Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 5.516 nuevos contagios y 201 fallecidos en las últimas 24 horas
La presidenta de los epidemiólogos: «Veranos como hace dos años no van a volver, pero no estaremos encerrados»
- 23/03/21. 18.53
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 5.516 nuevos contagios y 201 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada sube ligeramente hasta los 129,55 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
Los positivos continúan en ascenso en Extremadura hasta los 68 casos y bajan las hospitalizaciones a 43
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un ascenso en los positivos de Covid-19 hasta los 68 casos, mientras que las hospitalizaciones han bajado hasta las 43 personas, tres menos que el anterior día, ocho de las cuales están en UCI, una menos.
En esta jornada no ha habido decesos y el total de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia se mantiene en Extremadura en 1.720. Asimismo, se han dado 71 altas, con lo que el acumulado asciende a 68.971.
El Gobierno prorroga las limitaciones de entrada a España por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica
El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de este martes, la cuarta prórroga del acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de febrero por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el Covid-19, mediante la limitación de los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles.
La medida entrará en vigor desde las 18.00 del día 30 de marzo (hora peninsular) hasta las 00.00 horas del día 13 de abril de 2021 (hora peninsular).
Aumenta la presencia de Covid en las aguas residuales madrileñas
La presencia de coronavirus en las aguas residuales del Canal de Isabel II ha aumentado ligeramente en la última semana, frente a los descensos vistos en las semanas precedentes, según datos del sistema Vigía publicados hoy martes y consultado por Europa Press.
El sistema publica cuatro gráficos. Los tres primeros muestran la evolución general para toda la Comunidad de Madrid, Madrid capital y resto de la región y el cuarto expone la evolución del estado general de los puntos de muestreo por colores. Rojo para el número de pozos con aumento de presencia de SARS-CoV-2, naranja para los pozos con disminución leve, amarillo para pozos con disminución pronunciada y verde para pocos sin presencia de este virus.
El estado de Sao Paulo registra 1.021 muertes por covid, nuevo máximo diario
Sao Paulo, el estado brasileño más golpeado por la pandemia del coronavirus, registró 1.021 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, nuevo máximo diario en esta región con una población similar a la de España, informaron este martes fuentes oficiales.
El dato, que incluye decesos no contabilizados durante el fin de semana, supera el récord anterior alcanzado el martes de la semana pasada, cuando las autoridades de Sao Paulo notificaron 679 fallecidos asociados al coronavirus en un solo día.
El Supremo mantiene el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid durante Semana Santa
El Tribunal Supremo (TS) ha denegado la suspensión cautelar solicitada por Vox del Decreto 22/2021, de 12 de marzo, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que estableció el cierre perimetral de la región durante el puente de San José y Semana Santa.
El Decreto se fijó en los términos aprobados para todas las comunidades, excepto Baleares y Canarias, por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 10 de marzo dentro de las medidas frente al Covid.
Pfizer comienza a investigar un fármaco oral para combatir el Covid-19
Pfizer Inc ha comenzado una prueba en Estados Unidos en una etapa temprana de una terapia antiviral oral contra el Covid-19 que podría recetarse a los pacientes ante el primer signo de infección, dijo la compañía este martes.
El fabricante de medicamentos, que desarrolló la primera vacuna autorizada en los EE. UU. junto a BioNTech, en Alemania, dijo que el candidato antiviral mostró una potente actividad contra el SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, en los primeros análisis del laboratorio.
El candidato de Pfizer, llamado PF-07321332, es un inhibidor de la proteasa que evita que el virus se replique en las células.
La Audiencia Nacional ratifica la exigencia de cuarentena para viajeros procedentes de Brasil, Sudáfrica y otros 10 país
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha ratificado la medida sanitaria contenida en la Orden sanitaria del pasado 18 de marzo que prorroga la exigencia de cuarentena por diez días a los viajeros procedentes de Brasil, Sudáfrica, Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombia.
La medida entró en vigor a las 00.00 horas del 22 de marzo y estará vigente hasta las 24:00 horas del 4 de abril.
Solo dos residencias de mayores de Andalucía presentan casos entre sus residentes
El informe de la Consejería de Salud y Familias sobre el estado de los centros sociosanitarios en Andalucía ante el coronavirus arroja, en el seguimiento proactivo 1.107 centros en toda Andalucía, que sólo dos presenta algún caso positivo en usuarios, lo que supone el 0,2% del total, de manera que el 99,8 por ciento de los centros está libre de Covid-19 en usuarios. Por su parte, cuatro centros contabilizan casos sólo en trabajadores.
