Covid-19
Coronavirus España directo: Cataluña contabiliza 2.426 nuevos contagios y 16 defunciones el último día
Díaz Ayuso: «Ha habido una farsa sobre Madrid. Es una estafa para vender el caos y justificar la intervención»
La mayoría de españoles no se creen las cifras oficiales de fallecidos
Los casos globales de Covid-19 se han elevado a 34,5 millones , mientras que las víctimas mortales han llegado a 1,025 millones, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la última jornada se reportaron más de 320.000 casos en el mundo, la cifra diaria más alta desde que empezó la pandemia, así como 8.679 muertes, lo que también representa uno de los balances diarios de muertos más altos.
El alcalde de la ciudad de Nueva York busca bloquear los puntos calientes del coronavirus a partir del miércoles
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill De Blasio, ha anunciado que se cerrarán negocios no esenciales, así como escuelas en nueve vecindarios de la ciudad en los que se está expandiendo coronavirus, a partir de este miércoles, informa Reuters. De Blasio dijo que afectaría nueve distritos donde las tasas de positividad al coronavirus se han disparado, como resultado de la falta de asistencia social y el uso de máscaras faciales.
Surge un brote de Covid-19 en Valdepeñas (Jaén) por temporeros recién llegados de la vendimia francesa
El regreso a Valdepeñas de Jaén de los vecinos de dicha localidad trasladados a Francia para participar en la vendimia ha supuesto el surgimiento de un brote de coronavirus Covid-19 en dicho municipio jiennense. La alcaldesa, Laura Nieto, ha explicado a Europa Press que todavía en Francia, estas personas trasladaban ya en sus conversaciones telefónicas con sus familias que entre el conjunto de numerosos de temporeros desplazados hasta allí para trabajar en la vendimia surgieron "algunos casos" de contagio por Covid-19, lo que se tradujo en una profunda "preocupación" entre el colectivo de temporeros.
Una de cada mil personas murió por COVID en Perú, cifra inédita en el mundo
Una de cada mil personas ha muerto por COVID-19 en Perú, el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo en esta pandemia y desde este domingo el primero en superar esta fatídica barrera que refleja el traumático impacto del coronavirus en su territorio, pese a los esfuerzos por contenerlo. Son ya 32.665 los fallecidos oficialmente por coronavirus en Perú, un país cuya población es de 32,6 millones de habitantes, según las últimas estadísticas, y que también es el sexto del mundo en casos confirmados al acumular cerca de 825.000 contagios (24 por cada mil personas).
Los viajeros que salen de Madrid por tren caen a niveles del estado de alarma
El número de viajeros que partieron de Madrid a otras ciudades en trenes de media y larga distancia registró este sábado, primer día de restricciones en la Comunidad madrileña, su nivel más bajo desde que terminó el estado de alarma, han asegurado a Efe fuentes de Adif. Según el gestor ferroviario, el 3 de octubre se contabilizaron en los controles de acceso a las salas de embarque 2.837 viajeros en la estación Puerta de Atocha y 732 en Chamartín, las cifras más bajas desde que terminara el estado de alarma, el pasado 21 de junio.
Militantes del partido político Frente Obrero han tirado a la basura banderas españolas plantadas este domingo en homenaje a las víctimas del coronavirus en la playa de la Patacona, en Alboraya (Valencia) porque -según han asegurado- la asociación Anvac que las había colocada está vinculada a Vox.
Tiran a la basura banderas españolas por el coronavirus en la playa de la Patacona y ponen una republicana
Castilla y León registra 476 nuevos positivos, hasta 58.436, con 14 fallecidos más y 23 nuevas altas
Castilla y León contabiliza un total de 58.436 positivos por coronavirus, 476 más que en la última estadística, de los cuales 113 han sido diagnosticados en la jornada anterior, según datos ofrecidos este domingo por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas registran, asimismo, 14 fallecimientos en hospitales, de manera que el total en este ámbito es de 2.364, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 10.755, 23 más que en la jornada anterior.
La confrontación política no cesa, frente al creciente clamor científico
La confrontación política no cesa y los reproches cruzados sobre la gestión de la pandemia continúan mientras la comunidad científica vuelve a clamar: "frenen ya tanta discusión y corran a la acción". "En salud, ustedes mandan, pero no saben"; es el mensaje que hoy han lanzado 55 sociedades científicas y médicas que representan a unos 177.000 profesionales sanitarios, que han puesto en marcha una iniciativa para recabar firmas a través de la plataforma de participación ciudadana Change.org.
Aragón detecta 317 casos de COVID-19, procedentes de 3.107 PCR
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha detectado 317 nuevos casos de coronavirus en la Comunidad autónoma, procedentes de los resultados de 3.107 pruebas PCR, que han sido notificados este sábado, 3 de octubre, según el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico. Por provincias, se han notificado 232 casos en Zaragoza, 63 en Huesca y 20 en Teruel. En 2 casos no figura provincia de referencia. Del total, el 49 por ciento es asintomático.
Donald Trump «sigue mejorando» tras haber contraído el Covid-19 esta semana, según ha defendido este domingo el equipo médico que le trata en el hospital Walter Reed de Washington, y podría ser dado de alta este lunes. Ello a pesar de que el presidente de EE.UU. ha tenido que recibir oxígeno de manera artificial tanto el viernes como el sábado, algo que reconoció ayer el médico de la Casa Blanca, Sean Conley, después de negarlo en la víspera.
Trump, que tuvo recibir oxígeno dos veces según sus médicos, podría salir del hospital este lunes
El presidente del TSXG considera "suficientes" las sanciones por incumplir medidas sanitarias pero pide "claridad"
El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, considera de una dureza "suficiente" las sanciones que se imponen a los ciudadanos por incumplir las medidas sanitarias contra la COVID-19, pero reclama a las autoridades "claridad" en la normativa. En una entrevista concedida este domingo a la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Gómez y Díaz-Castroverde ha hecho suyas las palabras pronunciadas por el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, en la apertura del año judicial: "Decía que es necesario clarificar la normativa sanitaria y yo creo que es muy importante".
La Sala Apolo de Barcelona organizará este octubre un concierto piloto con unas 1.000 personas que tendrán que pasar un test rápido de coronavirus antes de entrar, a cargo de profesionales del Hospital de Can Ruti.
La Sala Apolo de Barcelona hará un concierto piloto con más de mil asistentes y tests rápidos de acceso
El coronavirus da un respiro en Italia, que informa de 2.578 contagios y 18 muertes en 24 horas
Las autoridades italianas han informado este domingo de 2.578 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, por debajo de los 2.844 positivos del sábado, un la cifra más alta desde abril. Sin embargo, el número de pruebas ha alcanzado 92.714, unas 26.000 menos que el sábado. Además, Roma ha informado de 18 nuevas muertes, con lo que suma en total 35.986 decesos y 325.329 casos confirmados. Las personas recuperadas son 231.914, 697 más que el sábado, y las actualmente activas, 57.429, 1.863 más que la jornada anterior. Son 303 los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (6 más) y 3.287 los hospitalizados.
Chile suma otros 1.708 contagios y 60 nuevos fallecidos
Chile registró en las últimas 24 horas 1.708 nuevos contagios por coronavirus, lo que eleva este domingo la cifra de infectados totales a 470.179 desde que se registró el primer caso el pasado marzo, al tiempo que contabilizó 60 nuevas muertes sumando un total de 12.979 decesos. Según indicó el Ministerio de Salud, del total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 hasta la fecha, 15.130 pacientes se encuentran en etapa activa del virus y 442.070 ya se han recuperado. Un total de 856 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 638 están con apoyo de ventilación mecánica y 121 se encuentran en estado crítico de salud.
Rueda de prensa del médico de la Casa Blanca
El médico de la Casa Blanca, Sean Conley, realizará una nueva rueda de prensa el domingo a las 11:30 a.m. (3.30 p.m. GMT) sobre el estado de salud de Donald Trump, hospitalizado desde la noche del viernes tras haber dado positivo por Covid-19. El mandatario estadounidense pasó su segunda noche en el Hospital Militar Walter Reed de Bethesda, cerca de Washington, y su estado fue mejorando, según él mismo y el último informe de su médico, quien se mantuvo cauteloso durante los siguientes días.
Trump se siente bien, según un comunicado oficial de la Casa Blanca
El presidente Donald Trump se siente muy bien y quiere volver a trabajar en la Casa Blanca, pero permanecerá hospitalizado, ha dicho este domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Robert O'Brien. "Hablé con el Jefe de Gabinete (Mark Meadows) esta mañana y la buena noticia es que el presidente se siente muy bien y en realidad quiere volver a la Casa Blanca y volver al trabajo, pero creo que se quedará en Walter Reed por al menos otro período de tiempo", dijo O'Brien en la CBS.
India tendrá disponibles en julio unos 500 millones de dosis contra COVID-19
La India tendrá disponibles para el próximo mes de julio entre 400 y 500 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus para proteger a entre 200 y 250 millones de personas pertenecientes a sectores estratégicos en la lucha contra la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud indio. "El Gobierno planea recibir y utilizar entre 400 y 500 millones de dosis de vacunas de la COVID-19", afirmó el ministro de Salud, Harsh Vardhan, en un evento virtual en el que habló con ciudadanos sobre los últimos avances relacionados con la pandemia. Según el ministro, "el objetivo del Gobierno es cubrir a entre 200 y 250 millones de personas en julio de 2021", cuando recibirán las vacunas, una cifra que se ve aún insuficiente para un país de 1.350 millones de habitantes.
Los viajeros que salen de Madrid por tren caen a niveles del estado de alarma
El número de viajeros que partieron de Madrid a otras ciudades en trenes de media y larga distancia registró este sábado, primer día de restricciones en la Comunidad madrileña, su nivel más bajo desde que terminó el estado de alarma, han asegurado a Efe fuentes de Adif.
Según el gestor ferroviario, el 3 de octubre se contabilizaron en los controles de acceso a las salas de embarque 2.837 viajeros en la estación Puerta de Atocha y 732 en Chamartín, las cifras más bajas desde que terminara el estado de alarma, el pasado 21 de junio.
Portugal supera las 2.000 muertes en plena escalada de la segunda ola de coronavirus
Las autoridades portuguesas han informado de diez nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suma ya 2.005 decesos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a los contagios, se sitúa en plena segunda ola ascendente con 904 nuevos positivos para sumar 79.151 en total. Este ha sido el fin de semana con más contagios --1.867-- desde que la epidemia llegó a Portugal, el pasado mes de marzo. Además, el boletín de la Dirección General de Salud recoge 362 pacientes recuperados más, con lo que el total de altas se sitúa en 50.207. En total hay 26.939 pacientes considerados activos, 532 más que el sábado.
La peregrinación menor vuelve a arrancar en Arabia Saudí tras meses de parón
La Gran Mezquita de La Meca, en Arabia Saudí, recibió hoy a los primeros fieles para realizar los rituales de la umra o peregrinación menor que los musulmanes realizan a lo largo del año, después de haberlos suspendido durante casi siete meses por la COVID-19.
Los fieles, que de momento solo pueden ser residentes en el país, empezaron a acceder al recinto en un número limitado para tocar y dar vueltas alrededor de la Kaaba, la construcción en forma de prisma situada en el patio de la Gran Mezquita, informó la agencia oficial de noticias saudí SPA.
Este había permanecido cerrado a los peregrinos desde marzo a causa de la pandemia del coronavirus, pero las autoridades anunciaron hace dos semanas que se volverían a permitir los rituales de una forma gradual conforme a un plan que arrancó este domingo.
Sala Apolo organizará el primer concierto sin distancias en una prueba piloto
La Sala Apolo de Barcelona organizará un concierto con más de 1.000 asistentes, de pie y sin distancias, a los que se harán test rápidos de COVID, en el marco de una prueba piloto liderada por el Hospital Can Ruti de Badalona que cuenta con el apoyo del festival Primavera Sound. Así lo ha explicado en entrevista a RAC1 Boris Rebollo, médico internista del Hospital de Can Ruti que lidera la prueba piloto, junto a los médicos Bonaventura Clotet y Oriol Mitjà.
La prueba consistirá en un concierto con más de un millar de personas que el mismo día deberán someterse a un test rápido de antígenos para detectar si tienen coronavirus y que, los días posteriores, serán objeto de un seguimiento para determinar si se ha habido contagios y contrastar la eficacia de las pruebas.
Los casos por 100.000 habitantes en 7 días en Canarias bajan de 50
El número de casos de covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos siete días en Canarias se ha situado ayer sábado por debajo de la barrera de 50, según ha anunciado el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres. En su cuenta oficial de Twitter, el presidente ha destacado que "después de semanas que exigieron aprobar restricciones y duras medidas, Canarias tiene una incidencia acumulada en siete días de 49,55". Ángel Víctor Torres ha puesto de relieve el "gran trabajo" de los profesionales y de la responsabilidad social; en cualquier caso, insiste en "no bajar la guardia".
Igea asegura que hay capitales con cifras preocupantes de Covid-19
El vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, ha manifestado este domingo que el ritmo de crecimiento de los contagios de Covid-19 se ha detenido en el conjunto de la Comunidad, a la vez que ha alertado de que hay capitales con cifras preocupantes. "Cerramos una semana difícil en la que también hay aspectos positivos. Nuestros colegios apenas tienen 1% de las aulas confinadas", ha escrito el también portavoz de la Junta en la red social Twitter. "El ritmo de crecimiento se ha detenido en el conjunto de la Comunidad aunque hay capitales con cifras preocupantes. Seguimos", ha expresado Igea.
Asturias suma 95 positivos y ocho ingresos hospitalarios
La Consejería de Salud ha notificado 95 nuevos contagios por coronavirus, 47 menos que ayer, y ocho ingresos hospitalarios, uno de ellos en la UCI, en una jornada en la que, por segundo día consecutivo, no se ha registrado ningún fallecido. Todas las personas diagnosticadas ayer presentan síntomas leves o son asintomáticas y están en aislamiento en sus domicilios, a excepción de dos que precisaron de ingreso hospitalario.
ONG y colectivos de inmigrantes denuncian un aumento del racismo por el coronavirus
Representantes de Médicos del mundo, la ONG senegalesa Hahatai, Trabajadoras no Domesticadas de Bilbao y otros colectivos y asociaciones de personas migrantes denunciaron el aumento de los abusos y de las actitudes xenófobas contra estos colectivos a consecuencia de la crisis de la Covid-19. Así lo expusieron durante unas jornadas sobre Covid-19, racismo y migración organizadas por Médicos del Mundo dentro de su ciclo de debates 'La Invención de la Frontera', donde todos coincidieron en que "el racismo es algo que ya estaba ahí", pero creen que "la precariedad y el miedo lo han exacerbado". Esta es la opinión de Mamadou Dia, fundador de la organización senegalesa Hahatay-Sonrisas de Gandiol.
Extremadura suma dos fallecidos y 148 contagios en las últimas 24 horas
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrados dos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, una mujer de 89 años de Castuera ingresada desde el 20 de septiembre en el hospital de Don Benito, y un hombre de 92 años de Cáceres hospitalizado desde el día 22. Con estas dos últimas muertes, ya son 617 los fallecidos en Extremadura desde el comienzo de la pandemia, que deja 148 nuevos contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas, además de 202 casos sospechosos, si bien se han descartado 306.
Galicia ve a Ourense "lejos" de los parámetros que marca el Gobierno para confinar, pero pide "prudencia"
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha asegurado que "a día de hoy" ninguna de las tres ciudades gallegas con más de 100.000 habitantes cumple los parámetros que marca el Ministerio de Sanidad para decretar un confinamiento perimetral. Así, aunque ha reconocido que la que "podría estar más cerca es Ourense", todavía se encuentra "lejos" en la incidencia acumulada, el dato más alto que tiene. En una entrevista concedida a la Radio Galega -la primera desde que tomó posesión-, recogida por Europa Press, García Comesaña ha apelado a la "prudencia" y a no ser "especialmente optimistas" a pesar de que la situación epidemiológica de Galicia es "buena" en comparación al conjunto de las autonomías.
Calvo critica la "difícil" coordinación con Madrid, que "utiliza el juego de la política" en la pandemia
La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha criticado que resulta "muy difícil" la coordinación y la ayuda a la Comunidad de Madrid. "No entendemos cómo frente a esta pandemia utilizan el juego de la política, particularmente en lugares donde la pandemia se ceba como es Madrid, quienes en la misma frase colocan 'ven y vete'", ha señalado Calvo. Así lo ha manifestado este domingo la socialista tras depositar unas flores junto al busto de Clara Campoamor en Madrid, donde ha destacado que la mejor política "es la del compromiso, la de la razón y la del cumplimiento". Para el Gobierno, según ha apuntado Calvo, los objetivos "son la realidad, defender la política, defender las instituciones y defender la democracia".
Catorce decesos más y 476 nuevos casos de Covid-19 en Castilla y León
Catorce decesos más se han contabilizado en hospitales de Castilla y León, lo que supone un total de 2.364 defunciones en este ámbito, mientras el número de nuevos casos de Covid-19 se ha calculado en 476, con un acumulado de 58.436. Según los datos de la Consejería de Sanidad facilitados este domingo, el número de brotes activos en la Comunidad se ha situado en 361, uno más que ayer sábado, con 3.075 casos positivos vinculados a ellos, 45 más que la jornada anterior. Por provincias, el mayor número de brotes activos se localiza en Valladolid, con 57 y 573 casos positivos vinculados, seguida de Ávila con 47 y 260; Burgos con 45 y 334; Palencia con 38 y 198; Salamanca con 46 y 584; Segovia con 42 y 236; Zamora con 33 y 379; León con 31 y 310 y Soria con veintidós brotes y 201 casos positivos vinculados.
El exalcalde de Guadalajara y senador del PP Antonio Román, hospitalizado
El exalcalde de Guadalajara y senador del PP Antonio Román se encuentra ingresado desde este sábado en planta, en el Hospital de la capital alcarreña, tras contraer coronavirus, según ha adelantado EsRadio y han confirmado a Europa Press fuentes 'populares'. Román ingresó este sábado en el centro hospitalario guadalajareño después de que permaneciera aislado unos días en su casa debido al virus sin que le remitiera la fiebre. Decenas de amigos, compañeros de partido y de otras formaciones se han interesado por el estado de salud del excalde de Guadalajara, doctor de profesión, que, según fuentes del partido, ha agradecido a través de WhatsApp.
Andalucía suma cuatro muertes y 1.138 casos y registra un brote en un centro de acogida de Almería
Andalucía ha registrado este domingo los 1.138 casos confirmados de coronavirus por PCR en 24 horas, según la información facilitada por la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza cuatro muertes por Covid-19 en 24 horas, 19 menos que las registradas este sábado. Además, en esta jornada se ha detectado un nuevo brote de Covid-19 en el Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Cruz Roja de Almería con 31 personas afectadas. En cuanto a los decesos, en Córdoba y en Almería se han registrado dos fallecimientos. El resto de provincias no han sumado muertes con respecto a la jornada previa.
Tres fallecidos en la Región de Murcia y 433 casos en 24 horas
La Región de Murcia ha registrado 3 nuevos fallecimientos por Covid; un hombre y dos mujeres de 72, 72 y 93 años y de los municipios de Murcia, Lorca y Jumilla, informa la Comunidad Autónoma, que ha contabilizado 433 casos en el último parte epidemiológico.
De los 433 nuevos casos, 87 corresponden al municipio de Murcia, 84 a Lorca, 57 a Totana, 35 a Cartagena, 31 a Molina de Segura, 17 a Águilas, 12 a Fortuna, 11 a Archena, 11 a Torre Pacheco, 10 a Jumilla, 6 a Mazarrón, 6 a Santomera, y 6 a Yecla. El resto están repartidos entre diversas localidades.
Baleares contabiliza 103 nuevos contagios y 2 fallecidos más por coronavirus
La Conselleria de Salud ha contabilizado en las últimas 24 horas 103 nuevos contagios de SARS-CoV-2 y el fallecimiento de otros dos residentes en geriátricos enfermos de covid-19.
Según ha comunicado el Govern en su informe diario de este domingo, desde ayer se han reducido en 3 los enfermos hospitalizados en planta, que son ahora 213, y ha bajado en 1 persona el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos, que ascienden a 47.
De las 1.493 pruebas diagnósticas de tipo PCR realizadas en la última jornada, un 6,88 % ha dado resultado positivo, lo que representa un incremento significativo respecto a las últimas jornadas, cuando rondaba el 4 %.
Descienden a 318 los nuevos positivos en Euskadi y baja al 3,8% el porcentaje de casos
Euskadi ha detectado este pasado sábado 318 nuevos positivos en covid-19, lo que supone 124 menos que en la jornada anterior y representa el 3,8% de las 8.227 pruebas PCR realizadas en total, con lo que se reduce también el porcentaje respecto al día previo, con casi las mismas pruebas realizadas, según ha informado el Departamento vasco de Salud Este dato de 318 nuevos positivos durante la jornada del sábado supone el 3,8% de las 8.227 pruebas PCR realizadas, por debajo del porcentaje del viernes (5,1%), jornada en la que se realizaron 8.579 pruebas PCR.
Galicia registra otro fallecido por Covid-19 y detecta 217 nuevos positivos
El fallecimiento de una mujer de 83 diagnosticada con coronavirus que parmanecía ingresada en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol eleva a 755 las víctimas mortales con Covid-19 en Galicia, que detectó otros 217 nuevos positivos en las últimas 24 horas. La muerte de esta mujer, que presentaba patologías previas, se suma a otros tres decesos confirmados en hospitales gallegos de los que informó la Consellería de Sanidade en la tarde del sábado. Se trata de tres varones de 93, 89 y 87 años que estaban ingresados en el Hospital de Lugo, en el Complexo Hospitalario de Ourense y en el Complexo Hospitalario de Santiago, respectivamente. Todos ellos presentaban patologías previas. Así las cosas, según la última actualización de Sanidade ofrecida en la mañana de este domingo, Galicia ha detectado 217 nuevos positivos, uno más que los identificados la jornada anterior.
Johnson reconoce el enfado público por su gestión del coronavirus
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha reconocido este domingo que sus ciudadanos tienen derecho a exhibir su enfado por su gestión de la pandemia, especialmente en áreas sujetas a estrictas reglas de bloqueo, pero ha advertido de que el país enfrenta algunos meses difíciles por delante. "Este podría ser un invierno muy duro para todos nosotros", ha declarado en el programa Andrew Marr de la BBC. "Va a estar lleno de baches hasta Navidad, incluso puede haber baches más allá", ha añadido. Johnson ha admitido además que el programa de estímulos del Gobierno, diseñado para fomentar el consumo en bares y restaurantes, pudo haber contribuido a propagar el virus, y ha asumido también que su sistema de prueba y rastreo necesitaba mejorar. "Por supuesto que estoy frustrado con eso", dijo sobre el régimen de pruebas del gobierno. "No es perfecto, pero ha marcado una gran diferencia en nuestra capacidad para ver dónde se está propagando el virus", ha añadido. Johnson también ha asegurado este domingo que la enfermedad por coronavirus que atravesó a principios de este año no le ha dejado secuelas y ha aconsejado a su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump, que siga las recomendaciones de los médicos mientras permanece ingresado en el hospital Walter Reed, donde lleva desde el viernes precisamente por la Covid-19.
Aguado defiende las restricciones
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha tuiteado esto: "Las restricciones a la movilidad de hoy salvan vidas mañana. Vienen semanas difíciles. Hasta que tengamos una vacuna, te pido confianza y también respeto a las normas. Usa mascarilla. Quédate en casa si has dado positivo o eres contacto estrecho Ya queda menos. Vamos Madrid".
Cantabria suma 32 nuevos casos en una jornada sin fallecidos
Cantabria ha registrado 32 nuevos casos de coronavirus este sábado, la mitad de los notificados el viernes, y el número de víctimas se mantiene en 233 desde que empezó la pandemia. Los pacientes hospitalizados bajan a 43, uno menos que ayer, y los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen en 11, según los datos de las últimas 24 horas facilitados este domingo por la Consejería de Sanidad. Del total de hospitalizados, 31 se encuentran en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander; seis en el de Sierrallana de Torrelavega; dos en el hospital Tres Mares de Reinosa; y cuatro en el de Laredo.
El presidente de los médicos de Madrid ve "absurdas" las nuevas restricciones
El presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez-Sellés, considera "un absurdo" las nuevas restricciones en la Comunidad, porque permiten un aumento de la movilidad en determinadas zonas, y ha criticado que se tomen decisiones "no por motivos clínicos, sino de otro tipo". En una entrevista con Rac1, Martinez-Sellés ha opinado que la situación de la pandemia en Madrid "es preocupante, pero no está descontrolada", y que se está reduciendo el número de pacientes hospitalizados, entre otros motivos porque se empiezan a ver "los efectos del confinamiento selectivo por áreas". En ese sentido, ha criticado la medida de confinamiento perimetral de Madrid, porque aunque la movilidad es más restrictiva en el total de la capital, aumenta en determinadas zonas de la ciudad: "Es un absurdo", ha opinado.
Suben los casos activos y los ingresos en La Rioja
Los casos activos han subido en 5 personas en las últimas 24 horas en La Rioja, al pasar de los 921 casos de ayer a los 926 de este domingo. Además, hay dos personas más ingresadas en centros hospitalarios, en total 74, y hay un nuevo brote activo pasando a un total de 26. Según ha informado el Gobierno de La Rioja, de estas 74 personas ingresadas, 42 están en planta del hospital San Pedro (una más que ayer) y 17 en la UCI del mismo hospital (misma cifra que ayer). Por su parte, hay 15 personas ingresadas en planta de la Fundación Hospital de Calahorra (ayer, 14). Con respecto a las personas en cuarentena, a día de hoy hay 8.936.
Cataluña contabiliza 2.426 nuevos contagios y 16 defunciones el último día
Cataluña ha contabilizado en las últimas 24 horas 2.426 nuevos casos confirmados de coronavirus, con lo que acumula 171.474 positivos en total, y otras 16 defunciones, mientras que el riesgo de rebrote se ha situado 14 puntos por encima del día anterior.
Según los datos de la evolución epidemiológica publicados por el Departamento de Salud de la Generalitat, también ha aumentado en el último día el número de pacientes hospitalizados por COVID-19, 784 frente a los 755 de ayer, y los ingresados en la UCI, que a día de hoy son 162 personas, 8 más que ayer. Asimismo, en las últimas horas se han notificado 16 defunciones -el día anterior no se había registrado ninguna-, con lo que la cifra total de muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia en Cataluña se eleva a 13.401.
Madrid tiene 1.740 aulas y 30.000 alumnos en cuarentena, menos del 3%
El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha dicho hay 1.740 aulas y 30.000 alumnos en cuarentena, de las 60.000 aulas y 1.250.000 alumnos que hay en la Comunidad de Madrid, menos del 3 % del total, además de 3 escuelas infantiles cerradas a causa de los contagios En una entrevista en Esradio, Pérez ha indicado que desde que se hicieron las 2.000 PCR a docentes al inicio del curso, de las que 14 salieron positivas, el número de docentes contagiados se ha multiplicado por cuatro, lo que ha considerado un número no muy elevado. Con estos datos "la situación en la educación está bastante controlada", ha zanjado.
Los trabajadores en ERE se multiplican por 21 hasta julio por el impacto del Covid
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados o comunicados a la Dirección General de Trabajo se multiplicó por 21 entre enero y julio en comparación con el mismo periodo de 2019, hasta sumar 958.122 afectados, de los que 24.506 corresponden sólo al mes de julio, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en los que se aprecia el impacto de la crisis del coronavirus y el uso de los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTEs). Las cifras sólo recogen los procedimientos de ámbito nacional y no se incluyen los expedientes presentados a autoridades provinciales o autonómicas, por lo que no se refleja el número de trabajadores del total nacional.
El Reino Unido supera los 12.000 contagios diarios
El Reino Unido ha registrado en las últimas horas al menos 12.872 contagios y 49 muertes de la COVID-19, con lo que el número total de casos de la enfermedad llegan a 480.017 desde el comienzo de la pandemia, según datos divulgados este domingo por el Gobierno.
El conteo del alto número de contagios, registrado en un periodo de 24 horas hasta la mañana de ayer sábado, responden a problemas técnicos que han provocado un retraso en recopilar y divulgar las cifras. Debido al problema técnico, que ha sido resuelto, según las autoridades, las cifras de contagios que se publiquen en los próximos días serán más altas pues habrá que añadir otros registrados entre el 24 de septiembre y el 1 de octubre pasado.
Buscan 1.000 voluntarios para una encuesta sobre ansiedad durante la pandemia
El Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), vinculado al Hospital Clínico de Barcelona, busca 1.000 personas voluntarias para llevar a cabo una encuesta sobre síntomas de ansiedad y depresión durante la pandemia. El centro de investigación busca seleccionar 1.000 personas de toda España que respondan pequeñas encuestas periódicas durante un año, recompensando a los participantes con 140 euros al final del estudio.
Rusia, la cifra más alta desde mediados de mayo
El Gobierno de Rusia ha confirmado este domingo que el país ha registrado 10.499 nuevos de coronavirus, la cifra más alta desde mediados de mayo, así como un total de 107 decesos en las últimas 24 horas. Se trata la primera vez desde esas fechas que el país registra más de 10.000 contagios en un solo día, la mayoría de los cuales se han concentrado en la capital, Moscú, con más de 3.300 positivos desde el sábado, según el balance del centro ruso para el seguimiento del coronavirus recogido por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.
300.000 contagios en Alemania
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 2.279 casos nuevos y dos fallecidos, por debajo de los 2.500 casos y 19 muertos del día anterior, lo que eleva el total a 299.237 personas contagiadas y 9.529 las víctimas mortales, según el balance publicado este domingo por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas. Por lo que se refiere a las recuperaciones, 261.900 personas han conseguido superar la Covid-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 1.100 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Inmunidad contra el Covid
Nuevas investigaciones sugieren que los resfriados que se han superado en el pasado pueden proporcionar alguna protección contra el Covid-19. El estudio, cuyo autor es un experto en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), también sugiere que la inmunidad del Covid-19 es probable que dure mucho tiempo, incluso toda la vida. El estudio, publicado en la revista 'mBio', es el primero en mostrar que el virus causante de Covid-19, SARS-CoV-2, induce a las células B de memoria, células inmunes de larga vida que detectan patógenos, crean anticuerpos para destruirlos y los recuerdan para el futuro. La próxima vez que el patógeno intente entrar en el cuerpo, esas células B de memoria pueden entrar en acción aún más rápido para eliminar la infección antes de que comience.
Guatemala mantiene máximo nivel de alerta por el coronavirus en 163 municipios
El Gobierno de Guatemala informó ayer que 163 de los 340 municipios del país se mantienen en el máximo nivel de alerta por Covid-19, de acuerdo a la última actualización de datos del sistema que regula las actividades económicas y de convivencia en el territorio. La cifra representa el 47,9 por ciento del territorio y equivale a un mínimo descenso en comparación con hace 15 días cuando eran 165 los municipios en el máximo nivel de alerta, de acuerdo al Ministerio de Salud guatemalteco.
Honduras suma 2.399 muertos y 78.788 contagios por Covid
Honduras registró ayer 13 muertos por Covid-19, con los que ya suman 2.399 en casi siete meses de pandemia, informó en cadena de radio y televisión el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Se añaden 519 nuevos casos de contagios confirmados entre 1.388 pruebas PCR de laboratorio procesadas ayer, que han elevado en número de enfermos a 78.788, indicó el organismo sanitario. La cifra de hospitalizados, según el Sinager, es de 736, de los que 550 permanecen en condición estable, 156 graves y 30 en unidades de cuidados intensivos a nivel nacional. El país centroamericano también registra 209 casos de pacientes recuperados, con los que la cifra ascendió a 29.187.
Los casos de coronavirus a nivel mundial llegan a 34,5 millones
Los casos globales de Covid-19 se han elevado a 34,5 millones, mientras que las víctimas mortales han llegado a 1,025 millones, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la última jornada se reportaron más de 320.000 casos en el mundo, la cifra diaria más alta desde que empezó la pandemia, así como 8.679 muertes, lo que también representa uno de los balances diarios de muertos más altos. América suma 16,86 millones de casos, el sur de Asia 7,25 millones y Europa 6,11 millones. En términos de mortalidad, el primer continente acumula más de 565.000 decesos, mientras que es Europa la que sigue por número de víctimas mortales, que han sido 239.610. El sur de Asia, con India como el foco regional de la pandemia, ha registrado 118.098 muertos.
Brasil alcanza los 4,9 millones de contagios por coronavirus con Sao Paulo sobrepasando el millón
Brasil ha alcanzado los 4,9 millones de contagios por coronavirus, al sumar 26.310 durante las últimas 24 horas, con el estado de Sao Paulo, el más afectado por la pandemia en el país, sobrepasando el millón de contagios. El Ministerio de Salud brasileño ha informado de que el país ha sumado un total de 4.906.833 positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que 145.987 personas han muerto por Covid en el país, 599 más añadidas durante este sábado. Asimismo, las autoridades sanitarias han trasladado que 512.272 casos continúan bajo observación médica, mientras que 4.248.574 personas se han recuperado tras superar la enfermedad.
Argentina añade 11.129 nuevos casos y 197 muertes más por coronavirus
Argentina añadió en la última jornada 11.129 contagios de Covid-19 y ya ha contabilizado 790.818 casos totales, mientras que 197 fallecimientos hicieron que los decesos fueran 20.795 hasta el momento. El Ministerio de Salud informó además que los recuperados por la enfermedad que han recibido el alta son un total de 626.114 personas. La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (433.286, de los cuales 4.507 fueron registrados este viernes), seguida por la capital del país, con 128.741 casos confirmados, 801 de ellos reportados ayer
México registra 78.880 fallecidos y 757.953 contagios por Covid
México llegó ayer a 757.953 casos confirmados y a 78.880 fallecidos por Covid-19 al sumarse los 4.863 nuevos contagios y 388 fallecimientos notificados durante las últimas 24 horas, informaron autoridades de la Secretaría de Salud. Los informes del día reflejaron aumentos porcentuales del 64 % en los contagios y del 0,49 % en los decesos en comparación con las cifras del día anterior, 753.090 contagios y 78.492 decesos. En la conferencia de prensa del balance diario sobre el coronavirus SARS-CoV-2 en este país, el titular de Promoción de la Salud de México, Ricardo Cortés Alcalá, explicó que hasta este día han sido estudiadas un millón 997.375 personas.
Túnez anuncia nuevas medidas de restricción para evitar el aumento de casos de coronavirus
El primer ministro de Túnez, Hichem Mechichi, anunció ayer nuevas medidas de restricción para evitar el aumento de casos de coronavirus durante un período de dos semanas y como respuesta a una «esperada» segunda ola de la pandemia. Entre las medidas, se encuentran la obligatoriedad de la mascarilla para todos los ciudadanos en espacios públicos cerrados y en el transporte, la aplicación de protocolos sanitarios en instituciones educativas y en comercios, así como la prohibición de manifestaciones y reuniones públicas y privadas. También, se ha abierto la puerta a poder aplicar posibles cuarentenas regionales en algunas áreas, donde se podrá imponer toque de queda, según la situación epidemiológica, e impedir el libre movimiento.
Colombia registra 6.616 nuevos casos de coronavirus y 159 fallecidos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de Colombia ha notificado 6.661 nuevos casos de coronavirus, a los que hay que añadir 159 fallecimientos registrados en las últimas 24 horas. En lo que va de pandemia, el país ha registrado 848.174 infecciones por coronavirus entre sus ciudadanos, mientras que 26.556 personas han fallecido. Estos datos sitúan al país como el quinto con más casos de coronavirus en el mundo y el onceavo con más muertes, aunque se encuentra muy próximo a Irán, el décimo país con más fallecimientos con 26.746 muertes en lo que va de pandemia, según la Universidad Johns Hopkins.
China marca su 49 día consecutivo sin casos locales y suma 16 importados
China alcanzó ayer su 49 día consecutivo sin registrar nuevos contagios a nivel local, aunque detectó 16 casos procedentes del exterior del país, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. Las infecciones importadas se contabilizaron en Cantón (6, sur), Sichuan (3, suroeste), Yunnan (2, sur), Shaanxi (2, norte), Tianjin (1, noreste), Shanghái (1, este) y Guangxi (1, sur). El sábado fueron dados de alta 10 pacientes y 272 contactos cercanos a los contagiados dejaron de estar en observación médica. No se produjo ninguna muerte y se detectaron además tres casos sospechosos, todos también llegados del exterior. El total de casos activos en China se sitúa en 195, todos importados y uno de ellos grave, de entre los 2.901 casos procedentes del extranjero contabilizados desde el comienzo de la pandemia, entre los que no se ha registrado ninguna muerte.
Venezuela suma seis muertes por Covid-19 y llega a los 649 fallecidos
Venezuela sumó ayer seis muertes por Covid-19 con lo que la cifra de fallecidos por esta pandemia en el país se ubica en 649, mientras el total de contagiados subió hasta 77.646 despues de 826 nuevos contagios detectados en las últimas 24 horas, informó Delcy Rodríguez. A través de Twitter, Rodríguez explicó que las regiones con más casos en las últimas horas fueron Yaracuy con 122, Lara con 115 y Caracas, que lidera la estadística nacional, también con 115 nuevos infectados. Sobre los decesos explicó que eran tres mujeres con edades comprendidas entre los 61 y los 76 años y tres hombres de entre 58 y 64 años.