Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 9.663 nuevos contagios y 126 fallecidos en las últimas 24 horas
Sánchez no tiene informe alguno sobre la «derrota del virus»
Bajo sospecha media docena de vacunas basadas en adenovirus
España supera la barrera de los 200 positivos por cada cien mil habitantes . En las últimas 24 horas, se han producido 5.613 nuevos contagios y 131 fallecidos. La ocupación de las UCI vuelve a subir y ya se encuentra en el 21,56 por ciento, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Sanidad.
Entre las regiones en riesgo extremo por el número de positivos por cada cien mil habitantes a los catorce días se encuentran Ceuta (522), Navarra (433), Madrid (347) y País Vasco (345). Madrid además tiene una de las tasas de ocupación de las camas UCI más altas de España (41,38%). Le siguen Cataluña (38,71%) y La Rioja (37,74%). El porcentaje de positividad en los test que se realizan son altos en Aragón (11,92%), Navarra (10,51) y Andalucía (10,10%).
- 15/04/21. 18.33
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 9.663 nuevos contagios y 126 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada sube casi 2 puntos hasta los 202,72 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
Las comunidades autónomas administran 11.885.085 dosis de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, el 87,4% de las recibidas
En España se han administrado hasta este jueves 11.885.085 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, el 87,4 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 13.591.805 unidades, si bien ya han llegado a España 13.599.605 dosis.
Asimismo, 8.631.548 personas (el 18,2% de la población) ya ha recibido, al menos, una dosis de la una vacuna contra el coronavirus, y 3.253.537 personas (6,9% población) la pauta completa de administración, por lo que estarían inmunizadas.
El juez decano de Bilbao advierte de que si no se prorroga el estado de alarma no habrá toques de queda ni confinamientos
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha afirmado que si decae el actual estado de alarma el próximo 9 de mayo y no se prorroga, no se podrán articular toques de queda, realizar confinamientos generalizados ni limitar el número máximo de personas reunidas en los domicilios.
Todas estas cuestiones, ha señalado, afectan a derechos fundamentales, "como son la libertad ambulatoria o circulación, o el derecho de reunión, y sin un estado de alarma esto no se puede limitar".
La OMS dice que el riesgo de trombos es más alto si se tiene Covid-19 que con la vacuna de AstraZeneca o Janssen
El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha asegurado este jueves que el riesgo de padecer un evento trombótico es "más alto" si se padece el Covid-19, que si se recibe la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca o la de Janssen.
Kluge se ha pronunciado así en rueda de prensa con motivo de los casos de trombos raros detectados en personas a las que se les había administrado la vacuna de AstraZeneca, y después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) haya anunciado que está "acelerando" su evaluación sobre la posible relación entre la vacuna de Janssen contra la Covid-19 y los casos "muy raros" de trombos con plaquetas bajas, de la que espera emitir una recomendación "la próxima semana".
Cantabria tiene 74 brotes activos de Covid, 10 de ellos relacionados con hostelería
Cantabria tiene activos este jueves 74 brotes de coronavirus (entendidos como tres personas o más con vínculo epidémico), de los que diez implican establecimientos de restauración.
Así lo ha informado hoy el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ha explicado que en el ámbito social hay 47 brotes en diversos sectores (peluquería, academia, taller de empleo, etcétera), de los que diez corresponden a hostelería, y de estos últimos, siete son "importantes", es decir, de más de diez casos, y han generado 206 casos positivos de Covid en total desde que se abrió el interior de los locales y más de un millar de contactos.
En concreto, un brote en hostelería, "el más grande", con ramificaciones familiares y laborales, ha generado 75 casos.
El 32% de los ciudadanos quiere mudarse debido a la pandemia, aunque un 23% no se lo puede permitir
El 32% de los ciudadanos tiene interés en cambiarse de vivienda debido a la pandemia, aunque el 23% no se lo puede permitir, según EAE Business School. El porcentaje se incrementa entre aquellos que no tienen espacios exteriores en su hogar.
Entre las nuevas prioridades a la hora de elegir una vivienda, destacan que tenga algún espacio exterior, ya sea terraza, balcón o jardín, para el 45% de los interesados; que tenga más espacio en el interior de la vivienda o vivir en el campo o cerca del mar para el 40,8%; y que permita vivir de una forma más saludable para el 40,5%.
Repuntan a 199 los nuevos contagios y aumentan a 2.439 los casos activos en Galicia tras una semana en ascenso
Los casos activos de Covid-19 en el conjunto de Galicia mantienen la tendencia ascendente por séptima jornada consecutiva y se sitúan en 2.439, mientras que los nuevos contagios repuntan a 199, lo que supone 41 más que la jornada anterior. Por su parte, los pacientes con este coronavirus ingresados descienden ligeramente a 182, dos menos.
Según la actualización realizada en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con datos hasta las 18,00 horas de este miércoles, bajan a 25 los pacientes Covid ingresados en UCI en toda la Comunidad gallega, lo que supone uno menos, y descienden a 157 los hospitalizados en otras unidades, otro menos.
La pandemia supera los 138 millones de casos en el mundo con más de 800.000 durante el último día
La pandemia de coronavirus ha superado los 138 millones de casos en el mundo tras sumar más de 800.000 durante el último día, en el que se han sumado además más de 13.500 muertos, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 816.990 contagios y 13.533 decesos en el mundo, lo que eleva los totales a 138.284.275 y 2.973.179, respectivamente, con 78.754.585 personas recuperadas de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Aragón notifica 272 positivos y ningún fallecido en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 272 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, ningún fallecido por Covid-19 y 172 altas epidemiológicas en la comunidad autónoma, resultados correspondientes a este miércoles, 15 de abril, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'.
Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 217 contagios y 141 recuperados; en Huesca, 46 positivos y 23 altas; y en Teruel, seis contagios y ocho personas recuperadas.
Aragón notifica 272 positivos y ningún fallecido en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 272 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, ningún fallecido por Covid-19 y 172 altas epidemiológicas en la comunidad autónoma, resultados correspondientes a este miércoles, 15 de abril, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'.
Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 217 contagios y 141 recuperados; en Huesca, 46 positivos y 23 altas; y en Teruel, seis contagios y ocho personas recuperadas.
Cataluña notifica 2.113 positivos y 15 fallecidos más por la Covid-19 y su riesgo de rebrote sube a 346 puntos
Cataluña notificó este jueves 2.113 positivos de Covid-19 y sumó otros 15 fallecidos más a causa de la enfermedad.
Según el último informe de la Generalitat, el número de contagios confirmados desde el comienzo de la pandemia se coloca en 622.949 y el de fallecidos, en 21.609.
Descienden a 189 los casos de Covid-19 en Navarra y la tasa de positividad se sitúa en el 7,4%
Los nuevos casos de Covid-19 en Navarra han descendido este miércoles a 189 en Navarra y la tasa de positividad baja también al 7,4 por ciento.
En el día de ayer se realizaron en la Comunidad foral 2.554 pruebas, entre PCR y antígenos, de los que 189 dieron resultado positivo, según los datos provisionales del Gobierno de Navarra.
Ecuador prohíbe la circulación nocturna de vehículos particulares durante los fines de semana de abril
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador ha ordenador este miércoles la prohibición de la circulación nocturna de vehículos particulares en todas las carreteras durante los fines de semana de abril debido al incremento de casos de Covid-19 que experimenta el país, entre otras medidas.
La medida entra en vigencia este viernes 16 de abril y prohíbe la circulación entre las 20.00 y las 5.00 horas los viernes, sábado y domingo en la red nacional de carreteras, informa 'El Universo'.
Camboya impone dos semanas de toque de queda en la capital por el repunte de casos de coronavirus
Las autoridades de Camboya han impuesto un confinamiento en la capital, Nom Pen, y el adyacente distrito de Tajmao que arranca este mismo jueves y que durará al menos dos semanas, en medio de un repunte de los casos que ha hecho saltar las alarmas en el país asiático.
Así, el objetivo declarado es limitar los movimientos en Nom Pen y Tajmao, considerados como una zona única, para evitar la propagación de la enfermedad a otras partes del país, según ha recogido la agencia estatal camboyana de noticias, AKP.
El Gobierno ha recalcado que el confinamiento se suma al toque de queda entre las 20.00 y las 5.00 horas (hora local) y ha apuntado que los desplazamientos a por comida y otros bienes esenciales no podrán realizarse en ese horario ni más de tres días a la semana.
Ucrania confirma cerca de 16.500 casos de coronavirus y supera los 1,9 millones de contagios
El Gobierno de Ucrania ha confirmado este jueves cerca de 16.500 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país europeo supera la barrera de los 1,9 millones de contagios, con más de 38.000 fallecidos a causa de la pandemia.
El ministro de Sanidad ucraniano, Maxim Stepanov, ha señalado a través de su cuenta en la red social Facebook que el país ha registrado 16.427 contagios y 433 muertos durante las últimas 24 horas, lo que sitúa los totales en 1.903.765 y 38.658, respectivamente.
México bate récord de vacunación contra el Covid-19 al aplicar casi 554.000 dosis en un día
El Ministerio de Salud de México ha informado de que este miércoles se ha batido un récord de vacunación contra el Covid-19 al aplicar 553.916 dosis en un sólo día, con lo que el total de unidades administradas en territorio mexicano asciende a 12.407.625.
Hasta el momento, 2.632.006 personas han recibido ya el esquema completo de inmunización el marco del Plan de Vacunación, que acumulará 17,8 millones de dosis con la llegada este jueves de un lote de un millón de biológicos, 487.500 de Pfizer y 500.00 de Sinovac, como ha confirmado el ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Alemania confirma cerca de 30.000 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este jueves cerca de 30.000 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día, en medio de un aumento de los contagios durante las últimas semanas, según los datos publicados por el Instituto Robert Koch.
El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 29.426 casos y 293 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.073.442 y 79.381, respectivamente.
El Tribunal Supremo de Brasil confirma la creación de la comisión de investigación sobre gestión de la pandemia
El pleno del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil ha confirmado este miércoles la creación de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre la gestión del Gobierno de la pandemia, respaldando así la decisión previamente adoptada por el magistrado Luis Barroso.
De la decisión del STF dependía la continuación de la CPI, cuya solicitud ya se había leído el martes por el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, con lo que se oficializaba su creación.
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, da positivo en Covid-19
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha dado positivo en Covid-19 en la PCR que se hizo el pasado miércoles, tras mantener un contacto estrecho con un positivo en coronavirus en el ámbito laboral y guardar, desde el martes, un confinamiento preventivo.
Junto con el vicepresidente, y por los mismos motivos, están en cuarentena preventiva el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano.
El propio Zuloaga confirmaba ayer en su cuenta de Twitter que el resultado de la PCR había sido positivo.
India registra más de 200.000 nuevos casos, un nuevo récord diario
El Ministerio de Salud de India ha registrado 200.739 nuevos casos en la última jornada, y ya son más de 14 millones desde el inicio de la pandemia, lo que supone un nuevo récord diario de contagios mientras que país enfrenta una situación crítica que ha obligado a los estados a imponer restricciones.
China informa de 25 contagios detectados en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de China ha confirmado este jueves 25 nuevos contagios de coronavirus detectados en las últimas 24 horas en el país, aunque son todos procedentes del país, y por primera vez en días no ha sumado ningún contagio local del brote de la provincia de Yunnan.
Brasil suma 3.459 nuevas muertes por Covid-19 y supera las 360.000 en total
Brasil reportó ayer 3.459 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y superó los 360.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, que vive su peor fase en el país, según los datos divulgados por el Gobierno.
En los tres últimos días el país ha registrado 8.747 decesos vinculados al nuevo coronavirus, que se expande sin freno por todo el territorio nacional, pese a las restricciones a la movilidad vigentes en buena parte de los estados brasileños.
El Ministerio de Salud reportó 73.513 contagios en el último día, con lo cual el balance total de positivos desde el 26 de febrero de 2020, cuando se notificó el primer caso, es ahora de 13.673.507, aunque especialistas sanitarios estiman que, debido a la subnotificación, el número podría ser hasta dos o tres veces más alto.
El presidente argentino recibe el alta médica tras «sobrellevar bien» el Covid-19
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha recibido el alta médica y este jueves retomará sus actividades tras dar positivo por coronavirus, una enfermedad que «ha sobrellevado bien».
El parte de la Unidad Médica Presidencial señala que el mandatario «se encuentra en buen estado de salud, evolucionando en forma favorable, asintomático al día de la fecha», mientras que a través de un discurso televisado el propio presidente ha confirmado el alta médica.
Fernández ha confesado que ha podido «sobrellevar bien» el coronavirus «gracias a la vacuna que había recibido».
Ecuador recibe 53.820 vacunas de Pfizer y espera otra remesa de AstraZeneca
El Gobierno de Ecuador anunció ayer la llegada de un nuevo lote de 53.820 vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica estadounidense Pfizer y espera que el próximo viernes lleguen otras 110.000 dosis de la británica AstraZeneca.
El nuevo ministro de Salud, Camilo Salinas, indicó que con ese nuevo lote de vacunas de Pfizer el país ha recibido 449.280 dosis de esa farmacéutica, además de un millón de la china Sinovac y otro rubro de la británica AstraZeneca, esta última a través de la iniciativa Covax, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Salinas explicó que en total el país cuenta con 1.553.280 vacunas de las tres farmacéuticas autorizadas, lo que permitirá seguir con la Fase 1 del plan nacional de vacunación dirigido a ancianos, profesores de los distintos niveles educativos, policías, militares y personas con discapacidad.
Colombia añade 16.487 contagios y los casos activos rondan los 91.000
Colombia informó ayer de 16.487 contagios nuevos de Covid-19 y ya son 2.585.801 personas las que han contraído la enfermedad, mientras la cifra de casos activos subió a 90.883, que equivale al 3,51 % del total.
Durante la jornada fueron reportadas 337 muertes, de las cuales 304 sucedieron en días anteriores, lo que sitúa los fallecimientos totales por la enfermedad en 66.819.
Además, aparecen como recuperadas 2.419.265 personas, es decir el 93,55 % de los pacientes que han tenido coronavirus en el país.
Suiza dice estar lista para «correr el riesgo» relajando las medidas aunque «las cifras están aumentando»
El ministro de Salud de Suiza, Alain Berset, informó ayer de que el Gobierno está dispuesto «a correr un poco más de riesgo» relajando las restricciones impuestas para frenar el avance del coronavirus ya que «las cifras están aumentando», aunque «no mucho», justifica.
Las palabras de Berset se producen después de varias semanas de presión por parte de algunos sectores económicos del país para que el Gobierno permitiera, entre otras cosas, la reapertura de espacios al aire libre como parques zoológicos, o jardines botánicos, a partir del próximo lunes.
El Gobierno suizo ha explicado que con esta flexibilización podrán reabrir cines, teatros, salas de conciertos, gimnasios y aquellos bares y restaurantes que disponen de servicio de terraza, en la que se deberá utilizar de manera obligatoria la mascarilla. Todo ello con límite de aforo también.
Guaidó reitera su disposición para ayudar en el pago de vacunas
El líder opositor venezolano Juan Guaidó ha reiterado su disposición para buscar recursos y ayudar en el pago del mecanismo Covax para la vacunación contra el coronavirus, del cual el Gobierno ya ha cancelado un anticipo de más del 50 %, según informó el Ejecutivo.
«Si ya pusieron la mitad, ratifico, aun más específicamente, la Asamblea Nacional (organismo que asegura que preside, pese a que su período venció en enero pasado y pasó a manos del chavismo) está dispuesta no solamente a colocar la otra mitad sino, de una vez, el 2022 de Covax, de una vez», dijo Guaidó en rueda de prensa.
Argentina reporta 368 muertes por Covid en un día, la mayor cifra de este año
Argentina registró 25.157 positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el número total de contagios se elevó a 2.604.157, mientras que hubo 368 nuevas muertes, la mayor cifra en lo que va de año, y los decesos totalizan 58.542.
El número de contagios conocidos ayer marca un descenso con respecto a los informados el martes, cuando se notificaron 27.001 positivos, que había significado el récord de contagios absoluto en el país desde que empezó la pandemia.
De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, en la provincia de Buenos Aires se reportaron hoy 13.241 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 2.658 positivos.
Médicos venezolanos alertan de que Cuba no tiene «verdaderas vacunas» anticovid
La Academia Nacional de Medicina de Venezuela reiteró ayer su alerta de que los fármacos que están en desarrollo en Cuba no son «verdaderas vacunas» contra el Covid-19, «sino productos experimentales», pese a que el presidente Nicolás Maduro anunció que uno de ellos se producirá en el país.
«Ya hemos alertado que los productos cubanos no son verdaderas vacunas, sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad, ni eficacia», señala un comunicado de la Academia.
El pasado domingo, Maduro anunció que Venezuela producirá al mes 2 millones de Abdalá, uno de los proyectos de vacuna cubanos contra el Covid-19, después de reiterar que suscribió un convenio con la isla caribeña para fabricar los fármacos.
Francia suma otros 43.500 casos de coronavirus y casi 300 fallecidos más
El Ministerio de Salud francés informó ayer del fallecimiento de otras 297 personas a causa del coronavirus, del que se han diagnosticado en las últimas 24 horas 43.505 casos más, por lo que son 5.149.834 los casos registrados desde el inicio de la pandemia y 99.777 las muertes relacionadas.
Las autoridades sanitarias galas han comunicado que 30.868 personas siguen ingresadas en los hospitales del país, entre los cuales hay 5.902 en unidades de cuidados intensivos, 50 menos que la jornada anterior.
En relación al plan de vacunación, son ya más 11,6 millones de personas que han recibido al menos una de las dos dosis necesarias para la inmunización completa, lo que supone el 17,4 por ciento de la población. Por su parte, de ese total, 4,1 millones han sido inoculadas con ambas.