Vídeo: TSJM rechaza el cierre de Madrid impuesto por el Gobierno central EP

ABC

Los datos facilitados este miércoles por Sanidad muestran un incremento de 10.491 nuevos casos de Covid-19 , de los que 5.075 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas . La cifra global de contagios se eleva ya a 835.901 desde el inicio de la pandemia. En cuanto a los fallecidos, Sanidad suma 76 nuevos decesos a la cifra global de muertes, que asciende a 32.562.

Solo momentos clave
19:30

Concluye la rueda de prensa de Fernando Simón.

19:30

Ayuso ha pedido realizar los test de antígenos en farmacias y Simón responde: "Hay aspectos legales importantes en que intervienen muchos actores [...] realizarse este test no es un acto individual, es de salud pública, por lo que tiene que estar bien coordinado. La toma de muestras debe ser adecuada, lo cual que no es fácil porque la prueba es difícil de tomar... quizás la calidad en una farmacia no es la necesaria, no es una decisión banal que se pueda tomar en dos días".

Rueda de prensa de Fernando Simón

19:25

En cuanto a las personas mayores, dice: "La letalidad se ha reducido, es del ocho por ciento [antes era del 20 ó 22 por ciento], por lo que implica que llegan en mejores condiciones que en marzo y que se ha aprendido a dar un tratamiento más eficaz a los infectados".

Rueda de prensa de Fernando Simón

19:23

"La positividad en primaria, personas con síntomas, parece que se está reduciendo", anuncia.

Rueda de prensa de Fernando Simón

19:21

"En cuanto al estado de alarma, consideramos que sería beneficioso el reducir la movilidad, pero la herramienta a utilizar no me compete, hay otras opciones diferentes al estado de alarma", enuncia el epidemiólogo.

Rueda de prensa de Fernando Simón

19:18

"Sobre los datos de Madrid esta semana, que sí que es verdad que había discrepancias, ha sido cuestión de definición de algunas fechas", defiende, y agrega: "Hay que valorar cómo tenemos que interpretar los posibles retrasos de notificación". También afirma que "hay una estabilización en la última semana, independientemente de que haya un cierto retraso, lo cual es muy bueno. Dicho esto, no podemos pensar que por estar cerca de los 500 [contagios por 100.000 habitantes], Madrid esté en una situación buena, sigue siendo de las más altas de Europa".

Rueda de prensa de Fernando Simón

19:12

"Los retrasos de ahora vienen por varias vías: el tiempo que pasa del inicio de síntomas a la realización de la consulta, el que transcurre de la consulta y la recepción de los resultados y la parte administrativa, tecnológica. Todo se va sumando. Con los antígenos reducimos uno de los escalones: la comunicación del laboratorio al médico notificador", asegura.

Rueda de prensa de Fernando Simón

19:09

Preguntado por la sentencia del TSJM emitida hoy, responde: "Son aspectos legales que se me escapan un poco. El tribunal habla de la base jurídica, cuestiones que tiene que llevar los juristas, no sé si la orden es recurrible o no". En cuanto a las restricciones, "creo que todos sabemos cómo se transmite el coronavirus y que en España y ciertas CC.AA. como Madrid no estamos en una situación favorable, por lo que creo que, independientemente del nivel judicial, apelo a la responsabilidad ciudadana, a lo que puede pasar con la movilidad excesiva", dice.

Rueda de prensa de Fernando Simón

19:03

"Los test tienen una sensibilidad y especificidad relativamente alta. Pero bajan la sensibilidad, la capacidad de detectar casos positivos, cuando la prueba se toma más de cinco días después del inicio de síntomas", dice.

Rueda de prensa de Fernando Simón

19:01

Insiste en que "las pruebas de antígenos son especialmente importantes en atención primaria".

Rueda de prensa de Fernando Simón

19:00

"Los datos, si bien no están evolucionando al alta, siguen siendo cifras muy elevadas", afirma al hablar de la situación de ocupación hospitalaria y el número de altas.

Rueda de prensa de Fernando Simón

18:59

Rueda de prensa de Fernando Simón

"La introducción de pruebas de antígenos conlleva una reducción en el uso de las PCR [...] aunque pueden tener un pequeño margen de error, siguen siendo muy fiables [...] lo importante es que los resultados son muy rápidos. Se puede de alguna forma reducir los restrasos en diagnóstico que se estaban dando en determinadas CC.AA. Estos restrasos siguen siendo no deseables a nivel nacional", dice el epidemiólogo.

18:39
Evolución de los contagios de los últimos días | ABC
18:35

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 126 muertos y 12.423 contagios en las últimas 24 horas. Se trata de la cifra de nuevos positivos más alta de lo que va de semana... Y la más alta desde que comenzó la segunda ola.

17:57

Los nuevos contagios se disparan en Italia

Italia registró 4.458 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas (frente a los casi 3.700 del miércoles), el mayor aumento desde el 11 de abril.

17:44

Madrid suma 1.737 nuevos positivos y 39 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas  

En cuanto a fallecidos en hospitales, con los 39 de las últimas horas el global asciende a los 10.730. En la última jornada había hospitalizados en UCI 487 pacientes y el número total de personas que han precisado hospitalización en estas unidades especializadas en la Comunidad de Madrid se sitúa ya en 5.323 desde el comienzo de la pandemia.

17:13

La mitad de pruebas diagnósticas de Madrid ya se hacen por test de antígenos 

Escudero ha detallado en el Pleno de la Asamblea de Madrid que esta semana se han realizado 153.000 pruebas, lo que ha considerado «un buen dato», y ha aseverado que el objetivo es seguir incrementando la capacidad diagnóstica.

17:06

Sánchez amenaza con el estado de alarma en Madrid, pero busca el acuerdo con Ayuso 

«Vamos a analizar la sentencia y veremos cuál es el camino que podemos tomar», ha dicho el presidente que ha insistido en quelos datos de la región son «preocupantes». El presidente ha defendido que «el estado de alarma es un instrumento constitucional» y que «se activó al principio de la pandemia y ha resultado ser muy eficaz»

16:11

Portugal registra 1.278 nuevos casos, segunda cifra más alta de la pandemia

Portugal registró 1.278 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la segunda mayor cifra de toda la pandemia y la más alta desde el pasado 10 de abril, y alcanzó los 2.050 fallecidos, tras sumar diez desde ayer.

15:59

El presidente de la Eurocámara, en cuarentena tras estar en contacto con un positivo de Covid-19

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, anunció este jueves que entrará en un periodo de autoaislamiento tras estar en contacto con un miembro de su equipo que ha dado positivo en una prueba de Covid-19, aunque se encuentra bien y asintomático.

14:55

Comparecencia de Ayuso

La presidenta de la Comunidad pide a los ciudadanos que moderen su movilidad.

14:54

Comparecencia de Ayuso

"La Comunidad de Madrid ofrece diálogo y test de antígenos y pedimos que la ley nos permita llevarlos a las farmacias. Pedimos también recuperar nuestras medidas".

14:53

Comparecencia de Ayuso

La presidenta de la Comunidad pide medidas sensatas, concretas, justas y fácil de cumplir. Pide también a la Delegación del Gobierno que ayude con efectivos policiales para que se cumplan las normas.

14:52

Comparecencia de Ayuso

"La Comunidad de Madrid va a retirar las medidas cautelares que habíamos pedido a la Audiencia Nacional"

14:52

Comparecencia de Ayuso

"Desde la Comunidad proponemos retomar el diálogo con el Gobierno. Pedimos hacer las cosas con el tiempo y la prudencia que nos han negado".

14:51

Comparecencia de Ayuso

La presidenta explica que aunque las cifras siguen siendo preocupantes los avances se están notando.

14:51

Comparecencia de Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid explica que las medidas puestas en marcha por la Comunidad semanas atrás estaban dando su fruto.

14:50

Comparecencia de Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid comparece tras conocer la decisión del TSJM, que tumba las medidas impuestas por Sanidad a Madrid.

