Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 139 muertos y 23.480 nuevos contagios desde el viernes
Así es la pirámide de población de los enfermos de coronavirus según la gravedad
La Comunidad de Madrid prevé bajar su incidencia a 500 casos de Covid antes de dos semanas
Las capitales de León y Palencia tendrán restringida su movilidad perimetral desde mañana y durante al menos 14 días por cumplir los criterios marcados por el Ministerio de Sanidad. Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en rueda de prensa, en la que ha explicado que ya ha hablado con los alcaldes para comunicárselo.
En la última jornada se reportaron más de 304.000 casos en el mundo, así como 5.000 muertes. Las cifras de contagios y decesos se han moderado con respecto a la jornada anterior.
- 05/10/20. 18.21
Dato actualizado del Covid-19
Concluye la rueda de prensa de Illa y Simón.
Rueda de prensa
"Hay zonas de la Comunidad de Madrid que van mejorando, pero no me atrevería a pronunciar si la ciudad va a mejor o a peor, aunque espero con todo mi corazón que vaya a mejor", afirma Simón, quien dice que mañana, entre los temas a tratar en la reunión están los "retrasos y el uso de antígenos".
Rueda de prensa
"He mencionado que la clave es la gestión en esta etapa y que mañana en la reunión con Madrid hablaremos de ello, veremos si hace falta reforzar personal, si hace falta un esfuerzo adicional", insiste Illa. "Siempre se ha hablado que el número de rastreadores tiene que estar adaptado a la situación epidemiológica, es un número dinámico", subraya Simón por su parte. "Depende mucho de cómo esté organizada coda comunidad", dice.
Rueda de prensa
Illa: "No voy a entrar en ningún tipo de polémica con la Comunidad de Madrid [...] Si se considera que hay que ir más allá de las medidas que tomamos y restringir más la movilidad es algo que corresponde a la comunidad".
Rueda de prensa
"La gestión significa reforzar la atención primaria, poner el personal y material necesarios, divulgar el recurso tecnológico de la app que facilita el rastreo, la campaña de vacunación de la gripe que muchas CC.AA. han empezado hoy...", enumera Illa.
Rueda de prensa
"Respecto a las semanas que hacen falta para llegar a las incidencias perfectas hace falta un trabajo contante", dice Illa, y Simón añade que "no es fácil ser preciso". también dice que "el objetivo sería controlar completamente la transmisión, hacerla bajar de forma rápida" para mejorar la situación hospitalaria. "No va a ser una cuestión fácil de dos o tres semanas, pero hay CC.AA. que lo está consiguiendo en un plazo relativamente rápido", añade.
Rueda de prensa
"Qué medidas se estás estudiando si la situación de Madrid no mejora", preguntan a Illa, que dice que ya hay medidas contundentes y prefiere no vaticinar nada. Simón por su parte recuerda que hay aún CC.AA. que presentan retrasos. "Los test rápidos de antígenos se han empezado a aplicar en Madrid hace diez días, por lo que los resultados que presentan no están actualizados", algo que esperan aclarar en la reunión de mañana.
Rueda de prensa
"Mañana vamos a ir a la reunión para implementar la cooperación reforzada para encarar la pandemia en la Comunidad de Madrid [...] Vamos con el mejor de los talantes", dice Illa, quien apela a la responsabilidad ciudadana a la hora de luchar contra la enfermedad en todo el país.
Rueda de prensa
Simón establece como objetivos en Madrid el "control interno de la transmisión y evitar que lo que pasa en una zona básica de salud se extienda".
Rueda de prensa
"Respecto al consejero de sanidad de Madrid, tenemos en cuenta su labor y seguiremos en contacto con él", asegura Illa. "Todavía tenemos mucho trabajo que realizar en las zonas básicas de salud restringidas", advierte Simón por su parte. "En Madrid estamos en una fase de descenso relativo", agrega. "A medida que baja la incidencia, podemos ir replantando algunas de las medidas tomadas. Y sí es verdad que en algunas zonas está bajando, aunque en otras está subiendo", dice.
Empieza la ronda de preguntas.
Rueda de prensa
En cuanto a la oportunidad de diagnóstico, asegura que "hay diferencias entre CC.AA.": hay sitios donde hay "hasta ocho días de retraso de diagnóstico con respecto al momento en que se manifiestan los síntomas".
Rueda de prensa
"La edad media se mantiene en alrededor de 38 años para varones y 39 para las mujeres. Sí que ha subido marginalmente el número de personas mayores de 60 años que sufren la enfermedad: de alrededor del 15 por ciento al 20. Este incremento aumenta el riesgo de hospitalización y sobrecargar el sistema", dice Simón, quien asegura que hay que centrar el esfuerzo en hacer disminuir la cantidad de personas mayores contagiadas de coronavirus.
Rueda de prensa
"En cuanto a UCIs y hospitalizaciones nos mantenemos con cifras muy parecidas a las de la semana pasada, [...] hay un incremento progresivo", dice y añade: "Aunque es verdad que en los fines de semana se producen menos altas hospitalarias".
Rueda de prensa
Habla Simón: "Hay un ligero descenso en las incidencias acumuladas, que sin embargo siguen siendo muy altas, lo que nos coloca en un alto riesgo [...] Por tanto, son datos que se reducen pero seguimos estando en una situación grave". "Los fallecidos siguen incrementándose", lamenta, aunque recuerda que "su descenso es más lento"
Rueda de prensa
"Estamos para salvar vidas y proteger la salud de los ciudadanos", afirma Illa, que insiste que lo que les preocupa es "la gestión" y repasa la agenda de la semana para luchas contra el coronavirus.
