Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 6.137 nuevos contagios y 446 fallecidos en las últimas 24 horas
La primera ola no ha sido lo peor de la pandemia en la mitad de España
Sanidad intenta acordar una Semana Santa sin viajes entre comunidades
Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 2.662 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas. La cifra total de contagios en España se eleva a 3.130.184 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 168, frente a 175 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 79.209 positivos. En el informe de este martes se han añadido 192 nuevos fallecimientos , en comparación con 443 el martes pasado.
- 03/03/21. 18.03
Dato actualizado del coronavirus
Darias asegura que existe «consenso» sobre el plan de Semana Santa
La titular de Sanidad ha indicado que su sensación tras la reunión esta tarde con las comunidades autónomas es de «amplio consenso», a pesar de que no han logrado llegar a ninguna propuesta nacional de cara a la Semana Santa. «Nuestro objetivo es salvar vidas no semanas». «Mi deseo es que el consenso sea una realidad y que tengamos una actuación coordinada y homogénea».
España recibirá 538.900 dosis adicionales de la vacuna AstraZeneca
Darias ha comunidado que entre el domingo y lunes, España recibirá 538.900 dosis adicionales de la vacuna de AstraZeneca.
Darias: «En algunas comunidades la presencia de la variante británica es del 60%»
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado que ya hay 7 casos en España de la variante Sudafricana y 2 casos nuevos de la brasileña. Por otra parte, ha indicado que la variante dominante es la británica. La ministra ha abundado que en algunas comunidades esta última variante tiene una presencia que supera el 60%, mientras que en otras no llega al 10%.
El Interterritorial no llega a un acuerdo sobre la Semana Santa
Carolina Darias: "Ojalá la próxima semana seamos capaces de dar una respuesta de país de actuaciones de llevar a cabo en el territorio español que nos permitan seguir salvando vidas"
Andalucía suma 69 muertes y 474 casos Covid y sitúa su tasa en 143, la más baja de 2021
Andalucía suma este miércoles 3 de marzo 474 casos de coronavirus, superior a los 359 de la víspera --que era el menor dato desde agosto-- pero inferior a los 1.311 del miércoles pasado, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 69 fallecidos, cifra superior a las 24 muertes del martes e inferior a las 93 de hace siete días, y que ha situado la tasa de incidencia en 143 casos por cada 100.000 habitantes, la más baja en este 2021.
En concreto, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha bajado en esta jornada hasta 143 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que es 18,3 puntos inferior a la tasa de 161,3 de la víspera y se sitúa 92,11 por debajo de la tasa de 235,11 del miércoles pasado. La tasa de incidencia en la región no era tan baja desde el 31 de diciembre de 2020, cuando se situaba en 140,6 casos por cada 100.000 habitantes.
No todas las personas que han pasado el Covid-19 desarrollan anticuerpos suficientes frente al virus
No todas las personas que han pasado el Covid-19 desarrollan anticuerpos suficientes que les protejan frente al virus, según han avisado médicos y especialistas de VithasLab, quienes avisan de que la determinación de anticuerpos depende de si se adquirieron tras la enfermedad o tras la vacunación.
"En algunos casos asintomáticos, o con una sintomatología muy leve, el cuerpo reacciona de una manera natural y muy rápidamente ante la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. Esta rápida respuesta tiene un aspecto negativo a largo plazo, ya que, al combatir precozmente la infección, no permite la formación de anticuerpos específicos, y, por tanto, no genera inmunidad", ha dicho la responsable del laboratorio de VithasLab en Valencia, Vicenta Sanhermelando Rossi.
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 6.137 nuevos contagios y 446 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 159 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
Las regiones llegan al Consejo Interterritorial enfrentadas por la apertura de cara a Semana Santa
Madrid comunica 1.214 positivos y 21 fallecidos más por coronavirus en las últimas horas
La Comunidad de Madrid comunicó este miércoles 1.214 positivos de coronavirus detectados en las últimas horas, 152 más que los reportados ayer, y sumó otros 21 fallecidos a causa de la infección –nueve menos-.
El último informe del Ejecutivo regional notifica un total de 1.500 casos nuevos, y con ellos su cifra global ya supera los 600.000 y asciende a 601.144 desde el inicio de la pandemia.
Chile, de ser uno de los más golpeados a ser líder en vacunación en un año
Chile cumple este miércoles un año bajo el yugo de la covid-19, doce meses en los que el país ha pasado de ser uno de los más golpeados del mundo por la pandemia a ser líder indiscutible de la vacunación en Latinoamérica, con 3,6 millones de personas que ya han recibido al menos una dosis.
Un médico de 33 años que había viajado al sudeste asiático se convirtió el 3 de marzo de 2020 en el primer caso detectado en Chile y, desde entonces, ya se han registrado más de 830.000 infectados totales y casi 20.700 muertos.
El Covid-19 puede matar las células del músculo cardíaco e interferir en la contracción, según estudio
Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) ha evidenciado que el daño cardíaco de los pacientes con COVID-19 se debe a que el virus invade y se replica en el interior de las células del músculo cardíaco, lo que provoca la muerte de las células e interfiere en la contracción del músculo cardíaco.
En su trabajo, publicado en la revista científica 'Journal of the American College of Cardiology: Basic to Translational Science', los investigadores utilizaron células madre para diseñar un tejido cardíaco que modela la infección humana y podría ayudar a estudiar la enfermedad y desarrollar posibles terapias.
Galicia confirma 90 casos de cepa británica y uno de sudafricana y estudia un caso de variante brasileña
Las autoridades sanitarias gallegas han confirmado ya por secuenciación 90 casos de variante británica de covid-19 y uno de sudafricana, al tiempo que está en estudio un caso de cepa brasileña.
Así lo ha explicado este miércoles la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, durante la rueda de prensa para informar de los asuntos tratados en la reunión semanal del comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en materia de covid-19.
Aunque los datos de la última semana en Galicia apuntan a una clara disminución de la incidencia del virus, las autoridades sanitarias siguen apelando a la prudencia, en buena parte por la influencia que puede tener en el desarrollo futuro de la pandemia las nuevas variantes, cuya incidencia y capacidad de contagio se analiza en la Comunidad.
Portugal se mantiene por debajo del millar de nuevos casos de Covid-19
Las autoridades sanitarias de Portugal han confirmado este miércoles 979 nuevos casos de COVID-19 y 41 fallecidos más en la actualización del balance de personas afectadas por la pandemia, niveles ambos que consolidan la tendencia a la baja en territorio luso.
La Dirección General de Salud lusa tiene registrados hasta el momento 806. 626 casos de coronavirus y 16.430 víctimas mortales, mientras que el dato de recuperados asciende ya a 725.399, 1.943 más que en el recuento oficial publicado el martes, informa la cadena RTP.
Los hospitales fueron uno de los principales focos de preocupación en la última ola de contagios, pero el descenso de la presión es ya evidente y el dato de enfermos ingresados ha caído ya a 1.827, con 415 de ellos internados en unidades de cuidados intensivos.
El sector de atención a la salud mental catalán critica el retraso de las vacunas
El Fòrum Salut Mental i Addiccions, la Federació Catalana de Drogodependències y la Coordinadora de Comunitats terapèutiques de pisos de reinserció i centres de Dia per drogodependents de Catalunya han criticado un retraso de dos meses en la vacunación del Covid-19 a su personal sanitario.
En un comunicado conjunto este miércoles, las entidades han lamentado la "falta de reconocimiento de la diversidad" que representan y del trabajo que realizan para la salud comunitaria en el último año marcado por la pandemia.
Sanidad amplía la cuarentena a pasajeros que llegan a España para controlar las cepas sudafricana y brasileña
El Ministerio de Sanidad ha ampliado el número de países en la lista que establece qué viajeros deberán guardar cuarentena obligatoria al llegar a España para controlar la expansión de la cepa sudafricana y la brasileña.
Según la orden publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), deberán someterse a cuarentena las personas procedentes de cualquier aeropuerto situado en Brasil, Sudáfrica, Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombia.
Navarra ha registrado solo cuatro casos de Covid-19 en las residencias desde que terminó la vacunación el 12 de febrero
Navarra ha registrado sólo cuatro casos de Covid-19 en las residencias desde el cierre del proceso de vacunación en este ámbito, que culminó el pasado 12 de febrero, tras administrarse la segunda dosis en todos los centros.
En esta etapa, han sido vacunados 8.300 residentes y casi 7.000 trabajadores de estos centros. El porcentaje de residentes del ámbito sociosanitario que ha participado en ella ha alcanzado el 93,8%, mientras que entre trabajadores ha sido del 75,4%.
Emiratos Árabes Unidos roza los 400.000 casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia
El Ministerio de Sanidad de Emiratos Árabes Unidos tiene ya en sus registros casi 400.000 casos de coronavirus, después de que en las últimas 24 horas haya confirmado 2.692 positivos adicionales, en línea con la tasa de contagio registrada en días anteriores.
En concreto, Emiratos acumula 399.463 casos, mientras que la cifra de fallecidos asciende a 1.268, 16 más que el martes. Las autoridades estiman que más de 385.000 personas han superado la enfermedad en el último año.
El Gobierno Vasco no es partidario de abrir la movilidad entre comunidades en Semana Santa
El Gobierno vasco no ese partidario de abrir la movilidad entre comunidades autónomas de cara a la próxima Semana Santa, salvo de la situación por la pandemia del coronavirus "cambie por completo", según ha afirmado el vicelendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Erkoreka ha manifestado que el Departamento de Salud "no es favorable" a restablecer por completo la movilidad entre autonomías de cara a la Semana Santa.
Castilla y León registra 220 nuevos casos, para un total de 211.843, nueve fallecidos y 80 altas
Castilla y León suma 220 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 211.843, al tiempo que registra nueve nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 26.909 altas médicas, de ellas 80 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas publicadas este miércoles registran nueve fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.396 la cifra total de defunciones en estos centros.
Aguado apuesta por que los vacunados tengan libre movilidad por el país
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha declarado que apuesta por que "al menos las personas vacunadas deberían poder moverse libremente por todo el territorio nacional".
"Es mi opinión personal respecto a lo que podría ser una apertura gradual de las restricciones y una mayor movilidad. Creo que al menos las personas vacunadas deberían poder moverse libremente por el territorio español", ha señalado el dirigente madrileño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
País Vasco suma 51 fallecidos en una semana, reduce los positivos a 340, pero aumentan los ingresos en planta y UCI
País Vasco ha contabilizado 51 fallecidos por Covid-19 durante la semana comprendida entre el 22 y el 28 de febrero, lo que supone 17 víctimas mortales menos por la pandemia que la semana precedente. Además, este pasado martes se han registrado 340 nuevos contagios de coronavirus, 26 menos que un día antes, y se ha reducido también la tasa de positivos en relación a las pruebas realizadas hasta el 4,1%, pero se han incrementado los nuevos ingresos en planta y los pacientes en UCI.
Según el último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, a lo largo de este pasado martes se han efectuado 8.213 pruebas diagnósticas (4.960 PCR y 3.253 test de antígenos), por debajo de las 8.514 del día anterior. De esta forma, la tasa de positividad se ha reducido en dos décimas, del 4,3% al 4,1%.
Los contagios siguen creciendo en República Checa, que registra un récord de enfermos hospitalizados
Los hospitales de República Checa acumulan ya una cifra de enfermos de Covid-19 sin precedentes en toda la pandemia, derivada de un repunte de los contagios que h empujado al país a datos diarios de casos que no registraba desde principios del mes de enero.
Las autoridades sanitarias han informado este miércoles de 16.642 nuevos casos, mientras que la cifra total de positivos se acerca ya a los 1,3 millones. La tasa de incidencia a siete días se ha disparado por encima de los 780 positivos pro cada 100.000 habitantes.
Cantabria suma cuatro fallecidos pero sigue bajando la incidencia y la presión en hospitales y UCI
Cantabria ha sumado cuatro nuevas muertes por coronavirus, dos de ayer y otras dos extra hospitalarias ocurridas en días previos que aún no se habían contabilizado, aunque en la parte positiva sigue bajando tanto la incidencia acumulada como la presión en hospitales y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
En concreto, ayer fallecieron dos mujeres de 69 y 86 años, a las que se suman los decesos extra hospitalarios de otra mujer de 94 y un hombre 88, que murieron los días 18 y 24 de febrero, respectivamente, y que elevan el total de víctimas en la región a 525.
Baleares notifica 40 nuevos casos de Covid-19 y dos fallecidos
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 40 nuevos positivos y dos fallecidos a causa de Covid-19, de forma que el total acumulado es de 56.245 casos notificados y 729 muertes en las Islas desde el inicio de la pandemia del coronavirus.
En las últimas 24 horas se han realizado 2.739 pruebas diagnósticas, de las cuales 40 han resultado positivas (14 más que ayer). De esta forma, la tasa de positividad se sitúa en el 1,46% y la cifra de pruebas realizadas asciende a 1.081.568 desde el inicio de la pandemia.
Andalucía suma dos ingresos Covid hasta 1.717 tras siete días con descensos y las UCI bajan a 410 pacientes
Andalucía registra este miércoles 3 de marzo el primer aumento de pacientes hospitalizados por coronavirus tras siete días consecutivos con bajada hasta 1.717, dos más que el martes y 491 menos que hace una semana, de los cuales 410 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cinco menos que la víspera y 128 menos que hace siete días.
Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter, unos datos que reflejan cómo la tendencia al descenso de hospitalizados ha cambiado después de que este miércoles hayan aumentado en dos, el martes bajaran en dos, el lunes disminuyeran en 25, en 150 el domingo, en 93 el sábado, en 202 el viernes pasado, en 121 el jueves y en 144 el miércoles de la semana pasada.
Aragón notifica 225 positivos y tres fallecidos en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 225 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 y tres fallecidos en la comunidad autónoma por el Covid-19 este martes, 2 de marzo, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. El número de personas recuperadas ha sido de 534.
Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 168 contagios, tres decesos y 406 recuperados; en Huesca, 38 positivos y 37 altas; y en Teruel 14 contagios y 91 personas recuperadas.
Cataluña registra 1.559 casos y 44 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este miércoles 560.377 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --519.840 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.559 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.760, que son 44 más que los registrados el martes: 13.064 en hospital o centro sociosanitario, 4.548 en residencia, 1.133 en domicilio y 2.015 que no son clasificables por falta de información.
Madrid, Cataluña, Andalucía, Canarias y Murcia contarán con la sanidad privada para la vacunación del Covid-19
La Comunidad de Madrid ha aprobado ya una orden oficial paraapoyarse en la sanidad privada a la hora de vacunar contra el coronavirus, y Cataluña, Andalucía, Canarias y Murcia han expresado su intención de hacerlo, según ha informado la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE).
Tras anunciarse la Estrategia de Vacunación COVID-19 el pasado mes de noviembre, la organización trasladó "de inmediato" al Ministerio de Sanidad la predisposición de ofrecer todos sus recursos e infraestructuras para contribuir a agilizar la administración de las vacunas bajo las directrices de la sanidad pública.
Siguen en descenso los hospitalizados con Covid en Galicia, pero suben a 173 los nuevos contagios diarios
Las personas diagnosticadas con Covid-19 hospitalizadas en Galicia han vuelto a descender --16 menos-- hasta las 472, de ellas 97 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone ocho menos que la jornada anterior, mientras que suben ligeramente los nuevos contagios diarios a 173 --56 más que este martes--.
Así se refleja en los datos actualizados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, en los que se indica que hay 97 pacientes Covid en UCI en Galicia --ocho menos-- y 375 en otras unidades --ocho menos--.
Polonia registra su peor dato de contagios de coronavirus desde noviembre
Las autoridades sanitarias de Polonia han notificado este miércoles casi 15.700 nuevos casos de coronavirus, una cifra diaria que el país no registraba desde finales de noviembre y que prácticamente duplica el dato difundido el martes, lo que ha hecho saltar las alarmas sobre la evolución de la pandemia.
En concreto, el Gobierno polaco ha informado de 15.698 nuevos positivos, mientras que la cifra global supera ya los 1,72 millones. Más de 44.300 personas han perdido la vida por Covid-19, 309 más que en la jornada anterior, según el Ministerio de Sanidad.
Rusia confirma más de 450 muertos por coronavirus y supera la barrera de los 87.000 fallecidos
Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles la muerte de más de 450 personas a causa del coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país euroasiático supera la barrera de los 87.000 decesos desde el inicio de la pandemia.
El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante el último día se han detectado 10.535 contagios y 452 fallecidos, lo que sitúa los totales en 4.278.750 y 87.348, respectivamente.
