Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 8.341 nuevos contagios y 329 fallecidos en las últimas 24 horas
Los fallecidos por la pandemia superan los 100.000, según el INE
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 8.341 nuevos contagios y 329 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 193 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
La OMS insiste en pedir la exención de la propiedad intelectual de las vacunas: "Si no es ahora, ¿cuándo?"
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reclamado utilizar las exenciones de propiedad intelecutal, "cuando sea necesario", en las vacunas contra la COVID-19.
"Ahora es el momento de utilizar todas las herramientas para aumentar la producción, incluyendo la concesión de licencias y la transferencia de tecnología, y cuando sea necesario, las exenciones de propiedad intelectual. Si no es ahora, ¿cuándo?", ha reflexionado Tedros en rueda de prensa este viernes desde Ginebra (Suiza).
Igea avanza que la desescalada será por provincias y cada 'fase' se mantendrá durante dos semanas
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, ha avanzado este viernes que el Gobierno regional considera "oportuno" abordar el proceso de desescalada de las actuales medidas restrictivas con motivo de la pandemia de COVID-19 por provincias y comenzar en las que tengan "menos de un 25 por ciento de ocupación en las UCI" por pacientes con coronavirus.
Así lo ha apuntado Igea este viernes tras una reunión telemática que ha mantenido, acompañado por los consejeros de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo; y de Cultura y Turismo, Javier Ortega; con representantes de los sectores de la hostelería, el turismo, la gran distribución y de las instalaciones deportivas para exponer y recabar su opinión sobre la propuesta de desescalada que será sometida a consideración en el Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta de Castilla y León que se celebrará este lunes.
Los nuevos casos y los fallecimientos se mantienen estables en C-LM, que sigue liberando presión hospitalaria
Los nuevos casos y los fallecimientos por coronavirus se mantienen estables en Castilla-La Mancha ya que en las últimas 24 horas se han registrado 173 nuevos casos y 8 fallecimiento mientras que en la jornada de ayer los casos fueron 141 y se produjeron las mismas muertes. Además, la región tiene la mitad de hospitalizados por COVID-19 que cuando se decidió el cierre perimetral de la Comunidad
Por provincias, Guadalajara ha registrado 74 casos, Toledo 51, Ciudad Real 22, Albacete 14 y Cuenca 12, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
Los pacientes ingresados en planta en los hospitales madrileños bajan de 2.000 tras casi dos meses
Son 1.963 personas, 54 menos que ayer. 569 permanecen en UCI, 11 menos que ayer.
Descienden a 50 los nuevos casos en Navarra y se registra un fallecimiento
Navarra detectó este jueves 50 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.573 pruebas (807 pruebas PCR y 766 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 3,18%.
La situación hospitalaria permanece estabilizada a la baja y se confirma la tendencia epidemiológica descendente, al tiempo que avanza el proceso de vacunación que la próxima semana llegará ya a los mayores de 80 años -empezando por los que tienen 90 años o más- de las áreas de Pamplona, Estella y Tudela. Ya ha comenzado su citación telefónica.
Canarias suma 212 nuevos casos y un fallecimiento en las últimas horas
Canarias ha registrado 212 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, acumulando un total de 40.437, mientras que los fallecidos alcanzan los 585 tras la muerte de una persona en Gran Canaria, según los datos que la Consejería regional de Sanidad publica diariamente pasadas las 14.00 horas.
De este modo, del total de casos acumulados, 5.679 se encuentran activos (-61), de los que 78 están ingresados en UCI (-4), 262 permanecen hospitalizados (+2), mientras que 5.339 se encuentran aislados en sus domicilios (-59). Además 34.173 personas han superado la enfermedad en el archipiélago, tras recibir el alta 272 en las últimas horas.
España prorroga al 31 de marzo restricción de viajes no imprescindibles desde países Schengen y terceros a la UE
España ha prorrogado este viernes hasta el próximo 31 de marzo la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
Así lo recoge la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y que alarga las restricciones que finalizaban el próximo 28 de febrero. La anterior prórroga fue autorizada el pasado 28 de enero, cuando el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, prorrogó las medidas un mes más.
Los menores de 55 años que hayan pasado el Covid-19 solo recibirán una dosis seis meses después de la infección
El Ministerio de Sanidad ha publicado la cuarta actualización de la 'Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España', tras el acuerdo alcanzado por la Comisión de Salud Pública, en el que se establece que las personas con menos de 55 años que hayan pasado la infección por COVID-19, tanto de forma sintomática como asintomática, solo recibirán una dosis seis meses después de la infección.
Según especifica el documento, en cualquier caso, no será necesaria la realización de pruebas serológicas ni antes ni después de estas vacunaciones para verificar si se poseen anticuerpos contra la COVID-19.
Un estudio indica que menos del 3% de los pacientes hospitalizados por Covid-19 presentan complicaciones neurológicas
El Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón ha realizado un estudio entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por Covid-19 para conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.
La novedad de este estudio es que se realizó entre pacientes ingresados que precisaron evaluación y atención neurológica. Es un trabajo basado en el análisis directo de las complicaciones y no de forma retrospectiva.
Una de las conclusiones de este trabajo observacional prospectivo es que tan solo el 2,6% de los pacientes Covid-19 hospitalizados presentaron complicaciones neurológicas. Dentro de este grupo de enfermos, las afectaciones más frecuentes fueron neuromusculares (33,7%), seguido de cerebrovasculares o ictus (27,3%), encefalopatía aguda (19,4%), crisis epilépticas (7,8 %) y finalmente una miscelánea que incluía hipo, temblor mioclónico, Síndrome de Horner y mielitis transversa.
Andalucía administra más de 725.000 dosis y 225.053 personas ya tienen la vacuna completa
La Junta de Andalucía ha administrado hasta el jueves 25 de febrero un total de 725.020 dosis de la vacuna contra el Covid-19, y, en concreto, 225.053 personas han recibido ya la vacuna completa con las dos dosis, mientras que 274.914 solo cuentan con la primera.
Por provincias, según indica la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario sobre el coronavirus, en Sevilla se han administrado un total de 155.014 dosis y 49.389 personas han completado ya la vacuna, mientras que en Málaga, el total de dosis asciende hasta el momento a 129.780 y las personas con ambas a 39.822.
Feijóo liga que entren visitantes en Semana Santa a la evolución de la pandemia, pero rechaza avanzar "proyecciones"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado a la prudencia y a la "corresponsabilidad individual y colectiva" en el marco de la desescalada que empieza en la Comunidad, al tiempo que se ha mostrado contrario de realizar "proyecciones" sobre lo que ocurrirá en Semana Santa porque "un mes en pandemia es muchísimo tiempo". En todo caso, ha apuntado que habrá "más posibilidades" que puedan entrar turistas en la Comunidad, que sigue cerrada, si hay una buena evolución.
"Sobre Semana Santa vamos a seguir siendo prudentes. Hoy empezamos una apertura no exenta de riesgos, y necesitamos corresponsabilidad individual y colectiva", ha dicho, en un acto en Santiago con autoridades de la universidad compostelana, donde también ha remarcado que, precisamente, de esas conductas individuales y colectivas, dependerá la evolución de la incidencia de la covid-19.
Los menores de 55 años que hayan pasado el COVID-19 solo recibirán una dosis seis meses después de la infección
El Ministerio de Sanidad ha publicado la cuarta actualización de la 'Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España', tras el acuerdo alcanzado por la Comisión de Salud Pública, en el que se establece que las personas con menos de 55 años que hayan pasado la infección por COVID-19, tanto de forma sintomática como asintomática, solo recibirán una dosis seis meses después de la infección.
Según especifica el documento, en cualquier caso, no será necesaria la realización de pruebas serológicas ni antes ni después de estas vacunaciones para verificar si se poseen anticuerpos contra la COVID-19.