Rueda de prensa
"Seguimos muy preocupados: las próximas semanas van a seguir siendo muy duras, especialmente en los territorios en que el porcentaje de ocupación de UCI y mortalidad siguen siendo muy altos", empieza Illa, quien felicita a "las comunidades que han tomado medidas contundentes para adelantarse" a la propagación de la enfermedad. Felicita a los alcaldes y recuerda que "ya tuvimos que doblegar la curva unidos".
Comienza la rueda de prensa de Illa y Simón.
Dato actualizado del Covid-19
Sanidad notifica 139 muertos y 23.480 nuevos contagios desde el viernes.
Ya son 12 los positivos en coronavirus en el foco de la Casa Blanca
El número de funcionarios de la Casa Blanca contagiados de coronavirus tras un multitudinario evento en que no se siguieron las medidas de seguridad sigue aumentando con el positivo, anunciado este lunes, de la portavoz de la presidencia, Kayleigh McEnany, que es ya la duodécima persona diagnosticada en este brote.
Ya son 12 los positivos en coronavirus en el foco de la Casa Blanca
La OMS estima que hasta el diez por ciento de la población mundial ha sido infectada
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 10% de la población mundial puede haber sido infectada por la Covid-19, un porcentaje mucho mayor de los 35 millones que habrían sido reportados has el momento. "Estimamos que aproximadamente el 10% de la población mundial puede haber sido infectada por este virus", ha señalado este el lunes el jefe de operaciones de emergencia de la OMS, Mike Ryan, a la junta ejecutiva de la agencia de la ONU en Ginebra, donde se esta celebrando una reunión especial sobre las actividades de la OMS desde enero de 2020 en respuesta a la pandemia. Ryan, quien ha aclarado que la infección se observa de diferente manera dependiendo si se está dando en una zona rural o urbana, ha señalado que "la pandemia seguirá evolucionando", pero ahora "también sabemos que tenemos las herramientas que funcionan para suprimir la transmisión y salvar vidas". A su juicio, el futuro depende de las acciones colectivas y de cómo se usen las herramientas. "La OMS estableció tres objetivos muy simples al comienzo de esta pandemia para reducir la transmisión del virus para proteger a los vulnerables y salvar vidas", ha recordado.
Desarrollan una tecnología que diagnostica el COVID-19 en apenas 30 minutos
Un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur) ha desarrollado conjuntamente una tecnología que permite a cualquier persona diagnosticar fácil y rápidamente el Covid-19 basándose en la secuencia de ARN del virus. Esta tecnología puede diagnosticar infecciones en solo 30 minutos, evitando el contacto con pacientes infectados tanto como sea posible. El mayor beneficio es que se puede desarrollar un kit de diagnóstico en una semana, incluso si aparece una nueva enfermedad infecciosa distinta a Covid-19. La prueba molecular de PCR que se utiliza actualmente para el diagnóstico de Covid-19 tiene una precisión muy alta, pero conlleva un complejo proceso de preparación para extraer o refinar el virus. No es adecuada para su uso en pequeñas aldeas agrícolas o pesqueras, o en clínicas de detección en aeropuertos o autocares, ya que requiere un equipo costoso así como expertos cualificados. El ARN es un ácido nucleico que media en la información genética o participa en el control de la expresión de los genes. Los investigadores diseñaron el equipo de prueba para producir la reacción de unión del ácido nucleico para mostrar la fluorescencia sólo cuando el ARN Covid-19 está presente. Por lo tanto, el virus puede ser detectado inmediatamente sin ningún proceso de preparación con alta sensibilidad en un corto tiempo. Y es tan preciso como el actual método de diagnóstico de PCR.
Alarma en el Reino Unido por un fallo técnico en el recuento de positivos
Un fallo técnico que implicó que unos 16.000 casos de coronavirus en el Reino Unido no fueran notificados a tiempo ha retrasado los esfuerzos del Gobierno británico para rastrear los contactos de esas personas que dieron positivo, informan este lunes los medios nacionales. El organismo público sanitario Public Health England (PHE) señaló que, en concreto, 15.841 casos de Covid-19 entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre se quedaron fuera de las cifras oficiales actualizadas que el ministerio de Sanidad comunica a diario. Esos datos fueron luego añadidos a las cifras correspondientes al pasado sábado, de 12.872 nuevos positivos, y a los 22.061 del domingo. PHE, que asegura que el problema informático ya ha sido resuelto, apuntó que todos los positivos han sido informados de la situación, si bien no ha ocurrido así con otros individuos que estuvieron en contacto con los infectados. Lo ideal, según los expertos, es que los contactos de aquellos afectados con el virus sean rastreados dentro de un plazo de 48 horas a fin de evitar que la enfermedad se propague. Ese fallo también provocó que el total de casos diarios notificados en el gráfico que el Gobierno británico divulgó durante la pasada semana fueran más bajos que la cifra real de positivos. La cadena pública BBC considera que las cifras de positivos diarios comunicados a finales de la pasada semana fueron "realmente más cercanas a los 11.000" que a los 7.000 casos difundidos.
