Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 166 muertes y 6.255 contagios en las últimas 24 horas
La primera alerta de China a la OMS llegó a un edificio vacío: «Estábamos de vacaciones»
- 11/03/21. 18.45
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 166 muertes y 6.255 contagios en las últimas 24 horas
Asturias activa un sistema por semanas para flexibilizar las restricciones en centros residenciales
El director general de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria, Sergio Valles, y el coordinador del Observatorio de Salud y del Grupo de Vigilancia de Residencias de la Dirección General de Salud Pública, Mario Margolles, han presentado este jueves el documento por el que se rigen ya los centros residenciales asturianos y que permite flexibilizar las restricciones.
España supera las 5 millones de dosis administradas y las 1,5 millones de personas inmunizadas
Las comunidades autónomas han administrado hasta este jueves un total de 5.172.106 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca, 182.601 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 77,7 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 6.655.195 unidades, las mismas que ayer.
Además, un total de 1.503.258 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 55.420 más que este miércoles. Esto supone el 29,1 por ciento del total de las dosis administradas.
La EMA recomienda seguir usando la vacuna de AstraZeneca
Los países europeos pueden seguir usando la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, a pesar de la apertura de una investigación sobre casos de coágulos sanguíneos que han llevado a Dinamarca, Noruega e Islandia a suspender las inyecciones, dijo el jueves el regulador europeo de medicamentos.
La posición del Comité de Seguridad de la Agencia Europea de Medicamentos «es que los beneficios de la vacuna continúan superando sus riesgos y que la vacuna puede continuar administrándose mientras la investigación de los casos de tromboembolismo está en curso», dijo la EMA en un comunicado.
La EMA autoriza la vacuna de Janssen y Johnson & Johnson
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha autorizado la vacuna de Janssen y Johnson & Johnson. Se trata de la cuarta autorizada por el regulador de medicamentos y la única unidosis.
Asturias notifica 96 nuevos casos de Covid-19 y cuatro fallecidos
La Consejería de Salud ha confirmado este jueves 96 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, jornada en la que se produjeron 34 ingresos en planta y uno en UCI. Además, se registraron 27 altas hospitalarias. Por otro lado, fallecieron cuatro hombres de 76, 80, 81 y 88 años.
Actualmente, en Asturias hay 238 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 102 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Navarra sube a 67 casos en una jornada con dos nuevos fallecidos
En Navarra se detectaron, en la jornada de ayer miércoles, 67 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.832 pruebas (908 pruebas PCR y 924 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 3,6%.
Por otro lado, 69 pacientes permanecían ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, cinco menos que el día anterior. En la jornada de ayer se produjeron dos ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI. Ayer se registraron dos fallecimientos por esta enfermedad, dos hombres de 80 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra es de 1.113.
Baleares notifica 40 nuevos contagios y un fallecido más
El servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 40 nuevos casos de Covid-19 en la Comunidad respecto a este miércoles, así como 104 altas y un fallecido.
Según los datos proporcionados por la Conselleria de Salud, hasta la fecha se han detectado 56.563 casos en Baleares desde el inicio de la pandemia, y 735 personas han muerto con coronavirus.
Cataluña levanta el confinamiento comarcal para grupos burbuja a partir del lunes
El comité técnico del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha decidido levantar el confinamiento comarcal a partir del próximo lunes siempre que los desplazamientos sean con el mismo núcleo de convivencia en el marco de una nueva flexibilización de las restricciones por la pandemia de coronavirus.
"Poco a poco podemos recuperar actividad", ha celebrado este jueves en rueda de prensa la consellera de Salud de la Generalitat en funciones, Alba Vergés, junto al conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper.
Los nuevos contagios en País Vasco suben a 369, pero la tasa acumulada baja de los 200 casos
País Vasco ha registrado 369 nuevos positivos en covid-19 este pasado miércoles, 34 más que el día anterior, si bien la tasa de casos acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes ha bajado de los 200, en concreto a 199,75. Por su parte, los hospitales vascos repiten la cifra de 31 nuevos ingresos en planta y mantienen a 100 pacientes en las UCI, uno menos que el martes.
Según los datos del último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, en la jornada de este miércoles se han efectuado 8.571 PCR y test de antígenos, con positivos en 201 Vizcaya, 106 en Guipúzcoa y 58 en Álava, a los que se suman cuatro casos de personas residentes fuera de Euskadi.
Los hombres con Covid-19 llegan al hospital en peor estado y con síntomas más graves que las mujeres
Una investigación de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha comprobado que los hombres con Covid-19 llegan al hospital en peor estado y con síntomas más graves que las mujeres, según los datos obtenidos con más de 12.000 pacientes hospitalizados.
Según informó este jueves la SEMI, un estudio de cohorte observacional y retrospectivo basado en datos del Registro SEMI-Covid-19 de esta sociedad científica analizó de forma comparativa las características clínicas de la enfermedad que causa la infección por SARS-CoV-2 entre hombres y mujeres, en base a datos de 12.063 pacientes hospitalizados con Covid-19 en España e incluidos en dicho registro.
Andalucía baja 55 hospitalizados hasta 1.261 y reduce ocho ingresos en UCI hasta 310
Andalucía registra este jueves 11 de marzo 1.261 pacientes hospitalizados por coronavirus, 55 menos que el miércoles y 364 menos que hace una semana, de los que 310 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ocho menos que la víspera y 81 menos que hace siete días.
Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico en Twitter que refleja la evolución de la presión hospitalaria en la comunidad.
La Agencia Europea del Medicamento estudia trombos por la vacuna de AstraZeneca aunque de momento no ve vínculo
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) está estudiando los eventos trombóticos reportados en Austria después de la administración de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca, pero por el momento asegura que "no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna".
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que el organismo regulador europeo está "ahora mismo reunido" para tratar este asunto. "Mando un mensaje de prudencia, no se ha producido ningún evento trombótico de este tipo en España. Hasta ahora no se ha acreditado la relación causal entre la vacuna y los trombos. Estamos en buenas manos, tranquilidad", ha comentado en una entrevista en La Sexta recogida por Europa Press.
Las enfermeras analizan nuevas estrategias de vacunación frente a la Covid-19
Más de 2.000 enfermeras inscritas en un curso virtual sobre vacunación y organizado por el Instituto de Formación del Consejo General de Enfermería (Isfos), pudieron interactuar con los expertos sobre las estrategias de vacunación frente a la Covid-19.
Según informó este jueves el CGE, en el encuentro también se abordó la posibilidad de obligar por ley a los ciudadanos a vacunarse, la prevención de complicaciones de la Covid-19 gracias a la vacuna del neumococo, nuevas estrategias de vacunación frente al meningococo en lactantes o la vacunación masiva frente al coronavirus.
Aragón notifica 150 positivos y ningún fallecido en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 150 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, ningún fallecido en la comunidad autónoma este miércoles, 10 de marzo, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. Las altas epidemiológicas han sido 243.
Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 112 contagios y 172 recuperados; en Huesca, 26 positivos y 20 altas; y en Teruel, ocho contagios y 50 personas recuperadas
Cataluña quiere "empezar a descomprimir" las restricciones
El conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper, ha avanzado este jueves que el Govern apuesta por "empezar a descomprimir" las restricciones sanitarias por el coronavirus de cara a las vacaciones de Semana Santa.
"Pero lo que no haremos es dar dos pasos hacia delante para dar después dos hacia atrás", ha avisado en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, a pocas horas de que la Generalitat anuncie las nuevas medidas sanitarias que ha avalado el comité técnico del Procicat.
Cataluña comunica 1.617 positivos y 26 muertos más por la Covid-19, pero baja su presión hospitalaria
Cataluña comunicó este jueves 1.617 positivos de Covid-19, esto es casi 170 más que los reportados ayer. Además, añadió 26 fallecidos a causa de la infección, dos menos que en el anterior balance.
Así, según el último informe de la Generalitat, el número de contagios confirmados desde el comienzo de la pandemia se eleva a 570.826 y el de víctimas mortales, a 20.956.
En cuanto a la situación en los hospitales de la comunidad autónoma, baja la presión y en la actualidad hay 1.503 ingresados por coronavirus, 49 menos que ayer, y también continúa en descenso el número de hospitalizados en UCI, que se coloca en los 471, diez menos.
La Rioja confirma 55 casos de coronavirus relacionados con la variante británica
La consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, Sara Alba, ha confirmado 55 casos de coronavirus relacionados con la variante británica, sobre 94 "sospechas, algunas de las que siguen estudiando".De hecho, ha apuntado que en la última semana "tenemos indicios científicos para creer que prácticamente se ha triplicado la circulación de la denominada variante británica en nuestra Comunidad".
La también portavoz del Ejecutivo riojano ha dado a conocer estos datos, en la comparecencia quincenal, en el Parlamento de La Rioja para informar de las medidas adoptadas por el Ejecutivo regional con la pandemia.
La EMA comienza a evaluar el tratamiento con los anticuerpos bamlanivimab y etesemivab de Lilly para el Covid-19
El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) va a comenzar a realizar una revisión sobre el tratamiento con los anticuerpos bamlanivimab y etesemivab, de la compañía Eli Lilly, para el Covid-19.
Asimismo, según ha informado la agencia, también se va a analizar el uso solo de bamlanivimab como terapia contra la infección por coronavirus. Estas decisiones se producen después de conocerse los resultados preliminares de dos estudios, uno en el que se analiza la capacidad de los medicamentos para tratar el Covid-19 cuando se combinan y el otro cuando se usa bamlanivimab solo.
La segunda inyección de la vacuna del Covid-19 puede no ser necesaria en personas previamente infectadas
Una sola inyección de una de las vacunas del Covid-19 autorizadas actualmente puede ser suficiente para proporcionar inmunidad a las personas que han sido previamente infectadas por el virus, eliminando así la necesidad de una segunda dosis y ayudando a estirar los suministros de vacunas muy limitados, según un estudio de la Escuela de Medicina del Hospital Mount Sinai, de Nueva York, publicado en la revista 'New England Journal of Medicine'.
Este cambio en la política de salud pública también podría evitar a estas personas los efectos secundarios innecesarios de una segunda dosis de vacuna, que los investigadores encontraron que es significativamente mayor en personas con inmunidad preexistente al SARS-CoV-2.
Cantabria suma una muerte pero bajan los contagios y la incidencia
Cantabria ha sumado este miércoles una nueva muerte por coronavirus, una mujer de 84 años que eleva a 538 la cifra total, aunque se ha reducido la cifra de nuevos contagios, 44 (cuatro menos que el día anterior) y la incidencia.
También ha retrocedido ligeramente el número de pacientes hospitalizados, con 76, uno menos que el martes, y los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen en 19.
La nueva campaña de Facebook y la OMS enseña a detectar noticias falsas sobre el Covid-19
Facebook se ha aliado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ayudar a los usuarios de la plataforma a identificar las noticias falsas relacionadas con el coronavirus, que acompaña de una web dedicada a las medidas que ha adoptado para combatir bulos.
'Juntos contra la desinformación sobre Covid-19' es el nombre de la nueva campaña informativa desplegada en la red social, que ofrecerá a los usuarios una serie de gráficos con consejos sobre cómo detectar noticias falsas.
Rusia suma más de 9.000 contagios y 450 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Rusia han confirmado este jueves más de 9.000 contagios y 450 muertos por coronavirus durante las últimas 24 horas, según los datos recabados por el centro operativo nacional para la lucha contra la enfermedad.
El organismo ha detallado que durante el último día se han detectado 9.270 contagios y 459 decesos, lo que sitúa los totales en 4.360.823 y 90.734, respectivamente, desde el inicio de la pandemia, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
La pandemia deja más de 410.000 casos en el mundo y supera el umbral de los 118 millones de contagios
La pandemia de coronavirus ha dejado más de 410.000 casos en todo el mundo durante las últimas 24 horas, con lo que el balance total supera la barrera de los 118 millones de contagios, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha resaltado que durante el último día se han detectado 415.038 contagios y 10.126 decesos, lo que sitúa los totales en 118.006.153 y 2.619.676, respectivamente, mientras que 66.838.291 personas se han recuperado hasta la fecha de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Camboya confirma su primer muerto por coronavirus desde el inicio de la pandemia
El Gobierno de Camboya ha confirmado este jueves el primer fallecido por coronavirus en el país y ha indicado que se trata de un hombre de 50 años que estaba hospitalizado en un hospital de la capital del país, Nom Pen.
El Ministerio de Sanidad ha indicado que el hombre fue el conductor de un ciudadano chino contagiado por el Covid-19 en la provincia de Sihanouk y que dio positivo el 27 de febrero, según ha recogido la agencia estatal camboyana de noticias, AKP.
El Congreso vota hoy la creación de una comisión de investigación sobre las vacunas y los 'tramposos'
El Pleno del Congreso debatirá este jueves la propuesta de Más País-Equo y Compromís de crear una comisión de investigación sobre las posibles irregularidades en la gestión de las vacunas contra el coronavirus, que también pretende funcionar como órgano independiente de seguimiento del plan de vacunación que España comenzó a aplicar a finales de 2020.
Desde Más País confían en que salga adelante ya que hubo un apoyo mayoritario en la última Junta de Portavoces donde se habló de ella. Su portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón, sostiene que esta comisión de seguimiento del proceso de vacunación debe servir para que "se cumplan los plazos y se contrate el personal suficiente".
Alemania suma más de 14.000 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este jueves más de 14.000 casos y 300 muertos por coronavirus durante el último día, según los datos recabados por el Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
El organismo ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 14.356 contagios y 321 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.532.947 y 72.810, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Corea del Sur extiende el uso de la vacuna de AstraZeneca a mayores de 65 años
Corea del Sur autorizará el uso de la vacuna de AstraZeneca para personas mayores de 65 años, ha señalado este jueves el primer ministro Chung Sye-kyun, una medida que permitirá al país acelerar su campaña de inmunización.
La primera alerta de China a la OMS llegó a un edificio vacío: «Estábamos de vacaciones»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no organizará este jueves ningún evento para celebrar el primer aniversario de la pandemia. Mientras la nueva enfermedad hace estragos en el mundo, la OMS sigue justificando su gestión y evita utilizar este término porque, según el organismo, la verdadera alerta se proclamó el 30 de enero de 2020 al declararse la emergencia sanitaria internacional.
El portavoz del organismo Tarik Jasarevic explicó a ABC que la OMS no declaró entonces ninguna pandemia. «Se declaró emergencia cuando había 98 casos confirmados de Covid-19 y ningún muerto. Lo que ocurrió fue que los países tardaron en reaccionar», se defiende.
Léelo aquí.
China informa de otra veintena de positivos por la Covid
El Ministerio de Salud de China ha informado este jueves de 21 nuevos positivos por coronavirus en la última jornada, todos ellos procedentes del extranjero. Del total de nuevos contagios, once son casos con síntomas y diez positivos asintomáticos, según el último balance de la cartera de Salud.
Llegan a Perú 117.000 dosis de la vacuna de Pfizer
Un total de 117.000 dosis de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer ha llegado a Perú a través del mecanismo COVAX, lo que convierte al país en el segundo territorio de América Latina en recibir un lote de inmunizadores por parte de esta herramienta. Informa Europa Press.
México suma 192.488 decesos y 2.144,558 contagios del coronavirus SARS-CoV-2
Autoridades de la Secretaría de Salud de México reportaron este miércoles 699 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para sumar un total de 192.488 decesos. Además, informaron de 6.674 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 para un total de 2.144.558 contagios.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia han sido estudiados en México 5,68 millones de pacientes, informó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, en conferencia de prensa.
Estados Unidos comprará otras 100 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado la compra de otros 100 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson por parte del país que gobierna. Biden ha realizado el anuncio, junto a los directivos de Johnson & Johnson y de Merck, un laboratorio que fabricará también este inmunizador después de un acuerdo anunciado por la Casa Blanca, después de una reunión este miércoles.
"Hay luz a final de este túnel oscuro del año pasado, pero no podemos bajar la guardia ahora (...). Juntos vamos a superar esta pandemia y marcar el comienzo de un futuro más saludable y esperanzador", ha subrayado el presidente estadounidense, informa CNN.
El Covid-19 deja 7.693 nuevos casos en Argentina y 107 fallecidos más
Argentina registró este miércoles 7.693 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que la cifra total de positivos se elevó a 2.169.694, mientras que los decesos ascendieron a 53.359, tras ser confirmadas 107 muertes en las últimas 24 horas. El número de contagios conocidos hoy marca un leve ascenso de 386 positivos con respecto a los informados este martes, cuando se notificaron 7.307 positivos. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 1.961.640 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.491 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 54,2 % a nivel nacional, pero del 59,4 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.
Brasil registra más de 2.280 muertes por Covid-19, un nuevo récord por segundo día consecutivo
El Ministerio de Salud de Brasil ha informado de más de 2.280 fallecidos por coronavirus en la última jornada, lo que supone un nuevo récord en los decesos diarios a causa de la pandemia. El país acumula así 270.656 muertos por la COVID-19, que también ha dejado 79.876 positivos más para llegar a un total de 11.202.305, de los que 9.913.739 corresponden a pacientes que ya han logrado superar la enfermedad. Brasil se enfrenta al peor pico de la pandemia, que también tiene colapsado el sistema de salud. Al menos 20 unidades de críticos del país se encuentran en una situación crítica, según la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
Entre ellas, están las de tres estados del sur del país, Río Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná, que tienen más del 90 por ciento de las plazas de cuidados intensivos ocupadas, según informa el medio brasileño G1. Fiocruz también ha señalado recientemente que 25 capitales del país tenían al menos el 80 por ciento de sus plazas llenas.
Colombia agrega 3.588 casos positivos y 97 fallecidos por Covid-19
Las autoridades de salud de Colombia informaron este miércoles de 3.588 nuevos casos y 97 fallecidos por covid-19, con lo que el país mantiene la tendencia a la baja tanto de muertes como de contagios. Según el Ministerio de Salud, el país acumula 2.285.960 casos de coronavirus y 60.773 muertos a causa de la pandemia. De las 97 muertes contabilizadas hoy, 84 ocurrieron en días anteriores, agregó la información.
La mayor parte de los nuevos contagios fue confirmada en Bogotá (685) y los departamentos de Antioquia (518), Atlántico (420), Magdalena (319), Valle del Cauca (265), Cundinamarca (243), Córdoba (216), Santander (93), Sucre (85) y Cesar (76). En el país continúan activos 30.343 casos, es decir el 1,32 % de las infecciones confirmadas, y aparecen como recuperados 2.187.473 contagiados, lo que corresponde al 95,6 %.