Sánchez dice que los 11.000 millones para hostelería y comercio serán ayudas a los balances de empresas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este viernes que el nuevo fondo de 11.000 millones de euros para nuevas actuaciones en empresas, pymes y trabajadores autónomos del turismo, la hostelería y el pequeño comercio serán ayudas a los balances de las empresas. "Serán ayudas a los balances de las empreas y trabajadores autónomos donde irá dirigida esta cantidad tan importante de 11.000 millones de euros", ha señalado Sánchez en una rueda de prensa en Moncloa tras participar en la reunión del Consejo Europeo Extraordinario sobre el Coronavirus.
La Comunidad de Madrid asegura que prefiere salvar vidas antes que la Semana Santa
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, dijo este viernes, al ser preguntado sobre si se levantarán algunas restricciones debidas a la Covid-19 en Semana Santa, que siempre es “mejor salvar vidas que la Semana Santa”. Tras destacar la buena evolución de los datos de contagiados y hospitalizados, dijo que no es partidario de “hacer cábalas” y que la Consejería analiza semana a semana la situación epidemiológica de la región y que, en base a esos datos, toma decisiones.
Asturias confirma 150 nuevos casos de Covid-19
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este viernes la detección de 150 casos de coronavirus en el Principado de Asturias, correspondientes a las 24 horas de este jueves. En su avance de datos, Salud informa de que el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) realizó ayer 3.040 pruebas, y la tasa de positividad se situó en el 6,58%. Las autoridades instan a la población a cumplir con rigor las medidas de prevención en encuentros familiares, sociales y laborales al existir un nivel alto de trasmisión de la enfermedad
«Es el que mejor explica lo que ha ocurrido, pero el que menos acierta en lo que hay que hacer». Con estas palabras se ha referido este viernes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, al el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAIS), Fernando Simón.
Mañueco, sobre Simón: «Son muchos los memes sobre este señor.... No voy a entrar en más cuestiones»
Israel paraliza sus exportaciones de vacunas a países aliados bajo sospecha de falta de transparencia
Israel ha suspendido sus planes para exportar decenas de miles de vacunas a países aliados después de que el fiscal general, Avichai Mandelblit, pidiera explicaciones al Gobierno sobre la transparencia de un programa que los medios describen como "diplomacia de las vacunas". Mandelbilt ha pedido al asesor de Seguridad Nacional, Meir Ben Shabbat, que aclare las circunstancias exactas de un programa que implica el envío de 45.000 dosis a 20 países que, o bien estén en proceso de normalizar sus relaciones con Israel o coincidan con las proclamaciones territoriales del primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre la soberanía israelí en territorios palestinos ocupados.
Baleares comienza a vacunar a docentes e "intensifica" la vacunación de mayores de 80 años
El Servei de Salut de Baleares ha comenzado ya a vacunar a docentes en Ibiza y está previsto que a lo largo de este fin de semana reciban la primera dosis 1.500 maestros de Infantil en Son Dureta (Palma). Además, la próxima semana "se intensificará" la vacunación de personas mayores de 80 años. La directora de Salud Pública y Participación, Maria Antònia Font, y el director general del Servei de Salut, Juli Fuster, han actualizado este viernes el estado del programa de vacunación en las Islas.
Delegación del Gobierno desaconseja celebrar concentraciones en Castilla-La Mancha, pese a recibir 21 peticiones de cara al 8M
El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha pedido a subdelegados y subdelegadas en la región que desde sus respectivos departamentos se refuerce la "recomendación" de que no se celebren concentraciones y manifestaciones "en consonancia con la situación sanitaria", en la línea en la que se ha actuado durante todo el estado de alarma. Para el lunes día 8 de Marzo, la Delegación ha recibido 21 comunicaciones de concentraciones y manifestaciones en las cinco subdelegaciones de Castilla-La Mancha, a celebrarse en distintos puntos del territorio y convocadas en su mayor parte por la Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por el Coronavirus y por distintos colectivos para la celebración del Día de la Mujer.
Llegan a España 195.00 dosis de la vacuna Moderna
El Ministerio de Sanidad anunció este viernes que han llegado a España 195.000 dosis de la vacuna Moderna contra el Covid-19 "esta misma mañana". El departamento que dirige Carolina Darias también precisa en un comunicado que "se distribuirán entre las comunidades y ciudades autónomas entre hoy y mañana sábado".
Sánchez sobre el certificado de vacunación:
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado este viernes a los medios de comunicación más detalles sobre los certificados de vacunación del Covid-19. Según ha señalado, «se ha alcanzado un acuerdo sobre los datos mínimos comunes que deben tener», pero el debate sigue sobre sus «futuros usos». «El objetivo sería recuperar la normalidad y el turismo sin aumentar el riesgo sanitario». «No debemos contentarnos con soluciones unilaterales, debe ser un debate abierto en el seno de la UE y en otros foros multilaterales», añade. Antes, ha rechazado que esto produzca desigualdades.
CSIF exige a Sanidad la vacunación “inmediata” de los agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó este viernes la vacunación “inmediata” frente a la Covid-19 del Cuerpo Policial del Servicio de Vigilancia Aduanera y recordó su “labor esencial” y su “alto grado de exposición” al virus al trabajar “en primera línea” en la lucha contra el narcotráfico, blanqueo de capitales, economía sumergida y fraude fiscal en las fronteras, puertos y aeropuertos de todo el país. Así lo defendió en un comunicado en el que consideró “de justicia” que estén protegidos frente a la Covid-19 y lamentó que se les haya “excluido de manera discriminatoria” en el proceso de vacunación.
Marín espera que en mayo la tasa en Andalucía esté por debajo de 50 y el 50% de la población inmunizada
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Justicia, Regeneración, y Administración Local, Juan Marín, ha estimado este viernes que "en los primeros días de mayo" la tasa de contagio del coronavirus en la comunidad se situará por debajo de los 50 casos cada 100.000 habitantes y para finales de ese mes "el 50 por ciento de la población podría estar inmunizada".
Así lo ha planteado Marín en la clausura del Foro de Turismo 'Andalucía, a un paso de ti', organizado en Madrid por el periódico La Razón, donde ha apelado a "la sensibilidad y la responsabilidad con mayúsculas".
Ruiz cree "irresponsable" manifestarse el 8M "cuando los negocios están cerrando a las seis de la tarde"
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta, Rocío Ruiz, ha señalado este viernes que estar enfrente de una manifestación con motivo del Día de la Mujer es "una irresponsabilidad" en una situación de pandemia y que no se puede está pensando en manifestaciones "multitudinarias" cuando "los negocios están cerrando a las seis de la tarde" ya que es "absolutamente incoherente". Así se ha pronunciado Ruiz en Huelva antes del acto de entrega de las Banderas de Andalucía, donde la consejera ha incidido en "estamos saliendo por fin de esa tercera ola terrible que se ha llevado muchísimas vidas" y considera que "hay muchas formas de manifestar las reivindicaciones de las mujeres y la lucha por la igualdad".
Galicia registra 6.273 casos y acumula ya los 2.213 fallecidos por coronavirus
Galicia contabiliza este viernes 6.273 casos positivos de coronavirus, casi 500 menos que ayer. Sin embargo, ya alcanza los 2.213 fallecidos a causa de la infección, ocho más desde la última actualización. Según el último informe de la Xunta, del total de positivos, 2.019 pertenecen al área de Coruña; 994 a Vigo; 884 a Pontevedra; 694 a Santiago; 665 a Ferrol; 631 a Lugo y 386 a Orense.
El brote de la cárcel Sevilla I registra aún 34 presos y siete funcionarios positivos
El brote de coronavirus Covid-19 surgido en el centro penitenciario Sevilla I contabiliza actualmente 34 presos y siete funcionarios todavía con resultado positivo en la prueba de detección del virus, según han informado a Europa Press desde Instituciones Penitenciarias, pesando en este brote la muerte de uno de los reos afectados el pasado 30 de enero. Según lo trascendido, el brote derivaría de dos casos iniciales, correspondiendo uno de ellos a un reo que es trasladado periódicamente a un centro hospitalario para recibir allí tratamiento de quimioterapia. Habría sido precisamente en el hospital donde le habría sido diagnosticado el virus al arrojar resultado positivo una prueba de PCR a la que fue sometido.
La planta de Seat en Martorell (Barcelona) será un punto de vacunación
El presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha anunciado este viernes que uno de los edificios de la planta de la compañía en Martorell (Barcelona) se convertirá en un punto de vacunación del Covid-19 en Cataluña para administrar dosis no solo a sus trabajadores y sus familias sino también a los vecinos de la zona. Lo ha explicado en rueda de prensa junto al vicepresidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, en la que ha concretado que el mismo personal sanitario de la compañía será el responsable de la administración de las vacunas siguiendo el calendario de vacunación previsto por el Govern.
Confirmados los dos primeros casos de cepa sudafricana en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha confirmado los dos primeros casos de la cepa sudafricana del coronavirus en la región, que han sido secuenciados en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Así lo ha informado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, en la rueda de prensa de balance de la situación epidemiológica en la región celebrada este viernes.
Cataluña registra 1.777 casos y 22 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este viernes 554.040 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --514.038 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.777 más que en el recuento del jueves, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.609, que son 22 más que los registrados el jueves: 12.942 en hospital o centro sociosanitario, 4.546 en residencia, 1.128 en domicilio y 1.993 que no son clasificables por falta de información.
El Govern catalán autorizará las manifestaciones del 8M si cumplen con las medidas
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha asegurado que se autorizarán las manifestaciones el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, si las manifestaciones cumplen con las medidas del Procicat o si se pueden adaptar. Lo ha dicho en una rueda de prensa con la consellera de Salud en funciones, Alba Vergés; el comisario Joan Carles Molinero, el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y la subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias de Protección Civil de la Generalitat, Imma Soler.
Cataluña descarta avanzar medidas para Semana Santa: falta "una eternidad"
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha descartado avanzar posibles medidas por el coronavirus de cara a Semana Santa porque todavía falta un mes para los festivos y, en clave pandemia, 30 días son "una eternidad". Lo ha dicho en rueda de prensa junto a los consellers en funciones Alba Vergés y Miquel Sàmper, en la que ha concretado que los indicadores de la pandemia están en una situación de "estabilidad" que a su juicio se mantendrá en los próximos días.
La Comunidad de Madrid mantendrá el toque de queda y el cierre de la hostelería a las 23 horas durante, al menos, los próximos quince días, según ha podido saber ABC. La tendencia de mejora en la evolución de los casos en la región ha permitido a la Consejería de Sanidad no endurecer las medidas tomadas hasta ahora, ya que la incidencia continúa a la baja y ya se sitúa en los 321,52 casos por cada 100.000 habitantes.
Madrid mantiene el toque de queda y el cierre en la hostelería a las 23 horas quince días más
Los casos activos en la Comunitat Valenciana son casi 10 veces menos que a finakes de enero
Un total de 298 municipios valencianos terminan el mes de febrero con algún caso activo de coronavirus, con un total de 7.797 contagios registrados en los últimos 14 días. Ambas cifras son muy inferiores a las de final de enero, cuando los casos activos ascendían a 71.933 y había casi 460 municipios con contagios recientes.
Así se extrae de los datos por municipios que publica la Generalitat, en los que se recogen tanto el total de positivos como los casos activos y los fallecidos. En la actualización de este viernes se observan reajustes importantes en la cifra total de casos: en Callosa de Segura hay 218 casos menos que el martes, mientras localidades del entorno, como Cox o Redován suman 70 y 59 positivos al total. Si se observan los casos activos, se aprecia que Callosa de Segura tiene 34, mientras que tanto Cox como Redován tienen menos de 10, por lo que estos cambios se deben a reasignaciones.
Los Mossos detienen a los responsables de una agencia de viajes por estafar con PCR falsas
El comisario de los Mossos d'Esquadra Joan Carles Molinero ha explicado este viernes que han detenido a tres personas, responsables de una agencia de viajes, por presuntamente estafar con certificados de PCR falsificados. Lo ha dicho en una rueda de prensa con la consellera de Salud en funciones, Alba Vergés; el conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper, el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y la subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias de Protección Civil de la Generalitat, Imma Soler.
El PNV rechaza que la UE implante un 'pasaporte sanitario' que sirva “para controlar y eliminar derechos”
La eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao afirmó este viernes en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que su partido rechaza que la Unión Europea implante un 'pasaporte sanitario' sobre el Covid-19 que pueda ser usado “para controlar y eliminar derechos”.
En un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Bilbao valoraba así que la canciller de Alemania, Ángela Merkel, haya anunciado que la UE tendrá para este verano un documento que indicará qué ciudadanos comunitarios han sido vacunados contra el coronavirus, lo que les permitiría moverse sin restricciones entre los distintos países.
Satse denuncia que las nuevas medidas para frenar la Covid-19 en las aulas siguen siendo insuficientes
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que desde las administraciones públicas se pide a los centros educativos que acometan nuevas actuaciones para controlar mejor la Covid-19 en las aulas, al seguir aumentando los brotes registrados, mientras continúan sin implantar la figura de la enfermera escolar, que supondría la mejor manera de evitar y controlar el virus.
En este sentido, tras darse a conocer una nueva actualización del documento del Ministerio de Sanidad 'Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid para los centros educativos en el curso 2020-2021', que insta a acometer mejoras en lo relativo a la ventilación de las aulas y otros aspectos, Satse subraya que "la lucha frente al coronavirus en los colegios e institutos sigue siendo precaria al no apostarse por la incorporación generalizada de las enfermeras y enfermeros".
Andalucía suma 1.197 casos y 33 muertes, baja de 2.000 hospitalizados y sitúa su tasa por debajo de 200
Andalucía suma este viernes 26 de febrero 1.197 casos de coronavirus Covid-19, cifra ligeramente inferior a los 1.256 de la víspera y más distanciada de los 2.293 de hace siete días, según los datos facilitados en Málga por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que ha adelantado que se han registrado 33 muertes, muy por debajo de las 58 registradas este jueves y de las 69 del viernes de la semana pasada.
Por su parte, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía vuelve a bajar esta jornada hasta 196,5 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que es 17,7 puntos inferior a la tasa del jueves (215,2) y 144,7 puntos inferior a la de hace siete días (341,2).
Castilla-La Mancha baraja ampliar el toque de queda hasta la medianoche "con especificaciones" según los sectores
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este viernes que la Comunidad Autónoma está en disposición de ampliar el horario del toque de queda motivado por la pandemia de coronavirus en la región, que pasaría de las 22.00 horas actuales a la medianoche.
En una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3, recogida por Europa Press, García-Page ha señalado que este cambio horario recogerá "algunas especificaciones" según los sectores de los que se trate.
Enfermeros de los centros deportivos municipales se ofrecen voluntarios para ayudar a vacunar
Hasta 45 enfermeros que prestan sus servicios en los centros deportivos municipales de Madrid se han ofrecido voluntarios para participar en el plan de vacunación del Ayuntamiento contra la Covid-19.
La iniciativa ha surgido de los propios sanitarios deportivos quienes, apoyados por el Área Delegada de Deporte, han recibido de Madrid Salud, organismo autónomo del Ayuntamiento para la gestión de las políticas municipales en materia de salud pública, la formación necesaria para llevar a cabo este plan y han quedado a disposición del Consistorio para poder ayudar en el proceso de vacunación del personal municipal.
La consejera de Salud de Cataluña, Alba Vergés, ha anunciado este viernes la decisión de la Generalitat de relajar algunas de las medidas vigentes para frenar la pandemia de coronavirus. Aunque la mayoría de las restricciones seguirán como hasta ahora (horarios hostelería, toque de queda o confinamiento), se abre un poco la mano y se permitirá a partir del lunes la reapertura de los centros comerciales y de las tiendas de más de 400 metros cuadrados entre semana.
Cataluña relaja las restricciones y permite la reapertura de grandes comercios y centros comerciales
Ni la situación de pandemia, ni las razones de salud pública o la especial vulnerabilidad de una persona justifican la administración forzosa de la vacuna contra el Covid. Lo dictamina la Fiscalía del Tribunal Supremo que se ha visto obligada a fijar su posición ante recientes resoluciones judiciales que están autorizando vacunaciones no consentidas en las residencias de mayores.
La Fiscalía del Supremo cuestiona la vacunación forzosa de los mayores en residencias
La directora de una residencia de Carabanchel declara ante el juez por homicidio
El Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid interrogará este viernes en calidad de investigada a la directora de una residencia pública de Carabanchel por la muerte de una paciente el pasado 27 de marzo por coronavirus después de que no fuera derivada a un hospital. Se trata de la directora de la Gran Residencia, Rosa María M.G., quien declarará a partir de las 10.00 horas por la presunta comisión de un delito de homicidio. También prestará declaración ese día, a las 11.30 horas, un médico del mismo centro de mayores pero en calidad de testigo.
Corea del Sur pone en marcha su campaña de vacunación contra el coronavirus
Las autoridades de Corea del Sur han puesto en marcha este viernes su campaña de vacunación contra el coronavirus, con el objetivo declarado de lograr la inmunidad colectiva de cara al mes de noviembre. La primera persona en ser vacunada en el país asiático ha sido una trabajadora de una residencia de ancianos de la capital, Seúl, según ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
MSF pide que las primeras vacunas de Johnson & Johnson se destinen a países con pocos recursos
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha pedido este jueves que las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson se destinen a países de ingresos bajos y medios a través del mecanismo COVAX. Según ha recordado la organización en un comunicado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se reúne este viernes para abordar la autorización para el uso de emergencia de esta vacuna candidata contra el coronavirus.
España prorroga los controles en la frontera interior terrestre con Portugal hasta el próximo 16 de marzo
España ha prorrogado los controles en la frontera interior terrestre con Portugal hasta el próximo día 16 de marzo con las mismas limitaciones aplicadas hasta el momento y después de haber mantenido diferentes consultas de coordinación con las autoridades portuguesas. Así lo establece la orden publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y que amplía los controles que finalizaban el próximo 1 de marzo. De esta forma, las entradas y salidas del territorio español a través de la frontera con Portugal solo podrá realizarse por los pasos autorizados y durante los horarios que se establezcan.
Policía y Guardia Civil comienzan hoy a vacunarse de forna masiva contra la Covid en Madrid e irán ampliando a otras comunidades autónomas
La Policía Nacional y la Guardia Civil comenzarán este viernes a recibir masivamente la vacuna contra la Covid-19 en instalaciones de ambos cuerpos de la Comunidad de Madrid y luego irán ampliando a otras comunidades autónomas, según han explicado a Europa Press desde ambas instituciones. El plan de vacunación depende en cada comunidad autónoma de las consejerías de salud, que son las que aportan el personal encargado de administrar las dosis para prevenir el coronavirus. Según precisan fuentes de la Guardia Civil, desde este viernes están citados los agentes del Instituto Armado en sus instalaciones de la Dirección General en la capital, así como en Tres Cantos y Valdemoro.
China detecta 12 nuevos positivos por Covid-19, ninguno de trasmisión local
El Ministerio de Salud de China ha detectado 12 nuevos positivos por Covid-19, seis con síntomas y otros seis asintomáticos, pero ninguno de ellos de transmisión local. Según han informado las autoridades sanitarias chinas este viernes, no se han registrado casos sospechosos de coronavirus, pero sí se ha recategorizado a un paciente asintomático procedente del extranjero como caso confirmado.
EE.UU. celebra los 50 millones de dosis de la vacuna ya aplicadas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este jueves que el país ha aplicado ya 50 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 y ha aseverado que la inoculación va "en la dirección correcta, a pesar del desastre heredado por la Administración anterior". "Cuanta más gente se vacune, más rápido vamos a vencer esta pandemia. Es por eso que uno de mis primeros objetivos en el cargo cuando, justo antes de prestar juramento, indiqué que mi objetivo era obtener 100 millones de inyecciones de la vacuna Covid-19 en los brazos de las personas en mis primeros 100 días como presidente", ha recordado Biden en un discurso desde la Casa Blanca, donde se ha celebrado un acto en el que se ha inoculado a varias personas.
CyL retrasa el cierre de actividad no esencial a las 22.00 desde hoy
La Junta de Castilla y León ha decidido ampliar el horario de la actividad no esencial, que podrá, desde este viernes, admitir sus últimos clientes a las 21.30 horas con el fin de cumplir el toque de queda a las 22.00 y ha flexibilizado las visitas a residencias de ancianos en la Comunidad dado el elevado grado de inmunizados.
Nueva variante del coronavirus causa el 87 % de los casos nuevos en México
Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2 que "podría tener una mayor transmisibilidad" originó el 87,23 % de los casos de covid-19 estudiados en México en febrero, informó este jueves el director de Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, José Ernesto Ramírez. Ramírez admitió en conferencia de prensa que esta mutación, vista en México por primera vez en octubre, "puede tener una mayor transmisibilidad", aunque aseguró que "no es adecuado de momento llamarle una nueva variante mexicana". El linaje descubierto es el B.1.1.222 con una mutación T478K, precisó.
México reporta 877 nuevas muertes y 8.642 contagios por la Covid-19
México reportó 877 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 183.692 víctimas fatales, informó este jueves la Secretaría de Salud. Además, se reportaron 8.642 nuevos casos para un total de 2.069.370 contagios. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,38 millones de pacientes, indicó el director de Información Epidemiológica, Christina Arturo Zaragoza, en conferencia de prensa en el Palacio Nacional.
Argentina recibe 904.000 dosis de vacuna Sinopharm desde China
Un avión de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea bandera del país, aterrizó este jueves en el aeropuerto bonaerense de Ezeiza con un cargamento de 904.000 dosis de la vacuna Sinopharm contra la covid-19 procedente de China, según informaron fuentes oficiales. El vuelo, que arribó alrededor de las 21.10 hora local, fue recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el canciller, Felipe Solá, y el embajador chino en el país, Zou Xiaoli. “Argentina está haciendo un enorme esfuerzo para aprovisionarse de vacunas en medio del cuello de botella mundial en la producción de vacunas”, según declaraciones de Cafiero facilitadas a Efe. Estas 904.000 dosis que arribaron de China se suman a las 1,8 millones de dosis llegadas de Rusia e India con los que ya se inocula a la población, mientras arrecia el escándalo por la "vacunación VIP" a figuras vinculadas al Gobierno.
Colombia suma 3.683 contagios y 136 muertes por coronavirus
Colombia sumó este jueves 3.683 contagios nuevos por coronavirus e informó de otros 136 fallecimientos, cifras con las que acumula 2.241.225 casos y 59.396 víctimas mortales, según datos oficiales. De acuerdo con el reporte diario del Ministerio de Salud, la mayor cantidad de infecciones de esta jornada fue registrada en Bogotá (1.048), seguida de los departamentos de Antioquia (651), Valle del Cauca (385), Cundinamarca (269), Atlántico (232), Santander (207) y Magdalena (140). Los fallecimientos, de los cuales 120 ocurrieron en días anteriores, ocurrieron principalmente en Antioquia (27), Bogotá (24), Valle del Cauca (14), y Huila y Santander (9 en cada uno).
Brasil supera las 250.000 muertes por el coronavirus
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia en el mundo, registró en las últimas 24 horas 1.541 muertes por covid-19 y superó los 250.000 fallecimientos por el coronavirus, informó este jueves el Ministerio de Salud. Se trata del segundo mayor número de decesos por coronavirus para un día desde el inicio de la pandemia, un fuerte repunte que se produce precisamente en vísperas de completarse el primer año del registro del primer caso de la enfermedad en Brasil y en toda América Latina, el 26 de febrero de 2020 en la ciudad de Sao Paulo. El número de muertos de este jueves tan solo es superado por el registrado el 29 de julio pasado (1.590 fallecidos), cuando el país estaba en el pico de la primera ola de la pandemia.