La pandemia de coronavirus deja más de 380.000 casos y 10.000 muertos en el mundo durante el último día
La pandemia de coronavirus ha dejado más de 380.000 casos y de 10.000 fallecidos en todo el mundo durante las últimas 24 horas, con lo que se aproxima al umbral de los 115 millones de contagios, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha detallado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 381.590 contagios y 10.303 decesos, lo que sitúa los totales en 114.759.938 y 2.549.457, respectivamente, mientras que 64.908.996 personas se han recuperado hasta el momento del Covid-19.
Biden promete la vacuna contra el Covid-19 para todos los adultos de EEUU para finales de mayo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido este martes que Estados Unidos contará con suficientes vacunas para finales de mayo para inmunizar a todos los adultos estadounidenses.
Esta afirmación supone una aceleración respecto al cronograma de inoculación marcado por la Administración Biden --que inicialmente se planteó alcanzar ese hito a finales de julio--, y es que según el presidente, "gracias a un proceso acelerado" habrá "suficiente" suministro de vacunas para todos los adultos de Estados Unidos a finales de mayo.
Alemania suma cerca de 420 muertos por coronavirus y se acerca al umbral de los 71.000 fallecidos
Las autoridades de Alemania han confirmado este miércoles la muerte de cerca de 420 personas a causa del coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país se acerca al umbral de los 71.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, según datos del Instituto Robert Koch.
El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante el último día se han detectado 9.019 casos y 418 muertos, lo que sitúa los totales en 2.460.030 y 70.881, respectivamente.
El Gobierno mantiene la cuarentena para personas que lleguen a España desde Brasi y Sudáfrica y la amplía a otros diez países
El Gobierno mantendrá las condiciones de cuarenta que estableció en febrero para los pasajeros que llegan a España en vuelos desde cualquier aeropuerto de Brasil y Sudáfrica y ha decidido ampliarlas a otros ocho países africanos y dos americanos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la orden del Ministerio de Sanidad que establece estas medidas, en la que se incluye también a las personas que procedan de República de Botsuana, Unión de Comoras, República de Ghana, República de Kenia, República de Mozambique, República Unida de Tanzania, República de Zambia, República de Zimbabue, República de Perú y República de Colombia y lleguen a cualquier aeropuerto situado en España, con o sin escalas intermedias. Queda exceptuado el personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.
La primera ola no ha sido lo peor de la pandemia en la mitad de España
La primera ola de coronavirus se toma como medida para el resto. Ninguna de las siguientes ha llegado a dejar más de 900 fallecidos en un solo día, como ocurrió entonces. El pico de ninguna ha sido tan alto como los 913 muertos del 30 de marzo de 2020. Sin embargo, las muertes no han cesado. Los fallecidos durante la segunda y tercera ola son más que durante la primera. Solo en ocho comunidades autónomas, la primera ola fue la peor de las tres. Léelo aquí.
Llegan a Guatemala 100.000 vacunas contra el Covid donadas por India
Guatemala recibió una donación de 100.000 vacunas contra el Covid-19 por parte de India, que se suman a las 2.500 obsequiadas por Israel la semana pasada para enfrentar la pandemia. La donación arribó alrededor de las 23.10 hora local (05.10 GMT de la madrugada del miércoles) vía aérea al aeropuerto internacional La Aurora en un avión procedente de Bombay, India, según confirmó el Gobierno guatemalteco mediante sus canales de comunicación.
China sigue sin informar de casos locales pero registra 26 importados
El Ministerio de Salud de China ha informado este miércoles que no ha detectado ningún caso de transmisión local del coronavirus en las últimas 24 horas, aunque si ha sumado a su balance 26 nuevos contagios importados. De los positivos procedentes del extranjero, 10 han presentado síntomas y otros 16 son asintomáticos, según la información proporcionada por las autoridades sanitarias.
Casi 170 millones de niños llevan un año sin clases presenciales por la pandemia
Los centros educativos de más de 168 millones de niños en todo el mundo llevan completamente cerradas casi un año por los confinamientos derivados de la pandemia de Covid-19, según nuevos datos publicados este miércoles por Unicef.
Por esta misma causa, alrededor de 214 millones de niños en todo el mundo –o lo que es lo mismo, 1 de cada 7- se han perdido más de tres cuartas partes de su aprendizaje presencial.
Bajo el título 'Analysis of School Closures', este informe señala que 14 países en todo el mundo han permanecido cerrados en gran parte desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021. Dos tercios de esos países se encuentran en América Latina y el Caribe, lo que afecta a casi 98 millones de escolares.
De los 14 países, Panamá es el que ha mantenido las escuelas cerradas durante más días, seguido de El Salvador, Bangladesh y Bolivia. No se han podido obtener datos de la mayor parte de África subsahariana.
Venezuela suma 389 casos de coronavirus
Las autoridades venezolanas detectaron 389 nuevos contagios de coronavirus, con lo que ya son 139.934 los casos localizados en el país desde el comienzo de la pandemia, informó ayer Delcy Rodríguez.
Caracas fue la región con más casos nuevos, con 84 infectados más, seguido por el estado Miranda, que alberga buena parte del área metropolitana de la capital, con 58.
De este modo, la cifra total de contagios se eleva hasta los 139.934 casos, de los que 132.052 ya se han recuperado, lo que supone el 94 %. Actualmente, hay 6.529 casos activos.
Argentina suma más de 6.600 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias de Argentina confirmaron ayer 6.653 nuevos casos de coronavirus, que se suman al balance de acumulados hasta el momento para alcanzar los 2.118.676 de argentinos contagiados.
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud ha registrado 116 muertes de pacientes de Covid-19, siendo 52.192 las víctimas mortales que deja la enfermedad en el país.
En contraposición, son 1.916.936 los pacientes que han logrado recuperarse del coronavirus, mientras que Argentina cuenta con 149.548 casos que permanecen activos.
México reporta 1.035 nuevas muertes y 7.913 contagios de coronavirus
México reportó 1.035 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 187.187 víctimas fatales, informó ayer la Secretaría de Salud. Además, se reportaron 7.913 nuevos casos para un total de 2.097.194 contagios.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,49 millones de pacientes, informó el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, en conferencia de prensa. Además, dijo, existen 1.645.312 personas que se consideran recuperadas.
Brasil registra nuevo récord diario con más de 1.600 muertes por Covid
Brasil registró 1.641 muertes por Covid en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario de fallecidos por el virus en el país, por encima de los 1.595 contabilizados el 29 de julio de 2020, cuando la primera ola de la pandemia estaba en su máximo auge, según cifras oficiales divulgadas ayer.
De acuerdo con el balance divulgado por el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass), en total ya son 257.361 decesos en el gigante suramericano desde el 26 de febrero de 2020, cuando fue notificado el primer caso del coronavirus en el país y en toda Latinoamérica.
Los datos del Conass alimentan la base divulgada diariamente por el Ministerio de Salud, que al parecer tuvo problemas para actualizar las cifras en sus páginas.
Las cifras confirman a Brasil, con más de 210 millones de habitantes, como uno de los países del mundo más azotados por la pandemia y el segundo después de Estados Unidos en número de fallecidos por la covid.
Colombia se acerca a los 60.000 fallecidos por Covid-19 pese a la desaceleración
Las autoridades colombianas informaron ayer de 106 fallecimientos por coronavirus con lo cual el país se acerca a las 60.000 muertes por la pandemia, pese a que desde hace más de un mes las cifras de contagios y defunciones vienen a la baja.
El país acumula 59.972 muertes y hoy sumó otros 4.339 contagios que elevaron a 2.259.599 los positivos desde el 6 de marzo de 2020, cuando se detectó el primer caso en el país.
En el país continúan activos 36.490 contagios, lo que corresponde al 1,61 % del total, mientras que han sido registradas como recuperadas 2.156.057 personas, es decir el 95,42 %.
Francia supera los 62.000 muertos por coronavirus
Francia ha superado los 62.000 muertos por coronavirus al registrar 417 en las últimas 24 horas, elevando el total de fallecidos a 62.247 desde el inicio de la pandemia.
Además, las autoridades sanitarias han detectado 22.857 nuevos casos de coronavirus con lo que la suma de contagiados por Covid-19 desde la llegada del patógeno al país europeo es de 3.783.528, según los datos recopilados por 'Le Fígaro'.
La presión hospitalaria ha descendido ligeramente aunque ha habido 300 ingresos más que el pasado lunes con un total de 1.705 entradas de pacientes en los hospitales en las últimas 24 horas. En la actualidad, permanecen ingresadas 25.263 personas de las que 3.586 están en cuidados intensivos.