Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 34.291 nuevos contagios y 404 fallecidos en las últimas 24 horas
«Es inaudito ir contra Castilla y León» y otras frases del batallón autonómico que caldean el Interterritorial
- 19/01/21. 18.32
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 34.291 nuevos contagios y 404 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada sube hasta los 714 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Bilbao entra en zona 'roja' y se enfrenta este viernes al cierre perimetral y la clausura de su hostelería
Bilbao, que ha sumado este pasado lunes 182 casos positivos de Covid-19, 70 mas que el domingo, ha entrado en zona 'roja' tras alcanzar una tasa de incidencia de 506,53 casos en 14 días por 100.000 habitantes. De mantenerse esta tendencia, este viernes se cerrará perimetralmente la capital vizcaína y su hostelería.
Los datos recogidos en el boletín epidemiológico del Gobierno Vasco indican que este pasado lunes Euskadi ha registrado 894 nuevos contagios de coronavirus, 245 más que en la jornada anterior, pero se mantiene la tasa de positividad en el 8,3%, con más pruebas diagnósticas efectuadas.
Castilla y León registra 2.299 nuevos positivos y 23 fallecidos
Castilla y León ha alcanzado ya los 164.011 contagios por coronavirus, de ellos 2.299 notificados este martes, al tiempo que suma 23 nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 20.630 altas médicas, de ellas 102 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas publicadas este martes registran 23 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 4.395 la cifra total de defunciones en estos centros.
Reino Unido rebasa por primera vez los 1.600 fallecidos por coronavirus en un día
El Ministerio de Sanidad de Reino Unido ha notificado este martes 1.610 fallecidos más por Covid-19, una actualización diaria sin precedentes desde el inicio de la pandemia de coronavirus y que evidencia el drástico repunte de los contagios de estas últimas semanas.
Con el último dato de víctimas mortales, que corresponde a personas que han fallecido tras ser diagnosticadas en los últimos 28 días, ya son más de 90.000 (91.470) los enfermos que han perdido la vida en Reino Unido por consecuencias derivadas del Covid-19. La cifra de casos confirmados se ha actualizado también con 33.355 positivos más, lo que sitúa la cifra general en 3.466.849.
Extremadura registra 1.126 positivos y 13 personas fallecidas en la última jornada y tiene 664 ingresados
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 1.126 casos positivos de covid-19 confirmados, así como 13 personas fallecidas.
En los hospitales extremeños hay ingresadas 664 personas, 68 de ellas en UCI. Además, se han dado 509 altas, lo que equivale a un acumulado de 38.917 altas. En la jornada se ha registrado también el fallecimiento de 13 personas con diagnóstico covid-19 positivo, lo que supone un total de 1.249 desde el inicio de la pandemia en la comunidad.
Las muertes continúan marcando récord en Portugal: 217 en las últimas 24 horas
Portigual continúa marcando cifras récord en cuanto a fallecidos por coronavirus: hoy se han agregado a sus datos 217 nuevos decesos frente a los 167 de ayer. Además, se vuelven a superar los 10.000 contagios por Covid-19
Andalucía suspende las operaciones no urgentes tras el crecimiento "vertical" de los ingresos
La Junta de Andalucía ha acordado este martes activar de nuevo el plan de contingencia para un posible escenario de 4.500 pacientes ingresados en hospitales de la comunidad con Covid-19, que habilita hasta más de 15.200 camas convencionales y 2.600 en unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en un comentario en su cuenta de Twitter en el que ha enmarcado la puesta en marcha de nuevo de este plan --aprobado ya por la Administración autonómica en el transcurso de la 'segunda ola' de la pandemia, el pasado otoño-- ante el crecimiento "en vertical" de la curva de nuevos hospitalizados por Covid-19 en la región
El plan supone un cese de la actividad asistencial normal en función de las instrucciones recogidas en los planes de contingencia de cada hospital, según ha confirmado la Junta en la referencia del Consejo de Gobierno. De este modo, Andalucía incrementaría su capacidad hospitalaria de 13.267 camas convencionales y 1.425 UCI disponibles a un total de 15.280 camas convencionales y 2.604 de UCI, incluyendo 534 quirófanos sin actividad quirúrgica.
Los contagios se disparan en los centros gallegos: 2.216 casos y casi un millar más que hace una semana
Las contagios se disparan en el sistema educativo. Los centros gallegos siguen encadenando cifras 'récord' de contagios y este martes alcanzan los 2.216 casos confirmados de COVID-19 entre alumnos y personal de estas instalaciones.
La pasada semana Galicia alcanzó y superó el pico de positivos en activo de la segunda ola del mes de noviembre, hasta ahora el más elevado de la pandemia. A pesar de ello, las cifras empeoraron día tras día con un ritmo de contagios que se va acrecentando a cada jornada.
El número de residencias andaluzas con positivos de Covid entre usuarios crece un 89% en una semana hasta 102
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía contabiliza este martes un total de 102 centros sociosanitarios con algún caso positivo en Covid-19 entre sus usuarios, que son 48 más --un 88,8% más-- que los 54 a los que ascendía esa cifra hace una semana, el pasado 12 de enero.