14:31

Iglesias asegura que trabaja con Sanidad para homologar cuanto antes las mascarillas transparentes para personas sordas

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y de Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha asegurado que desde su departamento están trabajando con el Ministerio de Sanidad para homologar "cuanto antes" las mascarillas transparentes que han reclamado las personas sordas para poder tener acceso a la comunicación.

"Estamos trabajando con el Ministerio de Sanidad para que llegue cuanto antes la homologación de mascarillas para las personas con discapacidad", ha afirmado Pablo Iglesias este jueves 8 de octubre durante su comparecencia en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad.

14:23

La Comunidad de Madrid hará una declaración institucional a las 14.45 horas

La Comunidad de Madrid ha anunciado una declaración institucional para hoy a las 14.45 horas, tras la decisión del TSJM de anular las medidas impuestas por Sanidad a Madrid.

14:18

Madrid habilitará 140 plazas para mayores que necesiten hacer cuarentena

El consejero de Políticas Sociales, Javier Luengo, ha anunciado este jueves que la Comunidad ofrecerá 140 plazas en residencias para que los mayores de 60 años que requieran de cuidados y apoyo y que no puedan realizar una cuarentena en su "residencia habitual" puedan contar "con un espacio seguro".

La primera de estas "residencias de cuidados COVID" estará ubicada en Canillejas y tendrá capacidad para 80 usuarios, ha indicado el nuevo consejero de Políticas Sociales durante su primera intervención con este cargo tras haber tomado posesión este miércoles, tras la dimisión de su predecesor, Alberto Reyero.

14:05

Castilla y León suma 775 positivos y 16 decesos, sin nuevos confinamientos

Castilla y León ha anotado este jueves 775 positivos por PCR y de antígenos, con 16 decesos más en los hospitales públicos que dejan en 2.417 las defunciones en ese ámbito, sin que se prevean nuevos confinamientos en una jornada en la que la Comunidad tiene una tasa de 383,78 casos por 100.000 en 14 días.

Es una tasa alta, ya que la media nacional es de 273,69, y "preocupa", ha reconocido la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha alertado que dos tercios de los brotes que hay en la Comunidad, que son 379, con 3.181 casos vinculados, son familiares o mixtos.

13:54

Prohibidas las visitas en el Hospital Universitario de Orense salvo el cuidador principal

Las visitas en el área de hospitalización del Hospital Universitario de Ourense (HUO) quedan prohibidas, salvo en el caso del "cuidador principal", con motivo de la entrada en vigor de las restricciones que desde este viernes limitan la movilidad dentro del municipio para frenar la Covid-19.
Según ha informado el área sanitaria de Ourense, esta prohibición de visitas "en toda el área de hospitalización" obeden a la situación epidemiológica actual y "con el objetivo de preservar la salud colectiva".

13:45

Prorrogan la fase 1 a Jumilla, Totana y Lorca, aunque evolucionan bien

La Comunidad Autónoma de Murcia ha decidido este jueves prorrogar una semana más la fase 1 flexibilizada en la que se encuentran los municipios de Lorca, Totana y Jumilla pese a la buena evolución de la incidencia del coronavirus puesto que los casos activos hacen aconsejable mantener las restricciones a la población.
Así lo ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el consejero de Salud, Manuel Villegas, quien ha informado de que la incidencia de la covid-19 en Jumilla "ha mejorado sensiblemente" al haber pasado de 922 casos por 100.000 habitantes que había el 11 de septiembre (cuando se decretó la fase 1) a los 398 actuales.

13:33

El alcalde de Madrid pide evitar desplazamientos pese a la decisión judicial

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido a los ciudadanos que "limiten todos aquellos desplazamientos que no sean estrictamente necesarios" después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya rechazado las medidas que restringen la movilidad en la capital y otros nueve municipios de la comunidad.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el alcalde ha opinado que el auto del TSJM muestra la necesidad de diseñar un "marco normativo adecuado" que defina el ámbito de actuación de las distintas administraciones para hacer frente a la pandemia del coronavirus, y ha tendido la mano al Gobierno de Pedro Sánchez para abordar dicha reforma.

13:20

La OPS alerta de que el coronavirus "infecta cada vez más" a los niños y jóvenes de América

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, ha advertido de que el coronavirus "infecta cada vez más" a los niños y a los jóvenes de la región de las Américas, un colectivo en el que se está cobrando "un alto precio".
"Más de medio millón de niños, niñas y adolescentes de nuestra región se han infectado y estas cifras siguen aumentando", ha afirmado la responsable de la OPS, que ha citado como ejemplo los datos de los últimos meses en Estados Unidos, donde los jóvenes de 20 a 29 años representan la mayor cantidad de contagios de coronavirus respecto a otros grupos de edad.

13:09

Andalucía suma 1.910 casos, récord de la segunda ola por tercer día consecutivo, y 20 muertes

Andalucía registra este jueves 8 de octubre por tercera jornada consecutiva un nuevo récord diario de casos confirmados de coronavirus Covid-19 por PCR y test de antígenos durante la segunda ola de la pandemia con 1.910, tres más que este miércoles, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) consultados por Europa Press, que contabilizan 20 muertes, 14 más que la víspera.

Se trata del tercer récord seguido de casos positivos confirmados en 24 horas tras los 1.907 registrados del miércoles y los 1.788 registrados del martes, que superaba a los 1.617 contabilizados el 18 de septiembre.

12:57

Túnez reimpone el toque de queda en la capital a causa del aumento de los casos de coronavirus

Las autoridades de Túnez han anunciado la reimposición del toque de queda nocturno en la capital y varias provincias adyacentes a causa del repunte de casos de coronavirus durante las últimas semanas, que ha vuelto a hacer saltar las alarmas en el país.
La medida estará en vigor entre las 21.00 y las 5.00 horas entre el lunes y el viernes y de las 19.00 a las 5.00 horas durante el fin de semana, tal y como ha confirmado el gobernador de la provincia de Ariana, Samir Abdeljaued.

12:45

Bajan a 37 los nuevos casos en Cantabria, con descensos también en hospitalizados y en UCI

Cantabria ha registrado 37 nuevos casos de coronavirus este miércoles, seis menos que ayer, y también menos pacientes hospitalizados e ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en una jornada que ha vuelto a cerrarse sin fallecidos.

Además, en lo que va de jueves se han contabilizado 25 casos más, según ha adelantado el vicepresidente regional y consejero, Pablo Zuloaga, durante la rueda de prensa en la que ha informado de los acuerdos del Consejo de Gobierno.

12:33

Un brote en una residencia de Lérida afecta a 34 ancianos y 12 trabajadores

El Departamento de Salud de la Generalitat ha detectado un brote de Covid en el centro de la tercera edad L'Onada Residencia Asistida Les Garrigues, en Borges Blanques (Lérida), con un total de 34 ancianos y 12 trabajadores positivos en las pruebas PCR.

Según ha informado la residencia, la mayoría de ancianos positivos son asintomáticos o con sintomatología "muy leve", mientras que los trabajadores afectados se encuentran en cuarentena en sus domicilios.

12:20

Rusia suma más de 11.400 casos nuevos de coronavirus y 191 muertos en el último día

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 11.493 casos nuevos y 191 muertos, frente a los 11.115 contagios y 202 muertos de la jornada anterior, lo que eleva el balance a más de 1,26 millones de personas contagiadas y más de 22.000 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 11.493 nuevos casos de infección por coronavirus en 85 regiones, incluidos 2.954 asintomáticos", ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.

12:07

Más de 200 enfermeras se han contagiado de coronavirus en Baleares

Más de 200 enfermeras de Baleares se han infectado de Covid-19 desde que comenzó la pandemia en las islas a principios de marzo, y varios centenares más han sufrido aislamientos preventivos por contacto estrecho con pacientes Covid positivos, según datos de Satse.

El sindicato ha puesto en marcha una campaña de agradecimiento dirigida a los 6.000 profesionales de la enfermería de Baleares por su "enorme esfuerzo" desde que empezó la pandemia de Covid-19, ha informado en un comunicado.

11:56

Ayuso trabajará con el Gobierno para lograr una fórmula mixta y moderada de restricción con cuarentenas selectivas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que volverán al diálogo con el Gobierno de España para ver si juntos pueden ir "aplanando la curva" de coronavirus abogando por "una fórmula mixta y moderada" de restricción con "cuarentenas selectivas".
En la sesión de control del Pleno de la Asamblea, en respuesta a una pregunta del portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, la dirigente madrileña ha puesto en valor la capacidad de diagnóstico del Gobierno regional "sobre todo en zonas básicas de salud", con resultados "bastante positivos". "Nos hubiera gustado seguir de esta manera", ha declarado.

11:45

Bruselas acuerda con Gilead el suministro de 500.000 tratamientos de remdesivir a la UE

La Comisión Europea ha anunciado este jueves la firma de un nuevo contrato con la firma farmacéutica Gilead para el suministro de 500.000 tratamientos de 'Veklury', el nombre comercial del remdesivir, para un total de 36 países, entre ellos los veintisiete que conforman el bloque y Reino Unido.
El contrato entre el Ejecutivo comunitario y Bruselas incluye la posibilidad de incrementar el número de tratamientos por encima de los 500.000 si fuera posible, según ha anunciado la institución europea en un comunicado, en el que sin embargo no detalla el dinero acordado por la transacción.

11:33

Escudero afirma que el perfil del ingresado en la segunda ola en Madrid es varón, mayor de 65 e hipertenso

El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado que la segunda ola del coronavirus está afectando especialmente a un tipo de paciente que responde mayoritariamente al siguiente perfil: "varón, mayor de 65 años y con enfermedades crónicas de hipertensión o diabetes".
Escudero inauguró este miércoles el 25 Congreso de la Sociedad Española de Hipertensión que, de manera virtual, se celebrará hasta este viernes. En este encuentro multidisciplinar de especialistas médicos se están presentando las principales novedades y avances científicos en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, con especial referencia a la evaluación e incidencia que el COVID-19 está teniendo en este tipo de pacientes.

11:20

El Ayuntamiento de Lorca entregará 12.000 mascarillas entre los trabajadores agrarios

El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha informado, junto a los concejales de Emergencias y de Policía Local, Isabel Casalduero y José Luis Ruiz Guillén, del nuevo reparto que se va a hacer desde el Consistorio de mascarillas higiénicas en los autobuses de transporte de trabajadores agrarios.
El alcalde de Lorca ha explicado que "con el objetivo de intensificar la lucha contra el coronavirus y con el fin de extremar las medidas de seguridad, desde el Consistorio y gracias a la Policía Local de Lorca y del Servicio de Emergencias Municipal y de Protección Civil se va a entregar, durante los próximos días, hasta un total de 12.000 mascarillas entre los trabajadores del campo, que cada día se desplazan a su puesto de trabajo utilizando para ello el autobús".

11:08

Cataluña registra 1.241 grupos escolares confinados y un centro cerrado

Las escuelas catalanas han registrado hasta este jueves 1.241 grupos confinados y un centro cerrado por brotes en Barcelona, según ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos.

Sobre los centros cerrados, se mantiene confinada en su totalidad la guardería la Llar d'Infants La Florida de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

10:56

Castells dice que las incidencias en las universidades son muy limitadas, pero pide responsabilidad

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha asegurado que las incidencias registradas en las universidades españolas durante este curso relacionadas con el COVID-19 están siendo "muy limitadas", si bien ha aprovechado para hacer un llamamiento a la responsabilidad de los estudiantes.
"Ha habido algunas incidencias que han perturbado la enseñanza, pero son muy limitadas, y en todos los casos han tenido lugar fuera de los recintos universitarios", ha explicado este jueves en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado, en la que ha comparecido para informar sobre las actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio en los últimos meses de cara al inicio del curso 2020-2021.

10:43

Logroño, Calahorra y Arnedo, las localidades riojanas con más casos activos por Covid-19

Logroño con 356, Calahorra con 91 y Arnedo con 78 siguen siendo las localidades riojanas con más casos activos por Covid-19, según los últimos datos actualizados por el Gobierno de La Rioja este jueves, 8 de octubre.
Los casos activos son personas diagnosticadas de COVID-19 con menos de 10 días desde el inicio de los síntomas en los municipios de nuestra región. El Gobierno de La Rioja da la información con las localidades de más de 1.000 habitantes.

10:30

El ambulatorio de Requena, afectado por un brote de Covid-19 con 22 afectados

El ambulatorio de Requena se ha visto afectado por un brote de coronavirus que afecta a 22 personas, todas trabajadoras del centro y ningún paciente, y cuyo origen está siendo investigado, según han informado a EFE fuentes del Ayuntamiento del municipio valenciano y de la Conselleria de Sanidad.

Según las fuentes municipales, los trabajadores afectados se encuentran en cuarentena pero el ambulatorio sigue funcionando y atendiendo a los pacientes. "El centro no se ha visto afectado en su desarrollo normal, los servicios siguen con normalidad", han indicado las fuentes.

10:16

La Universidad de Granada cifra en menos de 3 por cada 1.000 incidencia del Covid-19 entre estudiantes

La Universidad de Granada ha informado este jueves de que, desde el pasado 28 de septiembre, ha registrado 176 positivos por COVID-19 y 860 aislamientos, lo que representa una incidencia inferior al 3 por 1.000 entre sus 60.000 estudiantes y pone de manifiesto un "elevado nivel de responsabilidad".
Un portavoz de la institución académica ha facilitado estos datos después de que el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, haya desvelado que el aumento de los contagios entre los universitarios es "preocupante", sobre todo en las residencias de estudiantes, y anunciara la convocatoria de una reunión con los rectores.

10:03

Cuatro inmigrantes que llegan a Ceuta en una patera dan positivo en Covid-19

Cuatro inmigrantes marroquíes, los cuales fueron ayer trasladados a Ceuta a bordo de una embarcación neumática, han dado positivo en las pruebas del covid-19, por lo que tendrán que permanecer aislados en la ciudad.
Según han informado a Efe fuentes sanitarias, los cuatro inmigrantes formaban parte de las dos expediciones de veintiún inmigrantes que ayer fueron rescatadas por Salvamento Marítimo de las aguas del Estrecho cuando pretendían alcanzar las costas gaditanas.

09:52

La UC3M analiza la eficacia de las políticas sociales ante el Covid-19

La Universidad Carlos III de Madrid está trabajando en un proyecto dedicado a analizar la eficacia de las políticas públicas sociales ante la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
Se trata de un proyecto en el que trabajan también distintas instituciones de Estados Unidos y del Reino Unido y que evalúa de forma cuantitativa cuáles son las políticas óptimas y si las medidas que se han aplicado en España son “eficaces para corregir las desigualdades” o sirven para “agravar estos desequilibrios”.

09:40

Inglaterra estudia el cierre de bares y restaurantes para contener el virus

El Gobierno británico se plantea el cierre a partir del próximo lunes de bares y restaurantes en el norte de Inglaterra, una medida aplicada ya en partes de Escocia, para contener el coronavirus, informa este jueves la BBC.
La cadena pública dice que el Ejecutivo podría introducir también un sistema de alerta local de tres niveles que indicaría el grado de riesgo en las diferentes áreas geográficas, lo que llevaría a imponer distintas restricciones.

09:27

Italia obliga a hacer test a los llegados de Bélgica, Holanda, Gran Bretaña y R. Checa

Italia obligará desde hoy a realizar la prueba para detectar el coronavirus a todos los que lleguen de Bélgica, Holanda, Gran Bretaña y la República Checa, informó anoche el ministro de Sanidad, Roberto Speranza en las redes sociales.
"El número de contagios está aumentando en toda Europa y, por supuesto, también en Italia. Por este motivo, hoy hemos ampliado el estado de emergencia hasta el 31 de enero e introducido la obligación de llevar máscarillas incluso al aire libre. También he firmado una ordenanza que incluye pruebas para los que llegan de Bélgica, Holanda, Gran Bretaña y la República Checa. Hoy, más que nunca, la contribución de todos es importante para detener el virus", escribió.

09:16

Cataluña congela la reapertura de locales nocturnos ante la subida de indicadores

El Departamento de Salut de la Generalitat ha decidido "congelar" la resolución que debía permitir la apertura de locales dedicados al ocio nocturno, como discotecas y salas de baile, ante el aumento del índice de rebrote del coronavirus en Cataluña.
Según han indicado fuentes de esta conselleria, "desde que se trabajó en resolución, hemos visto que el índice de rebrote ha subido y los indicadores de los próximos días apuntan que podría haber nuevas subidas".

09:05

Detectado un nuevo brote de Covid-19 con al menos cuatro positivos en Chantada (Lugo)

El Sergas ha confirmado la existencia de un nuevo brote de coronavirus en el municipio lucense de Chantada, que en principio se circunscribe al ámbito de una familia de esa localidad.
De momento, según han informado fuentes sanitarias a EFE, han sido detectados cuatro positivos, aunque ya se ha activado el protocolo habitual para rastrear lo antes posible a los contactos de las personas infectadas, con la finalidad de cortar la cadena de transmisión.

08:56

Alemania marca la mayor cifra de casos de coronavirus en un día desde abril con más de 4.000 casos nuevos


La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 4.058 casos nuevos y 16 muertos, frente a los 2.828 contagios y los 16 fallecidos de la jornada anterior, con lo que eleva el total a más 310.000 personas contagiadas y 9.578 víctimas mortales, según el balance publicado este jueves por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.
La cifra de contagios en el balance diario de coronavirus es la mayor registrada en Alemania desde el 11 de abril, el día en el que se contabilizaron 4.133 positivos, cuando la pandemia se encontraba en su fase más alto en territorio germano, tras haber fijado su récord 6.294 casos nuevos el 28 de marzo.

08:42

Los trabajadores de la Aemps se concentrarán este jueves frente al Congreso por el recorte del 40% de la plantilla

La plantilla de la Agencia Española del Medicamento (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, se va a concentrar este jueves, a las 11.30 horas, a las puertas del Congreso de los Diputados para denunciar que se vaya a recortar el 40 por ciento de la plantilla en plena crisis por el coronavirus.
Y es que, tal y como han recordado desde CC.OO., desde el inicio de la crisis sanitaria generada por el Covid-19, la Aemps ha sumado a sus actividades habituales y esenciales la autorización urgente de la fabricación e importación de productos sanitarios especialmente necesarios para combatir la pandemia, como son las mascarillas, respiradores y geles hidroalcohólicos, y ha detectado y retirado del mercado aquellos que no cumplían la regulación.

08:28

México suma ya más 82.700 muertes por coronavirus y cerca de 799.200 casos

El Ministerio de Salud de México ha informado este miércoles del fallecimiento de 82.726 personas a causa del coronavirus, que ha dejado a su vez un acumulado de 799.188 casos, de los cuales 560.895 corresponden a pacientes que ya han sido dados de alta.
El director general de Epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía, ha detallado que en las últimas 24 horas se han sumado a la lista de defunciones otras 378, así como 4.580 a la de contagios.

08:08

España, el tercer país de Europa con más muertes por Covid-19, según la JHU

España se ha convertido este jueves en el tercer país de Europa que ha registrado un mayor número de fallecidos por la COVID-19, según datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins (JHU), que los cifra en un total de 32.562.
España, ya en octavo puesto en esta clasificación, supera a Francia que ha contabilizado 32.463 muertos por la COVID-19 y está por debajo del Reino Unido, donde han muerto 42.605 personas, y de Italia, que ha contabilizado 36.061 fallecidos.

07:38

La India registra más de 78.500 casos de Covid-19 en un día

Las autoridades sanitarias de India han registrado este jueves más de 78.500 casos de coronavirus en un día, lo que supone un incremento de 6.000 nuevos positivos respecto a las cifras de la jornada anterior. En concreto, el Ministerio de Salud ha informado de 78.524 contagios en las últimas 24 horas, lo que suma un total de 6.835.655 casos confirmados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 902.425 siguen activos.

06:50

China detecta 11 casos importados y encadena 53 días sin contagios locales

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 11 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero este miércoles, mientras que alcanzó su quincuagésimo tercer día consecutivo sin contagios locales. Los 11 nuevos casos "importados" (7 en día anterior, 12 la víspera) se detectaron en Shanghái (este, 5) y en las provincias de Sichuán (centro, 3), Zhejiang (este, 1), Fujian (sureste, 1), Shaanxi (centro, 1).

06:42

EE.UU. supera los 211.600 muertos y 7,54 millones de casos de coronavirus

Estados Unidos alcanzó este miércoles la cifra de 7.544.612 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 211.694 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del jueves) es de 49.447 contagios más que el martes y de 920 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.226, más que en Perú, Francia o España.
Tan sólo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.873 personas.

06:36

Túnez impone un toque de queda en la capital tras desbocarse los contagios

Túnez impuso hoy un estricto toque de queda en la capital y declaró el estado de alarma en todo el país para tratar de frenar la enorme "aceleración del número de contagios por la Covid-19", que en varias de las provincias supera ya el centenar de positivos por 100.000 habitantes. A partir de este jueves, los cerca de 1.5 millones de personas que viven en el área metropolitana del llamado "Gran Túnez" no podrán salir a la calle entre las 20.00 y las 5.00 horas local durante la semana, ni entre las 19.00 y las 6.00 horas los sábados y domingos.

06:23

Brasil supera los 5 millones de infectados por coronavirus

Brasil registró en las últimas 24 horas 31.553 nuevos contagios por COVID-19 y superó los 5 millones de infectados, mientras que, con 734 nuevos fallecidos, camina a las 150.000 muertes, informó este miércoles el Gobierno. De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, el gigante sudamericano ya suma 5.000.694 casos confirmados y 148.228 muertes por el nuevo coronavirus, con lo que el país se ratifica como una de las naciones del mundo más impactadas por la pandemia.

06:16

Los síntomas de la Covid-19 en embarazadas pueden durar hasta dos meses

Las mujeres embarazadas con COVID-19 pueden tener síntomas de la enfermedad durante dos meses o más, según un estudio, que indica que el tiempo medio para que los síntomas desaparecieran fue, en el grupo estudiado, de 37 días. El estudio, realizado por un equipo estadounidense y publicado en Obstetrics & Gynecology, siguió a un grupo de 594 mujeres embarazadas y diagnosticadas de COVID-19, pero no hospitalizadas y señaló que los síntomas "generalmente se alivian después de un mes, pero pueden persistir más tiempo para el 25%" de ellas. El 60 % de las mujeres no presentaba ningún síntoma después de cuatro semanas enfermedad, pero para el 25 %, estos persistían durante ocho o más semanas y la duración media fue de 37 días.

02:30

Asturias alerta de un aumento de microbrotes familiares y de contactos estrechos

La autoridades sanitarias del Principado han alertado del incremento de microbrotes familiares y de casos vinculados a contactos estrechos por lo que han hecho un llamamiento a la población para que no baje la guardia y se anime a establecer burbujas sociales de hasta seis personas, como referencia, para intentar frenar la expansión del virus en esta segunda ola.

La situación sigue siendo contenida respecto a la que se aprecia a nivel nacional, pero no deja de ser preocupante el aumento lento pero constante de casos que se está registrando en Asturias, según ha señalado el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, en una rueda de prensa telemática para la presentación de la campaña informativa sobre burbujas sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación