Covid-19

Coronavirus España directo: Los casos se disparan en Corea del Sur pese a las nuevas restricciones

Españoles vacunados en el mundo: «Animo a todo el mundo a ponérsela»

¿Pueden las nuevas variantes escapar de la vacuna? La respuesta, en la proteína S

Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 12.662 nuevos casos de Covid-19 , 6.733 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, y se contabilizan 126 fallecidos más, hasta los 49.824, según los datos recogidos por el Ministerio.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 1.854.951 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en 262 por 100.000 habitantes , frente a 253 ayer y 236 el martes, con un total de 123.582 positivos en las pasadas dos semanas.

15:02

El Covid crece un 43 % en Mallorca en una semana, hasta 554 casos

La incidencia acumulada (IA) de la covid en Mallorca ya se sitúa en los 554 casos por cada 100.000 habitantes, tras crecer en una semana un 43 %, según el último informe de Epidemiología del Govern balear publicado este viernes y que recoge datos hasta el 23 de diciembre.

Mallorca ha pasado de 386,6 casos detectados por cada 100.000 habitantes (3.464 diagnósticos en 14 días) a 554,1 (4.965 positivos en 14 días).

Mientras tanto, según este informe, Ibiza también ha sufrido una subida destacada: de 109,5 casos diagnosticados en 14 días por cada 100.000 habitantes (con 162 positivos) a 129,8 (192 diagnósticos en últimos 14 días).

La incidencia acumulada de la covid-19 en los últimos 14 días en el conjunto de las Islas Baleares continúa la tendencia al alza y ha registrado un nuevo incremento respecto de hace una semana.

14:48

EEUU exige un test negativo a los viajeros del Reino Unido a partir del lunes

Estados Unidos exigirá a todos los viajeros que ingresen en el país desde el Reino Unido a partir del próximo lunes la presentación de una prueba de coronavirus negativa realizada como máximo 72 horas antes del viaje, anunciaron anoche los gubernamentales Centros de Control y Enfermedades (CDC).

El objetivo es intentar contener la nueva cepa del coronavirus, detectada en Reino Unido y que parece ser un 70 % más contagiosa que otras variables, explicaron los CDC en un comunicado.

Bajo la nueva normativa, todos los pasajeros que salgan del Reino Unido (sean o no ciudadanos estadounidenses) deberán entregar a las aerolíneas un documento que pruebe que, en las 72 horas, han dado negativo en un test para detectar el virus, ya sea una PCR o una prueba de antígenos. Si los viajeros no tienen ese documento, las aerolíneas les negaran la posibilidad de embarcar.

14:47

Cataluña suma casi tres mil contagios a dos días del comienzo de vacunación

Cataluña ha sumado este viernes casi tres nuevos contagios y 49 muertes por covid-19, cuando faltan dos días para que comience la campaña de vacunación en diferentes residencias residencias de ancianos de las diferentes regiones sanitarias catalanas.

En las últimas 24 horas ha vuelto a bajar, por quinto día consecutivo, la velocidad de propagación, que se ha situado en 1,20, cuatro centésimas menos que ayer, y ha descendido el número de pacientes ingresados por covid, aunque sigue en aumento la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

También ha aumentado el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, que ha subido 10 puntos con respecto a ayer y hoy es de 345, un riesgo extremo.

14:28

¿Pueden las nuevas variantes escapar de la vacuna?

El virus de la gripe tiene capacidad para generar nuevas cepas cada año que ponen a prueba la eficacia de las vacunas, porque es un maestro del «disfraz»: cuenta con una maquinaria especializada en combinar módulos de su ARN, su material genético, como si fueran las piezas de un Lego que se pueden intercambiar para generar distintas funciones. Informa Gonzalo López.

14:05

Rusia confirma más de 29.000 casos y roza los tres millones de contagios por coronavirus

Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes más de 29.000 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país roza los tres millones de contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.

El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 29.018 casos y 563 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.992.706 y 53.659, respectivamente. Asimismo, ha señalado que entre el total de casos hay 4.543 personas asintomáticas.

