Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 6.393 nuevos casos y 356 fallecidos en las últimas 24 horas

La pandemia no frena los estudios internacionales: diez mil españoles cursarán ESO y Bachiller fuera el próximo curso

Vídeo: Madrid retoma la vacunación con Astrazeneca - Atlas

ABC

18:48

Actualización de datos:

Sanidad notifica 6.393 nuevos casos y 356 fallecidos en las últimas 24 horas

18:45

 Los expertos observaron la aparición de falsos cuidadores de dependientes que querían vacunarse contra la Covid

El presidente del Comité de Bioética, Federico de Montalvo, miembro del Grupo de trabajo encargado de diseñar la estrategia de vacunación contra la Covid-19, ha explicado que en el grupo 4 de vacunación han incluido, junto a los grandes dependientes, solo a los cuidadores "profesionales" porque observaron la aparición de falsos cuidadores, es decir, familiares o personas cercanas que se definían como cuidadores permanentes sin serlo, solo para ser vacunados. "Ahora con la estrategia de vacunación en el grupo de expertos, uno de los problemas que hemos tenido es discutir si vacunábamos a las personas con gran discapacidad y sus cuidadores y quiénes eran, porque han aparecido muchos cuidadores que invocan que cuidan de manera permanente para ser vacunados. Por eso hemos recogido la palabra 'cuidador profesional'", ha indicado Federico de Montalvo este jueves en declaraciones durante un Foro de la Fundación Pablo VI, recogidas por Europa Press.

18:26

 Feijóo rechaza "improvisaciones" y avisa al Gobierno: tocar derechos fundamentales exige "refrendo legal"

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado que la gestión de la pandemia se haga con unos protocolos que se ajusten a "criterios sanitarios" y no "de oportunidad política", al tiempo que ha criticado "improvisaciones nocturnas o cada dos o tres días". Asimismo, aunque ha vuelto a rechazar "terminologías como toque de queda o estado de alarma", ha manifestado su convicción de que decisiones que afectan a derechos fundamentales deben tomarse "con un refrendo legal suficiente".

Así lo ha trasladado después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, trasladase este jueves que si finalmente se decide no prorrogar más allá del 9 de mayo el estado de alarma porque la situación de la pandemia lo permite, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) podrá seguir tomando decisiones de obligado cumplimento para todas las comunidades autónomas porque así lo acaba de avalar el Tribunal Supremo.

18:23

 Ingenieros industriales piden al Gobierno y CCAA que actúen ante las infecciones por inhalación

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, junto a 11 entidades, ha firmado una carta dirigida al Gobierno y a los ejecutivos de las comunidades autónomas para pedirles que actúen para frenar infecciones por inhalación del coronavirus.

Ahora que se ha cumplido ya un año de esta situación de emergencia provocada por la pandemia del Covid-19, 70 científicos, sanitarios y técnicos españoles, entre los que se encuentran varios ingenieros industriales y miembros de la Comisión de Ventilación y Climatización de Locales del Consejo General, han presentado este documento partiendo de un análisis detallado de los últimos resultados científicos, con una serie de propuestas de actuación que creen que serían "muy beneficiosas" en la lucha contra la pandemia.

18:05

Investigadores observan una protección reducida de anticuerpos contra las variantes del SARS-CoV-2

Los anticuerpos generados en respuesta a la infección o vacunación por SARS-CoV-2 muestra una protección reducida contra las nuevas variantes, según un estudio realizado por investigadores del German Primate Center-Leibniz Institute for Primate Research and Jan Münch de la Universidad de Ulm, en Alemania.

El equipo, dirigido por Markus Hoffmann y Stefan Pöhlmann, ha descubierto que las variantes B.1.351 y P.1 del SARS-CoV-2 ya no están inhibidas por un anticuerpo utilizado para la terapia COVID-19. Además, estas variantes son inhibidas de manera menos eficiente por anticuerpos de pacientes recuperados e individuos vacunados. Por lo tanto, la convalecencia por COVID-19 y la vacunación pueden ofrecer solo una protección incompleta contra estos virus 'mutantes', ya que estas variantes son inhibidas de manera menos eficiente por anticuerpos de pacientes recuperados e individuos vacunados.

18:00

Los casos en Navarra continúan por encima de 150 y se producen 10 nuevos ingresos

En la jornada de ayer miércoles se detectaron en Navarra 158 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 3.184 pruebas (1.955 pruebas PCR y 1.229 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 4,9%. Por otro lado, 95 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, cuatro más que el día anterior. Ayer se produjeron 10 ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI, y no se registraron fallecimientos por esta enfermedad. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 1.121.

17:38

Darias confirma que en abril llegarán las primeras 300.000 dosis de la vacuna de Janssen

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmó este jueves que en la segunda quincena del mes de abril llegarán las primeras 300.000 dosis de la vacuna de Janssen, e insistió en que “se mantiene el objetivo del Gobierno de alcanzar el 70% de la población vacunada durante el verano”. Así lo afirmó durante su comparecencia a petición propia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para actualizar la información sobre la situación epidemiológica de la pandemia y la estrategia de vacunación. La titular de Sanidad confirmó que las primeras 300.000 dosis de la vacuna de Janssen, autorizada el pasado 11 de marzo, llegarán a España a partir de la segunda quincena de abril. A este respecto, subrayó que las cuatro vacunas (Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen) “han mostrado niveles adecuados de eficacia y seguridad”.

17:34

 Los casos diarios en Extremadura caen a 77 en una jornada sin fallecidos

La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado en las últimas 24 horas 77 casos positivos confirmados de covid-19, lo cual supone un descenso respecto al miércoles, cuando las cifras se alzaron hasta los 111, con lo que la incidencia acumulada se sitúa en 94,69 por cada 100.000 habitantes a los 14 días y en 44,02 a los siete. Asimismo, no se han producido fallecimientos por el coronavirus, si bien se ha incrementado el número de pacientes hospitalizados hasta los 47, cuatro más, aunque se mantienen los ingresados en las unidades de cuidados intensivos en siete.

17:20

Siguen en aumento los nuevos casos en Castilla-La Mancha y los fallecidos bajan a dos

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 216 nuevos casos por infección de coronavirus y dos fallecidos por este motivo en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 90 casos, Guadalajara 78, Ciudad Real 29, Cuenca 11 y Albacete 8. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 174.173.

17:06

 La Comunidad de Madrid notifica 1.864 casos nuevos Covid, 1.448 de las últimas 24 horas, y 20 fallecidos más

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.864 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.448 corresponden a las últimas 24 horas, y 20 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior. En la jornada precedente se notificaron 1.870 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.568 correspondían a las 24 horas, y otros 22 fallecidos en los hospitales.

16:57

 La Región de Murcia registra dos fallecidos en una jornada con 52 positivos por Covid-19

La Región de Murcia ha registrado dos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, en una jornada en la que la cifra de nuevos casos ha bajado hasta los 52. Los fallecidos son un hombre y una mujer de 63 y 83 años de las Áreas de Salud II (Cartagena) y VIII (Mar Menor). Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad se sitúa en 1.556 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia en 107.907, según informaron fuentes de la Consejería de Salud en un comunicado.

16:54

Canarias registra cuatro muertes más y sigue al alza con 259 nuevos casos en las últimas horas

Canarias continúa al alza registrando 259 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados se eleva a 45.757 en el archipiélago, al tiempo que tiene que lamentar cuatro muertes -tres en Gran Canaria y una en Fuerteventura- que eleva los óbitos a 658, según los datos que expone la Consejería de Sanidad del Gobierno regional pasadas las 14.00 horas. Así, del total de casos acumulados en Canarias, 4.067 están activos (-47), de los cuales 77 están ingresados en UCI (-1), 292 permanecen hospitalizados (-5) y 3.698 se encuentran en domicilio (-41). Además, las personas que han superado la enfermedad alcanzan las 41.032 tras recibir 302 el alta médica.

16:44

Desmantelan una fiesta de 14 personas en un piso de Valencia con un policía lesionado

La Policía Nacional ha disuelto este jueves una fiesta ilegal en un piso de Valencia en la que participaban 14 personas, con dos detenidos de 21 y 39 años por presuntamente arremeter contra los agentes. Uno de los policías sufrió lesiones y tuvo que recibir asistencia sanitaria. Sobre la una de la madrugada, el 091 recibió el aviso de la fiesta en una vivienda de la primera planta de un edificio del distrito de Marítim. Desde fuera se oía música, voces de varias personas y golpes, informa Jefatura en un comunicado.

16:33

La Eurocámara prevé votar el certificado para turistas inmunizados en junio al tramitarlo de urgencia

El pleno del Parlamento europeo ha acordado este jueves aplicar el procedimiento de urgencia al Certificado Verde Digital propuesto por Bruselas para que los turistas inmunizados tengan más fácil viajar entre países de la Unión Europea, con el objetivo de poder votar su aprobación ya en junio si concluye a tiempo la negociación con los Veintisiete. Los eurodiputados, que han avalado acelerar la tramitación con 468 votos a favor, 203 en contra y 16 abstenciones, esperan dar luz verde al mandato negociador en la sesión plenaria de finales de abril, lo que permitirá a la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior iniciar las negociaciones con el Consejo.

16:26

Finlandia se prepara para su primer confinamiento desde el inicio de la pandemia

El Gobierno de Finlandia ha presentado este jueves una propuesta de ley al Parlamento para restringir la libertad de movimiento, los contactos y hacer obligatorio el uso de mascarilla por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Estas restricciones, que se aplicarían en las principales ciudades del país como Helsinki, Espoo o Vantaa, han sido anunciadas en declaraciones de la primera ministra, Sanna Marin, quien ha considerado que "la situación es muy grave".

16:15

La variante británica en España ya "ocupa más del 50 por ciento" de nuevos casos

En este contexto, la ministra ha defendido las medidas puestas en marcha durante el puente de San José y la Semana Santa: "Estamos en un momento crítico. Son pocas medidas pero eficaces. Es muy importante que se cumplan. Tenemos que cuidarnos en todo momento. Si cuidamos de nosotros estamos cuidando a los demás, de ahí la importancia de seguir con las medidas de protección".

Al mismo tiempo, ha alertado de que la penetración de la variante británica en España "sigue aumentando en las últimas semanas" y ya "ocupa más del 50 por ciento" de nuevos casos, mientras que "muchas comunidades autónomas están por encima del 70 u 80 por ciento. En cuanto a las variantes sudafricanas y brasileñas, ha resaltado que España está detectando "casos esporádicos y algunos brotes", que "preocupan porque tienen una posible mayor virulencia y, especialmente, por su incidencia en la eficacia vacunal". "Este es un factor más para tomar medidas que apoyen el control de la transmisión", ha justificado.

16:10

Darias destaca una alta ocupación en las UCI

En esta línea, ha sostenido que mantener la "alta ocupación" del 20 por ciento en las unidades de cuidados intensivos (UCI) "sigue suponiendo un riesgo claro en caso de que se incremente la transmisión", más aún cuando durante la Semana Santa se prevé un incremento de la movilidad y de las reuniones familiares y sociales.

Darias ha detallado que tres CCAA siguen por encima de una incidencia de 200, cuatro tienen más de 150 y otras cuatro se sitúan en 75 o menos. "Es clave reiterar un mensaje de prudencia, de insistencia en mantener la cultura del cuidado y cumplir con la restricción de movilidad y la reducción de contactos sociales. Entiendo que estamos cansados pero quiero insistir en la importancia crucial de que entre todos controlemos que esta tendencia no vaya a más y evitemos un nuevo repunte y una cuarta ola para dar tiempo a que la vacunación progrese", ha manifestado.

16:03

Darias advierte de un aumento de la incidencia antes de Semana Santa: "Comienzan a ser preocupantes los datos"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha advertido del aumento de la incidencia de COVID-19 en los últimos días, por lo que ha pedido responsabilidad a la población para respetar las restricciones de movilidad y de limitación de contactos sociales durante la Semana Santa. En su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, la ministra se ha mostrado preocupada "ante un posible cambio de tendencia" y por "la evolución en algunas comunidades autónomas". "Hay repuntes claros en algunas comunidades autónomas. Al menos en diez la incidencia a siete días supera el 50 por ciento de la incidencia de 14 días. Esto nos indica que la tendencia es ascendente y que probablemente esté aumentando la transmisión. Si esta evolución continúa pueden producirse incrementos muchos más agudos de la incidencia. Comienzan a ser preocupantes los datos", ha advertido.

14:50

Investigadores encuentran evidencia de que la Covid-19 infecta las células de la boca

Un equipo internacional de científicos ha encontrado evidencia de que el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, infecta las células de la boca. Además, los hallazgos apuntan a la posibilidad de que la boca desempeñe un papel en la transmisión del SARS-CoV-2 a los pulmones o al sistema digestivo a través de la saliva cargada de virus de las células orales infectadas. Hasta ahora evidencia señala que las vías respiratorias superiores y los pulmones son los sitios principales de infección por SARS-CoV-2, mientras que se sospecha que el virus puede infectar células en otras partes del cuerpo, como el sistema digestivo, los vasos sanguíneos y los riñones. El potencial del virus para infectar múltiples áreas del cuerpo podría ayudar a explicar la amplia gama de síntomas que experimentan los pacientes con COVID-19, incluidos síntomas orales como pérdida del gusto, sequedad de boca y ampollas.

14:25

Asturias confirma 108 nuevos casos de covid-19 y dos fallecidos

La Consejería de Salud de Asturias ha confirmado 108 nuevos casos de coronavirus detectados este miércoles, jornada en la fallecieron dos personas de 85 y 92 años. Además, se produjeron 18 ingresos en planta y 4 en UCI. Además, se registraron 24 altas hospitalarias.

Actualmente, en Asturias hay 189 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 77 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. El Sespa realizó el miércoles 3.217 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 4,88%.

14:25

Denuncian que personal del Ayuntamiento de Coín se ha vacunado sin pertenecer a los grupos prioritarios

El Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (Sipan) ha denunciado ante la Fiscalía la existencia de irregularidades por parte del Ayuntamiento de Coín (Málaga) en el proceso de vacunación contra el COVID, en el que se habría vacunado a personal municipal sin pertenecer a los grupos prioritarios a quienes actualmente les corresponde. En un escrito remitido por representantes del sindicato de Coín, al que ha tenido acceso Europa Press, alertan de que el pasado 5 de marzo, en el centro de salud del municipio, "se estaban administrando vacunas frente al COVID-19 sin seguir el procedimiento legalmente establecido, vacunando arbitrariamente y sin priorizar a las personas establecidas en los grupos de población".

14:13

Exteriores busca una solución con Sanidad para que el personal en el extranjero se pueda vacunar contra la COVID-19

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación está tratando de buscar una solución con el Ministerio de Sanidad, del que depende la estrategia de vacunación contra la COVID-19, para que su personal en el extranjero en países donde no es posible recibir la vacuna pueda ser inmunizado, según han indicado fuentes diplomáticas a Europa Press.

Dado que es el departamento que actualmente dirige Carolina Darias el encargado de establecer la estrategia de vacunación, que a su vez ejecutan las comunidades autónomas, Exteriores "no tiene competencias para fijar una estrategia o un protocolo de vacunación propios", han subrayado las fuentes.

14:01

Bruselas defiende un Erasmus mixto con parte digital y, cuando se pueda viajar, intercambio presencial

La Comisión Europea ha adoptado este jueves el nuevo programa Erasmus+ hasta 2027 y ha defendido que, en el contexto de la pandemia de coronavirus, los intercambios se hagan por el momento en formato digital, pero las universidades guarden plazas para que los estudiantes se beneficien del programa y lo realizan de forma presencial cuando se pueda viajar. "Antes de que se puedan retomar los viajes, algo que está en el corazón del programa Erasmus, tenemos una nueva movilidad virtual"", ha defendido la comisaria de Educación, Mariya Gabriel, en la presentación del nuevo programa.

13:26

 Castilla y León registra 263 nuevos casos, para un total de 216.093, dos fallecidos y 42 altas

Castilla y León suma 263 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 216.093, al tiempo que registra dos nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 27.796 altas médicas, de ellas 42 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. Las estadísticas publicadas este jueves registran dos fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.540 la cifra total de defunciones en estos centros.

13:25

 Dinamarca amplía la suspensión del uso de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca otras tres semanas

Las autoridades sanitarias de Dinamarca han extendido este jueves la suspensión del uso de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y Oxford otras tres semanas, con el objetivo de realizar más pruebas para comprobar si existe algún vínculo entre el fármaco y la posibilidad de sufrir trombosis. "Hemos decidido extender nuestra suspensión durante tres semanas, hasta la semana del 15, incluida", ha informado el director de la Junta Nacional de Salud danesa, Soren Brostrom, en rueda de prensa, informa el diario 'Politiken'.

13:20

Aragón no descarta endurecer las restricciones de horario para actividades no esenciales en Semana Santa

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha informado de que debido al repunte de casos de coronavirus en la comunidad en los últimos días, "especialmente, en la provincia de Zaragoza", no ha descartado "implementar nuevas medidas para conseguir contener esta quinta ola" durante la Semana Santa. En concreto, se ha referido a restricciones de horario para el sector del ocio y actividades no esenciales.

Sin embargo, no se ha previsto por parte del Departamento de Sanidad adelantar la hora del toque de queda, ni realizar cambios en los aforos actualmente establecidos.

13:16

País Vasco confirma otros 529 positivos y mantiene a 324 hospitalizados por Covid-19

País Vasco confirmó este jueves 529 casos positivos de Covid-19 detectados en las últimas horas, 19 más que los reportados ayer. Además, mantiene a 324 hospitalizados como consecuencia de la infección, 83 en UCI –dos más que ayer- y 241, en planta –dos menos-. Según el último informe del Ejecutivo vasco, 239 del total de contagios se han registrado en Vizcaya; 151, en Guipúzcoa y 136, en Álava, y a ellos se unen tres positivos contabilizados entre no residentes en la región.

13:08

El coronavirus provoca en Santa Cruz de Tenerife un "agujero turístico" de 65 millones de euros

La pandemia de covid-19 ha generado en Santa Cruz de Tenerife un "agujero turístico" de 65 millones de euros, lo que supone un 61,1% menos de visitantes, y una de sus peores cifras en el número de desempleados, pues las previsiones indican que sólo este año se superarán los 30.000 parados.

Estos datos han sido dados a conocer con motivo de una reunión sectorial sobre turismo que ha contado con el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez; el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; la concejal de Promoción Económica, Evelyn Alonso, y el presidente de Ashotel, Jorge Marichal.

12:50

Cataluña prorroga las restricciones vigentes hasta después de Semana Santa

El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, ha explicado que el comité técnico del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha avalado una prórroga de las restricciones vigentes por coronavirus hasta el 9 de abril. "Iniciamos un tímido crecimiento del número de contagios por día", ha alertado Ramentol sobre la situación epidemiológica en rueda de prensa junto al conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper, y el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon.

12:38

 Suben los casos activos en La Rioja, hasta 220, y aumenta la presión asistencial, en una jornada sin fallecidos

La Rioja ha experimentado una subida en los casos activos por coronavirus desde ayer, con 35 más hasta alcanzar los 220, mientras que aumenta también la presión asistencial, con un ingresado más (41 en total, 18 de ellos en la UCI, uno más que ayer). Afortunadamente, según los datos actualizados este jueves por el Gobierno regional, no se han registrado fallecidos por Covid-19 en la región en las últimas 24 horas.

De este modo, y de acuerdo con los datos actualizados por el Gobierno riojano, desde el inicio de la pandemia han muerto 742 personas por coronavirus en nuestra comunidad. De esta cifra, 300 vivían en una residencia de mayores.

12:29

Polonia endurece las restricciones tras encadenar otro récord de casos de COVID-19

El Ministerio de Sanidad de Polonia ha informado este jueves de 34.151 nuevos casos de coronavirus, un dato diario sin precedentes desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y que precede al aumento de las restricciones en el país, que ya acumula 2.154.821 positivos. Al menos 50.860 enfermos han fallecido hasta la fecha, 520 más que el miércoles, mientras que la ocupación hospitalaria sigue creciendo. El primer ministro, Mateusz Morawiecki, ha admitido que los centros sanitarios están "al límite" y Polonia atraviesa "el peor momento de la pandemia".

12:19

Reino Unido recuerda a la UE que tiene un contrato de "exclusividad" con AstraZeneca

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha cargado contra los posibles bloqueos en las exportaciones de vacunas contra la COVID-19 por parte de la UE presumiendo del contrato firmado con AstraZeneca, que en el caso de Reino Unido sí contemplaría una cláusula de "exclusividad" para la entrega de dosis.

El pulso que libran Londres y Bruselas a cuenta de las vacunas producidas por la firma anglosueca tiene en los contratos firmados uno de sus caballos de batalla, ya que en el caso del bloque europeo existen dudas sobre la interpretación del concepto 'mejor esfuerzo razonable' ('best reasonable effort'), incluido a la hora de enunciar cada compromiso.

11:55

Andalucía suma 1.164 positivos, dato más alto de la semana, 21 muertes y su tasa sube hasta 120,9

Andalucía ha registrado este jueves 25 de marzo 1.164 casos diarios de coronavirus, pasando así por segundo día consecutivo de los mil positivos y dato más alto de esta semana, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 21 muertos, uno menos que este miércoles y 19 menos que los contabilizados el mismo día de la anterior semana (40). La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha subido hasta 120,9 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,3 puntos más que la víspera, después de haber bajado durante dos días seguidos, aunque se sitúa 0,3 puntos por debajo de la tasa de 121,2 del jueves pasado.

11:48

Repuntan los contagios de Covid a 162 en Galicia y bajan en 14 los pacientes Covid ingresados hasta los 223

Los contagios de Covid-19 han repuntado en Galicia a 162 a las puertas de la Semana Santa, casi una treintena más que la jornada anterior, mientras que la presión hospitalaria sigue con la tendencia descendente y bajan a 223 los pacientes ingresados, lo que supone 14 menos. Según los datos actualizados este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este miércoles, se reducen a 36 los pacientes Covid ingresados en UCI en la Comunidad gallega -tres menos- y descienden a 187 los que permanecen en otras unidades -11 menos-.

11:41

Cataluña registra 1.889 casos y 16 muertes más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este jueves 589.173 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -545.502 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.889 más que en el recuento del miércoles, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.207, que son 16 más que los registrados el miércoles: 13.405 en hospital o centro sociosanitario, 4.554 en residencia, 1.147 en domicilio y 2.101 que no son clasificables por falta de información.

11:35

Calvo critica a Ayuso por no "tomar decisiones" ante el incremento de casos y dice que Madrid es "preocupante"

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha criticado este jueves a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por no "terminar de tomar decisiones" ante el incremento de casos positivos de coronavirus en la región, lo que está llevando a que la situación sea "preocupante". En una entrevista en 'RNE', recogida por Europa Press, Calvo ha asegurado que la particularidad de la capital de España, donde se produce un constante "cruce de personas", hace que se descompongan las "cifras globales" de positivos en España.

11:00

 Evoluciona "favorablemente" el menor ingresado en la UCI en Lugo con shock tóxico vinculado al coronavirus

El niño de diez años que permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo con shock tóxico vinculado al coronavirus evoluciona "favorablemente". Así lo han confirmado a Europa Press fuentes sanitarias, que han señalado que el menor sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos, con la posibilidad de pasar a planta en la tarde de este jueves.

10:33

Las restricciones de Asturias para Semana Santa entran en vigor esta medianoche

Las normas establecidas por el Gobierno de Asturias para limitar la movilidad y los contactos en Semana Santa comenzarán a aplicarse desde esta medianoche, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, y estarán en vigor hasta las 24.00 horas del 9 de abril.

El decreto del presidente, Adrián Barbón, que adapta a la comunidad el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, "persigue reducir la interacción social para contener los contagios por coronavirus", han indicado desde el Principado.

09:48

Rusia confirma más de 9.000 casos de coronavirus y roza el umbral de los 4,5 millones de contagios

Las autoridades de Rusia han confirmado este jueves más de 9.000 casos de coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país euroasiático roza el umbral de los 4,5 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.

El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante el último día se han detectado 9.221 casos y 393 fallecidos, lo que sitúa los totales en 4.492.692 y 96.612, respectivamente. La capital, Moscú, figura un día más como la ciudad con más contagios y decesos en el país.

09:24

Aragón notifica 178 positivos y ningún fallecido en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 178 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 y ningún fallecido en la comunidad autónoma este miércoles, 24 de marzo, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. Los recuperados han sido 202.

Por provincias, en Zaragoza se han contabilizado 150 positivos y 150 altas; en Huesca, 20 casos y 32 personas recuperadas; y en Teruel, ocho contagios y 19 altas epidemiológicas.

08:50

Alemania suma más de 22.500 casos de coronavirus y supera los 2,7 millones de contagios

Las autoridades de Alemania han confirmado este jueves cerca más de 22.500 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país europeo supera el umbral de los 2,7 millones de contagios en el marco de la pandemia, según los datos recabados por el Instituto Robert Koch.

El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado que durante las últimas 24 horas se han detectado 22.657 casos y 228 decesos, lo que sitúa los totales en 2.713.180 y 75.440, respectivamente.

08:35

Los líderes UE tratan este jueves el fiasco de las vacunas con dudas sobre el sistema para vetar exportaciones

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea discutirán este jueves cómo aumentar la producción de vacunas contra el coronavirus en suelo europeo ante el fiasco por los retrasos de una de las farmacéuticas proveedoras, AstraZeneca, contra la que Bruselas ha elevado la presión con una propuesta pensada para reforzar el control de las dosis exportadas a países como Reino Unido y que los líderes examinarán con cautela por las dudas que despierta.

Los Veintisiete no avanzan al ritmo previsto en sus campañas de vacunación entre otras razones por los problemas de abastecimiento y las dudas sobre los riesgos de la vacuna de AstraZeneca, lo que hace peligrar el objetivo fijado para que de aquí al verano el 70% de la población adulta en la UE esté inmunizada y se pueda pensar en reactivar el turismo.

08:14

AstraZeneca rebaja la efectividad de su vacuna al 76%

AstraZeneca ha situado la efectividad de su vacuna contra el Covid-19 en el 76% en un nuevo análisis de su principal ensayo en EE. UU., Se trata de un resultado un poco más bajo del que anunció a principios de esta semana y llega después de que las autoridades reguladoras estadounidenses pidiera la revisión de los datos.

08:00

EE.UU. supera los 30 millones de contagios de coronavirus

Estados Unidos ha superado la barrera de los 30 millones de contagios del coronavirus, una cifra que lo sitúa como el país más afectado del mundo por la pandemia, que ya deja 545.237 víctimas mortales. En concreto son 30.009.386 los casos que hasta el momento se han registrado en Estados Unidos, según los datos ofrecidos por la Universidad Johns Hopkins.

07:40

China detecta otra veintena de casos de coronavirus en la última jornada

El Ministerio de Salud de China ha detectado 21 casos de coronavirus en la última jornada, once con síntomas y diez asintomáticos, y todos procedentes del extranjero. Cuatro personas han recibido el alta en el último día, en el que no se han notificado nuevos decesos a causa de la enfermedad, según el último balance de la cartera de salud, publicado este jueves.

07:18

Perú confirma casi 3.900 nuevos positivos

Las autoridades sanitarias de Perú han confirmado la detección de 3.849 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, cuando también se han registrado 182 fallecimientos como consecuencia de la enfermedad. Con estas cifras, Perú se sitúa en un total de 1.492.519 casos de COVID-19 confirmados desde que comenzara la pandemia, desde cuando han muerto 50.656 personas.

06:58

México reporta 579 nuevas muertes y roza los 200.000 decesos por coronavirus

México reportó 579 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para sumar un total de 199.627 decesos desde el comienzo de la pandemia, informaron este miércoles autoridades de la Secretaría de Salud.

Además, reportaron 5.714 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 para un total de 2.208.755 contagios.Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.

Desde el comienzo de la pandemia han sido estudiados en México 5,95 millones de pacientes, informó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, en conferencia de prensa.

06:47

Colombia suma casi 6.000 nuevos positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de Colombia ha confirmado casi 6.000 nuevos casos de coronavirus , con los que ya son más de 2,35 millones los contagios registrados en el país latinoamericano desde que estalló la crisis de la COVID-19.

En las últimas 24 horas, se han detectado 5.986 nuevos positivos, así como 120 fallecimientos como consecuencia de la enfermedad y 4.586 altas hospitalarias expedidas a pacientes recuperados.

En total, en Colombia ya son 62.394 las víctimas mortales que deja el coronavirus, frente a las 2.244.522 de personas que han superado la enfermedad. También han confirmado las autoridades que a día de hoy son 38.307 los casos activos.

06:35

Maduro dice que en Venezuela no entrará "ninguna vacuna que esté causando estragos en el mundo"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho este miércoles que en el país no entrará "ninguna vacuna que esté causando estragos en el mundo" y que no esté aprobada por sus institutos científicos, por lo que ha pedido a los organismos internacionales no enviar dosis que no han sido autorizadas, en referencia al inmunizador de AstraZeneca.

"No va a entrar ninguna vacuna al país, ni debe ser enviada, que no haya sido autorizada por nuestros institutos científicos nacionales, por los institutos farmacológicos, por las autoridades sanitarias del país", ha pronunciado Maduro en una intervención transmitida por Venezolana de Televisión.

06:32

AstraZeneca anuncia que la vacuna tiene una efectividad del 76% después de la actualización de datos

La vacuna Covid-19 de AstraZeneca es un 76% efectiva contra casos sintomáticos, según anunció el laboratorio británico-sueco este jueves en un comunicado de prensa, después de una actualización de sus datos tras un ensayo clínico en Estados Unidos, Perú y Chile.
AstraZeneca se comprometió el martes a proporcionar datos recientes en un plazo de 48 horas al regulador estadounidense que supervisa los ensayos clínicos, que criticó los datos potencialmente "obsoletos" de su vacuna anti-Covid, y luego anunció un 79% de efectividad en la prevención de casos sintomáticos.

06:22

Argentina suma 8.300 nuevos casos de Covid-19 y 123 muertes más

Argentina registró este miércoles 8.300 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que la cifra total de positivos se elevó a 2.269.877, mientras que los decesos ascendieron a 54.946, tras ser confirmadas 153 muertes en las últimas 24 horas.

De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 2.049.035 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.574 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 55,7 % a nivel nacional, pero del 59,2 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

06:13

Brasil puede alcanzar hasta 5.000 muertes diarias por Covid, según estudio

Brasil puede llegar a 5.000 muertes diarias por la covid-19 a finales de abril o comienzos de mayo, cuando estará en el pico de la nueva ola de la pandemia, según un estudio divulgado este miércoles por la Universidad Federal Fluminense (UFF).

La previsión fue divulgada un día después de que Brasil registrara una marca de 3.251 muertes por coronavirus el martes, el mayor número para un día desde el comienzo de la pandemia, y de que alcanzara un promedio de fallecimientos en la última semana de 2.436 víctimas diarias, igualmente la mayor media hasta ahora.

También fue divulgada precisamente el día en que Brasil superó las 300.000 muertes desde el inicio de la pandemia y se confirmó como el segundo país con mayor número de víctimas por la covid-19 en el mundo, superado solo por Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación