Covid-19
El coronavirus en España, en directo: Sanidad notifica 19.851 contagios y 231 fallecidos en las últimas 24 horas
Más preguntas que respuestas en torno a la situación de Madrid cuando decaiga el estado de alarma
Sigue en directo la declaración institucional de Pedro Sánchez
Sanidad notificó ayer 20.986 contagios, la cifra más alta de nuevos casos durante toda la pandemia en España. De los nuevos casos, 7.953 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas y el total de infectados asciende a 1.026.281, según el ministerio. La incidencia acumulada también se acelera y crece más rápido batiendo récord. La media española es de 348,99 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
- 23/10/20. 18.28
La Rioja solicita también el estado de alarma
- 23/10/20. 18.11
Dato actualizado del coronavirus
Toque de queda en Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este viernes tras reunirse con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que la Comunidad tendrá toque de queda desde mañana, una medida "drástica" dada la situación de transmisión comunitaria de Covid-19 en la Comunidad y que cuenta con el apoyo del Gobierno central. Tras el encuentro entre ambos dirigentes que ha tenido lugar en la sede de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Mañueco ha destallado que durante la jornada de este viernes los responsables jurídicos del Gobierno regional analizan las fórmulas para establecer en la Comunidad esta limitación de la movilidad nocturna, que, según pudo saber Europa Press en fuentes de la Administración regional, se desarrollará entre las 22.00 y las 06.00 horas del día siguiente.
La Rioja solicita también el estado de alarma
La Rioja se suma a País Vasco, Asturias, Extremadura y Melilla y pide el estado de alarma al Gobierno central. La comunidad ha sumado este viernes un total de 179 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra que hace que la región haya acumulado 11.300 casos positivos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Además, en la jornada de hoy hay que lamentar una nueva víctima mortal, según información del Gobierno regional.
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 19.851 contagios y 231 fallecidos en las últimas 24 horas. El total de casos desde el inicio de la pandemia asciende por tanto a 1.046.132, mientras que el de muertos alcanza los 34.752
El Govern de Cataluña se reúne de forma urgente para debatir si pide el estado de alarma
El Govern se reunirá este viernes por la tarde de forma urgente para debatir si pide al Gobierno central que decrete el estado de alarma ante el aumento de contagios de coronavirus, han explicado fuentes cercanas al Ejecutivo catalán. La reunión se celebrará a las 18.30 horas y posteriormente, a las 19.00, el vicepresidente en funciones de presidente, Pere Aragonès, la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, el conseller de Interior, Miquel Sàmper, y la consellera de Salud, Alba Vergés se reunirán de manera telemática con los grupos parlamentarios, en un encuentro que estaba previsto inicialmente para las 18.00. Después, Aragonès y Budó darán una rueda de prensa telemática desde el Palau de la Generalitat para informar sobre las decisiones que tome el Govern.
Asturias pide el estado de alarma
“La situación de Asturias tiene una situación de riesgo alto en cuanto a la transmisión del virus y la presión asistencial”, dice Cofiño, que hace un resumen de las medidas que se van a tomar. Habla de cierre perimetral de Gijón, Oviedo y Avilés desde el 25 de octubre, que tendrá excepciones: asistencia a centros sanitarios, laborales, educativos... causas de fuerza mayor, en definitiva. También hace referencia al toque de queda nocturno de 00.00 a 06.00, para lo que se necesita resolución judicial y se pide el estado de alarma. Habla de evitar la celebración de congresos y reuniones -fomenta que sean telemáticos-, así como favorecer el teletrabajo. También nombra la limitación de horarios de establecimientos comerciales y hosteleros.
Habla Rafael Cofiño Fernández, director general de salud pública.
Asturias pide el estado de alarma
“Cuando hay tan incertidumbre la palabra prudencia es la que tiene más pesa”, afirma Fernández tras analizar la situación por la que pasa no solo su comunidad, sino España y el mundo, a causa del coronavirus. Asegura que lo que hay que hacer es “disminuir la movilidad y evitar tener contactos estrechos”. “Esto va para largo”, advierte, y pone el valor “el papel fundamental de nuestros profesionales”.
Habla Pablo Fernández, consejero de Salud de Asturias.
A pesar de reconocer que aún "no hay normalidad", da esperanzas diciendo que hay que confiar en la ciencia y en que se encontrará solución, medicamentos y vacuna contra el coronavirus.
Asturias pide el estado de alarma
Asturias pide el estado de alarma
Aunque reconoce que las medidas tomadas no han sido suficiente, analiza la parte positiva del camino recorrido a lo largo de la pandemia: afirma que se están haciendo más PCR, y que hay más conocimiento científico acerca de la enfermedad. Avierte también que "vienen semanas duras" y dice que las calves son "reducir la movilidad y los contactos estrechos". Apuesta por recurrir al teletrabajo siempre que sea posible: "El Gobierno de Asturias adoptará una resolución para adoptar el teletrabajo y unos turnos que reduzcan los contagios".
Asturias pide el estado de alarma
"Mientras llega y no el estado de alarma hemos defendido la adopción del toque de queda, la restricción de movimiento entre las 00.00 y las 06.00 hora; tenemos la decisión política tomada pero necesitamos unas garantías jurídicas", asegura Barbón, quien pretende "adelantarse a la situación".
Asturias pide el estado de alarma
El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, solicita al Gobierno central formalmente y en rueda de prensa la declaración del estado de alarma en la región ante "una segunda ola que está llegando sin duda más fuerte de lo esperado".
La Comunidad Valenciana ultima la resolución para un toque de queda "lo antes posible"
La Generalitat valenciana está ultimando la resolución de la Conselleria de Sanidad para aplicar en la Comunidad "lo antes posible" una restricción nocturna de la circulación y también medidas adicionales para frenar la expansión de la pandemia, como la limitación del número máximo de personas en reuniones sociales. La resolución, que pretende restringir los movimientos de la población entre la medianoche y las seis de la mañana hasta el 9 de diciembre, estará ultimada "en las próximas horas" y será remitida al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana para su validación, de forma que pueda hacerse efectiva al inicio de la semana próxima.
Jóvenes ante los toques de queda: "En la mayoría de casos, los brotes no suceden por la noche ni afectan a la juventud"
El Consejo de la Juventud de España (CJE) considera "positivos" los "toques de queda" para frenar el avance del coronavirus pero pide que no se "señale" a los jóvenes justificando esta medida por las fiestas y botellones, porque aseguran que "en la mayoría de los casos" los brotes "no suceden ni por la noche ni afectan a la juventud".
Cantabria cerrará la hostelería a las once y limita los grupos a 10 personas
Cantabria aplicará a partir de este domingo nuevas medidas para contener los contagios de coronavirus, entre ellas el cierre de los locales de hostelería a las once de la noche, y la limitación de las reuniones en grupo a diez personas, mientras que en el interior de bares y restaurantes se reduce a seis.
Las medidas han sido anunciadas en rueda de prensa por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, quien ha explicado que, según los parámetros que establece el documento acordado entre el Ministerio y las comunidades, Cantabria está en un nivel de alerta 2.
Médicos, farmacéuticos y veterinarios jubilados harán rastreos de Covid-19 en Andalucía
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y los colegios profesionales de médicos, farmacéuticos y veterinarios han firmado un convenio que establece un marco de colaboración para que personal jubilado pueda realizar de manera voluntaria labores de seguimiento y rastreo de casos de covid-19.
Según ha informado la Consejería de Salud en una nota de prensa, el objetivo del acuerdo es articular el procedimiento para labores de seguimiento de pacientes con Covid-19 y sus contactos en el sistema sanitario público de Andalucía.
Urkullu comunica a Sánchez que hoy pedirá el Estado de Alarma para País Vasco
El lendakari, Iñigo Urkullu, ha comunicado este viernes al presidente Pedro Sánchez que hoy mismo pedirá la declaración del Estado de Alarma para el País Vasco, que gestionará el máximo representante del Gobierno Vasco. La intención de Urkullu es "actuar con la mayor celeridad y diligencia posible para intentar preservar la salud de toda la ciudadanía y limitar la transmisión comunitaria del coronavirus".
Según ha informado el Ejecutivo autonómico, el lendakari ha hablado con Sánchez y le ha trasladado su decisión solicitar la declaración del estado de alarma, después de que ayer la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) no autorizara la limitación a seis personas de los encuentros sociales en lugares públicos y privados, al considerar que vulnera derechos fundamentales y no tiene cobertura legal.
Los contagios se disparan en Castilla y León con 2.008 en un día y 23 muertos
Los contagios de coronavirus en Castilla y León se han disparado este viernes al superar los 2.000 en 24 horas, en concreto 2.008, mientras que los fallecidos marcan un nuevo máximo con 23 muertos.
De acuerdo a los datos facilitados este viernes por la Consejería de Sanidad, de esos 2.008 nuevos casos, 590 los ha anotado la provincia de León, seguida de los 381 de Valladolid, 371 en Burgos y 318 en Salamanca.
Detectan un brote con 20 afectados en Fundación Sant Hospital de Seo de Urgel
La Fundación Sant Hospital de Seo de Urgel (Lérida) ha detectado esta semana un brote de 20 positivos en coronavirus con diversos profesionales y pacientes afectados. Según ha informado el hospital en un comunicado, se han hecho pruebas PCR a todo el personal hospitalario y a los pacientes ingresados, así como a los que ya lo estuvieron la semana pasada, y se ha realizado un confinamiento de los afectados y contactos con el fin de valorar la afectación global.
Declaración institucional de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno pide a los ciudadanos responsabilidad y limitar las reuniones. Síguelo en directo en este enlace.
Declaración institucional de Pedro Sánchez
"Debemos intensificar la acción para conseguir doblegar la curva", dice el presidente del Gobierno. Sigue la declaración en este enlace.
Declaración institucional de Pedro Sánchez
En pocos minutos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará una declaración institucional. Puedes seguirla en directo aquí.
Asturias pedirá a Defensa más unidades de campaña para combatir el Covid-19
El Principado de Asturias pedirá al Ministerio de Defensa unidades militares de campaña para reforzar el puesto sanitario montado en la zona de aparcamiento del Hospital Universitario de Cabueñes, en Gijón.
La directora gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Concepción Saavedra, ha anunciado que la Consejería hará la petición para adelantarse a un posible recrudecimiento de los brotes del Covid-19.
Centenares de personas protestan contra el confinamiento en Melbourne
Centenares de personas protestaron este viernes para pedir el fin del confinamiento en la ciudad de Melbourne, la segunda ciudad más poblada de Australia y en cuarentena desde finales de junio por un rebrote de la covid-19.
La Policía del estado de Victoria, cuya capital es Melbourne, utilizó gas pimienta para sofocar la protesta, que congregó a entre 200 y 300 personas, y detuvo a un número indeterminado de ellas, informa la cadena pública ABC.
Comparecencia de Illa
"Lo importante es que nos concienciemos todos de que estamos ya en la segunda ola en Europa, y por tanto las medidas han de ser observadas por la ciudadanía", dice el ministro de Sanidad. "Y medidas que parecen muy banales son esenciales. La mascarilla, la higiene, el ventilar los espacios..."
Comparecencia de Salvador Illa
El ministro de Sanidad asegura que cuando ha hecho falta tomar decisiones de ámbito estatal se ha hecho. "Estamos trabajando con mucha coordinación, dándole el papel que le corresponde al Consejo Interterritorial de Salud", dice.
Grecia impone el toque de queda en las zonas más afectadas y el uso de mascarilla
El Gobierno griego ha impuesto el toque de queda nocturno en las zonas más afectadas por la pandemia de coronavirus y el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios públicos, tanto abiertos como cerrados, con el fin de frenar la segunda ola.
En un mensaje a última hora del jueves, el primer ministro, Kiriakos Mitsotakis, reconoció que "se prevé que los próximos meses van a ser duros". "Como un confinamiento generalizado no está entre mis opciones, hacen falta otras medidas, más inteligentes, más selectivas y, en último término, más efectivas", subrayó.
Comparece el consejero de Sanidad de Madrid
"Lo único que espero es claridad y lealtad, que son dos cuestiones que hemos echado en falta durante este tiempo", dice Ruiz Escudero.
Comparece Ruiz Escudero
El consejero de Sanidad de Madrid asegura que la Comunidad cuenta con 1.087 rastreadores y se van a incorporar 550 más hasta finales de octubre
Toque de queda en Castilla y León
"Una vez que entre el toque de queda, lógicamente el confinamiento perimetral consideramos que tiene que desaparecer", dice Mañueco.
Toque de queda en Castilla y León
"A lo largo del día de hoy tomaremos las decisiones", dice Mañueco.
Toque de queda en Castilla y León
"Hoy se va a elaborar el instrumento jurídico para que el toque de queda sea efectivo este fin de semana. Si puede ser mañana, mejor que pasado", dice el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Comparece Salvador Illa
El ministro de Sanidad asegura que las comunidades han tomado las decisiones que estiman oportunas. "Cuando se trata de una medida de restricción de la unidad nocturna es importante ir todos juntos y tener la garantía de que si esta medida ha de prolongarse contemos con los apoyos".
Comparece el consejero de Sanidad
Reitera Ruiz Escudero que es "fundamental" que se controle el acceso por el Aeropuerto de Barajas.
Comparece el consejero de Sanidad de Madrid
El fin del estado de alarma, dice Ruiz Escudero, será este sábado a las 16.47 horas, y será ahí cuando entren en vigor las medidas anunciadas para toda la Comunidad de Madrid.
Sánchez hará una declaración institucional a la 13.00 horas en Moncloa sobre la evolución de la pandemia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a realizar una declaración institucional a las 13.00 horas en La Moncloa, para valorar los acuerdos alcanzados este jueves en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y la evolución de la pandemia en España, según ha informado Moncloa.
El Gobierno aprobó este jueves con las Comunidades Autónomas en el CISNS un nuevo plan de medidas para luchar contra el coronavirus, en el que se establecen cuatro niveles de alerta.
Comparece el consejero de Sanidad
En las instalaciones funerarias y lugares de culto se reduce el aforo al 50%.
Comparece el consejero de Sanidad de Madrid
Las residencias universitarias y colegios mayores también deberán cerrar a medianoche, dice el consejero.
Comparece el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Ruiz Escudero asegura que entre las 12 y las 6 se limita la movilidad. Los bares y restaurantes deberán cerrar a las 12 horas, pudiendo admitir clientes hasta las 23 horas.
Comparece el consejero de Sanidad de Madrid
Ruiz Escudero asegura que el total de los pacientes ingresados ha bajado un 20% respecto al total de esta segunda ola. "El estado de alarma ha ralentizado la velocidad de estos indicadores al facilitar la movilidad".
Comparece el consejero de Sanidad de Madrid
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, anuncia las nuevas medidas para la Comunidad tras el estado de alarma.
Comparecencia
"La Junta de Castilla y León va a asumir su responsabilidad y necesitamos el apoyo del Gobierno de España", dice Mañueco.
Comparecencia del presidente de Castilla y León y del ministro de Sanidad
Mañueco asegura que ayer se pidió el toque de queda para la región
La República Checa supera nuevamente los 14.000 contagios diarios de coronavirus
La República Checa, o Chequia, volvió este viernes a superar los 14.000 contagios con el coronavirus en las últimas 24 horas, tras el récord de casi 15.000 del día anterior, informó hoy el Ministerio de Sanidad.
Ni el cierre de escuelas ni de los bares, restaurantes y lugares de ocio ni otras restricciones impuestas parecen estar surgiendo efecto por el momento, reconoció hoy el propio Gobierno de coalición praguense.
Cataluña contabiliza 2.399 grupos escolares confinados y ningún centro cerrado
Las escuelas catalanas contabilizan este viernes 2.399 grupos estables confinados --un 3,33% del total-- y ningún centro cerrado por brotes de coronavirus, según ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.
Hay un total de 58.053 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 55.437 alumnos, 2.470 docentes y personal interno y 146 trabajadores externos.
La pandemia de coronavirus suma más de 414.000 casos nuevos y supera los 41,7 millones de contagios
La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 414.000 casos nuevos, la tercera cifra más alta de toda la serie histórica, con lo que el total se eleva a más de 41,7 millones de personas contagiadas y 1,13 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este viernes por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 41.713.314 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.137.333.
El Parlamento portugués vota hoy el uso obligatorio de mascarilla en la calle
El Parlamento portugués vota hoy el uso obligatorio de mascarilla en la calle, que se ordenará por ley durante los próximos tres meses, mientras los positivos se disparan en todo el país, que ayer alcanzó la cifra récord en un día de 3.270 nuevos contagios de covid-19.
El uso de mascarilla en la calle, que de momento solo es aconsejado, será impuesto, de aprobarse la ley, para todas las personas de más de diez años.
En las últimas horas, Portugal, que se encuentra en fase de calamidad, ha prohibido la circulación entre comarcas (concejos) desde las 00.00 horas del 30 de octubre hasta las 23.59 horas del 3 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Los Santos.
Casi seis millones de británicos forzados a más restricciones por el Covid-19
A partir de este viernes, casi seis millones de británicos tendrán que vivir bajo estrictas medidas restrictivas para contener la propagación de la covid-19, al entrar en vigor las reglas en Gales y en áreas del norte de Inglaterra.
La zona metropolitana de Manchester, donde viven 2,8 millones de personas, pasó esta madrugada al nivel más alto de riesgo -el 3-, como ya lo están Liverpool y Lancashire, en el norte de Inglaterra, mientras a partir de las 17.00 GMT de hoy Gales, con 3,1 millones de habitantes, empezará un confinamiento de 17 días.
Algete (Madrid) pide más policías de paisano para hacer cumplir las normas
El Ayuntamiento de Algete ha pedido a la Delegación de Gobierno en Madrid que aumente, de 8 a 14, los efectivos de policía de paisano que prestan servicio en la localidad, con el fin de poder “mejorar la efectividad” al vigilar que se cumple la normativa para prevenir los contagios.
El alcalde, Juan Jesús Valle, se reunió la tarde de ayer con representantes de la Delegación del Gobierno de Madrid, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, para estudiar la situación en materia de seguridad en el municipio, con el foco puesto en las restricciones contra la covid-19.
India suma más de 54.000 casos nuevos de coronavirus y 690 muertos en las últimas 24 horas
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas 54.366 casos nuevos y 690 muertos, con lo que el total se eleva a 7,76 millones de personas contagiadas y más de 117.306 víctimas mortales, según el balance publicado por el Ministerio de Sanidad indio.
El número de casos activos de coronavirus se eleva a 695.509 mientras que las personas que han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus, son ya 6,94 millones. El número de contagios activos ha descendido desde los 748.538 contabilizados el martes hasta bajar de los 700.000 este viernes, según informa el diario local 'The Hindustan Times'.
Alemania supera los 400.000 contagios tras sumar más de 11.200 casos nuevos de coronavirus
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 11.242 casos nuevos y 49 muertos, con lo que el total se eleva a más de 400.000 personas contagiadas y más de 9.900 víctimas mortales, según el balance publicado este viernes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.
La cifra de contagios en el último día es la segunda más alta de toda la serie histórica tras los 11.287 casos nuevos contabilizados el jueves, un récord que supone casi el doble de la cifra máxima en la primera ola de la pandemia de coronavirus en Alemania, alcanzada el 28 de marzo, con 6.295 contagios en 24 horas.
Los turolenses cumplen el confinamiento y el 90% se desplaza con justificante
La Policía Local de Teruel ha hecho un balance positivo de la primera jornada de confinamiento perimetral de la ciudad y ha detallado que más del 90 por ciento de los conductores que han sido retenidos a las entradas o salidas estaban correctamente acreditados con un justificante.
Los ciudadanos están siendo "muy colaboradores", la jornada del jueves se ha desarrollado con "absoluta normalidad" y no se ha detectado "ninguna infracción", según ha indicado la Policía Local en un comunicado del ayuntamiento turolense.
Manila suspende la popular procesión del Nazareno Negro por el Covid-19
El Ayuntamiento de Manila anunció este viernes la suspensión de la popular procesión del Nazareno Negro, una de las celebraciones católicas más multitudinarias del mundo, para evitar aglomeraciones durante la pandemia de covid-19.
Es la primera vez que este evento, que congrega a millones de devotos cada 9 de enero, se cancela desde que comenzó a celebrarse en el siglo XVII.
El primer vuelo entre Nepal y Hong Kong tras las restricciones trae once casos importados
Las autoridades sanitarias de Hong Kong han informado este viernes que el vuelo de Nepal Airlines procedente de ese país ha traído consigo once nuevos contagios importados de coronavirus a la antigua colonia británica, que cuenta ya con 5.280 casos acumulados --5.019 recuperados-- y 105 fallecidos.
El director de la sección de enfermedades transmisibles del Centro de Protección de la Salud, el doctor Chuang Shuk Kwan, ha comunicado en rueda de prensa que la aerolínea nepalí volverá a estar otras dos semanas con la prohibición de gestionar vuelos hacia Hong Kong
Andalucía exige desde este viernes mascarilla en deportes al aire libre y hostelería mientras no se consume
La Junta de Andalucía establece a partir de este viernes 23 de octubre que el uso de mascarilla será obligatorio para la práctica deportiva al aire libre si no se puede garantizar en todo momento la distancia de seguridad interpersonal y en los establecimientos de hostelería y restauración mientras no se esté consumiendo.
Así lo establece una orden de la Consejería de Salud y Familias que entra en vigor este viernes con la modificación de la orden de 14 de julio que regula el uso de mascarillas en Andalucía, que fue aprobada este jueves por el Consejo de Gobierno de la Junta para frenar el avance de los contagios de coronavirus Covid-19 en la comunidad tras la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto y del Comité Director de Alertas presididas por el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno.
Colombia suma más de 8.500 positivos y supera los 990.000 casos
Las autoridades sanitarias de Colombia han informado este jueves de 8.570 nuevos casos de coronavirus en el país, por lo que la cifra de casos acumulados asciende hasta los 990.270. El Ministerio de Salud ha comunicado el fallecimiento de otras 172 personas en el último día, siendo 29.636 las que han perdido la vida por la Covid-19 desde el inicio de la crisis sanitaria.
Filipinas abre la puerta a extranjeros con visa previa tras siete meses
Filipinas permitirá a partir del 1 de noviembre la entrada al país de extranjeros con visas preexistentes después de siete meses y medio de veto, aunque la llegada de turistas todavía está prohibida. El país cerró sus fronteras el 15 de marzo, lo que implicó que miles de extranjeros con visas de trabajo, de negocios o residencia temporal a los que la pandemia pilló fuera del país pudieran regresar.
Melilla pide declarar el estado de alarma para aplicar confinamiento nocturno
El presidente del Gobierno de Melilla, Eduardo de Castro (Cs), ha pedido la declaración del estado de alarma en la ciudad autónoma para aplicar el confinamiento nocturno que ha defendido hoy en el Consejo Interterritorial de Salud. En su perfil de Twitter, De Castro, poco antes de la medianoche, ha anunciado que ha presentado esta solicitud por escrito y ha argumentado que es "crucial" adoptar medidas más restrictivas que las actuales "antes del colapso sanitario en Melilla" por el importante aumento de contagios que lleva sufriendo en las últimas semanas.
China detecta 18 nuevos casos de coronavirus, todos importados
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 18 nuevos casos del nuevo coronavirus en viajeros procedentes del extranjero este jueves, cuatro más que el día anterior. Estos positivos se diagnosticaron en las ciudades de Shanghái (este, 9) y Chongqing (centro, 2) y en la provincia de Fujian (sureste, 7). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 11 nuevos positivos en este último informe (25 el día anterior), lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 403 (todos menos uno, procedentes de fuera de las fronteras chinas).
EE.UU. suma 1.035 nuevos fallecidos por Covid-19 y llega a 222.965
Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 8.399.689 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 222.965 fallecidos por la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) es de 72.158 contagios más que el miércoles y de 1.035 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.377. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.955 personas.
Brasil sobrepasa los 5,3 millones de casos de Covid-19
Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, superó este jueves los 5,3 millones de casos confirmados de covid-19 y se acercó a las 156.000 muertes, según divulgó el Ministerio de Salud. En su último boletín epidemiológico diario, el Gobierno informó de manera oficial que en las últimas 24 horas se registraron en el país 33.862 nuevos casos confirmados y 497 muertes, cifras que comparadas a las del miércoles presentan un aumento de contagios y una leve reducción de fallecimientos. Con el consolidado desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 5.332.634 de casos confirmados y totaliza 155.900 óbitos.
Más de 315.000 riojanos afrontan 15 días de cierre perimetral de la comunidad
Más de 315.000 riojanos afrontan desde este viernes quince días de cierre perimetral de la comunidad, que se extenderá hasta el 7 de noviembre, periodo en el que el cierre de los establecimientos será a las 21.00 horas, salvo farmacias, supermercados y actividades de primera necesidad, entre otros. La Rioja, con una incidencia acumulada a 14 días de 601 casos por 100.000 habitantes, se convierte, tras Navarra, en la segunda comunidad con un confinamiento perimetral de toda la región, que, en el caso riojano, permite los desplazamientos interterritoriales, aunque el Gobierno autonómico recomienda que los ciudadanos no salgan de sus municipios.