De forma pormenorizada, según el informe de la Consejería de Salud que se ha abordado en el Consejo de Gobierno de este martes, en las residencias de mayores hay un total de cuatro residentes positivos, de los que uno se encuentra ingresado, mientras que en el caso de los trabajadores, cuatro son casos confirmados.
El Gobierno asegura que España está teniendo reciprocidad con otros países en el control de viajeros
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que España está teniendo reciprocidad con otros países en lo referido a los desplazamientos de pasajeros en su territorio y ha añadido que la restricción de la movilidad ha sido el mejor "arma terapéutica" hasta la aparición de la vacuna.
La Comisión Europea pidió este lunes a España "coherencia" en las restricciones de viaje que aplica dentro del territorio nacional y con respecto a los desplazamientos desde y hacia otros países de la Unión Europea. Además, apuntó los riesgos vinculados al coronavirus son similares, "ya sean los viajes interiores o transfronterizos".
Asturias confirma un fallecido y 117 nuevos casos positivos por Covid
La Consejería de Salud ha confirmado 117 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, jornada en la que se produjeron 24 ingresos en planta, cuatro en UCI y además un fallecido, un hombre de 60 años. Asimismo, se registraron 31 altas hospitalarias, según ha informado el Sespa.
Actualmente, en Asturias hay 214 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 74 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el lunes 3.586 pruebas y la tasa de positividad se sitúa en el 4,74%.
La vacuna de CureVac evita todas las muertes por la variante sudafricana en un estudio en ratones
CureVac ha anunciado la publicación de datos preclínicos que demuestran que su candidato a vacuna contra el Covid-19 protege contra la variante B.1.351, también denominada 'sudafricana', en un modelo de ratón transgénico.
En este trabajo, disponible en el servidor de preimpresión bioRxiv, se demostró que la capacidad de neutralización de los títulos de anticuerpos robustos se veía afectada por la variante B.1.351 en comparación con la cepa original. Sin embargo, los animales vacunados estaban totalmente protegidos de infectarse y de morir por esta variante.
País Vasco eleva a 435 los nuevos contagios, pero baja la positividad al 4,5% y a 81 los pacientes en UCI
País Vasco ha registrado este pasado lunes 435 nuevos casos de Covid-19, lo que supone 106 más que el día anterior, pero ha descendido la tasa de positivos hasta el 4,5%. Las personas ingresadas en las UCI se han reducido en las últimas horas, con 81 pacientes críticos, aunque las nuevas hospitalizaciones en planta se han incrementado a 48 en la última jornada.
Según los datos aportados este martes por el Departamento vasco de Salud, durante este pasado lunes se han realizado 9.630 pruebas diagnósticas (6.183 PCR y 3.447 test de antígenos), por encima de las 6.158 de la jornada anterior, con resultado de 435 positivos. De esta forma, la tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas se ha rebajado en ocho décimas, del 5,3% al 4,5%.
La Región de Murcia registra un fallecido en una jornada con 53 positivos por Covid-19
La Región de Murcia ha registrado un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas, en una jornada en la que se han notificado 53 nuevos casos. El fallecido es un varón de 88 años, del Área de Salud III (Lorca).
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad se sitúa en 1.552 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 107.771.
Bruselas admite que los problemas de AstraZeneca han dañado la reputación de la UE
La Comisión Europea ha admitido este martes que los problemas de producción y distribución de la vacuna contra la COVID-19 que tiene la farmacéutica anglosueca AstraZeneca ha provocado "problemas" en la reputación de la UE porque el bloque esperaba una cifra "enorme" de entregas durante los dos primeros trimestres del año.
La directora general de Salud y Seguridad Alimentaria del Ejecutivo comunitario y responsable de las negociaciones con las empresas farmacéuticas, Sandra Gallina, ha reconocido ante la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo que el "mal rendimiento" de esta empresa ha dañado la imagen tanto del Ejecutivo comunitario como de los Estados miembros.
Vietnam autoriza el uso de la vacuna Sputnik V
Las autoridades de Vietnam han autorizado este martes el uso de la vacuna rusa Sputnik V para hacer frente al coronavirus, según ha informado el portal vietnamita de noticias VnExpress.
Así lo ha confirmado el Ministerio de Sanidad del país asiático, que ha indicado que de esta forma Vietnam se convierte en el país 56º en aprobar el uso de estos viales.
Tras la decisión del Gobierno vietnamita está previsto que las partes se centren en trabajar para fijar una 'hoja de ruta' de suministro. En este sentido, las autoridades han puesto al Departamento de Ciencia, Tecnología y Capacitación del Ministerio de Sanidad al frente de las pertinentes inspecciones sobre el uso de la vacuna.
República Checa supera los 25.000 fallecidos por coronavirus
Las autoridades sanitarias de República Checa han elevado a más de 25.000 (25.055) la cifra provisional de personas fallecidas por la pandemia de COVID-19, en un momento en que el país europeo no termina de superar una tercera ola que ha llevado al límite a la presión hospitalaria.
Al menos 1.475.538 personas han contraído la enfermedad en territorio checo, 8.167 más de las notificadas por el Ministerio de Sanidad en la jornada previa, mientras que más de 8.500 permanecen ingresadas en hospitales. La tasa de incidencia semanal ronda los 580 casos por cada 100.000 habitantes.
Andalucía suma 41 muertos y 635 casos, más que el martes pasado, pero su tasa baja hasta 120,3
Andalucía ha registrado este martes 23 de marzo 635 casos diarios de coronavirus, más que los registrados el martes pasado (445), según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 41 muertos, mucho más que los dos del lunes, pero la mitad que los contabilizados hasta siete días (82).
La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha bajado tras dos días subiendo y se sitúa en 120,3 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 2,2 puntos menos que la víspera y 2,3 puntos menos que la tasa de 120,3 del lunes pasado.
Suben ligeramente los casos activos a 2.490 y bajan hasta los 249 los pacientes Covid hospitalizados en Galicia
Galicia ha registrado una ligera subida de los casos activos de Covid-19 hasta los 2.490, lo que supone nueve más que la jornada anterior, por lo que se ha frenado la tendencia descendente, mientras que se han reducido en 15 los pacientes con este coronavirus ingresados, que se sitúan en 249 en la Comunidad gallega.
Según los datos actualizados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, han descendido a 46 los pacientes Covid en UCI --tres menos-- y a 203 los que permanecen en otras unidades --12 menos--.
Los contagios suben a 52 en Cantabria, aunque bajan los hospitalizados
Cantabria ha registrado este lunes un notable aumento de contagios por coronavirus en relación al día anterior y ha contabilizado 52 (36 más), en una jornada en la que no ha sumado ningún fallecido por tercer días consecutivo, con lo que el número de víctimas en la región se mantiene en 542.
Además, el número de pacientes Covid hospitalizados ha bajado hasta los 64 (cinco menos que el domingo), y se mantiene en 15 el de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Francia comenzará a vacunar el sábado a los mayores de 70 años
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que las autoridades sanitarias comenzarán el sábado a vacunar contra el Covid-19 a ciudadanos de entre 70 y 75 años sin patologías previas, en un nuevo avance de una campaña que aún debe cerrar la inmunización de las personas de mayor edad.
Macron, que ha visitado un centro de vacunación en la localidad de Valenciennes, en el departamento de Norte, ha anticipado en una conversación ante las cámaras con el personal el siguiente tramo de una "carrera" que tiene como objetivo contener una pandemia que suma más de 4,3 millones de casos en Francia.
Un total de 118 municipios valencianos detectan nuevos contagios durante el puente
Un total de 118 municipios valencianos han detectado nuevos contagios de coronavirus durante el puente de San José, y por primera vez desde el verano, ninguno ha superado los 100 positivos en un fin de semana.
El 80% de los enfermeros piensa que la atención a pacientes ha empeorado en el último año, según una encuesta
Ocho de cada diez profesionales de la Enfermería en España expresan que la atención sanitaria y cuidados que se presta a pacientes y ciudadanía en su conjunto en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios ha empeorado en el último año de pandemia por la Covid-19, según una macroencuesta realizada por el Sindicato de Enfermería (Satse) a un total de 11.645 enfermeras y enfermeros de todas las comunidades autónomas durante el pasado mes de febrero.
En concreto, el estudio realizado por la organización sindical concluye que ha aumentado en un 17 por ciento la percepción de empeoramiento de la atención que se presta a los pacientes por parte de las enfermeras y enfermeros, ya que antes de la pandemia era un 68,27 por ciento esta percepción y ahora alcanza el 85,83 por ciento.
India confirma la muerte de cerca de 200 personas y supera el umbral de los 160.000 decesos
El Gobierno de India ha confirmado este martes la muerte de cerca de 200 personas a causa del coronavirus durante el último día, con lo que el país asiático supera la barrera de los 160.000 fallecidos, en medio de un repunte de los contagios durante las últimas semanas.