Las cifras son levemente inferiores a las del jueves, cuando Rusia registró 29.935 contagios y 635 fallecidos a causa del Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, lo que supuso el récord diario en ambas facetas.

Por otra parte, el organismo ha indicado que 27.397 personas se han recuperado de la Covid-19 durante el último día, con lo que la cifra total asciende a 2.398.254, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik. Las autoridades han realizado hasta la fecha más de 88 millones de pruebas sobre el coronavirus.

13:36

Nochebuena al volante de un camionero español atrapado en el Reino Unido: «Acabo de hacerme el test y me voy»

El regreso de los transportistas españoles atrapados en el Reino Unido por la crisis derivada de la nueva cepa del coronavirus y el bloqueo a su paso por el túnel de la Mancha se realiza progresiva pero lentamente por el número de conductores afectados. Esteban López se cuenta entre los afortunados: «Acabo de hacerme el test y me voy para abajo», comentaba en esta Nochebuena triste que nunca olvidará.

En su hogar de Lanjarón (Granada), su mujer y su hija de 10 años le esperan para pasar juntos estas fechas señaladas, aunque no llegará tampoco a tiempo de compartir este 25 de diciembre, Navidad. «Estoy en París... intentando dormir algo», ha relatado tras pasarse la noche al volante y hacer su primera escala donde tenía que entregar el lunes su mercancía de retorno, artículos para Amazon. Informa J. L. Fernández.

13:21

Nuevo repunte del Covid en Euskadi, con la tasa de contagios cercana al 6 %

La tasa de contagios del Covid-19 en Euskadi ha vuelto a repuntar y se ha colocado en un 5,7 % este jueves, día en el que se han detectado 410 nuevos infectados en los 7.217 test que se han llevado a cabo.

Según los datos del Departamento de Salud ayer se practicaron 2.325 pruebas menos que la jornada anterior y se diagnosticaron 17 positivos menos.

La tasa de contagios se incrementa y alcanza el 5,7 %, muy por encima del 4,5 % del miércoles, tras díez días por debajo del 5 % (salvo el 20 de diciembre que alcanzó el 6,2 %).

En Bizkaia hubo 218 positivos, 33 más que el miércoles, mientras que en Gipuzkoa fueron 124 (36 menos) y en Álava 63 (16 menos). Los 5 restantes corresponden a personas con residencia en otras comunidades autónomas.

12:51

Detectan en Líbano nueva variante de Covid-19 en vuelo procedente de Londres

El Gobierno del Líbano anunció este viernes la detección del primer caso de la nueva variante detectada en el Reino Unido del coronavirus en el país mediterráneo, al confirmar un caso positivo en un vuelo que llegó de Londres a Beirut a principios de esta semana.

"Se ha registrado un caso de la nueva variante de COVID-19 en el vuelo ME202 proveniente de Londres el 21 de diciembre", escribió en su cuenta oficial de Twitter el ministro libanés de Salud Pública, Hamad Hasan, sin ofrecer detalles sobre la nacionalidad del pasajero ni su estado de salud.

Hasan llamó a los pasajeros procedentes del Reino Unido, en especial a los que viajaron en el ME202 y sus familiares, "a que estén en alerta y se adhieran a todas las normas de prevención", al tiempo que aseguró que su departamento está "siguiendo" el caso reportado y a las personas con las que entró en contacto.

Según los últimos datos difundidos ayer por el Ministerio de Salud Pública del Líbano, la pequeña nación mediterránea ha contabilizado hasta la fecha 166.000 casos de coronavirus, más de 2.700 de ellos en las 24 horas previas a la publicación de la información.

La gran mayoría son contagios "locales", mientras que 3.230 de los detectados desde el inicio de la pandemia a principios de año son considerados "casos importados". El número de fallecimientos a causa del virus se situaba anoche en los 1.353, de los que una veintena se produjo entre el 23 y el 24 de diciembre.

12:20

Israel confirma su máxima cifra de contagios en tres meses antes de su tercer confinamiento

El Gobierno de Israel ha confirmado este viernes su máxima cifra de contagios por coronavirus en cerca de tres meses poco antes de iniciar el que será su tercer confinamiento, rozando nuevamente los 4.000 contagios el 24 horas.

El Ministerio de Sanidad ha detallado en su página web que durante el último día se han confirmado 3.958 contagios --la cifra más alta desde principios de octubre-- y 15 fallecidos, lo que sitúa los totales en 393.369 y 3.185, respectivamente.

Asimismo, ha manifestado que en estos momentos hay 33.495 casos activos, 403 más que el día anterior, incluidas 527 personas en estado grave, de las que 167 se encuentran en estado crítico.

El balance ha sido publicado un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asegurara que el país "probablemente será el primero" en superar la pandemia de coronavirus, algo que ha dicho que podría ocurrir "en unas pocas semanas".

11:57

Baleares, a la cabeza de incidencia acumulada en España con 474 casos

La incidencia acumulada por coronavirus en Baleares en los últimos 14 días se sitúa en los 474 casos (el lunes era de 406), frente a la media española de 262 casos, según los últimos datos oficiales publicados, de este jueves, por el Ministerio de Sanidad.

Baleares es la primera comunidad autónoma en incidencia acumulada en 14 días y también en los últimos 7 días con 238 casos frente a la media de España de 125 casos. El pasado 1 de diciembre, la incidencia acumulada en 14 días en Baleares era de 198,35 casos por 100.000 habitantes. Sin embargo, desde el 1 de diciembre ha ido aumentado: 222 casos el 7 de diciembre; 227 el día 9; 237 el día 11; 291 el día 15; y 338 el viernes día 18.

En cuanto a la ocupación de este jueves de las UCIs por casos de covid-19, en Baleares se sitúa en el 21,4 %, por delante de la media española del 19,9 %.

El Ministerio de Sanidad ha contabilizado en España hasta este jueves 12.662 nuevos positivos de coronavirus, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 1.854.951, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días ha subido ligeramente hasta los 262,79 por cada 100.000 habitantes frente a los 253,74 de ayer.

11:39

Baja el número de contagios hasta los 370 y también la presión asistencial

Galicia ha sumado en la última jornada 370 contagios, 81 menos que el miércoles, lo que lleva el número de casos activos a 5.754, 99 más que el día anterior, mientras que la presión asistencial se ha reducido, con 319 pacientes hospitalizados.

Así, hay 18 hospitalizados menos, aunque se ha incrementado en tres el número de pacientes en las unidades de críticos, hasta los 54, y hay un total de 265 en planta, 21 menos, según el último recuento del Servizo Galego de Saúde (Sergas) a las 18 horas de ayer, jueves 24 de diciembre.

Hasta las 23 horas de este viernes en Galicia se permite la movilidad interior para desplazamientos de familiares por Navidad, independientemente de los cierres perimetrales en vigor que puedan existir en cada localidad.

Los últimos datos del Sergas reflejan que han contraído la covid-19 en Galicia 60.765 personas, mientras que 53.662 se han curado. El número de fallecidos asciende a 1.359, tras las cinco muertes registradas ayer.

El número de PCR realizadas es de 1.082.674, tras las 6.231 realizadas en las últimas 24 horas, con las que se han confirmado un total de 309 casos, lo que sitúa la tasa de positividad en el 3,1 por ciento.

10:31

La Comunidad de Madrid iniciará la vacunación este domingo con las 1.200 dosis 

La Comunidad de Madrid iniciará la vacunación contra el Covid-19 el domingo, 27 de diciembre, con las 1.200 vacunas que recibirá ese mismo día, y al día siguiente recibirá 48.750 dosis.

Según precisaba el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, en rueda de prensa junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, la Comunidad de Madrid recibirá cada lunes "de forma periódica" 48.750 dosis.

La administración de la vacuna se llevará a cabo en primer lugar a las personas mayores en residencias y al personal que las cuidan, así como a los residentes y trabajadores de centros de discapacidad.

El domingo se comenzará a vacunar en tres residencias de la capital que han sido seleccionadas por su tamaño y que acogen a un mayor número de personas: la Residencia para personas mayores Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS); la Residencia La Azaleas, del Grupo ASISPA, en Ciudad Lineal; y la Residencia para mayores Parque Almansa, del Grupo Ballesol, en Moncloa Aravaca.

10:12

Discotecas abiertas en el epicentro del coronavirus en España

La Comunidad Valenciana se ha convertido en el epicentro de la propagación del coronavirus en España con la mayor tasa de incidencia acumulada de contagios en la Penísula junto a Madrid (376 positivos por cada 100.000 habitantes) y la peor evolución de ingresos en planta y en la UCI, así como de muertos como consecuencia del Covid-19 de los últimos siete días.

El último informe del Ministerio de Sanidad, publicado la tarde del 24 de diciembre, revela la gravedad de la situación epidemiológica en la Comunidad Valenciana, con la mayor tasa de positividad del coronavirus de España (un dieciséis por ciento y el doble de la media nacional). Informa Alberto Caparrós.

09:40

Colombia marca otro récord y bordea los 15.000 contagios diarios por covid-19

Colombia marcó este jueves, por segundo día consecutivo, un nuevo récord de contagios por coronavirus al informar de otras 14.940 infecciones, con lo que la cifra total de positivos se elevó a 1.559.766.

Esta es la cifra más alta de contagios reportada en un solo día en el país desde marzo, cuando se confirmó el primer caso, y es el quinto récord alcanzado solo en diciembre.

El Ministerio de Salud del país informó además de otros 280 fallecimientos por el covid-19, de los cuales 244 ocurrieron en días anteriores, con lo que el número de víctimas mortales se elevó a 41.454.

La mayor cantidad de infecciones de hoy fue registrada en Bogotá, que tuvo 4.748, seguida de los departamentos de Antioquia (1.966), Valle del Cauca (1.156), Atlántico (923), Cundinamarca (812) y Tolima (652).

Las regiones más afectadas por la pandemia siguen siendo Bogotá (443.602), Antioquia (250.617), Valle del Cauca (130.202), Atlántico (89.729), Santander (63.843) y Cundinamarca (63.302).

Del total de casos confirmados, siguen activos 96.783, es decir el 6,2 %, mientras que han sido reportados como recuperados 1.417.316, lo que corresponde al 90,87 %.

09:19

Rusia suma 29.018 contagios de covid-19 y roza los tres millones de casos

Rusia detectó 29.018 positivos por coronavirus en la últimas 24 horas, con lo que acumula un total de 2.992.706 casos de covid-19 desde el comienzo de la pandemia, informaron este viernes las autoridades sanitarias del país.

En la última jornada se registraron, según los datos oficiales, 563 fallecimientos por coronavirus, que elevaron a 53.659 las víctimas mortales causadas por la covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Moscú, con casi 13 millones de habitantes y principal foco de la infección en el país, sumó 7.315 nuevos positivos y 74 fallecimientos de covid-19.

Desde el estallido de la pandemia la capital rusa acumula 772.104 contagios y 10.763 decesos.

En la segunda ciudad de Rusia, San Petersburgo, donde los hospitales están trabajando al límite de sus capacidades, en la pasada jornada se registraron 3.751 contagios y 76 fallecimientos.

09:06

Perú suma otros 923 casos y 43 decesos por el Covid-19 en últimas 24 horas

Perú sumó en las últimas 24 horas otros 923 infectados y 43 decesos por la covid-19, con lo que alcanzó un total de 991.518 casos y 36.901 fallecidos desde que la pandemia llegó al país, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Las cifras oficiales entregadas este jueves también reportaron otros 1.773 recuperados de la enfermedad, con lo que el total de personas que recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su cuarentena domiciliaria ascendió a 925.893.

De esa manera, en Perú hay actualmente 28.724 casos activos de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, de los cuales 4.030 están hospitalizados y 1.099 de estos en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Estas cifras implican un ligero incremento del impacto de la epidemia en el país, que ha sumado otros 121 hospitalizados, tres de ellos en estado grave.

08:45

Un 65% de los alemanes se muestra dispuesto a vacunarse contra el coronavirus

Un 65 por ciento de los alemanes está dispuesto a ponerse la vacuna contra el coronavirus, en el contexto de la llegada de las primeras dosis a Europa, según un sondeo de YouGov elaborado para la agencia de noticias germana DPA.

Los datos recabados reflejan que un 33 por ciento ha expresado su voluntad de vacunarse y otro 32 por ciento quiere hacerlo cuanto antes, mientras que un 19 por ciento se ha mostrado en contra y un 16 por ciento se declara indeciso. No obstante, interrogados sobre los posibles efectos adversos de las vacunas anticovid, un 57 por ciento ha confesado que le preocupa. Solo un tercio ha contestado que no le importa.

Por edades, los más propensos a vacunarse contra la COVID-19 son los mayores. Así, el 71 por ciento de quienes tienen más de 55 años están dispuestos a recibir la vacuna, frente al 54 por ciento de la franja entre los 18 y los 24 años.

La ideología también influye en este asunto, de modo que el 51 por ciento de los votantes de Alternativa para Alemania (AfD) querrían vacunarse, una cifra mucho menor a la media que con los votantes del Partido Verde se dispara al 82 por ciento.

08:20

Venezuela añade cuatro muertes por Covid-19

Venezuela añadió este jueves cuatro muertes por coronavirus, con lo que el balance total se ubica en 1.006 fallecidos debido a la pandemia por Covid-19 en el país sudamericano, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. "Hoy cumplimos con el penoso deber de informar que 4 venezolanos fallecieron a causa del coronavirus", indicó la vicepresidenta a través de su cuenta en la red social Twitter.

Se trata, detalló, de tres hombres con edades comprendidas entre los 72 y 83 años, así como una mujer de 76 años. Rodríguez informó también de que en las últimas 24 horas el país detectó 221 nuevas infecciones por coronavirus, de las cuales 181 se produjeron por transmisión comunitaria dentro de las regiones de Venezuela, principalmente en el estado occidental de Yaracuy, que sumó 42 casos.

Con este reporte, Venezuela llega a 111.245 casos registrados de covid-19 desde marzo pasado, cuando se detectaron las primeras infecciones en el país y el Gobierno decretó un estado de alarma que se mantiene vigente.

07:53

Honduras registra 118.421 contagios y 3.060 fallecidos desde marzo

Honduras reportó este jueves 385 nuevos casos y seis muertes por la pandemia de covid-19 hasta alcanzar 118.421 contagios y 3.060 fallecidos, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager). El último reporte del organismo hondureño señala que de 1.244 pruebas PCR procesadas, 385 dieron positivo y 859 negativo. También indicó que 631 personas están hospitalizadas, de ellas 487 están en condición estables, 121 graves y 23 en unidades de cuidados intensivos. El resto de los pacientes son monitoreados por personal de la región sanitaria.

El Sinager también sumó a las estadísticas 627 recuperados, con lo que un total de 55.433 personas ya recibieron el alta en centro médico. Se suman seis nuevos casos de fallecimientos, que corresponden a varios días, que han dejado la cifra en 3.060, añadió.

La cifra de contagios y muertos se han disparado debido a que no se han garantizado medidas de protección en los albergues que se han habilitado en las comunidades afectadas por las inundaciones que dejaron en noviembre las tormentas tropicales Eta e Iota.

07:25

Hong Kong amplía de dos a tres semanas la cuarentena para todos los viajeros

El Gobierno de Hong Kong ha extendido desde los 14 a los 21 días el periodo que tendrán que pasar en cuarentena todos los viajeros procedentes del extranjero antes de poder acceder a la ex colonia británica, para contener lo que las autoridades consideran ya la cuarta ola de la pandemia de coronavirus.

Hasta ahora, la cuarentena era de dos semanas pero desde este mismo viernes será de tres porque los expertos han detectado que en algunos casos el virus se puede incubar durante más de 14 días, según las autoridades hongkonesas, citadas por la cadena local RTHK.

La única excepción a la nueva norma serán los pasajeros procedentes de la China continental, así como de Macao y Taiwán, que solo tendrán que guardar la cuarentena de 14 días que ya estaba vigente.

En el extremo contrario, han endurecido las restricciones para los viajeros procedentes de Sudáfrica, donde se ha descubierto una nueva variante de la COVID-19 con más facilidad de transmisión. En su caso, tendrán prohibida la entrada a Hong Kong todos aquellos que hayan estado durante más de dos horas en el país en los 21 días anteriores a su llegada.

07:00

Los contagios diarios de coronavirus en Corea del Sur se disparan pese a las nuevas restricciones

Corea del Sur ha registrado en las últimas 24 horas 1.241 casos de coronavirus, más de 250 respecto a la jornada anterior, lo que supone un nuevo récord, a pesar de que las autoridades han endurecido las restricciones para frenar la expansión de Covid-19. Según la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA), este viernes se han detectado 1.241 nuevos positivos frente a los 985 del jueves. Al parecer, este repunte está relacionado con un brote en un centro de detención del este de Seúl que ya ha dejado 288 infectados. El país, que fue uno de los primeros en contener el virus, suma ya un total de 54.770 contagios. Para frenar la curva ascendente, el Gobierno ha prohibido las reuniones de más de cinco personas y ha cerrado las estaciones de esquí, según señala la agencia de noticias Yonhap.

06:50

Perú suma otros 1.012 casos y 44 fallecidos por coronavirus

Perú sumó en las últimas 24 horas otros 1.012 infectados y 44 fallecidos por Covid-19, con lo que el total de casos de la pandemia en el país se elevó a 1.003.982 y los decesos a 37.317, informaron ayer fuentes oficiales. El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) también señaló de otros 1.699 recuperados, con lo que 940.040 personas ya recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su período de cuarentena domiciliaria. De esa manera, en Perú hay actualmente 26.625 casos activos de la enfermedad, de los cuales 4.260 están hospitalizados y 1.124 de ellos en unidades de cuidados intensivos (UCI).

06:45

EE.UU. suma otros 3.310 fallecidos por covid-19 y rebasa los 328.000

Estados Unidos llegó ayer a 18.634.141 casos y a 328.849 fallecidos por Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance es de 3.310 muertes más que el martes y de 224.475 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 37.013 muertos, seguido por Texas (26.958), California (23.944), Florida (20.995) y Nueva Jersey (18.677). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (16.960), Pensilvania (14.766), Michigan (12.415), Massachusetts (11.963) y Georgia (10.582).

06:40

China suma 14 nuevos casos del virus, la mitad de ellos por contagio local

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 14 nuevos positivos de coronavirus, 7 de los cuales se produjeron por contagio local en la provincia nororiental de Liaoning, escenario de un pequeño rebrote en los últimos días. Los otros 7 casos restantes se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en Shanghái (este, 4), Liaoning (noreste, 1), Cantón (sureste, 1) y Sichuán (centro, 1). La cifra total de nuevos casos anunciada hoy mantiene la tendencia de los últimos días: este jueves se anunciaron 17 nuevos positivos, por los 15 publicados el miércoles.

06:30

Sin contratiempos en la vacunación contra covid en México, dicen autoridades

Las autoridades de salud afirmaron ayer que el inicio de la vacunación contra el Covid-19 en México transcurrió «sin contratiempos» gracias al trabajo coordinado del sector salud y aseguró que se logró el objetivo de arrancar la inoculación en el país. «No hubo contratiempos, no hubo sucesos que lamentar y nos permite decir con mucha certeza que se logró el objetivo de arrancar la vacunación», dijo Hugo López-Gatel, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al presentar el reporte técnico diario de coronavirus. De acuerdo con el funcionario, de las 2.925 dosis que se tenían previstas para este día, se aplicaron en total 2.924, de manera que «solo faltó una», apuntó. Señaló que la persona que no recibió el biológico este jueves será vacunada la siguiente semana cuando lleguen más dosis.

06:20

EE.UU. exigirá a los pasajeros de vuelos procedentes de Reino Unido un test negativo de coronavirus

Estados Unidos exigirá a partir del próximo lunes a los viajeros que lleguen al país en vuelos procedentes de Reino Unido que presenten un test negativo realizado en las últimas 72 horas para poder entrar al país, según han informado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). «El presidente (Donald) Trump da otro paso para proteger la salud del pueblo estadounidense al exigir a los pasajeros aéreos que vengan de Reino Unido un test negativo, vía PCR o test de antígenos, realizado no más de 72 horas antes de la salida», han indicado los CDC. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han detallado que estos viajeros tendrán que entregar a la aerolínea documentación escrita que acredite el resultado negativo de la prueba diagnóstica de Covid-19.

06:20

Chile, México y Costa Rica arrancan su campaña de vacunación contra el coronavirus

Chile, México y Costa Rica iniciaron ayer sus respectivas campañas de vacunación contra el coronavirus, que en todos los casos han comenzado con trabajadores sanitarios a los que se les ha inoculado la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech. El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, ha destacado el inicio de la vacunación contra el Covid-19 como «un reconocimiento al plan nacional de inmunización, al Consejo Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) y al grupo asesor en la pandemia». «Nosotros hemos fijado como prioritarios a los trabajadores que están en la primera línea», ha explicado, señalando a estos profesionales como «ejemplo» para el resto de la población chilena.

06:15

Colombia marca un récord diario con casi 15.000 nuevos contagios de coronavirus

Colombia ha marcado en las últimas 24 horas un nuevo récord de contagios diarios de coronavirus, con casi 15.000 positivos, al tiempo que ha sumado otros 280 fallecidos por Covid-19, para un total de 1,5 millones de personas afectadas y unas 41.500 fallecidas, según el último balance del Ministerio de Salud. Durante la pasada jornada se han detectado 14.940 nuevos contagios y 280 muertes, mientras que otras 13.148 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el virus, de acuerdo con los datos oficiales. Desde que comenzó la pandemia, el país cuenta ya 1,5 millones de casos, aunque solo 96.783 permanecen activos, y 41.454 decesos. Además, un total de 1.417.316 pacientes han superado la enfermedad.

06:10

Cuba exigirá un PCR negativo a los viajeros que lleguen a partir del 1 enero

Cuba exigirá a todos los viajeros que ingresen al país a partir del próximo 1 de enero la presentación de una prueba PCR de coronavirus negativa realizada como máximo 72 horas antes del viaje, informó ayer la Cancillería de la isla. La medida coincide con un notable aumento de los contagios diarios desde la reapertura de los aeropuertos cubanos a mediados de octubre -un mes después el de La Habana-, con una marcada incidencia de los casos importados y de los contagios locales relacionados con contactos con viajeros. Cuba marcó ayer un nuevo récord de casos diarios con 217 nuevos positivos, 101 de ellos importados, y acumula 10.717 personas diagnosticadas con la enfermedad desde marzo pasado y 139 fallecimientos.

06:00

Panamá da inicio a un nuevo confinamiento con récord de muertes

Panamá dio inicio a un nuevo confinamiento para intentar contener un desenfrenado repunte de la pandemia, que ayer llegó a la cifra récord de 51 defunciones y otros 3.413 casos positivos, informó el Ministerio de Salud (Minsa). El máximo número de muertes diario era de 42 y con la nueva cifra se eleva a 3.715 el acumulado de defunciones en casi nueve meses de pandemia, en medio de un severo incremento de la infección que ya compromete la capacidad hospitalaria y ha obligado a la contratación de personal médico extranjero para reforzar la atención a pacientes. Con los casos nuevos reportados ayer el total acumulado alcanza 223.674. Hay a la fecha 1.870 hospitalizados, de ellos 1.683 en sala general y 187 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación