Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 16.402 y 766 muertes en las últimas 24 horas
¿Viajaremos en Semana Santa? ¿Lo haremos solos o acompañados? Los expertos responden
- 09/02/21. 17.54
Dato actualizado del coronavirus
La Rioja registra 4 fallecidos, mientras bajan activos, presión hospitalaria y se notifican 35 positivos
La Rioja ha registrado este martes la muerte de cuatro personas por coronavirus, en una jornada de descenso en la presión asistencial, con ocho ingresos menos en los centros hospitalarios riojanos, hasta los 200, aunque no en la UCI, con dos pacientes más (59 en total). Mientras, los casos activos siguen bajando, con 167 menos, hasta quedar en 1.595.
Además, se han notificado 35 positivos en la última jornada, por lo que desde el inicio de la pandemia se han registrado 26.919.
La Comunidad Valenciana registra 104 fallecidos, 38 de ellos residentes, y 4.310 nuevos casos
La Comunidad Valenciana ha notificado 104 fallecidos por Covid desde la última actualización de ayer, de los que 38 son residentes. El número de nuevos contagios es de 4.310 y los hospitales tienen 312 ingresados y 26 camas UCI ocupadas menos que ayer, según los datos facilitados este martes por la Conselleria de Sanidad.
De este modo, la Comunitat vuelve a superar el centenar de decesos tras el paréntesis registrado desde el pasado viernes, cuando se notificaron 99 muertes, coincidiendo con el fin de semana y el lunes. La pasada semana encadenó tres jornadas consecutivas superando esta barrera: el martes se alcanzó un récord en toda la pandemia con 106 muertes, que fue superado al día siguiente con 112 muertes y el jueves se comunicaron otros 109 fallecimientos.
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 16.402 y 766 muertes en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 630 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Darias adelanta que en los próximos días podrían llegar a España más dosis de la vacuna de AstraZeneca
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado que se espera que en los próximos días lleguen a España más dosis de la vacuna desarrollada por la compañía AstraZeneca y la Universidad de Oxford, después de que este sábado hayan llegado las primeras 196.800 dosis.
En rueda de prensa, Darias ha informado de que todas ellas ya han sido repartidas a todas las comunidades autónomas y que, además, se espera que esta semana lleguen también a España 400.000 dosis de la vacuna de Pfizer y unas 104.400 de la vacuna de Moderna.
Aragón comenzará a vacunar a estudiantes de Ciencias de la Salud este jueves o viernes
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha anunciado que este jueves o viernes comenzarán a administrarse las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19, de la que esta semana han llegado las primeras 5.400 dosis a la comunidad autónoma, a estudiantes de Ciencias de la Salud, tanto de la Universidad de Zaragoza, como de la Universidad San Jorge.
En rueda de prensa, ha explicado que la vacunación se desarrollará en espacios habilitados en los campus de estas instituciones académicas. Por otra parte, Repollés ha precisado que la previsión es administrar otras 16.500 dosis a lo largo de esta semana de las vacunas de Pfizer y Moderna, de las que también se han recibido viales este lunes.
El Govern balear, a favor de que los docentes sean vacunados después de los profesionales sanitarios
El Govern balear defenderá este martes en la Comisión de Salud Pública que los docentes entren en la estrategia de vacunación contra la COVID-19 después del personal sanitario y sociosanitario.
Así lo ha expresado la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, en el pleno del Parlament, donde ha asegurado que el Ejecutivo autonómico quiere que este colectivo se incorpore pronto a la estrategia "por ser un colectivo esencial".
"Para nosotros, los docentes son esenciales y propondremos que sean el primer grupo después de los sanitarios y sociosanitarios", ha señalado Gómez, quien ha destacado que "hay gente que se está dejando la piel por trabajar de manera coordinada con Educación" para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Los viales de la vacuna rusa contra el coronavirus no estarán disponibles en la UE hasta el mes de mayo
Las autoridades de Rusia han indicado este martes que la vacuna Sputnik V no llegará a la Unión Europea hasta mayo o junio dado que los envíos se realizarán una vez haya finalizado la vacunación en masa en territorio ruso. El jefe del Fondo de Inversión Directo de Rusia, Kirill Dimitriev, ha confirmado la información en declaraciones a la cadena Rossiya 24. Dimitriev se encuentra al frente de la campaña internacional de marketing de la vacuna, que ya ha sido aprobada en numerosos países.
Se levantan los confinamientos de Ejea, Cuarte y Utebo y se relajan horarios en la provincia de Huesca
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha anunciado el levantamiento del confinamiento perimetral de los municipios de Ejea de los Caballeros, Cuarte de Huerva y Utebo, todos ellos en la provincia de Zaragoza, mientras que se van a flexibilizar restricciones horarias en toda la provincia de Huesca.
En rueda de prensa, Repollés ha descartado levantar los confinamientos de las provincias hasta que los datos de incidencia entre las limítrofes sean "similares", con el objetivo de "no poner en peligro el avance conseguido".
El presidente del Colegio de Médicos de Madrid denuncia que se infrautilizan recursos en personas mayores con Covid-19
El presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez-Sellés, ha criticado la tendencia a rechazar, excluir e ignorar a personas de edad avanzada durante la pandemia. Lamenta que "se estén infrautilizando los recursos en ancianos con graves problemas de salud”.
Así lo ha asegurado durante su participación en el IV ‘Congreso Nacional de Bioética: al servicio de la vida y la salud’, impulsado por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y la Universidad CEU San Pablo y que se celebra en formato 'online' hasta el próximo jueves.
Refuerzo de controles en los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica
Darias ha informado de que también se ha prorrogado la restricción de los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica, donde igualmente se han detectado nuevas variantes del coronavirus. En este caso, ha precisado que además de exigirse una prueba PCR negativa en las 72 horas previas al viaje se ha recomendado a nivel europeo, se están realizando "test de antígenos en el aeropuerto" a las personas que llegan en estos vuelos con vistas a "reforzar" los controles.
La fiscalía descarta irregularidades en una residencia de Sevilla afectada por un brote con 15 muertos
El fiscal de Sevilla delegado para asuntos de Mayores y Personas con Discapacidad, Norberto Mayor, ha descartado irregularidades en materia de higiene o alimentación en el centro de personas mayores Vitalia Parque Alcosa, enclavado en dicha zona de Sevilla capital y que afronta un brote de coronavirus Covid-19 que suma la muerte de 15 de los ancianos contagiados según los fallecimientos confirmados por la Consejería de Salud, según ha avanzado Diario de Sevilla y han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio Público.
La citada residencia, perteneciente a la cadena Vitalia, se encuentra medicalizada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) a cuenta del impacto del brote, que suma 15 muertes confirmadas, y un grupo de los familiares de los ancianos está protestando por la supuesta falta de reparto de mascarillas protectoras entre los residentes, el alta de infectados sin pruebas de PCR que confirmen su estado real o la presunta falta de información, entre otros aspectos.
Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
Darias: "No podemos bajar la guardia, estaremos en un nivel optimo a partir de 50 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por tanto tenemos un largo camino por recorrer".
Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
El Gobierno ha aprobado la restricción de vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. Además, Carolina Darias, ministra de Sanidad, ha resaltado que en el caso de los dos últimos países "estamos haciendo test de antígenos para reforzar la llegada de personas procedentes de estos vuelos".
La Justicia obliga a reabrir los bares y restaurantes de los municipios de País Vasco en zona roja
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha resuelto este martes permitir a los bares y restaurantes de la región reabrir en los municipios que se encuentran en 'zona roja' por la alta incidencia de la covid-19. La Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV ha adoptado esta medida cautelar solicitada el pasado 4 de febrero por los hosteleros vascos a través de un recurso en el que reclamaron que se eliminara la medida decretada por el Ejecutivo de clausurar bares y restaurantes en localidades de más de 5.000 habitantes en los que la Tasa de Incidencia Acumulada de casos positivos por covid-19 en los últimos 14 días fuera igual o superior a 500 por cada 100.000 habitantes. Esta restricción se extendía también a municipios más pequeños con alta incidencia del virus.
Castilla y León registra 849 nuevos casos, 30 fallecidos y 259 altas
Castilla y León suma 494 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 203.425, al tiempo que registra 30 nuevas víctimas mortales (de ellas 29 en hospitales y una en centros residenciales), así como un total de 24.245 altas médicas, de ellas 259 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas publicadas este martes registran 29 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.008 la cifra total de defunciones en estos centros.
Un juzgado autoriza vacunar a un anciano en una residencia pese a oponerse su hijo
El Juzgado de Primera Instancia número 16 de Granada ha autorizado a los servicios médicos de la residencia La Milagrosa, en Armilla y dependiente de la Diputación Provincial, a administrar la vacuna contra el coronavirus a un residente de avanzada edad y sin pleno uso de sus facultades mentales, a pesar de que su hijo había rechazado dar el consentimiento.
Alegaba, según apunta el auto del juez, emitido el pasado 4 de febrero y recurrible en apelación en un plazo de 20 días, que su padre ya había superado anteriormente el virus y porque su debilitado estado de salud desaconsejaba someterlo a una nueva carga viral.
Cantabria suma siete muertes Covid, suben los casos y bajan los ingresados
Cantabria ha registrado siete muertes más con coronavirus, todas de pacientes extrahospitalarios registradas en diciembre y enero, y que elevan a 492 el total de víctimas en la región en lo que va de pandemia.
Además, han vuelto a subir los casos detectados, a 98 -que son 40 más que la víspera-, y han bajado en cambio los pacientes hospitalizados, a 153 los que están en planta -tres menos- y a 31 los ingresados en cuidados intensivos -uno menos-.
País Vasco eleva a 723 los nuevos contagios, mantiene la positividad en el 5,9% y sube a 93 los ingresos en un día
País Vasco ha registrado este pasado lunes 723 nuevos casos de covid-19, lo que supone 102 más que un día antes, se mantiene la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas realizadas en el 5,9%, pero se han incrementado los nuevos ingresos en planta, con 93 hospitalizados ayer, 51 más que el domingo, mientras que en las UCI permanecen 157 pacientes con coronavirus, siete menos. Según el último boletín sobre la incidencia de la pandemia del Departamento vasco de Salud, a lo largo de este pasado lunes, se han efectuado en el País Vasco 12.320 pruebas diagnósticas (7.634 PCR y 4.686 test de antígenos), por encima de las 10.687 de la jornada previa. De este modo, la tasa de positividad se ha incrementado solo una décima del 5,8% al 5,9%.
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
Marion Koopmans, viróloga miembro del equipo de la OMS en China ha explicado que las pruebas no revelaron ningún resultado positivo entre los animales en el mercado de mariscos, pero que el rastreo exhaustivo de todos los animales y productos en el mercado mostró que había algunas especies que se han confirmado como susceptibles, como los conejos, o se sospecha que son susceptibles como las ratas de bambú.
Andalucía suma 126 muertes, nuevo récord de la pandemia, y baja de los 2.000 casos por primera vez en un mes
Andalucía suma este martes 9 febrero 126 fallecidos por coronavirus Covid-19, mayor cifra diaria en lo que va de pandemia por encima de los 106 de hace justo una semana, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 1.997 contagios en las últimas 24 horas, menor cifra diaria desde el 10 de enero, cuando hubo 1.100, y notablemente inferior a los 3.795 contagios de hace siete días.
Además, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este martes a 726,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 49,3 puntos menos que el lunes y 197,3 menos que hace una semana.
Embarek ha afirmado que algunos de los primeros casos vinculados al mercado tuvieron la aparición de síntomas en las dos primeras semanas de diciembre, lo que indica que probablemente se infectaron a principios de mes o a finales de noviembre. En cuando a por qué la teoría del laboratorio es la única hipótesis que ha sido casi descartada por el grupo, agrega que su equipo ha considerado que el Instituto de Virología de Wuhan estaba en buen estado y que era “muy poco probable que algo podría escapar de tal lugar”.
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
El Gobierno murciano pedirá incluir a docentes y miembros de Fuerzas de Seguridad como personal esencial
El Gobierno murciano va a pedir este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud que, ahora que el Ministerio de Sanidad va a revisar y adaptar el protocolo de vacunación a nivel nacional, se incluya a los docentes de la Región, a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y al personal de Emergencias como personal esencial. Así lo ha hecho saber el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, quien ha pedido que se incluya a estos colectivos como personal esencial en ese protocolo de vacunación y que puedan tener acceso a la inmunización "lo antes posible", de una manera "inmediata".
Sánchez comparecerá el día 24 en el Congreso para informar del estado de alarma y la pandemia del coronavirus
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el Pleno del Congreso el próximo 24 de febrero para dar cuenta del estado de alarma vigente hasta mayo y de las medidas que está llevando a cabo el Gobierno para combatir la pandemia del coronavirus y paliar sus consecuencias. Así lo ha ofrecido este martes el Gobierno en la Junta de Portavoces del Congreso y ha sido "bien entendido" por los grupos parlamentarios según ha señalado el secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas.
El jefe de la misión de la OMS recomienda investigar las comunidades de murciélagos no solo de China, sino en otros países vecinos, y analizar la cadena de frío. Cree que el coronavirus puede sobrevivir congelado, pero no sabe si se puede transmitir así. Informa Pablo M. Díez.
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
"La hipótesis de la fuga de laboratorio es una vía extremadamente improbable para Covid-19 y no requerirá más estudios como parte de su trabajo para estudiar los orígenes del virus", dice Embarek
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
De las 4 hipótesis que se manejan, transmisión directa al ser humano o a través de especie intermedia, comida congelada o accidente en el laboratorio P4, Embarek cree que las tres primeras deben ser investigadas. Descarta la fuga de laboratorio, "altamente improbable". Informa Pablo M. Díez.
El experto de la OMS ha afirmado que el trabajo para identificar el origen de Covid-19 continúa apuntando hacia un reservorio natural en los murciélagos, pero es poco probable que estuvieran en Wuhan. "Aún no es posible identificar el reservorio animal intermediario para el coronavirus", ha señalado
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
Embarek ha indicado que el equipo no encontró evidencia de grandes brotes que pudieran estar relacionados con Covid-19 antes de diciembre de 2019 en Wuhan o en otro lugar. "El equipo encontró evidencia de una circulación más amplia fuera del grupo de mercado de Huanan en diciembre de 2019. Esta reciente investigación de Wuhan ha descubierto nueva información, pero no ha cambiado drásticamente la imagen del brote de Covid-19", señala.
La pandemia redujo los fuegos forestales a la segunda cifra más baja desde 1987 en España
El año pasado fue el segundo con menos siniestros forestales (esto es, la suma de incendios y conatos) en España desde 1987 y la superficie quemada fue un 30,7% inferior a la media del decenio entre 2010 y 2019, para lo cual influyeron en parte las medidas de confinamiento y de reducción de la movilidad por la pandemia del coronavirus. Así se desprende de datos del Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a partir de la información suministrada por las comunidades autónomas.
Peter Ben Embarek, director de programas de la Organización Mundial de la Salud que se especializa en seguridad alimentaria y zoonosis, ha señalado que el enfoque del estudio es si Covid-19 tenía una "historia previa" y estaba circulando antes de diciembre de 2019.
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
Cataluña registra 1.892 casos y 89 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este martes 524.723 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --487.096 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.892 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 19.885, 89 más que los registrados el lunes: 12.422 en hospital o centro sociosanitario, 4.525 en residencia, 1.106 en domicilio y 1.832 que no son clasificables por falta de información.
Experto avisa de que la pandemia hubiera sido "más grave" si la futura ley de eutanasia estuviera en vigor
El presidente del Colegio de Médicos de Madrid y jefe de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, Manuel Martínez Sellés, ha avisado de que la pandemia del Covid-19 hubiera tenido consecuencias "más graves" si hubiera estado ya aprobado la nueva ley de eutanasia, actualmente en trámite parlamentario.
Martínez Sellés se ha pronunciado así durante el IV Congreso Nacional 'Bioética al servicio de la vida y de la salud', organizado por la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con la Fundación Jerome Lejeune y la Asociación Española de Bioética y Ética Médica, y que se celebra desde este martes 9 de febrero hasta el próximo jueves 11 de febrero.
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
Según la investigación, el mercado de Wuhan fue uno de los lugares donde había transmisión de Covid-19, pero también se estaba produciendo en otras partes de Wuhan al mismo tiempo.
"Aún no es posible con la evidencia actual determinar cómo se introdujo Sars-Cov-2 en el mercado de Huanan", señala el portavoz.
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
Liang ha afirmado que la investigación evidencia que no hubo una circulación sustancial de Covid en Wuhan antes del brote de fines de 2019. "No hay indicios de la propagación de Sars-Cov-2 en la población antes de diciembre de 2019 y no hay pruebas suficientes para determinar si se había propagado en Wuhan antes de diciembre de 2019".
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
Como ya comunicó la OMS al inicio de la pandemia, el portavoz de la comisión de salud de China, el profesor Liang, ha señalado que el Sars-Cov-2 puede haberse originado por transmisión zoonótica, pero aún no se ha identificado un huésped animal. "Los murciélagos y los pangolines son candidatos potenciales para la transmisión, pero las muestras de coronavirus encontradas en esas especies no son idénticas a Sars-Cov-2.
La alta susceptibilidad de los visones y gatos a Sars-Cov-2 sugiere que puede haber otros animales que sirvan como reservorios, pero la investigación es insuficiente", ha añadido.
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
El portavoz ha asegurado que "la investigación debe centrarse en cómo el virus circula en los animales antes de infectar a los humanos" y ha sugerido que un virus capaz de provocar una pandemia "ya debe adaptarse al contacto humano".
La pandemia deja más de 310.000 casos y 8.000 muertos en el mundo durante el último día
La pandemia de coronavirus ha dejado más de 310.000 casos y de 8.000 muertos en el mundo durante el último día, unas cifras inferiores a las de las jornadas previas, según ha recogido la Universidad Johns Hopkins a través de su página web.
El centro ha señalado que durante las últimas 24 horas se han detectado 312.430 casos y 8.180 fallecidos, lo que sitúa los totales en 106.512.038 y 2.326.568, respectivamente, mientras que 59.443.306 personas se han recuperado hasta la fecha de la COVID-19.
Rueda de prensa de la OMS en Wuhan
China y la investigación conjunta de la OMS han realizado una investigación sistemática y completa en su investigación sobre los orígenes del Covid-19, dijo un portavoz de la comisión de salud de China en la rueda de prensa. "China ha mostrado un firme apoyo a la OMS en todo momento", agregó.
Francia suma otros 4.300 casos de COVID-19 con una tendencia de las hospitalizaciones al alza
Francia ha constatado este lunes 4.317 nuevos casos de COVID-19, mientras la tendencia de las hospitalizaciones a causa de la enfermedad continúa al alza.Hasta el momento, Francia ha contabilizado 3.341.365 personas contagiadas de COVID-19 desde que comenzó la pandemia, mientras que 79.423 personas han fallecido a causa de la enfermedad, 460 de ellas en las últimas 24 horas.
Extremadura detecta ocho muestras más con la presencia de la variante británica
La comunidad autónoma de Extremadura ha detectado ocho muestras más con la presencia de la variante británica del coronavirus en las áreas de salud de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Coria. Así se ha puesto de manifiesto en los primeros resultados de la secuenciación de la variante británica en Extremadura, según ha confirmado el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, a través de redes sociales.
Los centros de salud de la Región de Murcia en nivel rojo descienden a 21
La Región de Murcia cuenta con 21 centros de salud en nivel rojo por una tasa muy elevada de contagios por Covid-19. Esta cifra revela un descenso con respecto al pasado jueves, cuando se encontraba en esta fase un total de 49.
En concreto, las nueve áreas de salud de la Región de Murcia cuentan con 85 centros de salud, con lo que en estos momentos permanecen en el nivel más extremo el 24,7 por ciento, frente al 43,5 por ciento registrado a finales de la semana pasada.
Fencis pide exonerar del Impuesto de Sucesiones a los herederos de las víctimas mortales del Covid
La Federación Nacional Contra el Impuesto de Sucesiones (Fencis) remitirá al Gobierno de España, a los gobiernos autonómicos y a los partidos políticos, entre otros, una petición formal para que se exima del Impuesto de Sucesiones a los herederos de las víctimas mortales del Covid-19. "Creemos que es justo eliminar ese impuesto a las herencias, en todos los parentescos, a los que han muerto infectados por el coronavirus (...) para no añadir más dolor a las familias y como gesto de ayuda ante la gran cantidad de vidas arrebatadas por la pandemia", apunta en un comunicado. Para Fencis, la eliminación de este impuesto a las víctimas de la pandemia representaría un "gesto de piedad, justicia y solidaridad digno de un liderazgo ético y democrático".
Irán inicia la campaña de vacunación contra el coronavirus con la Sputnik V
Las autoridades de Irán han iniciado este martes la campaña de vacunación contra el coronavirus en el país, en la que utilizarán las vacuna desarrollada por Rusia, Sputnik V, tras una orden en este sentido por parte del presidente del país, Hasán Rohani. La vacunación ha arrancado en una ceremonia en el Hospital Imam Jomeini de la capital, Teherán, en la que el hijo del ministro de Sanidad, Said Namaki, ha sido el primero en ser inoculado con el fármaco, según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.
La rectora dice que la UPV/EHU es "un espacio seguro", no tiene focos de contagio y se mantendrá la presencialidad
La rectora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Eva Ferreira, ha asegurado que la universidad pública vasca es "un espacio seguro", no tiene focos de contagio y se mantendrá la presencialidad "siempre atendiendo a las medidas sanitarias oportunas" establecidas en la lucha contra la Covid-19.
En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Ferreiraha dicho que terminar el curso de manera presencial es "uno de los retos" siempre teniendo en cuenta las medidas sanitarias. De momento, ha destacado, la UPV/EHU "se está presentando como espacio seguro", en el sentido de que no tiene focos de contagio y, por tanto, se va a mantener la universidad presencial "siempre atendiendo a las medidas sanitarias oportunas".
Cataluña contabiliza 1.477 grupos escolares confinados y cinco centros cerrados
Las escuelas catalanas contabilizan este martes 1.477 grupos estables confinados --un 2,05% del total-- y cinco centros cerrados por brotes de coronavirus --un 0,10% del total--.
La cifra de 1.477 grupos confinados supone una reducción de 126 respecto al recuento anterior, ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.
Hay 35.761 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 34.010 alumnos, 1.671 docentes y personal interno, y 80 trabajadores externos.
Rusia suma más de 15.000 casos de coronavirus y roza la barrera de los cuatro millones de contagios
Las autoridades de Rusia han confirmado este martes más de 15.000 casos de coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país euroasiático roza la barrera de los cuatro millones de contagios desde el inicio de la pandemia. El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha indicado que durante el último día se han confirmado 15.019 casos y 530 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.998.216 y 77.598, respectivamente, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
UNICEF alerta del incremento del tiempo que los niños usan las pantallas, lo que conlleva "numerosos riesgos"
La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, ha alertado del incremento del tiempo que los niños pasan frente a las pantallas debido a que su vida ha quedado "limitada" por la crisis del coronavirus, lo que puede suponer que se expongan a "numerosos riesgos". Con motivo del Día de Internet Segura, Fore ha incidido en que "si bien la tecnología y las soluciones digitales ofrecen oportunidades considerables para que los niños sigan estudiando y se mantengan entretenidos y conectados", estas mismas herramientas pueden conllevar peligros como "la explotación sexual en Internet, los contenidos dañinos, la desinformación y el ciberacoso".
Alemania supera el umbral de los 62.000 fallecidos por coronavirus en medio del descenso de los contagios
Las autoridades de Alemania han confirmado este martes cerca de 480 muertos por coronavirus durante el último día, con lo que el país supera la barrera de los 62.000 fallecidos, en un momento en el que el número de contagios está en descenso desde hace varias semanas. El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 3.379 casos y 481 muertos, lo que sitúa los totales en 2.291.924 y 62.156, respectivamente.
La pandemia de 1918 se intensificó en la segunda ola por la reacción política tardía y descentralizada
Reacciones tardías y un enfoque descentralizado en las decisiones de las autoridades al inicio de la segunda ola de la pandemia conocida como gripe española, iniciada en 1918, llevaron a consecuencias más duraderas, graves y fatales.
Así lo asegura un equipo de 12 investigadores de las universidades de Zúrich (Suiza) y Toronto (Canadá) en un estudio publicado este martes en la revista 'Annals of Internal Medicine'. Los autores compararon la gripe española de 1918 y 1918 en el cantón suizo de Brerna con la pandemia de coronavirus surgida en 2020.
España prorroga las restricciones en la frontera interior con Portugal hasta el 1 de marzo
España ha prorrogado hasta el próximo 1 de marzo los controles en la frontera interior terrestre con Portugal con las mismas limitaciones aplicadas durante los diez días iniciales después de haber realizado diferentes consultas de coordinación con las autoridades lusas.
Así lo recoge la orden publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que entra en vigor un día antes de que finalizase la orden que fijaba controles fronterizos para tratar de contener la expansión de la COVID-19.
Los expertos de la OMS explican su investigación del coronavirus en Wuhan
Tras su investigación de dos semanas en Wuhan sobre el origen del coronavirus, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) comparecen este martes en rueda de prensa para explicar los primeros resultados de sus pesquisas. Entre las 15:30 y 16:00 horas (entre las 8:30 y 9:00 de la mañana, hora peninsular española), empieza esta primera comparecencia pública después de dos semanas de inspecciones en China. Entre los lugares donde se han entrevistado con médicos y expertos chinos destacan el mercado de Huanan, donde se vendían animales salvajes y se sospecha que se originó el coronavirus; el hospital de Jinyintan, donde se atendieron algunos de los primeros casos; y el polémico Instituto de Virología de Wuhan, que alberga un “superlaboratorio” P4 que está en el centro de las “teorías de la conspiración” alentadas por Estados Unidos durante la presidencia de Trump. Informa Pablo M. Díez.
España se acerca al final de la primera fase de la vacunación contra el Covid, pero aún tiene muchas incógnitas que despejar sobre sus próximos pasos. Con algo más de dos millones de pinchazos puestos y solo 786.407 personas inmunizadas, todo apunta a que el trabajo para el Sistema Nacional de Salud se acumulará en el segundo y tercer trimestre del año. Comunidades como Andalucía, Valencia o Cataluña ya buscan espacios para convocar a miles de personas al día: universidades, museos o plazas de toros... el objetivo nacional es inocular a 33 millones de personas de cara al verano.
Museos, campus o aparcamientos: las regiones buscan espacios para una vacunación masiva
¿Viajaremos en Semana Santa?
Haciendo uso de la terminología económica, se intuyen algunos brotes verdes en los datos que día a día arroja la tercera ola del coronavirus y el tremendo impacto en forma de explosión de casos que ha tenido en el nivel de contagios en España. Con la presión hospitalaria aún soportando altos índices de estrés y el volumen que se mantiene estabilizado pero alto de pacientes ingresados en las UCI de hospitales de todo el país, las buenas noticias van, como es lógico y al ritmo de la evolución de la enfermedad, a una marcha más pausada, por lo que con toda prudencia, los especialistas tanteados responden a las preguntas que lanza ABC con vistas a un horizonte cercano. Informa Érika Montañés.
Los hosteleros volverán a protestar hoy para denunciar su situación por la pandemia
El sector de la hostelería ha convocado este martes actos de protesta en las principales provincias españolas para denunciar la "grave situación" que atraviesa por la pandemia. El sector hostelero, casi un año después del inicio de la pandemia, denuncia que sigue pagando los "platos rotos", debido a la falta de ayudas directas y a la criminalización del sector, sometido a restricciones mucha veces injustificadas y desproporcionadas que sigue ahogando día a día afectando al empleo y al tejido empresarial.
Desde Hostelería de España lamentan que bares y restaurantes sean los señalados en esta crisis, por lo que pondrá en marcha la próxima semana una nueva campaña, 'Un año de restricciones pagando los platos rotos'.
La hostelería española concluyó 2020 con unas pérdidas de 70.000 millones de euros en la facturación, alrededor del 50% de sus ventas, y con el cierre definitivo de 85.000 bares y restaurantes por el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus. En concreto, el sector ha destacado la pérdida de empleos, ya que actualmente hay 360.000 trabajadores se encuentran en situación de ERTE, mientras que calculan que se han perdido 300.000 de manera completa.
Suben a 3.742 los muertos por Covid-19 en Honduras y contagios a 155.735
La cifra de muertos en Honduras por Covid-19 se elevó este lunes a 3.742 y la de contagios a 155.735, según el informe diario del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). "Para diagnosticar los nuevos casos, el Laboratorio Nacional de Virología efectuó 3.070 pruebas, de las que 1.167 resultaron positivas", para hacer un total de 155.735 en once meses de pandemia, indicó el organismo sanitario en un comunicado.
Además, el Sinager registró 21 nuevos fallecimientos por Covid-19, con los que ya suman 3.742 desde que la pandemia se comenzó a expandir en Honduras, en marzo de 2020. A nivel nacional, según la información oficial, hay 1.036 hondureños hospitalizados, de los que 632 presentan una condición estable, 352 están graves y 52 en unidades de cuidados intensivos.
China registra casi 30 nuevos casos de coronavirus
El Ministerio de Salud de China ha informado este martes de 29 nuevos casos de coronavirus, de los que 14 son sintomáticos y 15 asintomáticos. De los 14 casos confirmados con síntomas, todos proceden del exterior y siete de ellos se han detectado en Guangdong, dos en Shangái y uno en cada una de las provincias de Jiangsu, Zhejiang, Fujian, Shandongd y Sichuan.
Por otro lado, de los 15 positivos asintomáticos de Covid-19, solo uno ha sido local. Asimismo, este lunes un paciente asintomático ha sido reclasificado como caso confirmado. En la última jornada, el país no ha registrado decesos, por lo que estos se mantienen en 4.636, mientras el total de casos de Covid-19 ha ascendido a 89.720, 84.027 de ellos pacientes que han recibido el alta –75 en las últimas 24 horas–.
Colombia supera los 56.000 fallecidos por Covid-19 tras lamentar 297 en la última jornada
El Ministerio de Salud de Colombia ha informado este lunes de 297 fallecidos más a causa de la COVID-19, lo que eleva el total de víctimas mortales desde que estalló la pandemia a 56.290. En las últimas 24 horas se han detectado también 4.246 casos, con los que los positivos acumulados ascienden a 2.161.462, de los que 2.034.228 son pacientes recuperados, 6.895 tras recibir el alta en la última jornada. Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Barranquilla y Santander han sido los departamentos más afectados por los nuevos casos registrados este lunes. En la actualidad, Colombia tiene 64.690 casos activos. "En los últimos días ha venido bajando de manera importante el número de contagios, pasamos de número por encima de 12.000 o 13.000 casos día, a 6.000, hoy algo más de 4.000, y eso indica que hemos venido bajando. El número de fallecidos también hemos venido bajando de manera más lenta, lo que se verá reflejado en las siguientes semanas", ha señalado el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en referencia a la evolución del coronavirus en Colombia.
Argentina suma 5.154 nuevos casos de covid-19 y 227 muertes más
Argentina registró este lunes 5.154 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número de positivos ascendió a 1.985.501, mientras que los fallecimientos llegan a 49.398 tras ser confirmadas 227 muertes más en las últimas 24 horas. Se mantiene la tendencia a la baja del número de positivos en las últimas semanas, en medio de una segunda ola de contagios en Argentina que llegó a su pico el pasado 7 de enero, con 13.835 casos en esa jornada. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (828.576, de los cuales 2.095 fueron notificados este lunes), seguida por la ciudad de Buenos Aires, con 217.766 contagios confirmados, 699 de ellos reportados hoy.
México suma 3.868 nuevos contagios y 531 decesos por Covid-19
México reportó 3.868 nuevos contagios por la covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 1.936.013 contagios confirmados, indicó este lunes la Secretaría de Salud. Además, se informó de 531 nuevas muertes para un total de 166.731 víctimas fatales. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 4,9 millones de pacientes, con una positividad del 39 %, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Brasil suma casi 23.500 casos mientras Bolsonaro vuelve a criticar medidas de distanciamiento social
El Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado este lunes 23.439 nuevos casos de coronavirus, que se suman al total de acumulados hasta alcanzar los 9.548.079 positivos en el país, mientras el presidente, Jair Bolsonaro, ha vuelto a criticar las medidas de aislamiento social contra la COVID-19. En las últimas 24 horas, las autoridades sanitarias han registrado 636 decesos a causa de la enfermedad, y ya son 232.170 las víctimas mortales del virus. En contraposición, son 8.447.645 los pacientes que han logrado sobreponerse al coronavirus mientras que 868.264 casos siguen activos. Por su parte, el líder brasileño ha criticado las medidas restrictivas que han impuesto estados como Sao Paulo o ciudades como Belo Horizonte con la intención de frenar el ritmo de contagios. Así, Bolsonaro ha cuestionado "¿hasta cuándo van a seguir con esa política de aislar? Si no funcionó antes, ¿por qué va a funcionar ahora?", en una entrevista con la cadena de televisión local Band.