El Ministerio de Sanidad ha detallado en su balance diario que durante el último día se han confirmado 40.715 casos y 199 decesos, lo que sitúa los totales en 11.686.796 y 160.166, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Hungría alcanza un nuevo récord de fallecidos por Covid-19 en 24 horas
Las autoridades sanitarias de Hungría han confirmado este martes 252 fallecidos por coronavirus en 24 horas, una cifra diaria sin precedentes desde el inicio de la pandemia y que llega acompañada de una creciente presión hospitalaria que ha llevado al límite al personal sanitario.
Al menos 18.703 personas han perdido la vida en Hungría víctimas de la COVID-19, una enfermedad de la que se han confirmado 586.123 casos, 5.481 más que en la jornada anterior. Las autoridades estiman que hay más de 189.000 casos de coronavirus activos.
Rusia constata un descenso de los casos de Covid-19 a su nivel más bajo en los últimos seis meses
Las autoridades sanitarias de Rusia han informado este martes de que el país ha registrado en la última jornada otros 8.457 casos de coronavirus, lo que supone la cifra diaria más baja desde el pasado 29 de septiembre, si bien 427 personas habrían fallecido desde el lunes.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 8.457 casos de infección por el nuevo coronavirus en las 85 regiones, incluidos 945 asintomáticos", ha indicado el Gobierno en un comunicado en el que ha matizado que el 11,2 por ciento de los nuevos casos no presentan síntomas.
Cataluña registra 1.211 casos y 26 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este martes 585.495 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --542.131 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.211 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.174, que son 26 más que los registrados el lunes: 13.383 en hospital o centro sociosanitario, 4.553 en residencia, 1.147 en domicilio y 2.091 que no son clasificables por falta de información.
Aragón registra 108 nuevos casos de Covid-19 y 262 recuperados
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 108 nuevos casos de Covid-19 y 262 pacientes recuperados, datos correspondientes a este lunes, 22 de marzo de 2021.
Por provincias, en Zaragoza se han registrado 81 nuevos casos y 205 recuperados, mientras que en Huesca son 20 nuevos casos y 47 recuperados y en Teruel 6 y 9, respectivamente. No se han registrado fallecimientos por Covid-19 en Aragón este lunes.
India confirma la muerte de cerca de 200 personas y supera el umbral de los 160.000 decesos
El Gobierno de India ha confirmado este martes la muerte de cerca de 200 personas a causa del coronavirus durante el último día, con lo que el país asiático supera la barrera de los 160.000 fallecidos, en medio de un repunte de los contagios durante las últimas semanas.
El Ministerio de Sanidad ha detallado en su balance diario que durante el último día se han confirmado 40.715 casos y 199 decesos, lo que sitúa los totales en 11.686.796 y 160.166, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
La brecha de la vacunación entre países ricos y pobres "se vuelve más grotesca cada día", avisa la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que la brecha de la vacunación contra el coronavirus entre países ricos y pobres "aumenta a diario" y "se vuelve más grotesca cada día".
"Tenemos los medios para evitar este fracaso, pero es sorprendente lo poco que se ha hecho para evitarlo", ha lamentado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Alemania suma 250 muertos por coornavirus y roza la barrera de los 75.000 fallecidos
Las autoridades de Alemania han confirmado este martes 250 muertos por coronavirus durante el último día, con lo que el país europeo roza el umbral de los 75.000 fallecidos en el marco de la pandemia, según los datos recabados por el Instituto Robert Koch.
El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 7.485 casos y 350 decesos, lo que sitúa los totales en 2.674.710 y 74.9644, respectivamente.
Los alemanes sí podrán viajar a España en Semana Santa
Una Merkel visiblemente agotada anunciaba de madrugada el acuerdo al que ha llegado con sus ministros y los presidentes de los Bundesländer en una videoconferencia de más de doce horas de duración. Los alemanes podrán, finalmente, viajar a España en Semana Santa. El gobierno alemán deja ya de organizar sus permisos de viaje por “zonas de riesgo”, como hasta ahora, y se limita a exigir un test PCR negativo inmediatamente antes de volar de vuelta a Alemania, aunque desaconseja viajar, tanto en el interior como al extranjero, si no es estrictamente necesario. Informa Rosalía Sánchez.
Científicos brasileños alertan sobre mutaciones en nuevas variantes de Covid
Científicos brasileños alertaron en un artículo publicado este martes de que ya pueden existir mutaciones de las nuevas variantes de coronavirus que circulan en el país, que se ha convertido en el epicentro global de la pandemia. La principal conclusión del artículo es que el SARS-CoV-2 puede estar "evolucionando hacia la generación de nuevas variantes" que serían más transmisibles y por ende más peligrosas que las anteriores.
Perú se aproxima al medio millón de personas vacunadas contra el coronavirus
Perú se aproxima al medio millón de personas vacunadas contra la Covid-19 con un total de 485.886 inoculados, mientras anuncia que a partir de abril podrá empezar a inmunizar a 60.000 personas por día.
China suma otros 23 casos a su balance de contagios del coronavirus
Las autoridades sanitarias de China ha confirmado este lunes 23 casos de coronavirus, de los cuales nueve han presentado síntomas mientras que el resto son asintomáticos, todos importados del extranjero. Además, un caso asintomático proveniente del exterior se ha reclasificado como confirmado.
Colombia suma otros 5.000 casos y 120 decesos a causa de la Covid-19
Las autoridades sanitarias de Colombia han confirmado este lunes 5.128 nuevos casos de coronavirus registrados en las últimas 24 horas, mientras que también se ha lamentado la muerte de 120 pacientes como consecuencia de la enfermedad.
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 deja 2.342.278 contagios en el país latinoamericano y 62.148 víctimas mortales, mientras que son 2.235.343 los pacientes que han logrado recuperarse, tras sumar en la última jornada 5.148 altas hospitalarias. En tanto a los casos que permanecen activos en Colombia, el Ministerio de Salud ha informado que son 36.881.
Por otra parte, según la actualización de cifras de la cartera de Salud, en Colombia se han administrado 1.215.008 dosis del inmunizador contra la COVID-19, de las cuales 57.849 son personas que ya han recibido las dos inoculaciones.
Alemania anuncia un confinamiento estricto durante cinco días en Semana Santa
La canciller de Alemania, Angela Merkel, y los líderes regionales han acordado imponer un confinamiento estricto durante la Semana Santa con el objetivo de hacer frente a la situación epidemiológica del país, con un aumento de los contagios.
El confinamiento que ha estado vigente desde hace meses en Alemania se extenderá hasta el 18 de abril --con el cierre de hoteles, restaurantes, gimnasios y espacios culturales, así como comercios no esenciales--, aunque durante los cinco días de Semana Santa se endurecerán las medidas con restricciones hasta el momento no impuestas en el país.
La decisión se ha adoptado durante la madrugada del martes después de más de once horas de negociación a través de una videollamada entre Merkel y los 16 primeros ministros federales.
Argentina añade 6.401 nuevos casos de coronavirus y 126 muertes
Argentina registró este lunes 6.401 nuevos casos del coronavirus, con lo que la cifra total de positivos se elevó a 2.252.172, mientras que los decesos ascendieron a 54.671, tras ser confirmadas 126 muertes en las últimas 24 horas.
El número de contagios conocidos hoy marca un aumento con respecto a los informados este domingo, cuando se notificaron 4.032 positivos, aunque el fin de semana suelen reportarse menos casos. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 2.037.686 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.530 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
México distribuye primeras 940.222 vacunas de CanSino envasadas en el país
El Gobierno mexicano arrancó este lunes con la distribución de las primeras 940.222 vacunas de un total de 35 millones adquiridas de la farmacéutica china CanSino que se envasan en una planta de Drugmex en la ciudad de Querétaro, en el centro del país.
"Es muy honrado para nosotros decir que México fue el primer país en el mundo en aprobar la vacuna de CanSino y hoy también somos el primer país fuera de China que envasa esta vacuna", dijo Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Con este primer lote de CanSino, México suma más de 9 millones de diversos fármacos recibidos: 3,89 millones de la estadounidense Pfizer, 870.000 de la británica AstraZeneca, 3 millones de la china Sinovac y 400.000 de la rusa Sputnik V.
Brasil supera los 295.000 muertos y los 12 millones de casos por Covid-19
Brasil superó este lunes los 295.000 muertos y los 12 millones de casos por covid-19, en momentos en los que el país tiene escasez de medicamentos para intubar a pacientes enfermos de coronavirus ante el creciente número de ingresos.
Según el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (CONAS), el país registró en las últimas 24 horas un total de 49.293 nuevos casos confirmados y 1.383 muertes por el virus, aunque las autoridades reconocen que las cifras suelen ser menores los fines de semana y los lunes debido a la falta de personal para contabilizar los datos. De esta forma, el total de contagios en el país asciende a 12.047.526, mientras que el número de decesos suma ya 295.425 en poco más de un año de pandemia.