Italia suma 2.257 nuevos casos de coronavirus con casi la mitad de pruebas
Italia ha sumado 2.257 nuevos contagios con coronavirus desde el domingo, una cifra alejada de los casi 3.000 casos de los últimos días, pero también se han realizado menos pruebas, comunicó este lunes el Ministerio de Sanidad italiano. Este lunes se han realizado 60.241 pruebas, mientras que el domingo se hicieron 92.714 y se comunicaron 2.578 nuevos infectados; y el sábado 118.932 pruebas y 2.844 casos de contagios. La cifra total de contagiados desde el 21 de febrero cuando comenzó la emergencia en el país es de 327.586, y han muerto 16 personas en las últimas 24 horas, 36.002 en total.
España supera las 10 millones de PCR desde el inicio de la pandemia, según Sanidad
España ha realizado más de 10,1 millones de pruebas PCR desde que comenzó la pandemia de Covid-19. Concretamente, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 1 de octubre, han llevado a cabo un total de 10.116.056 pruebas diagnósticas PCR. En concreto, entre los días 25 de septiembre y 1 de octubre, las comunidades autónomas han aumentado su capacidad para efectuar este tipo de pruebas diagnósticas en un 8,3 por ciento. Además, la tasa de PCR realizadas hasta esa fecha ha crecido hasta situarse en 214,78 por cada 1.000 habitantes.
El CSIC espera que los prototipos de la vacuna española lleguen para final de año
El investigador del CSIC Luis Enjuanes, que trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19, ha asegurado en una entrevista con Efe que los primeros prototipos de vacunas llegarán antes de final de año, pero aún sin la aprobación de las agencias reguladoras de los medicamentos. Para que eso suceda, ha dicho, habrá que esperar al primer o segundo trimestre de 2021, aunque el científico, que ha participado en un curso de la UNED de Tudela sobre el Covid-19, no descarta que las agencias reguladoras de los medicamentos autoricen este mismo año la administración de algunas dosis en personas que están más expuestas a contraer el virus, como los sanitarios.
Portugal se acerca a los 80.000 casos de coronavirus tras confirmar 743 positivos más
El Ministerio de Salud de Portugal ha informado este lunes de 734 nuevos casos de coronavirus, un recuento diario que eleva a 79.885 los positivos confirmados desde el inicio de la pandemia de Covid-19, que suma ya más de dos millares de muertos en territorio luso. Lisboa y Valle del Tajo se mantiene como la región donde más crecen los contagios, con 356 infecciones detectadas desde el domingo, por encima de las 298 notificadas en la parte Norte.
Canarias registra 125 casos en las últimas 24 horas
Canarias ha registrado un total de 14.279 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, aumentando en las últimas 24 horas en 125, si bien del total de casos que ha tenido 7.045 se encuentran activos, lo que suponen 77 menos que hace un día. Así se desprende de los datos que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias publica diariamente pasadas las 14.00 horas. En este sentido, se recoge que de los 7.045 casos que se encuentran activos en las islas, 60 personas están en una Unidad de Cuidados Intensivo (UCI), mientras que 231 permanecen en planta hospitalaria y 6.754 en domicilios.
El presidente de la Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por Coronavirus (Anvac), Jaime Sánchez, ha explicado este lunes que la entidad «está estudiando» llevar a cabo nuevas acciones como la que protagonizaron hace dos domingo en Madrid.
«Estamos estudiando realizar más homenajes a las víctimas del coronavirus en toda España»
Zaragoza pasa a fase 2 entre el 8 y 15 de octubre con motivo del Pilar
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno autonómico emitirá una orden, que se publicará los próximos días en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), para incorporar a Zaragoza a la fase 2 desde el próximo jueves, 8 de octubre, y hasta el siguiente jueves, 15 de octubre, como medida preventiva ante la posible celebración de reuniones sociales y celebraciones en los días que coincidirían con las Fiestas del Pilar, suspendidas a causa de la pandemia del coronavirus.
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha explicado en una nota de prensa que esta decisión se enmarca en el "principio de prudencia", dado que los datos epidemiológicos de la capital aragonesa reflejan una incidencia de entre 200 y 300 casos por 100.000 habitantes estable en las últimas semanas.
La Comunidad Valenciana sumará hasta 300 rastreadores más los próximos días
La Comunitat Valenciana va a incorporar en los próximos días "200 o 300 rastreadores" más al millar de personas que ya realizan esos trabajos de seguimiento de la trazabilidad de los casos de coronavirus, entre los que habrá médicos interno residentes (MIR) que en estos momentos no tengan plaza.
Así lo ha anunciado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, en Los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de Valencia, donde también ha adelantado que este miércoles se reunirá el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) para estudiar si se puede "ir más allá" en algunas de las limitaciones a las reuniones sociales y familiares.
La República Checa quita a Canarias y Baleares de lista de zonas de riesgo
El Gobierno de la República Checa ha quitado a las Islas Baleares y Canarias de la zona roja, o de alto riesgo de contagio por el virus SARS-CoV-2, informó el Ministerio de Sanidad.
A partir de este lunes, "al llegar de estos dos lugares ya no será necesario someterse a un test de coronavirus", señala en su web el Ministerio, que ha actualizado el mapa de riesgo epidemiológico a partir de los datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC) y de su propia "valoración epidemiológica de la situación".
El Ayuntamiento de Valdepeñas (Jaén) cierra centros por un brote en vendimiadores
El Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén ha decidido cerrar todas las instalaciones públicas debido a un brote de coronavirus entre los temporeros que han regresado de la vendimia francesa.
Hasta el momento, según ha conocido el Ayuntamiento, han dado positivo 23 temporeros de unos 120 que llegaron entre el jueves y el viernes a la localidad de regreso de la vendimia.
Desalojan una fiesta con 200 personas sin respetar las medidas en Almonte (Huelva)
La Policía Local de Almonte (Huelva) ha desalojado una fiesta multitudinaria que reunía a alrededor de 200 personas en una nave de un polígono industrial de la localidad sin respetar ninguna de las medidas sanitarias establecidas frente a la propagación de la Covid-19.
Los hechos, según han informado fuentes policiales, tuvieron lugar ayer por la tarde después de que la Policía fuera requerida con motivo de una fiesta que reunía a muchas personas en el interior y exterior de una nave en dicho polígono.
La OMS avisa de que la pandemia ha frenado la atención a la salud mental en el 93% de los países de todo el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una encuesta, en la que se han analizado a 130 países, que avisa de que la pandemia del coronavirus ha frenado la atención a la salud mental en el 93 por ciento de las regiones, a pesar de que la crisis generada por el Covid-19 ha aumentado la demanda de los servicios sanitarios que prestan esta atención.
Y es que, tal y como ha recordado el organismo de Naciones Unidas con motivo de la celebración, el próximo 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental, el duelo, aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo por el coronavirus están desencadenando problemas de salud mental o agravando los existentes.
La Audiencia rechaza paralizar las restricciones en Madrid que pedía un abogado
La Audiencia Nacional ha rechazado este lunes la medida cautelarísma que pidió un abogado, Curro Nicolau, de paralizar la orden del Ministerio de Sanidad que acordó medidas restrictivas para diez municipios de la Comunidad de Madrid, entre ellos la capital, para atajar los contagios por la covid.
En un auto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo explica que en este caso no concurren las razones de especial urgencia que exige la doctrina para adoptar una suspensión de la orden ministerial sin escuchar a la otra parte, la Abogacía del Estado, como establece la medida cautelarísma.
Acusan a la ministra de Medio Ambiente de Israel de saltarse las restricciones por el coronavirus tras dar positivo
La ministra de Medio Ambiente de Israel, Gila Gamliel, ha sido acusada este lunes de haberse saltado las restricciones impuestas a causa de la pandemia de coronavirus después de que diera positivo tras acudir supuestamente a una sinagoga para celebrar el Yom Kippur.
Fuentes cercanas al asunto han explicado al diario 'Haaretz' que Gamliel ha rechazado responder a los investigadores del Ministerio de Sanidad, que la han interrogado durante horas. Al contestar a sus preguntas, posteriormente, la política del Likud habría alegado que fue el conductor de un vehículo el que le pegó la Covid-19.
Castilla y León frena a 406 casos y seis decesos por Covid en 24 horas
Castilla y León frena por segundo día consecutivo los casos diarios, con 406 más que ayer domingo, tras anotar 1.120 el sábado y 476 el domingo, con seis decesos, menos de la mitad que hace 24 horas cuando registro 14 muertes por coronavirus confirmado en los hospitales públicos de la Comunidad.
Los brotes son este lunes 350, once menos que ayer, con 3.027 casos positivos vinculados, 48 menos que el domingo, de acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Sanidad.
El Grupo Covid-19 del Gobierno y la Comunidad de Madrid se reunirá mañana
El Grupo Covid-19 formado por el Gobierno central y la Comunidad de Madrid se reunirá mañana en la sede de la Vicepresidencia del Ejecutivo regional para coordinar respuestas contra la pandemia.
En la reunión, según fuentes del Gobierno madrileño, participarán los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, así como el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Caen un 59% los casos de covid-19 en las residencias de mayores de Baleares
Los casos activos de la covid-19 en las residencias de mayores de Baleares han disminuido un 59 %, de 256 usuarios enfermos a 105, en dos semanas, entre el 18 de septiembre y el 4 de octubre, según datos oficiales de la Conselleria de Salud y Consumo consultados por Efe.
El 18 de septiembre fue el día del mayor pico de usuarios de residencias de mayores infectados con 256 en total.
Identifican dos marcadores de daño cardíaco para el diagnóstico de pacientes Covid
Médicos e investigadores del Hospital del Mar de Barcelona han identificado dos marcadores de daño cardíaco como elementos para el diagnóstico de riesgo en pacientes con COVID-19, tras constatar que uno de cada tres pacientes estudiados presentaba, como mínimo, uno de estos indicadores en sangre.
El estudio, en el que se ha analizado a 872 pacientes, lo han desarrollado médicos del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBERESP.
Salud mantiene a Lorca, Totana y Jumilla en fase 1 a pesar de mejora de datos
La consejería de Salud ha decidido este lunes mantener en fase 1 flexibilizada al casco urbano de Lorca y a los municipios de Totana y Jumilla a pesar de la mejora desigual en la incidencia acumulada registrada en estas tres zonas.
En rueda de prensa, el portavoz técnico del Comité de Seguimiento Covid, Jaime Pérez, ha detallado que las restricciones han ocasionado un descenso en la incidencia acumulada en estos municipios, pero ha pedido esperar unos días para evaluar la situación.
Cataluña tiene un millar de brotes activos de Covid-19 a día de hoy
Cataluña tiene un millar de brotes activos de COVID-19 a día de hoy, el más preocupante el del matadero de Roquetes (Tarragona), que ha obligado a un cribado a 200 trabajadores que se extenderá a las escuelas de Tortosa, ciudad en la que trabajan una gran parte de los empleados del mismo.
El secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha informado de la situación de la pandemia en una entrevista en Catalunya Ràdio, en la que ha rechazado negociar con el sindicato Metges de Catalunya sobre la convocatoria de una huelga anunciada en la Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) entre los días 13 y 16 de este mes.
Lugo permite la apertura por las tarde de locales de ocio nocturno
El Ayuntamiento de Lugo autoriza la apertura de los locales de ocio nocturno de la ciudad en horario de tarde para que puedan desarrollar “aquella parte de su actividad puramente hostelera, como es la venta de comida y de bebida”, según explicó la propia alcaldesa, Lara Méndez.
Esta decisión del gobierno local coincide con el inicio de la semana de actividades culturales del San Froilán, una programación del Ayuntamiento de Lugo alternativa a la celebración tradicional de las patronales lucenses, que incluye conciertos de 57 bandas locales -en espacios acotados-, así como otros eventos culturales habitualmente ligados a las fiestas -declaradas de Interés Turístico Nacional-.
Un brote en el hospital Virgen Alcázar de Lorca se eleva a 61 personas
El brote de coronavirus detectado el sábado en el hospital privado concertado Virgen del Alcázar se eleva a 61 personas afectadas.
La portavoz del centro, Mar Mateo, ha informado de que el número de pacientes infectados asciende a 41, al sumar los tres primeros con PCR positivo que no se incorporaron a la primera estadística.
Se mantiene estable el número de 15 trabajadores del hospital infectados, pero se han diagnosticado cinco casos nuevos entre acompañantes de pacientes.
Detenido un hombre en Alcorcón, positivo en Covid, que se saltó la cuarentena para hacer entrega de marihuana
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alcorcón a un hombre, positivo en coronavirus, como presunto responsable de un delito contra la salud pública porque llevaba en su coche 220 gramos de marihuana preparados para el tráfico, ha informado la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
Los hechos ocurrieron el 28 de septiembre sobre las 16 horas del día mencionado, cuando los agentes que realizaban labores de prevención de la delincuencia en la zona comercial de Parque Oeste de la localidad de Alcorcón observaron a un individuo en actitud vigilante y muy inquieto junto a su vehículo, lo que hizo que los policías se acercaran hasta el lugar donde se encontraba dicha persona, dándose la circunstancia que a medida que se aproximaban al sitio, se desprendía un fuerte olor a marihuana.
África supera los 1,5 millones de contagios de coronavirus
El continente africano ha superado ya los 1,5 millones de contagios por coronavirus y las 36.000 muertes, según el balance oficial difundido por las autoridades de cada país y recogido por la Organización Mundial de la Salud.
Concretamente son 1.505.244 casos confirmados y 36.319 los decesos. Los pacientes recuperados son 1.243.067 y los casos considerados activos, 165.832.
Rusia supera los 10.800 casos en el balance diario de coronavirus y suma 117 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 10.888 casos nuevos y 117 muertos, lo que eleva el balance a más de 1,22 millones de personas contagiadas y más de 21.400 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 10.888 nuevos casos de COVID-19 en 84 regiones, incluidos 2.861 casos asintomáticos", ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Investigadores españoles demuestran la utilidad de un fármaco para pacientes graves de Covid-19
Un grupo de investigadores del Hospital de La Princesa (Madrid) ha demostrado que medir la interleuquina-6 (IL-6; una molécula que aumenta la respuesta inflamatoria en el pulmón de pacientes con Covid) en sangre al inicio del ingreso es útil para detectar aquellos pacientes cuyo estado puede complicarse y a los que se les puede suministrar Tocilizumab (fármaco que bloque el receptor de IL-6), con buenos resultados.
El artículo, que acaba de publicarse en 'Journal of Allergy and Clinical Immunology' explica que la interleuquina-6 es esencial en la activación de la cascada inflamatoria, y se ha relacionado con la llamada 'tormenta de citoquinas', complicación que sufren algunos pacientes con Covid-19 y que es uno de los principales motivos de empeoramiento.
Cataluña suma 1.413 positivos y 14 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas
Cataluña notificó este lunes 1.413 positivos por coronavirus confirmados en las últimas 24 horas, dato que representa 1.013 menos que los 2.426 notificados este domingo, si bien son 1.260 más que los 153 contabilizados el pasado viernes. Además, suma 14 muertos a la estadística de fallecidos como consecuencia de la infección y la cifra de ingresados por la enfermedad sube a 823.
Según el último informe del Departamento de Salud de la Generalitat, con los últimos contagios confirmados, el total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en 172.887.
Francia informa de 12.566 nuevos casos de coronavirus en 24 horas
El Gobierno francés ha informado este domingo de 12.566 nuevos casos de coronavirus contabilizados en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos son 32. Las cifras totales suman 619.190 positivos y 32.230 decesos.
Estos números suponen un ligero descenso en los contagios con respecto a los 16.972 del sábado, un récord desde que comenzó la pandemia, pero sin embargo implican un aumento con respecto a las 11.123 infecciones de las que se informó el pasado domingo.
La OMS pide a Turquía que comience a incorporar en sus balances a los casos asintomáticos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido este sábado a Turquía que incorpore en sus balances a los casos asintomáticos después de que el ministro de Sanidad, Fahretin Koca, admitiera esa semana que el Gobierno lleva meses publicando únicamente los datos de aquellos afectados con síntomas.
Pedimos al Gobierno turco que se adhiera a nuestra guía para armonizar los datos y las medidas de respuesta", ha hecho saber la sección turca de la OMS en su cuenta de Twitter.
Sanidad levanta el confinamiento de Bolaños de Calatrava y dicta medidas nivel 3
La Consejería de Sanidad, a través de la Delegación Provincial de Sanidad en Ciudad Real, ha decretado el levantamiento del confinamiento en la localidad ciudadrealeña de Bolaños de Calatrava, en vigor desde el 3 de septiembre, y ha decretado medidas especiales de nivel 3, que entre otras restricciones, prohíbe el servicio de barra de bares y restaurantes.
La Consejería de Sanidad ha indicado en un comunicado que ya el 26 de agosto, se adoptaron en la localidad las primeras medidas complementarias a las medidas generales aplicadas en todo el territorio regional, ya que la situación de incidencia de la COVID-19 así lo exigía y se ha mantenido confinada la localidad desde el 3 de septiembre.
Un ataque de ransomware provoca retrasos en ensayos clínicos relacionados con el coronavirus
La proveedora de 'software' eResearchTechnology ha sido víctima de un ataque de tipo 'ransomware' que ha provocado que los ensayos clínicos de muchos pacientes se hayan visto retrasados, llegando a afectar a IQVIA, que ayuda con las pruebas de la vacuna para la Covid-19 de AstraZeneca, y Bristol Myers Squibb, que desarrolla test rápidos para detectar el coronavirus.
EresearchTechnology ha sufrido un ataque de 'ransomware' que secuestró sus sistemas e impidió a los trabajadores realizar un seguimiento de los ensayos y los pacientes con medios digitales al encriptar la información de los equipos
El consejero de Justicia reprocha a Sánchez que se salte las restricciones de Madrid
El consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha criticado este lunes que cargos públicos hayan incumplido este fin de semana las restricciones de movilidad impuestas por directriz del Ministerio de Sanidad, en alusión a la asistencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a una cumbre empresarial en La Toja (Galicia).
"Es bueno que los políticos demos ejemplo a la sociedad también de la restricción de nuestros movimientos", ha dicho López en una entrevista con Antena 3, donde ha afirmado que él canceló un compromiso que tenía fuera de Madrid por este motivo.
La Autónoma de Madrid crea un archivo para documentar cómo ha vivido la pandemia
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha puesto en marcha el proyecto colaborativo ‘Colección UAM-Covid-19’, que recopilará las vivencias de la comunidad universitaria durante la pandemia del coronavirus, con el fin de crear un archivo documental que muestre los “nuevos usos y costumbres” generados en esta “situación excepcional”.
El objetivo del programa es reunir los trabajos concebidos en casa entre el confinamiento por el estado de alarma hasta la actualidad, con el fin de reflejar cómo se está viviendo esta situación desde diferentes perspectivas de carácter etnográfico, cultural y artístico.
Von der Leyen en cuarentena tras estar en contacto con un positivo en Covid
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está en cuarentena después de haber estado en contacto con una persona que dio positivo ayer a la Covid-19, informó este lunes a través de su cuenta en Twitter.
"He sido informada de que participé en una reunión el pasado martes a la que asistió una persona que ayer dio positivo al Covid-19. Según las normas en vigor, me voy a aislar hasta mañana por la mañana", dijo Von der Leyen.
El comité técnico del Covid decidirá hoy si prorroga o levanta la fase 1 en Lorca
El comité técnico de seguimiento del coronavirus se reúne este lunes en la Consejería de Salud para decidir si levanta o prorroga las restricciones de la fase 1 flexibilizada del confinamiento para el casco urbano de Lorca, en el que residen 60.000 personas.
La ciudad cumple este lunes tres semanas de confinamiento embargada por la sensación de que el comité decidirá decretar una nueva prórroga a las limitaciones como consecuencia del brote detectado este fin de semana en el hospital privado concertado Virgen del Alcázar, con 53 infectados entre pacientes y personal sanitario.
Declarado un brote de Covid en una residencia juvenil de León con 24 positivos
Los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en León han confirmado un brote de Covid-19 en la residencia juvenil de la capital leonesa con 24 positivos tras haberse practicado la PCR al total de 54 estudiantes residentes en dicho centro.
La Gerencia de Atención Primaria, en colaboración con la sección de Epidemiología de la Junta y la Universidad de León, ya ha puesto en marcha la vigilancia epidemiológica, a través del control de casos y de las correspondientes encuestas de contactos e investigación de las relaciones sociales de todos los estudiantes.
Alemania supera los 300.000 contagios tras sumar más de 1.300 casos en las últimas 24 horas
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 1.382 nuevos casos y cinco muertos, frente a los 2.279 contagios y dos fallecidos de la jornada anterior, con lo que eleva el total a más 300.000 personas contagiadas y 9.534 víctimas mortales, según el balance publicado este lunes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.
Por lo que se refiere a las recuperaciones, 263.700 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 1.800 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Los casos de coronavirus en el mundo superan los 35 millones
El número de personas infectadas por coronavirus ha superado ya los 35 millones en todo el mundo, según la contabilidad de la Universidad Johns Hopkins, con Estados Unidos a la cabeza con casi 7.421.000 casos.
Según el recuento que realiza está universidad, el número de muertos es superior a 1.036.000, también con Estados Unidos como país más afectado con casi 210.000 (209.794).
Vuelven a las aulas alumnos de 14 colegios y dos IES de pedanías de Lorca
Este lunes regresan a las aulas en Lorca los alumnos de los 14 colegios públicos y de los dos institutos situados en las pedanías del municipio, mientras que se mantiene la educación telemática para los que estudian en centros en el casco urbano, aún sometido a las limitaciones de la fase 1 flexibilizada por la Covid.
El ayuntamiento espera que en los próximos días se reanude la actividad semipresencial en todos los centros y con este motivo ha iniciado el reparto en todos los colegios de primaria de la ciudad y los entornos rurales de 15.000 mascarillas lavables para los alumnos.
Suspendida la misa de San Froilán por la evolución de los contagios de Covid-19 en León
Debido a las circunstancias especiales derivadas del Covid-19, a la necesidad de limitación de los contactos sociales y de los desplazamientos, el Ayuntamiento de León, la Diputación provincial, los ayuntamientos del Voto y el Obispado han acordado suspender la celebración de la Misa de San Froilán, que estaba prevista para el este lunes, 5 de octubre.
La popularidad del presidente de Filipinas alcanza el 91% durante la crisis de la Covid-19
La popularidad del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, alcanzó el 91 % según una encuesta realizada por la consultora Pulse Asia, el único sondeo de este tipo realizado durante la pandemia de Covid-19 y que arroja uno de los resultados más satisfactorios de todo su mandato. El respaldo al mandatario aumentó en cuatro puntos porcentuales desde diciembre de 2019, cuando logró un apoyo del 87 %, a pesar de que Filipinas es el mayor foco de la Covid-19 en el Sudeste Asiático, con unos 322.500 casos y más de 5.700 muertes.
Trump puede ser dado de alta este lunes si sigue mejorando ante la Covid-19
El presidente estadounidense, Donald Trump, puede recibir el alta de su convalecencia por Covid-19 este lunes, si sus síntomas siguen mejorando y se mantiene activo, con una saturación de oxígeno en sangre adecuada y sin fiebre, indicó Brian Garibaldi, uno de los miembros del equipo médico del hospital militar en el que se encuentra.
A partir del martes, los bares de París y buena parte de su periferia deberán cerrar totalmente
París, en estado de alerta máxima
Honduras roza los 80.000 contagios, 2.500 muertos y amplía el toque de queda
Honduras ha rozado en las últimas 24 horas las 80.000 personas contagiadas con Covid-19 y los 2.500 muertos, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), que además prolongó el toque de queda hasta el 11 de octubre. De 1.824 nuevas pruebas PCR de laboratorio, 841 dieron positivo, con las que los casos de contagios subieron a 79.629, indicó el organismo sanitario en cadena nacional de radio y televisión. Se añaden 23 fallecimientos, con los que ya suman 2.422 en lo que va de la pandemia, que se comenzó a expandir en marzo.
India logra mantener los casos activos de coronavirus por debajo del millón durante 14 días consecutivos
India parece haber logrado por primera vez desde el inicio de la pandemia disminuir de manera sostenida los casos activos de coronavirus al lograr estar catorce días por debajo del millón, después de que el país rozara casi los 100.000 casos diarios durante las dos primeras semanas de septiembre. En el último balance ofrecido este lunes por el Ministerio de Salud, India cuenta ya con 6.623.815 contagios confirmados, de los cuales 934.427 son casos acumulados y 5.586.703 las personas que han logrado superar la enfermedad. El total de casos activos superó la marca del millón por primera vez el 16 de septiembre, alcanzando su pico un día después, con 1.020.813.
Perú supera los 828.000 casos y el Gobierno refuerza las medidas para evitar fiestas y reuniones familiares
El Ministerio de Salud de Perú informó ayer de 828.169 casos acumulados y de 32.742 fallecidos a causa de la pandemia del coronavirus en el país andino, cuyo Gobierno ha advertido de que reforzará la labor policial para que no se celebren fiestas y reuniones familiares. En las últimas 24 horas se han contabilizado 653 nuevos contagios y 77 fallecidos, al mismo tiempo que ha cifrado en 706.223 el número de personas que han sido dadas de alta tras superar la enfermedad. Perú, sexto país con mayor incidencia de la pandemia, cuenta hasta la fecha con 7.074 pacientes hospitalizados, de los cuales hay 1.287 que necesitan respiración asistida.
Nueva Zelanda anuncia la vuelta a la normalidad de Auckland tras el rebrote de coronavirus
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció este lunes la vuelta a la normalidad de Auckland, la ciudad más poblada del país y que fue confinada en agosto al detectarse un rebrote de coronavirus, a partir de la medianoche del miércoles. La mandataria, sin embargo, señaló que el regreso al nivel más bajo de la alerta (nivel 1) no significa que el virus ha sido eliminado por completo. «No quiero que nadie se crea que el estar en el nivel 1 suponga la ausencia de Covid-19 en Nueva Zelanda», dijo Ardern en rueda de prensa en la ciudad Christchurch y al término de una reunión virtual con su Gabinete.