Así se desprende del informe sobre el estado de los centros sociosanitarios en Andalucía ante el coronavirus que ha dado a conocer este martes la Consejería de Salud y Familias al Consejo de Gobierno, que detalla que, en la actualidad, se mantienen en seguimiento proactivo 1.107 centros en toda Andalucía, de los que 102 presentan algún caso positivo en residentes, lo que supone el 9,2% del total, de forma que el 90,8% restante no tiene usuarios con Covid-19.
Portugal endurece su confinamiento ante el incesante aumento de fallecidos por COVID-19
Portugal tiene desde este martes medidas más estrictas relativas al confinamiento domiciliario que entró en vigor la semana pasada, después de que el Gobierno de António Costa reconociese la necesidad de estrechar aún más el margen de maniobra de la ciudadanía por el incesante aumento de contagios y fallecidos en territorio luso. Por primera vez, el país ha superado los 200 decesos en un solo día.
La Dirección General de Salud (DGS) ha notificado este martes 218 víctimas mortales en 24 horas, lo que eleva a 9.246 la cifra provisional de víctimas de la COVID-19 en Portugal. Al menos 566.958 personas han sido diagnosticadas desde el inicio de la pandemia, 10.455 más que el lunes, mientras que 670 enfermos permanecen ingresados en unidades de cuidados intensivos.
Madrid reporta 4.481 positivos y 47 fallecidos más por Covid-19 en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid reportó este martes 4.481 positivos por coronavirus registrados en las últimas 24 horas, casi 3.800 más que los sumados ayer. Además, agregó otros 47 fallecidos como consecuencia de la enfermedad, tres más.
El último informe del Gobierno madrileño añade 5.616 casos nuevos, y con ellos su acumulado asciende a 475.517 desde el inicio de la pandemia.
En cuanto a los fallecidos en hospitales, estos son ya 13.450 y la cifra se sitúa en 19.961 si se tienen en cuenta los datos de sanidad mortuoria en centros sociosanitarios, en domicilios y en otros lugares por especificar.
El Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid) propone el autoconfinamiento tras arrojar una IA de 3.000 casos
El Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid) ha propuesto a sus vecinos el autoconfinamiento voluntario después de analizar los "preocupantes" datos del cribado masivo realizado en el municipio los últimos días y que arrojan una Incidencia Acumulada (IA) de 3.000 casos por cada 100.000 habitantes.
A través de un bando municipal, del que se hace eco Europa Press, el Consistorio muestra su preocupación por los datos y la transmisión comunitaria que hay en la villa del Tratado, por lo que, después de reunirse con la Consejería de Sanidad ha propuesto un autoconfinamiento voluntario como "medida de choque" para paliar el aumento de casos.
Se prohíbe la comercialización de EPI sin marcado CE tras el fin del periodo de gracia dado por el Gobierno
La comercialización de equipos de protección individual (EPI) sin marcado CE europeo vuelve a estar prohibida desde el 1 de enero tras el fin del periodo de gracia que estableció el Gobierno al inicio de la pandemia.
La emergencia sanitaria derivada de la COVID-19 redujo la disponibilidad de EPI y las autoridades europeas y españolas permitieron la comercialización excepcional de productos sin norma europea, pero a partir de ahora, la única legislación aplicable al EPI es el Reglamento (UE) 2016/425 y la comercialización de productos sin marcado CE quedará al margen de la ley.
Andalucía suma 3.731 positivos y 67 muertos más y tiene a casi 2.700 ingresados por Covid
Andalucía comunicó este martes 3.731 positivos y 67 muertos más por Covid-19, por lo que su acumulado desde el inicio de la pandemia asciende a 325.549 casos y 5.645 víctimas mortales a causa de la infección.La región alcanza, además, su su cifra récord de incidencia acumulada, con 642 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
La Junta informó de que, actualmente, 2.699 pacientes confirmados con la enfermedad permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 380 se encuentran en UCI.
Japón alcanza el récord de cien fallecidos por Covid-19 en una jornada
Japón ha registrado este martes la cifra récord de cien fallecidos por COVID-19 en una jornada y de 1.000 pacientes afectados por el Covid-19 en estado grave.
Según la agencia japonesa Kiodo, son un centenar los decesos a causa del coronavirus en la última jornada, mientras que desde el inicio de la pandemia ya se han superado los 4.350 decesos en total, con un total de 340.000 casos acumulados.
De este modo, los datos del coronavirus continúan preocupando en Japón pese al estado de emergencia declarado por las autoridades en la capital, Tokio, y otras diez prefecturas, en cuyo conjunto vive más de la mitad de la población del país.
'Génova' no se pronuncia sobre la ampliación del toque de queda ante el Covid y exige un marco nacional a Sánchez
La dirección nacional del PP no se ha pronunciado este martes sobre si sería partidaria de ampliar el toque de queda a las 20.00 horas para frenar el coronavirus como defienden algunas de sus autonomías y ha emplazado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a comparecer en el Congreso para informar de su "hoja de ruta" ante los "preocupantes" datos de infectados y fallecidos. Los 'populares' exigen un marco y una estrategia nacional contra el virus que fije unos "criterios básicos" y "homogéneos".
En una rueda de prensa en la sede del PP, el secretario general de la formación, Teodoro García Egea, ha anunciado la comparecencia del jefe del Ejecutivo en el Pleno del Congreso para que rinda cuentas ante una tercera ola "descontrolada". Además ha insistido en la necesidad de relevar "de forma inmediata" al ministro de Sanidad, Salvador Illa, porque los españoles "no merecen un ministro a tiempo parcial".
Galicia reconoce "transmisión comunitaria" y pide a los gallegos "más precaución que nunca"
Las autoridades sanitarias han constatado este martes que en Galicia hay "transmisión comunitaria" y han lanzado un mensaje a la población para que "extreme la prudencia" dada la "gravedad" de la situación: hay que tener "más preocupación que nunca", cumplir las normas, moverse "solo para lo imprescindible", respetar las distancias e intentar que las reuniones se limiten a personas con las que se convive.
Así lo han trasladado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña; así como la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán; el gerente del Sergas, Julio Flores; y el secretario xeral técnico del departamento sanitario autonómico, Alberto Fuentes, quienes han informado en rueda de prensa sobre las medidas acordadas en la pasada jornada en la reunión del comité clínico que asesora a la Xunta.
Asturias suma ocho fallecimientos por Covid-19
La Consejería de Salud ha confirmado el fallecimiento de ocho personas por coronavirus en las 24 horas de este lunes. Además se han notificado 270 nuevos casos de coronavirus en una jornada en la que se produjeron 57 ingresos en planta y 2 en UCI, y se registraron 24 altas.
Las personas que fallecieron este lunes son dos mujeres de 82 y 87 años y seis hombres de 70, 81, 86, 90, 91 y 93. Una de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores, según ha informado el Principado en nota de prensa.
Por otro lado, actualmente en Asturias hay 305 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 61 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Navarra detecta 239 nuevos positivos por Covid-19 y notifica un fallecimiento
Navarra detectó este lunes 239 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.724 pruebas (1.464 pruebas PCR y 1.260 test de antígenos), con un 8,8% de positivos.
Este lunes se produjeron 20 nuevos ingresos en la Comunidad foral relacionados con esta enfermedad, dos de ellos en la UCI. Asimismo, en la jornada de ayer se notificó un fallecimiento de días previos, una mujer de 90 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 996.
La ministra portavoz no aclara cuál es "el margen que aún tienen las comunidades autónomas" para seguir tomando medidas
Montero: "El actual decreto de alarma se aplica de forma asimétrica por parte de las comunidades autónomas, porque la cogobernanza permite a cada territorio aplicar las medidas en función de sus necesidades. Sobre esta materia de restricción de la movilidad, todavía las comunidades autónomas tienen margen, tienen que explorarlos y exponerlos en el Consejo Interterritorial de mañana, con los expertos.
Andalucía facilitará un código QR para certificar la vacunación de personas inmunizadas con las dos dosis
La Junta de Andalucía va a presentar "en los próximos días" una "aplicación específica" que permitirá a las personas "inmunizadas" con la vacuna contra la Covid-19 -al haber recibido ya las dos dosis necesarias para ello- acreditar esa circunstancia a través de un código QR.
Así lo ha anunciado este martes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
Montero defiende que el Gobierno no tiene "predisposición ninguna por unas medidas u otras", en referencia al toque de queda
Montero: "El ministro Illa va a escuchar a las comunidades, va a transmitir la monitorización de los datos y será en ese mecanismo compartido donde se tomen las medidas oportunas para frenar el virus. No hay ninguna predisposición previa por parte del Gobierno. Trabajaremos mañana con las autoridades y repasaremos el conjunto de medidas aplicadas porque todavía hay margen para intensificar las medidas que se están adoptando y evitar contactos que no son necesarios y nos permitan mejorar".
Un debate del Consejo Interterritorial de Sanidad
Montero ha señalado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que la actualización de las medidas para frenar al coronavirus se llevará a cabo en el Consejo Interterritorial de Sanidad. Preguntada por un nuevo decreto de estado de alarma ha explicado que "las comunidades tienen margen". Además, ha querido resaltar que "en esta tercera ola hay un hecho diferencial, ya que la disponibilidad de vacunas que nos permiten proteger en un primer momento a la población más vulnerable".
La Coordinadora del Tercer Sector denuncia al Clínico San Carlos por vacunar a sus jubilados
La Coordinadora del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid presentó ayer, lunes, una denuncia administrativa contra la Gerencia del Hospital Clínico San Carlos por asignar vacunas sobrantes contra el coronavirus a “familiares y población jubilada” del centro, además de por “hacerlos pasar por falsos voluntarios”. La entidad pide la adopción de varias medidas cautelares a la Consejería de Sanidad, así como sanciones a la gerencia y el decomiso de toda la documentación que permita dimensionar cuántas dosis de vacunas han sido administradas a personas ajenas al objetivo de riesgo y a quiénes.
Murcia registra 1.635 nuevos casos y 12 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 1.635 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido 12 personas por Covid-19. Se trata de ocho varones y cuatro mujeres de 61, 74, 86, 64, 75, 74, 91, 79, 90, 93, 81 y 87 años, tres de ellos de Cartagena, dos de Lorca, y el resto de Murcia, Águilas Puerto Lumbreras, Fuente Álamo, Mazarrón, Torre Pacheco y Calasparra. Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 845, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este lunes a las 23.59 horas.
El Supremo da diez días a Fernández Mañueco para que responda al recurso del Gobierno contra su toque de queda
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha admitido este martes a trámite el recurso presentado por el Gobierno contra el acuerdo de la Junta de Castilla y León que limita la movilidad en la comunidad autónoma desde las 20.00 horas con el objetivo de doblegar la tercera ola del Covid-19, han informado a Europa Press fuentes del alto tribunal.
Además, ha abierto pieza de cautelares -se pidió la suspensión de las medidas- y ha solicitado a la parte recurrida que presente alegaciones frente a los argumentos del Ejecutivo, para lo que el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco tiene diez días de plazo.
La Comunidad Valenciana decreta el cierre total de la hostelería
La Generalitat ha decidido decretar el cierre total de la hostelería ante la expansión de la pandemia de coronavirus en la Comunidad Valenciana, según han confirmado fuentes de Presidencia. El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, va a comparecer para explicar las nuevas medidas antiCovid tras la reunión de la comisión interdepartamental para la prevención y actualización frente a la Covid-19 que se ha celebrada esta mañana para analizar los últimos datos y estudiar la posibilidad de aplicar nuevas medidas, según ha informado fuentes de Presidencia.
Solidaridad con las vacunas
En cuanto a la campaña de vacunación, Montero ha señalado que la del coronavirus "es una crisis que requiere una respuesta global. La solidaridad es una cuestión humanitaria y necesaria para que resulte efectiva". En este sentido ha recordado que la Unión Europea destinará el 5% al proyecto de vacunación internacional, que prioritariamente se destinará a refugiados y países menos desarrollados y aquellos con en los que España mantiene programas de cooperación, incluido COVAX, de la Organización Mundial de la Salud.
Evolución preocupante: "Nos exige mantener la guardia alta"
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero ha señalado este martes en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros que "la situación (del coronavirus) es preocupante y nos exige mantener la guardia alta". Además, ha recordado que "mañana vuelve a haber una reunión con los responsables de las comunidades autónomas. Abordaremos todos los elementos que las autoridades sanitarias quieran señalar", refiriéndose a la revisión de medidas como el toque de queda.
Asturias registra 67 aulas y 1.292 estudiantes confinados en la última semana en centros educativos
Asturias registró desde el 12 de enero hasta ayer, día 18, un total de 67 aulas, 1.292 estudiantes y 51 docentes confinados por la incidencia del coronavirus en los centros educativos públicos, concertados y privados, incluidas las escuelas de 0 a 3 años.
Esto supone que las autoridades sanitarias decidieron aislar el 0,84% de las 7.887 clases abiertas en la comunidad y al 0,88% del alumnado matriculado desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP).
Barcelona pide anticiparse "mucho más" en la segunda fase de vacunación
La concejal de Salud de Barcelona, Gemma Tarafa, ha pedido este martes anticiparse "mucho más" en la segunda fase de vacunación contra la Covid-19 porque considera que el inicio de la campaña de vacunación no estaba suficientemente anticipado ni preparado.
Lo ha dicho en la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes, en respuesta a una proposición de BCN Canvi que instaba al Gobierno municipal a trasladar a las autoridades sanitarias la petición de colaborar con el sector privado para llevar a cabo la campaña, y que ha sido rechazada con los votos a favor de Cs, PP y BCN Canvi, el voto en contra de ERC, y la abstención de JxCat, Bcomú y PSC.
Castilla y León supera la barrera de los 164.000 contagios con 2.299 nuevos positivos, 23 fallecidos y 102 altas
Castilla y León ha alcanzado ya los 164.011 contagios por coronavirus, de ellos 2.299 notificados este martes, al tiempo que suma 23 nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 20.630 altas médicas, de ellas 102 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas publicadas este martes registran 23 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 4.395 la cifra total de defunciones en estos centros.
El alcalde de Madrid ve "lógico" que se suspendan vuelos con los países que presentan nuevas cepas
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha indicado este martes que es "lógico" suspender vuelos con aquellos países en los que se han detectado nuevas cepas de la Covid-19. Y es que el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha trasladado por carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, la petición al Ejecutivo central de que suspenda los vuelos con Brasil y Sudáfrica por las nuevas cepas de coronavirus detectadas en estos países.
Rusia dice que su segunda vacuna COVID-19 es 100% efectiva
El regulador de salud del consumidor de Rusia, Rospotrebnadzor, ha dicho este que la segunda vacuna de Rusia contra el COVID-19 es 100% efectiva según los resultados de los ensayos clínicos, informó la agencia de noticias TASS. Rusia comenzó en noviembre pruebas masivas de EpiVacCorona, que está siendo desarrollado por el Instituto de Vectores de Siberia. Moscú ha dicho que su otra vacuna COVID-19 aprobada, Sputnik V, tiene un 92% de efectividad para proteger a las personas del COVID-19 según los resultados provisionales.
Se elevan a 894 los nuevos contagios en País Vasco y se mantiene la positividad en el 8,3%, con más pruebas
País Vasco ha registrado este pasado lunes 894 nuevos contagios de coronavirus, 245 más que en la jornada anterior, pero se mantiene la tasa de positividad en el 8,3%, con más pruebas diagnósticas efectuadas. Por su parte, la tasa de incidencia sigue subiendo, con 430,87 casos en 14 días por 100.000 habitantes, y se acerca a la zona 'roja', en la que ya ha entrado Bilbao, según ha informado el Departamento vasco de Salud.
Logroño sigue subiendo casos y suma 54 mientras Calahorra y Haro descienden casos activos
Logroño continua con su ritmo ascendente en la evolución epidemiológica y vuelve a aumentar sus casos activos por coronavirus, al sumar 54 y alcanzar los 1.253. Por contra, Calahorra sigue bajando casos (doce) y se queda en 162 y Haro sufre un ligero aumento, de 82 a 84 (dos más). En Rincón de Soto bajan tres casos activos, y pasan de los 73 de ayer a setenta; y Alfaro baja de los 65 de ayer a los 63 de hoy. Villamediana, en autoconfinamiento desde ayer, baja un caso, de los 49 de ayer a 48. Nájera sigue con 49 casos.
Todas las ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes salvo Sevilla y Algeciras superan tasa de 500 casos
Todas las ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes salvo Sevilla y Algeciras (Cádiz) registran este martes 19 de enero una tasa de incidencia del coronavirus Covid-19 superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, límite establecido por la Junta en sus últimas restricciones para decretar el cierre perimetral. Hasta este lunes, todas las capitales andaluzas menos Jaén y Sevilla superaban la tasa de 500 casos junto a otras tres ciudades con más de 100.000 habitantes, Jerez de la Frontera (Cádiz), Marbella (Málaga) y Dos Hermanas (Sevilla), a las que este martes se ha sumado Jaén, que sitúa su tasa en 549,6 tras incrementarla en más de 50 puntos en las últimas 24 horas.
Cantabria suma 3 muertes y 118 casos mientras baja un poco la ocupación hospitalaria y en UCI
Cantabria suma otras tres nuevas muertes por el coronavirus -la de dos mujeres de 77 y 102 años y un hombre de 94- en la última jornada, en la que, sin embargo, han bajado, aunque levemente, el número de casos nuevos, de hospitalizados y de internados en la UCI, con respecto al día anterior. Así, según los datos remitidos por la Consejería de Sanidad a cierre del lunes, a lo largo de la jornada se registraron 118 nuevoscasos (7 menos que los 125 del día anterior) y bajaron también en una las personas ingresadas, de 189 a 188, lo que sitúa la ocupación hospitalaria en el 12,9%.
Andalucía suma 67 muertes, mayor cifra en mes y medio, 3.731 casos y sube su tasa hasta 642,7
Andalucía suma este martes 19 de enero 3.731 casos de coronavirus Covid-19, menor cifra desde el mismo día de la semana pasada, cuando hubo 2.508, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 67 muertes, la mayor cifra desde el 3 de diciembre, cuando hubo 69.
La comunidad ha aumentado su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 642,7, cifra que es 16,8 puntos superior a los 625,9 del lunes y 328,7 más que hace siete días (314).
Los 67 muertos de esta jornada sitúan a la región en cifras de la segunda ola. Cádiz es la que más registra con 25, seguida de Málaga con 14, Almería y Sevilla con diez cada una, Jaén con cuatro, Granada con dos, y Córdoba y Huelva con uno cada una.
Almeida responde a Simón que "no se puede decir que el sector de la restauración suponga un peligro"
El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha respondido este martes al director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que "no se puede decir que el sector de la restauración suponga un peligro" ni que "sea determinante para el aumento de contagios" por coronavirus. Así lo ha indicado el también regidor madrileño durante un acto celebrado en el mercado municipal de Chamberí después de que Simón aseverase ayer que la medida que hasta ahora ha tenido un mayor impacto en el control de la transmisión del coronavirus ha sido el cierre del interior de los bares después de no pronunciarse sobre la polémica del adelanto del toque de queda.
Los epidemiólogos pronostican un aumento de cánceres avanzados por el impacto de la Covid-19
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha pronosticado un aumento de los cánceres en estadio avanzado por el fuerte impacto que ha tenido la pandemia en los programas de cribado oncológico, de los que la mayoría se paralizaron en España. Según informó este martes la SEE, ante este panorama han surgido organizaciones como el Global Modelling Consortium (Ccgmc), con el objetivo de generar evidencia para asesorar a los gobiernos en la toma de decisiones para el control del cáncer, tanto durante como después de la crisis sanitaria.
Bolivia se acerca a los 190.000 casos acumulados de coronavirus tras confirmar 1.550 nuevos contagios
El Ministerio de Salud de Bolivia ha confirmado este lunes 44 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, hasta un total de 9.680 víctimas mortales desde el comienzo de la pandemia, así como 1.550 nuevos positivos por coronavirus, lo que eleva a 188.733 el balance provisional de casos acumulados.
Estas cifras se enmarcan en la segunda ola que está sufriendo el continente latinoamericano iniciada el pasado diciembre y, para Bolivia, supone un dato a la baja después de informar de la cifra récord de 2.573 nuevos casos diarios.
Galicia suma casi 1.200 contagios y los hospitalizados siguen al alza, con 10 más en UCI en solo un día
Galicia ha sumado en las últimas 24 horas otros 1.183 casos de coronavirus al cómputo global desde el inicio de la pandemia, que alcanza los 78.462 contagiados. Esto supone que la Comunidad gallega acumula ya una semana por encima del millar de infecciones diarias.
Además, de acuerdo con los datos publicados este martes en la web de la Consellería de Sanidade, la presión hospitalaria continúa al alza con 778 pacientes covid ingresados, 39 más que un día atrás, pero son casi 300 más que el martes de la semana pasada, cuando eran 491.
Baleares pone la vacuna del COVID-19 al 98% de los sanitarios de primera línea
Baleares ha puesto la primera dosis de la vacuna del COVID-19 al 98% de los sanitarios de primera línea. Según ha informado este martes el Govern a través de Twitter, hasta 7.209 profesionales del total de 7.331 han recibido ya la primera dosis. En el conjunto de las islas, se han administrado 15.403 de 22.590 del total recibidas hasta este lunes.
Exministro de Justicia del PSOE defiende que el Gobierno puede adelantar el toque de queda sin pasar por el Congreso
El exministro de Justicia socialista Tomás de la Quadra-Salcedo ha defendido este martes que el Gobierno puede endurecer el estado de alarma con medidas como el adelanto del toque de queda o el confinamiento domiciliario sin tener que pasar por el Congreso de los Diputados para su votación. En una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, el que fuera titular de Justicia con Felipe González ha explicado que el real decreto aprobado en octubre y prorrogado en noviembre tiene una disposición que permite al Ejecutivo modificarlo únicamente "dando cuenta a las Cortes" de los cambios.
Recomiendan las vacunas frente al Covid-19 de ARN mensajero para pacientes con psoriasis
La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) han recomendado las vacunas de ARN mensajero frente al Covid-19 como las más adecuadas para personas con psoriasis en tratamiento sistémico mientras que las de adenovirus o virus atenuados no serían aconsejables en estos pacientes.
Según informó este martes la Academia Española de Dermatología y Venereología, la elección de una u otra vacuna frente a la Covid-19 en pacientes con psoriasis en tratamiento sistémico será abordado en el VI Congreso del Grupo de Psoriasis de la AEDV y que se celebrará los próximos 22 y 23 de enero de forma virtual.
Satse cree que "gran parte" de los 2.400 brotes en colegios "podrían haberse evitado" con el enfermero escolar
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha subrayado que "gran parte" de los más de 2.400 brotes de coronavirus registrados hasta la fecha en los centros educativos "podrían haberse evitado si se hubiera implantado de manera generalizada la figura de la enfermera escolar para realizar las labores de coordinador COVID-19".
A través de un comunicado, Satse señala que la incidencia de la COVID-19 en la aulas es "muy preocupante" a tenor de los datos que va dando a conocer el Ministerio de Sanidad y que constatan que "se producen casi cuatro veces más brotes en los colegios e institutos que en los centros sanitarios de nuestro país".
Illa cree que las CCAA tienen "instrumentos suficientes", pero escuchará argumentos sobre toque de queda
El ministro de Sanidad y candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que las comunidades autónomas tienen "instrumentos suficientes" para frenar la incidencia del coronavirus, pero ha añadido que escuchará los argumentos sobre adelantar el toque de queda.
En una entrevista este martes en Ser Cataluña recogida por Europa Press, ha sostenido que los instrumentos de los que disponen las comunidades "fueron suficientes para doblegar la segunda ola", y ha insistido en que las medidas que tomen tendrán efecto si se espera el tiempo necesario.
Cataluña registra 4.136 casos y 74 fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este martes 462.573 casos confirmados acumulados de coronavirus -427.317 con una prueba PCR o test de antígenos-, 4.136 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra total de fallecidos se sitúa en 18.215, que son 74 más que los registrados el lunes: 11.323 en hospital o centro sociosanitario, 4.431 en residencia, 1.035 en domicilio y 1.426 que no son clasificables por falta de información.
Satse insiste en que la figura de la enfermera escolar “evita gran parte de los brotes en los centros educativos”
El sindicato de enfermería Satse insistió este martes en que “contar con una enfermera escolar evita gran parte de los brotes en los centros educativos”, pues cree que “gran parte” de los más de 2.400 brotes de coronavirus registrados en centros educativos “podrían haberse evitado si se hubiera implantado de manera generalizada” esa figura como coordinador Covid-19. Satse considera que la incidencia de la Covid-19 en las aulas “es muy preocupante” a tenor de los datos que va dando a conocer el Ministerio de Sanidad y que constatan que se producen casi cuatro veces más brotes en los colegios e institutos que en los centros sanitarios de nuestro país.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el convenio suscrito con Andorra para la reventa de 30.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Sanidad revende 30.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus a Andorra
Israel confirma más de 10.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia
Las autoridades de Israel han confirmado este martes más de 10.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia, en medio de un aumento de los contagios detectados a pesar del confinamiento decretado en el país. El Ministerio de Sanidad israelí ha detallado a través de su página web que durante las últimas 234 horas se han registrado 10.021 casos, lo que sitúa el total en 562.167, con 4.049 fallecidos.
Rusia confirma más de 21.700 casos de coronavirus y supera el umbral de los 3,6 millones de contagios
Las autoridades de Rusia han confirmado este martes más de 21.700 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país supera la barrera de los 3,6 millones de contagios desde el inicio de la pandemia. El centro operativo para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 21.734 casos y 586 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.612.800 y 66.623, respectivamente, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Madrid pide la suspensión de los vuelos con Brasil y Sudáfrica por las nuevas cepas detectadas
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha trasladado por carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, la petición al Ejecutivo central de que suspenda los vuelos con Brasil y Sudáfrica por las nuevas cepas de coronavirus detectadas en estos países.
"Como bien sabes, se han descubierto nuevas variantes del Covid-19 en Sudáfrica y Brasil. Y, al igual que ha ocurrido con la cepa británica, se están revelando con una altísima capacidad de contagio. Por este motivo, te traslado la petición de la Comunidad de Madrid de que el Gobierno de España suspenda los vuelos con estos países hasta que se esclarezca la situación de sus cepas", ha expuesto Escudero.
El 71% de la destrucción de empleo durante la pandemia corresponde al comercio y la hostelería
La crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del coronavirus sacudió el mercado laboral de España y, en especial, al comercio y la hostelería, que acumularon el 71% de la destrucción de empleo registrada hasta el tercer trimestre de 2020, según Adecco. Así lo refleja la segunda edición del ‘Monitor Adecco’, que estima que, de los 697.400 empleos que la Encuesta de Población Activa (EPA) calcula que se destruyeron en los doce meses previos al pasado mes de septiembre, 496.000 puestos de trabajo correspondieron al sector del comercio y de la hostelería. En esta línea, el estudio indica que el comercio y la hostelería registraron una caída interanual en empleo del 8,3%.
Marruecos prohíbe entrada viajeros de Australia, Brasil, Irlanda y N.Zelanda
El gobierno de Marruecos ha prohibido desde este martes "y hasta nueva orden" el aterrizaje de aviones o la entrada de pasajeros procedentes de cuatro países: Australia, Brasil, Irlanda y Nueva Zelanda. La medida "de carácter preventivo", se toma tras detectarse ayer un caso de la nueva cepa de coronavirus (variante británica) en el puerto de Tanger Med, en la persona de un marroquí residente en Irlanda y que embarcó en un ferry en la ciudad de Marsella.
India confirma cerca de 10.000 casos de coronavirus, su cifra más baja en cerca de siete meses
Las autoridades de India han confirmado este martes cerca de 10.000 casos de coronavirus durante el último día, su cifra más baja desde el mes de junio de 2020, mientras que la cifra de muertos registrados es la más baja en ocho meses. El Ministerio de Sanidad indio ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 10.064 contagios y 137 fallecidos. El anterior mínimo diario de casos era de 10.956 y databa del 12 de junio, mientras que no bajaba los 140 muertos por día desde finales de mayo.
Marruecos confirma un primer caso en el país de la variante del coronavirus detectada en Reino Unido
Las autoridades de Marruecos han confirmado un primer caso en el país de la variante del coronavirus detectada por primera vez en Reino Unido y han detallado que se trata de un marroquí que llegó al puerto de Tánger desde Irlanda en un barco procedente de la ciudad francesa de Marsella. El Ministerio de Sanidad marroquí ha indicado que el paciente, que se encuentra asintomático, ha sido puesto en aislamiento en Casablanca, al tiempo que ha manifestado que sus contactos están siendo tratados según los protocolos sanitarios.
Alemania confirma cerca de mil muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este martes cerca de mil muertos por coronavirus durante el último día, un importante repunte tras el descenso de las cifras a raíz del fin de semana, según los datos recogidos por el Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas. El organismo ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 11.369 casos y 989 muertos, lo que sitúa los totales en 2.052.028 y 47.622, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
El Supremo estudia hoy el recurso del Gobierno por el toque de queda en Castilla y León
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo se reúne hoy para comenzar a tramitar el recurso presentado por el Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, contra el acuerdo de la Junta de Castilla y León que limita la movilidad en la comunidad autónoma desde las 20.00 horas con el objetivo de doblegar la tercera ola del Covid-19, han informado a Europa Press fuentes del alto tribunal. El Gobierno ha solicitado medidas cautelares cuya resolución precisa de la emisión de informes por la parte recurrida -- que no son necesarios de haber optado por medidas cautelarísimas--, por lo que, en principio, es poco probable que mañana se decida sobre una posible suspensión o no de la resolución autonómica.
El estado de Washington recurre a Starbucks para avanzar en la campaña de vacunación
El gobernador demócrata de Washington, Jay Inslee, ha comunicado este lunes que las autoridades estatales han recurrido a Starbucks, la cadena de cafeterías más grande del mundo, para avanzar en la campaña de vacunación, a través del sistema informático de la compañía, con el que esperan agilizar y simplificar la logística actual y lograr unas 45.000 vacunaciones diarias. Inslee ha reconocido que con el método actual es muy complicado poder vacunar de manera rápida a todos los trabajadores de la salud del estado, puesto que al tratarse de "un grupo pequeño bastante específico", el proceso de identificación ha sido "más lento".
Colombia suma 14.719 nuevos casos y 373 fallecidos por coronavirus
Las autoridades sanitarias colombianas han registrado 14.719 nuevos casos y 373 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, mientras Bogotá ha anunciado nuevas medidas ante la falta de resultados en la caída la curva de contagios con las restricciones adoptadas hasta el momento.
Bolsonaro dice que la eficacia de la vacuna china aprobada por Brasil es "como tirar una moneda al aire"
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha asegurado que la efectividad de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac recientemente aprobada para su uso de emergencia en el país es "como tirar una moneda al aire", por lo que ha insistido en que mientras dependa de él, "no será obligatoria" pues "no se sabe que efectos secundarios tendrá". Informa Europa Press.
Biden rechaza el plan de Trump de levantar las restricciones por el coronavirus de los vuelos internacionales
El equipo del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, ha comunicado este lunes que "no existe la intención" de levantar las restricciones impuestas por la crisis del coronavirus a la llegada de vuelos procedentes de Europa y Brasil, pese a que Donald Trump, anunciara horas antes el fin de esta medida a partir del 26 de enero. Informa Europa Press.
Hong Kong vuelve a superar el centenar de casos después de un mes, mientras China suma otros 118
Hong Kong ha sumado este martes 107 casos de coronavirus, su cifra más alta desde el pasado 19 de diciembre, cuando fueron 109 los positivos que se confirmaron, a la vez que China ha contabilizado en esta ocasión otros 118 contagios, de los cuales 106 son de transmisión comunitaria. El Ministerio de Salud de China ha detallado este martes que los positivos de transmisión local están repartidos entre las provincias de Jilin --43--, Hebei --35-- y Heilongjiang --27--, mientras que la capital, Pekín, ha diagnosticado uno más.
México confirma más de 1,6 millones de casos acumulados de coronavirus y casi 141.300 muertos
El Ministerio de Salud de México ha informado este lunes del fallecimiento de otras 544 personas a causa del coronavirus, que ha dejado ya un total de 141.248 víctimas mortales y 1.649.502 casos acumulados, 8.074 en las últimas 24 horas. El director del Epidemiología del Ministerio de Salud, Luis Alomía, ha precisado que todavía hay 98.554 casos activos, además de 1.237.321 personas que han logrado superar la enfermedad, que tiene actualmente un índice mortalidad del 7 por ciento. La situación hospitalaria continúa siendo complicada en Ciudad de México, tanto en unidades de asistencia general como en aquellas de cuidados intensivos que cuentan con respiradores.
Muere una niña de cuatro meses por Covid-19 en Venezuela
Una niña de cuatro meses de edad falleció en Venezuela a causa de la covid-19 y se convirtió en la persona de menos edad en morir por esta enfermedad en el país, informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. El reporte gubernamental no agrega detalles sobre la forma en que se contagio la infante, cuyo único aspecto conocido es su edad y que falleció en el occidental estado de Yaracuy (oeste), a unos 300 kilómetros de Caracas. "Cumplimos con el deber de informar que 6 venezolanos fallecieron en las últimas horas a causa del virus", indicó Rodríguez a través de su cuenta en la red social Twitter, para luego incluir en esa lista a la niña. Además de la pequeña, una mujer de 87 años también falleció en esa región del país y otra de 74 años feneció en el estado Trujillo (oeste).
Argentina supera 1,8 millones de casos de Covid y añade 425 muertes de golpe
Argentina agregó este lunes 8.185 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que el número total de positivos aumentó hasta 1.807.428, mientras que en las últimas 24 horas se notificaron 425 muertes, una cifra superior a la habitual, y los fallecimientos alcanzan las 45.832. La alta cantidad de muertes en una jornada se explica porque, según el Ministerio de Salud, durante la jornada las provincias de Buenos Aires y Santa Fe informaron de fallecimientos "surgidos del entrecruzamiento" de datos de hospitales y el registro civil, "generando un incremento en el número de fallecidos reportados habitualmente".
Brasil supera las 210.000 muertes por Covid el día que comienza a vacunar
Brasil, uno de los países más afectados por la covid-19 en el mundo, registró en las últimas 24 horas 452 nuevas muertes por la enfermedad y superó la marca de las 210.000 víctimas precisamente el día en que inició la campaña de vacunación en todo el país, informó este lunes el Gobierno. Según el boletín divulgado hoy por el Ministerio de Salud, con 452 muertes y 23.671 casos este lunes, Brasil acumuló 210.299 víctimas desde que registró el primer fallecimiento el 12 de marzo del año pasado y 8.511.770 contagios desde el primer caso el 26 de febrero. Estas cifras confirman al gigante latinoamericano, con sus 210 millones de habitantes, como uno de los epicentros globales de la pandemia y como el segundo país con más muertes en el mundo por la covid-19 después de Estados Unidos y como el tercero con más contagios tras la nación norteamericana e India.