China suma 50 días consecutivos sin contagios locales y detecta 20 importados
China sumó ayer 50 días consecutivos sin registrar nuevos contagios de Covid-19 a nivel local, aunque detectó 20 casos en viajeros procedentes del extranjero, según el parte oficial publicado hoy por la Comisión Nacional de Sanidad. De estos casos «importados», diez fueron detectados en Shanghái (este); 3, en Sichuan (centro); 2, en Mongolia Interior (norte); otros 2, en Fujian (sureste); uno, en Shanxi (centro); otro, en Jiangsu (este), y el último en Cantón (sureste). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 27 nuevos positivos en este último informe, todos ellos también procedentes de otros países, lo que eleva la cifra de personas contagiadas que no presentan síntomas y que se encuentran bajo observación médica a 369.
Venezuela se acerca a los 80.000 casos de coronavirus con 653 fallecidos
Venezuela llegó ayer a los 78.434 casos de coronavirus al sumar 788 nuevos contagios en las últimas 24 horas, en tanto que la cifra total de fallecidos subió a 653, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. A través de Twitter el ministro explicó que los nuevos contagios se dividen en 766 pacientes «comunitarios» detectados en varias regiones y 22 «importados», como llama el Gobierno a los venezolanos que retornan al país y que son retenidos en las fronteras durante varios días. Ñáñez informó del fallecimiento, a causa del Covid-19, de dos hombres de entre 71 y 83 años que vivían en el estado Táchira y otras dos personas de 67 y 68 años que residían en Apure, ambas regiones fronterizas con Colombia.
México roza las 80.000 muertes y supera los 760.000 contagios por coronavirus
México informó ayer de 208 muertes y 3.712 nuevos contagios notificados durante las últimas 24 horas lo que sitúa en 79.088 el total de fallecidos y 761.665 los casos confirmados por Covid-19 en el país, notificó la Secretaría de Salud. Los informes del día reflejaron aumentos porcentuales del 0,26 % en los decesos y del 0,48 % en los contagios en comparación con las cifras del día anterior. En la conferencia de prensa del balance diario sobre el SARS-CoV-2 en este país, el titular de Promoción de la Salud de México, Ricardo Cortés Alcalá, explicó que hasta este día han sido estudiadas 2.003.141 personas.
Brasil registra 365 muertos y se acerca a 5 millones de casos de Covid-19
Brasil registró en las últimas 24 horas 365 muertes y 8.456 casos de Covid-19, con lo que se acercó a los 147.000 fallecimientos y a los 5 millones de contagios desde que la pandemia llegó al país hace siete meses y medio, informaron ayer fuentes oficiales. Según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, Brasil acumuló hasta este domingo 146.352 muertes y 4.915.289 casos del nuevo coronavirus. Con un promedio de 675 muertes diarias en los últimos 14 días, Brasil podrá llegar a la marca de los 150.000 fallecimientos por la epidemia el próximo sábado. Y con un promedio de 26.480 contagios diarios en los últimos 14 días, el gigante sudamericano podrá alcanzar los 5 millones de casos el próximo jueves.
Argentina suma 223 muertes y 7.688 casos nuevos por Covid
Argentina añadió ayer domingo, día de la semana en los que los contagios de Covid-19 informados suelen descender, 7.688 casos nuevos, por lo que ya se han producido 798.486 positivos totales, mientras que se lamentaron 223 muertes y los fallecidos son 21.018 hasta el momento. El Ministerio de Salud informó además de que los recuperados por la enfermedad que han recibido el alta son un total de 636.672 personas. La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (435.934, de los cuales 2.648 fueron registrados este domingo), seguida por la capital del país, con 129.274 casos confirmados, 533 de ellos comunicados ayer.
Los casos de coronavirus a nivel mundial llegan a 34,8 millones
Los casos de Covid-19 en todo el mundo se han elevado a 34,8 millones, mientras que las víctimas mortales han llegado a 1,030 millones, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la última jornada se reportaron más de 304.000 casos en el mundo, así como 5.000 muertes. Las cifras de contagios y decesos se han moderado con respecto a la jornada anterior. Por regiones, América suma 17 millones de casos, el sur de Asia 7,33 millones y Europa 6,18 millones. En términos de mortalidad, el primer continente acumula más de 568.000 decesos, mientras que es Europa la que sigue por número de víctimas mortales, que han sido 240.000. El sur de Asia, con India como el foco regional de la pandemia, ha registrado 119.098 muertos.
Reino Unido suma 22.961 casos de Covid-19 tras actualizar los datos atrasados
Las autoridades británicas informaron ayer de 22.961 casos confirmados durante las últimas 24 horas, una cifra que incluye casi 16.000 positivos que previamente no se habían incluido en las estadísticas. Además, el boletín incluye 33 decesos, con lo que el país suma en total 42.350 muertes y 502.978 casos confirmados. Este incremento se debe a motivos técnicos, ya que no se había informado previamente de 15.841 casos correspondientes a Inglaterra, han explicado las autoridades, al tiempo que han advertido que en los próximos días se podrían sumar otros casos adicionales registrados entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre.