Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 14.389 nuevos contagios y 90 fallecidos
El PSOE pedía ya en enero medidas contra el Covid-19 por «la amenaza de pandemia»
Alerta coronavirus: ¿qué regiones están sufriendo mayor presión en sus UCI?
Coronavirus Madrid, última hora sobre el confinamiento en directo
El Ministerio de Sanidad informó ayer de 11.291 nuevos contagios, 4.541 en las últimas 24 horas . Además, en la última semana se han notificado 851 brotes con alrededor de 5.150 casos, casi el 80 por ciento, con menos de diez afectados. El porcentaje de asintomáticos sigue en torno al 50 por ciento.
La incidencia acumulada, es decir, los casos diagnosticados cada 100.000 habitantes aumentan en los últimos 14 días y se reducen ligeramente en los últimos siete. Así, la incidencia es de 259,76 en los últimos 14 días (el miércoles era de 256,57) y 120,75 en los últimos 7 (ayer era de 121,72). La Comunidad de Madrid es la más alta en ambos periodos, es decir, últimos 14 y 7 días: 659,41 y 314,96, respectivamente.
- 18/09/20. 18.37
Dato actualizado de la Covid-19
Dato actualizado de la Covid-19
Sanidad notifica 14.389 nuevos contagios y 90 fallecidos.
Acerca de las restricciones y cómo afectan al resto de la Comunidad de Madrid
El consejero de Sanidad precisa que «la reducción de aforos en hostelería así como el resto de lugares afectados es en las 37 zonas de salud básicas». Sin embargo, es para toda la Comunidad de Madrid la reducción de las reuniones sociales de 10 personas a 6.
Estas son las zonas de salud básicas confinadas en la capital
Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba, en Carabanchel; Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín, en Usera; San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales, en Villaverde; la zona básica de Villa de Vallecas; Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny, en el distrito de Puente de Vallecas; y Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa, en Ciudad Lineal.
Estas son las zonas de salud básicas afectadas por municipios
En Fuenlabrada las zonas que se perimetrarán serán las de Alicante, Cuzco y Francia. También los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio, y en Parla, las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II. Por su parte, Getafe estará afectado en Las Margaritas y Sánchez Morate; en San Sebastián de los Reyes, la zona de Reyes Católicos; y en Alcobendas, la zona de Chopera y Miraflores.
¿Qué municipios son los afectados por esas restricciones impuestas en Madrid?
Los municipios afectados por las restricciones son Fuenlabrada, Humanes, Moraleja de Enmedio, Getafe, Parla, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.
«El principal problema es el incumplimiento de la normativa»
«Vamos a reforzar la presencia de agentes en estas zonas. El principal problema no es tanto la normativa sino su incumplimiento que nos ha causado mayores problemas», explica Ayuso. «Vamos a tratar que se cumplan las cuarentenas».
En hostelería se reducen los aforos al 50%
La asistencia a los lugares de culto se reduce a un tercio de su aforo. En la hostelería se reducen los aforos al 50% tanto al interior como el exterior y se suspende el servicio en barra y el horario de cierre se reduce a las 22 horas. Los locales de apuestas se reducen al 50% y su cierre será a las 22 horas. Se podrá practicar deporte si bien las instalacios reducen su aforo al 50%. Cines, auditorios, salas de conciertos se reducen al 50%. Se suspende la actividad de parques y jardines.
Las reuniones se limitan
Las reuniones se limitan a un número máximo de seis personas salvo que se traten de convivientes.
La circulación está permitida
La circulación está permitida en caso de que tenga origen o destino fuera del mismo, siempre respetando las medidas de protección individual. Se desaconseja los desplazamientos no imprescindibles.
Se restringe la entrada y salida de personas
Se restringe la entrada y salida de personas salvo por asistencia a centros sanitarios, cumplimiento de obligaciones laborales, asistencia a centros docentes y educativos, retorno a la residencia habitual, cuidado a mayores o personas con discapacidad, para realizar pruebas oficiales o por causa mayor.
Madrid confina a 850.000 habitantes
Madrid confina a 850.000 habitantes de 37 zonas de 6 distritos y 8 municipios.
Nuevas restricciones en Madrid
«Estas medidas se basan en diagnosticar, aislar y recuperar la normalidad», explica Ayuso. «Afecta a 26 zonas de 6 distritos y a 11 zonas de 8 municipios. Queda la restringida la entrada y salida en estas áreas salvo para circunstancias específicas. Se permite circular pero las reuniones privadas se van a tener que reducir a 6 personas y reducción del aforo al 50% y se suspenden actividades en parques y jardines».
Comienza la comparecencia de Ayuso y Escudero
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anuncia este viernes nuevas restricciones a la movilidad y a la actividad en las zonas más golpeadas por el coronavirus, tras dos jornadas de incertidumbre y después de que el vicepresidente Ignacio Aguado pidiese ayer la ayuda del Gobierno. Sigue en directo la comparecencia.
Dinamarca amplía a todo el país el cierre de bares y restaurantes a 22:00
El gobierno danés ha ampliado las restricciones impuestas hasta ahora en Copenhague al resto del país, de modo que los restaurantes y bares deberán haber cerrado a las 22.00 horas y además será obligatorio el uso de la mascarilla para acceder a los locales y hasta tomar asiento. La jefa del Gobierno danés, Mette Frederiksen, anunció hoy estas medidas que serán vigentes, en principio, hasta el 4 de octubre.
Chile suma otros 1.673 contagios y 57 nuevos fallecidos por la Covid-19
Chile registró en las últimas 24 horas 1.673 nuevos contagiados por coronavirus, lo que eleva la cifra de infectados totales a 442.827 desde que se registró el primer caso el pasado marzo, al tiempo que contabilizó 57 nuevas muertes sumando un total de 12.199 decesos. Según indicó el Ministerio de Salud, del total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 hasta la fecha, 14.647 pacientes se encuentran en etapa activa del virus y 415.981 ya se han recuperado.
Las residencias de mayores denuncian «desigualdad» entre CC.AA. a la hora de hacer PCR a sus trabajadores
Miles de profesores han pasado por una prueba PCR antes del inicio del curso escolar, sin embargo, no todas las comunidades autónomas han extendido esta medida de prevención contra el Covid-19 a los trabajadores de las residencias de ancianos. «¿Es que el trabajo de estos profesionales es menos relevante o es que la salud de los niños es más importante que la de las personas mayores?», denunció este jueves a ABC Juan José García Ferrer, secretario general del Grupo Social Lares, una asociación que aglutina a más de 600 residencias de ancianos gestionadas por organizaciones sin fines de lucro.
Madrid anunciará a las cinco de la tarde las restricciones a la movilidad
La Comunidad de Madrid anunciará finalmente las restricciones de movilidad para hacer frente al coronavirus en una rueda de prensa que se celebrará a las cinco de la tarde y que había sido retrasada en dos ocasiones por el Gobierno regional por el «complejo examen jurídico» de las nuevas medidas. La rueda de prensa para anunciar estas medidas estaba prevista inicialmente a las once y media de la mañana de este viernes pero fue retrasada a la una de la tarde sin ninguna explicación por parte del Gobierno regional.
Investigadores japoneses descubren que un tipo de luz ultravioleta logra matar al coronavirus
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hiroshima (Japón) ha evidenciado que el uso de luz ultravioleta C con una longitud de onda de 222 nanómetros (nm) logra eliminar «eficazmente» el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad conocida como Covid-19. Otros estudios que involucran este tipo de luz ultravioletas solo han analizado su potencia para erradicar los coronavirus estacionales que son estructuralmente similares al SARS-CoV-2, pero no al virus causante del COVID-19 en sí.
Con la llegada del otoño, además del coronavirus, empezaremos a convivir con otras infecciones respiratorias muy comunes como el resfriado o la gripe.
¿Podemos diferenciar los síntomas del coronavirus, gripe y resfriado?
Defensa pone a disposición de Madrid todas sus capacidades para frenar la pandemia
El Ministerio de Defensa ha puesto a disposición de la Comunidad de Madrid todas sus capacidades para colaborar en la lucha contra el coronavirus y ayudar a frenar la expansión del virus, sin necesidad de que tenga que ser decretado el estado de alarma. Así lo ha explicado este viernes la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras clausurar un seminario organizado por la Asociación de Periodistas Europeos y tres días antes del encuentro que mantendrán en la Puerta del Sol el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Cuba supera los 5.000 casos de Covid-19 tras sumar 71 más en el último día
El Ministerio de Salud Pública de Cuba ha informado este viernes de 71 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra que eleva a 5.004 el número total de positivos confirmados desde que se declaró en marzo la pandemia de Covid-19. El director nacional de Epidemiología, Francisco Durán García, ha comparecido ante los medios para confirmar este nuevo balance, que incluye también 111 fallecidos, dos más de los notificados el jueves por las autoridades sanitarias cubanas.
La situación sanitaria se degrada en Francia por el avance del coronavirus
La Agence Nationale de Santé Publique (ANSP) ha lanzado este viernes una advertencia grave al Gobierno y la opinión pública nacional: «La circulación del virus está progresando precipitando una degradación neta de la situación sanitaria nacional». La ANSP es una institución administrativa, dependiente del ministerio de Sanidad, una de cuyas primeras misiones es el seguimiento de las crisis epidemiológicas, con el fin de «profundizar el conocimiento y estado de la salud nacional».
Amplían hasta el 3 de octubre las restricciones en Gran Canaria
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado este viernes de que las restricciones impuestas a Gran Canaria por su alta incidencia de casos de coronavirus se amplían hasta el 3 de octubre. Mientras, se mantienen hasta el 26 de septiembre las medidas específicas en Lanzarote y hasta este sábado en El Hierro, teniendo el resto de islas medidas generales de prevención.
Los alcaldes de Pedrajas e Iscar (Valladolid) se oponen al confinamiento total y recurrirán a la
Los alcaldes de las localidades vallisoletanas de Pedrajas de San Esteban e Íscar, Alfonso Romo y Luis María Martín, ha manifestado su oposición a que se vuelva a confinar a estos dos municipios, como así lo ha anunciado la Junta, al considerar que hay localidad con ratios de contagios superiores, como es el caso de la propia capital vallisoletana, por lo que no dudan en recurrir a la Justicia. Así se lo han comunicado este mismo viernes al delegado de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos, con quienes ambos alcaldes se han reunido después de que este jueves la consejera de Sanidad, Verónica Casado, comunicase telefónicamente el nuevo confinamiento de estos dos municipios, que fueron las dos primeras localidades de la Comunidad en las que se aplicaron medidas restrictivas para frenar la expansión del coronavirus, el pasado 2 de agosto.
«Tenemos un mensaje simple para todos los países: test, test, test». La famosa frase fue pronunciada por Tedros Adhanom, el Director General de la OMS, el 16 de marzo, cuando apenas se contabilizaban 6.500 fallecidos por Covid-19 en el mundo. Hoy, acercándonos peligrosamente al millón de muertos, sabemos que ese mensaje no ha resultado ser tan «simple» como prometía Adhanom.
¿Son los test la solución frente al Covid-19?
Castilla y León notifica 888 nuevos casos de coronavirus, 90 diagnosticados en las últimas horas
Castilla y León notificó este viernes 888 nuevos casos de coronavirus, 90 de ellos con diagnóstico en las últimas 24 horas. Además, desde el último balance se han registrado ocho muertes en la región como consecuencia de la enfermedad.
Con los últimos contagios, su número actual acumulado es 45.902, de los cuales 39.423 han sido confirmados mediante pruebas PCR.
El presidente de Asturias recomienda pedir el estado de alarma a las CC.AA. con datos preocupantes
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha señalado este viernes en rueda de prensa ante los datos "preocupantes" sobre la expansión del coronavirus en algunas comunidades autónomas, que él "pediría el estado de alarma". "Si yo fuera presidente de determinadas comunidades autónomas, con los datos epidemiológicos que tienen, yo pediría la declaración del estado de alarma en mi comunidad", ha dicho, recordando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo "esa oferta" ante una petición del propio Barbón en una Conferencia de Presidentes.
Navarra registra tres fallecidos y 274 casos nuevos de Covid-19
Navarra registró el jueves tras fallecimientos por Covid 19. Se trata de personas de 82, 79 y 90 años. Junto con ello, se han contabilizado en el último día 274 casos nuevos de coronavirus, un 9% de positivos del total de las 2.800 pruebas PCR realizadas. De los nuevos casos, el 34% eran sintomáticos y el resto asintomáticos. Además, el jueves se produjeron 20 ingresos hospitalarios, ninguno de ellos en la UCI.
Canarias prevé alcanzar 500 rastreadores y se abre a perfiles no sanitarios
El Servicio Canario de Salud cuenta en la actualidad con 350 rastreadores y aspira a alcanzar los 500, crecimiento que se vinculará a perfiles no estrictamente sanitarios dadas las dificultades para encontrar en el mercado laboral a médicos y enfermeros disponibles. Así lo ha expuesto este viernes la especialista en Medicina Preventiva y Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, Eva Álvarez, en un encuentro digital con medios de comunicación en el que ha resaltado que ya hay una decena de rastreadores militares solicitados al Ministerio de Defensa que operan en Gran Canaria y Lanzarote.
Según ha podido saber ABC, las medidas entrarán en vigor el próximo lunes 21 de septiembre y tendrán un periodo de vigencia de 14 días naturales
Las nuevas medidas restrictivas entrarán en vigor el lunes y se revisarán cada 15 días
Casado carga contra el Gobierno por “derivar su negligencia” a las CCAA
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, apuntó este viernes a la “responsabilidad exclusiva” del Gobierno nacional en la gestión de la pandemia del coronavirus y denunció que “pretenda derivar su negligencia a las comunidades autónomas”. Así lo advirtió el líder de la oposición al clausurar las jornadas ‘Centrados en Europa’ de FAES, al pronunciar la conferencia ‘Una visión del centroderecha del futuro de Europa’.
Moreno: "Estamos casi en una carrera a contrarreloj para intentar que la pandemia no nos atropelle"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este viernes que en este momento estamos casi en "una carrera a contrarreloj para intentar que la pandemia no nos atropelle". Durante su intervención en un acto en el Ayuntamiento de Tomares (Sevilla) con motivo de una visita al municipio, el presidente ha manifestado que en esa carrera "a contrarreloj" se están haciendo obras prácticamente en todos los grandes centros sanitarios, ampliando urgencias, camas y UCI.
Andalucía descarta confinar zonas o municipios ante la ausencia de datos que apunten a contagios comunitarios
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha señalado este viernes que el Gobierno andaluz descarta, por el momento, confinar, aislar o hacer retroceder de fase a alguna zona o municipio de la región ya que "no tenemos cifras ni contagios comunitarios" de covid-19 que obliguen a poner "un punto de alarma" en este sentido. "En el momento en el que viéramos alguno con una ratio alta, con un índice de prevalencia alto o con un índice de rastreabilidad negativo con casos de transmisión comunitaria, automáticamente esta Consejería daría orden de cierre", ha afirmado a preguntas de los periodistas en Almería el consejero en una jornada en la que Andalucía suma 1.617 casos confirmados por PCR, la mayor subida diaria en la segunda ola de la pandemia.
El consejero de Salud destaca el esfuerzo de la sociedad asturiana a la hora de respetar las normas
El consejero de Salud del Gobierno asturiano, Pablo Fernández, ha destacado este viernes el papel de los habitantes de la comunidad autónoma a la hora de cumplir las normas para evitar la pandemia. "Sigamos por esa senda", ha dicho. Fernández ha intervenido en el acto de entrega de la Medalla de Oviedo en su categoría de Oro a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud que ha tenido lugar en el auditorio Príncipe Felipe, en Oviedo. De las personas que han tomado la palabra ha sido el único que lo ha hecho sin quitarse la mascarilla de la cara para hablar desde el atril.
Torra urge a aplicar confinamientos en Madrid ante la "máxima criticidad"
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha urgido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a aplicar confinamientos en Madrid, ya que cree que hay una situación sanitaria de "máxima criticidad" por el coronavirus. En rueda de prensa desde el Parlament, ha advertido de que "es inevitable que en Madrid se hagan confinamientos, es absolutamente inevitable" y ha dicho que se debería seguir el ejemplo de la Generalitat, que confinó Lleida y defiende que ahora es una de las regiones con mejor situación sanitaria.
Sánchez y Ayuso se reunirán el lunes en Sol
La reunión entre la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se celebrará el lunes, 21 de septiembre, a las 12:00, en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo madrileño, según ha confirmado la Comunidad de Madrid en un comunicado.
A pesar de detectarse un ligero repunte de la incidencia del Covid-19 en Cataluña, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha descartado este viernes aplicar más restricciones de las ya existentes en Cataluña para prevenir contagios del virus o tener que llegar a un confinamiento, y ha priorizado realizar cribajes poblacionales para detectar casos, como los que en breve se empezarán a realizar en colegios para detectar a más positivos a grupos escolares si hay algún contagiado entre ellos.
Cataluña descarta nuevos confinamientos por el Covid: «Antes haremos cribajes poblacionales»
Un 73 % de españoles cree que España saldrá de la crisis después que Europa
El 73 % de los españoles cree que España saldrá de la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus más tarde que la mayoría de países europeos, de acuerdo a una encuesta de Funcas publicada este viernes. La encuesta, realizada a partir de 1.357 entrevistas, destaca que el pesimismo sobre la situación económica es generalizado, con mayor intensidad entre la población trabajadora (79 %) y la joven (84 %).
Galicia registra 248 nuevos positivos y cuatro fallecimientos
Los casos activos de coronavirus COVID-19 en Galicia han aumentado en 11 en las últimas 24 horas tras detectarse 248 nuevos positivos en la Comunidad gallega y registrarse 233 nuevas altas, además de cuatro fallecimientos. Según los datos facilitados este viernes por la Consellería de Sanidade, los casos activos bajan en las áreas de Lugo -27 menos-, Ferrol -seis menos- y Santiago -otros cuatro menos-.
Uno de cada cinco bulos por Whatsapp sobre la Covid-19 insta a consumir sustancias y remedios caseros
Uno de cada cinco bulos difundidos a través de Whatsapp sobre la Covid-19 trata de su supuesta prevención o curación animando a consumir diversas sustancias, desde el ajo a la Vitamina C, o realizar acciones como aplicar en la zona nasal aire caliente con un secador. Así lo revela un estudio realizado por tres investigadoras de la Universitat de València (UV) dirigidas por la catedrática de Periodismo Carolina Moreno, que han publicado este trabajo en el que analizan las falsedades difundidas por WhatsApp en España durante la pandemia con el objetivo de identificar qué tipo de sustancias se promovió para su consumo.
Unos 150 migrantes dan positivo por coronavirus en el campo alternativo al de Moria
Unos 150 de los migrantes y refugiados evacuados al nuevo campamento instalado como alternativa al de Moria, que quedó destruido por las llamas la semana pasada, han dado positivo en las pruebas realizadas para detectar casos de COVID-19, según Naciones Unidas. Unas 12.000 personas quedaron a la intemperie tras la destrucción del campo de Moria, en la isla de Lesbos. La Policía inició el jueves una operación para trasladar a quienes seguían al raso al nuevo campamento levantado con ayuda del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Las UCI canarias están al 47% de su capacidad con 224 personas ingresadas, 57 de ellos con coronavirus
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de Canarias, tanto públicos como privados, están al 47% de su capacidad con 224 pacientes ingresados, de los que 57 los están por complicaciones derivadas de haberse contagiado de coronavirus, de un total de 478 unidades disponibles. De este total de camas UCI, 403 corresponden a unidades críticas con respirador -ocupadas al 47,5% con 191 ingresos, 47 de ellos personas con coronavirus- y 75 a unidades críticas sin respirador -ocupadas al 44% con 33 ingresos, ninguno paciente covid-.
La comparecencia de Ayuso se retrasa a esta tarde
La comparecencia para informar de las nuevas medidas ante el COVID-19 en la Comunidad de Madrid se traslada a esta tarde, en una decisión que obedece, exclusivamente, al complejo examen jurídico previo de estas para su entrada en vigor en la Orden que aprobará la Consejería de Sanidad, según ha informado la Comunidad de Madrid.
El anuncio de posibles confinamientos selectivos en Madrid ha dejado en vilo a gran parte de los habitantes de la capital y las poblaciones periféricas de la capital. Descubre cuáles son las zonas y barrios con más casos de coronavirus:
Confinamiento Madrid: estas son las zonas y barrios con más coronavirus
Educación utiliza 3 espacios de los 133 cedidos por el Ayuntamiento de Madrid
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno y está utilizando tres de los 133 espacios que el Ayuntamiento de la capital había puesto a su disposición para ser utilizados por centros educativos para bajar las ratios de los centros. Así lo ha indicado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en la sesión de la comisión permanente de su área celebrada este viernes.
La UAB inicia un procedimiento administrativo contra un profesor negacionista
Los servios jurídicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han iniciado un procedimiento administrativo ante el caso de un profesor que se niega a usar la mascarilla e incita a sus alumnos a no usarla. Fuentes de la UAB han señalado a Efe que "tras estudiar el caso, los servicios jurídicos han propuesto las medidas a emprender y han iniciado el proceso de notificación al interesado".
Confinadas dos clases en Alcoy tras confirmarse casos positivos
Dos aulas de dos centros educativos de Alcoy han sido confinadas tras detectarse sendos casos positivos de la covid-19 dentro de su grupo estable de convivencia.
Fuentes educativas han informado de que durante la mañana de hoy se hará la prueba PCR tanto a los alumnos como a los tutores del curso. En el colegio de Sant Roc, el positivo se ha detectado en un grupo de cuarto de Primaria, mientras que en el colegio Arnauda el aula confinada pertenece a Infantil. En ambos casos, el centro educativo ha comunicado a las familias el problema y han resaltado que están siguiendo el protocolo marcado por las instituciones sanitarias.
Aguado sobre reunión Sánchez y Ayuso: No puede esperar a la semana próxima
El portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha subrayado este viernes que la reunión entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no puede esperar a la semana que viene y se interroga acerca de si "¿hay algo más urgente que acordar las medidas para contener la pandemia en Madrid?". "Deberíamos reunirnos lo antes posible", añade en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid recalca en su tuit que "estamos a tiempo de salvar muchas vidas y puestos de trabajo".
Aguado confía en "la capacidad de adaptación de los madrileños" y de las empresas "para salir adelante"
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado, ha mostrado hoy su confianza en "la capacidad de adaptación de los madrileños y de las empresas para salir adelante" ante la crisis provocada por el Covid-19, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. Así lo ha señalado durante su participación esta mañana en la apertura del encuentro virtual 'Forum', que da cita a los principales líderes políticos, empresariales y sociales del país con el propósito de abordar estrategias de futuro en base al talento y al emprendimiento.
Moscú registra la mayor cifra diaria de contagios en casi tres meses
La capital rusa registró en las últimas 24 horas 805 nuevos contagios por coronavirus, la mayor cifra diaria de contagios desde el pasado 26 de junio, informaron este viernes las autoridades sanitarias de Rusia. Moscú, el principal foco infeccioso del país, acumula ya 274.808 casos de COVID-19 y 5.033 decesos por esta enfermedad, ocho de los cuales se produjeron en la última jornada. Según el comité gubernamental creado para contener la epidemia, el aumento de casos en la capital obedece a que se realizan más test, entre 40.000 y 60.000 diarios, y al aumento del número de pasajeros en el transporte público.
Aviación y turismo urgen a la CE a forzar protocolo común de viajes en la UE
Las asociaciones que representan a los sectores de la aviación comercial y el turismo en la Unión Europea reclamaron este viernes a la Comisión Europea (CE) que interceda para implementar un marco armonizado de protocolos de viaje en el conjunto de la UE durante la pandemia. En una carta abierta dirigida a la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, un total de veinticinco asociaciones y sindicatos que representan a 5.000 empresas de esas dos industrias, que suponen en torno al 10 % del PIB europeo, valoran las recomendaciones del Ejecutivo comunitario en ese sentido, pero denuncian que los países las están ignorando.
Se retrasa la comparecencia de Ayuso para detallar nuevas medidas anticovid
La comparecencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para detallar las nuevas medidas en la región ante el COVID-19 comenzará hora y media más tarde de lo previsto, a las 13.00 horas en lugar de las 11.30 horas. El Gobierno regional ha informado este viernes de este retraso de la comparecencia de Díaz Ayuso, que estará acompañada por el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz regional, Ignacio Aguado, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
República Checa y Hungría registran un récord de positivos por COVID-19
República Checa, con 3.130 nuevos contagios en las últimas 24 horas, y Hungría, con 941 casos en el mismo periodo, han registrado los mayores numeros de positivos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia, informaron este viernes las autoridades sanitarias de ambos países centroeuropeos. En República Checa la cifra total de contagiados activos se eleva a 20.289, de los cuales 413 se encuentran ingresados, 91 de ellos con pronóstico grave.
Cataluña notifica 1.383 nuevos casos de coronavirus y 16 fallecidos más
Cataluña ha notificado 1.383 nuevos casos de coronavirus confirmados con pruebas PCR y 16 fallecidos en las últimas 24 horas, con un ligero aumento del número de personas ingresadas y de pacientes en las UCI de los hospitales. Según los datos facilitados por el departamento de Salud de la Generalitat en la página web dadescovid.cat, en las últimas 24 horas se han detectado 1.383 nuevos contagios cuando ayer fueron 1.077, y el número de personas fallecidas ha pasado de 29 a 16.
Madrid anuncia hoy restricciones a movilidad en áreas más afectadas por virus
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciará este viernes nuevas restricciones a la movilidad y a la actividad en las zonas más golpeadas por el coronavirus, tras dos jornadas de incertidumbre y después de que el vicepresidente Ignacio Aguado pidiese la ayuda del Gobierno. La comparecencia, programada a las 11.30 en la sede de la Presidencia en la Puerta del Sol, despejará las incógnitas abiertas el pasado miércoles por el anuncio de medidas en la "línea" de "confinamientos selectivos" hecho por el viceconsejero de Salud Pública Antonio Zapatero, al que siguió el silencio del Ejecutivo, que suspendió incluso una rueda de prensa.
El Reino Unido se plantea otro confinamiento nacional como "último recurso"
El ministro de Sanidad del Reino Unido, Matt Hancock, admitió hoy que el Gobierno conservador no descarta decretar un segundo confinamiento nacional para contener el coronavirus, si bien esto sería el "último recurso". "Haremos lo que sea necesario para garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero la primera línea de defensa es respetar las normas de distanciamiento social", declaró a la emisora pública BBC.
La Bolsa española abre a la baja y se aleja de los 7.100 puntos
El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha abierto a la baja por segundo día consecutivo, con un descenso del 0,42 %, y se aleja del nivel de los 7.100 puntos que perdió en la sesión del jueves. Minutos después de la apertura, el selectivo se dejaba 29,60 puntos y se situaba en 7.056,6 puntos. En lo que va de año, el Ibex 35 acumula una caída del 26,1 %.
La Junta recurrirá el revés judicial a confinamiento de Pesquera (Valladolid)
La Junta de Castilla y León ha anunciado este viernes que recurrirá el revés judicial al confinamiento acordado para Pesquera de Duero, en Valladolid, ante el aumento de casos de COVID, y que ayer el Contencioso-Administrativo número 2 vallisoletano no respaldó. Fuentes de la Consejería de Sanidad han anticipado que recurrirán la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Ayer, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Valladolid no ratificó el confinamiento de ese pequeño municipio de menos de medio millar de habitantes, aunque previamente sí había respaldado las medidas de restricción acordadas por la Junta para limitar aforos sociales y culturales en Valladolid capital.
Escrivá mantendrá hoy un encuentro con los autónomos para abordar la prórroga de la prestación por cese de actividad
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, mantendrá este viernes un encuentro con las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae para abordar la prórroga de la prestación por cese de actividad derivada del Covid-19.
Las organizaciones están citadas a las 13.00 horas en la sede del Ministerio para abordar la extensión de las condiciones especiales por Covid-19 asociadas a la prestación ordinaria por cese de actividad, que finaliza su vigencia el 30 de septiembre. El propio ministro dio por segura la prórroga en una entrevista reciente.
Reabre primera guardería que cerró en España por COVID en Benacazón (Sevilla)
La empresa Asisttel Infancia ha reabierto esta mañana las puertas de su guardería en la localidad sevillana de Benacazón, la primera que cerró en España por un positivo de coronavirusv que afectó a su directora. Según han informado a Efe fuentes del Ayuntamiento, el personal docente recogió ayer su alta médica, incluida la directora, y durante los últimos días una empresa especializada ha procedido a la limpieza exhaustiva de todos los espacios, mobiliarios y superficies.
Alemania registra casi 2.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron en las últimas 24 horas 1.916 nuevos contagios por coronavirus, algo menos que los 2.194 registrados ayer, la cifra más elevada desde el 23 de abril. El número de muertos asciende a 9.378, siete más en 24 horas, y el número total de positivos desde que se diera a conocer el primer caso de contagio en el país a finales de enero se sitúa en 267.773, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados esta medianoche.
La COVID-19 podría causar un descenso, a corto plazo, en la esperanza de vida
La pandemia de COVID-19 podría causar una disminución, a corto plazo, de la esperanza de vida en zonas fuertemente afectadas del mundo, que podría ser de un año si la enfermedad afectara al diez por ciento de una población, según un estudio que publica Plos One. El estudio indica, sin embargo, que incluso en las regiones más afectadas "es probable que la esperanza de vida se recupere una vez que la pandemia haya terminado".
Seúl demandará al reverendo detrás de gran brote de COVID en Corea del Sur
La ciudad de Seúl anunció hoy que presentará una demanda exigiendo 4.600 millones de wones (3,3 millones de euros/3,9 millones de dólares) a Jun Kwang-hoon, líder de la iglesia del Amor Máximo, epicentro del segundo mayor brote de COVID-19 que ha sufrido Corea del Sur. Jun fue una de las figuras que lideró las protestas multitudinarias (las manifestaciones en sí originaron el tercer mayor brote del país) contra el Ejecutivo central en Seúl el pasado 15 de agosto, pese a que el Gobierno metropolitano de la capital surcoreana había prohibido concentraciones.
Los contagios mundiales de COVID-19 superan los 30 millones, según la Hopkins
Los contagios de COVID-19 en el mundo han superado los 30 millones, de acuerdo con los datos proporcionados este viernes por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos. El número de infecciones confirmadas ha alcanzado los 30.071.368 a las 5.45 GMT, mientras que la cifra de fallecidos se acerca al millón, con 944.887 muertos. Por países, Estados Unidos encabeza la lista de casos (6.674.411), por delante de la India (5.118.253) y Brasil (4.455.386). Completan los primeros diez puestos Rusia (1.081.152), Perú (744.400), Colombia (743.945), México (684.113) Sudáfrica (655.572), España (625.651) y Argentina (601.713).
India suma más de 96.000 nuevos casos en medio de las multitudinarias celebraciones religiosas de Mahalaya
El Ministerio de Salud de India ha sumado este viernes 96.424 nuevos contagios de la COVID-19, con lo que ya cuenta con 5,2 millones de casos acumulados y supera los 84.000 fallecidos, coincidiendo con el inicio del Mahalaya, una celebración religiosa que congregará a miles de personas en el próximo mes en algunos de los lugares sagrados del país. Tras una semana sumando nuevos contagios por coronavirus por encima de los 90.000 diarios, India ha confirmado este viernes 5.214.677, de los cuales 1.017.754 continúan activos, mientras que 4.112.551 corresponden a personas que han superado la enfermedad.
Brasil destaca una caída del 30 por ciento en los nuevos casos de coronavirus
El Ministerio de Salud de Brasil ha sumado este jueves 36.303 contagios más, lo que significa un total de acumulados de 4.455.386, aunque las autoridades han destacado que en la última semana se ha producido un descenso del 30 por ciento en el número de nuevos positivos. Así, lo ha asegurado el secretario de Vigilancia de la Salud del Gobierno de Brasil, Arnaldo de Medeiros, quien durante la presentación del último balance habló de "una reducción bastante significativa del 30 por ciento".
El PMA alerta de una "aterradora" hambruna tras el estallido de la crisis del coronavirus
El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, ha alertado este jueves al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de que más de una treintena de países, lo que equivale a unas 270 millones de personas, están ante la "posibilidad aterradora" que quedarse al borde de la inanición. Beasley ha expuesto que la situación podría producirse si la comunidad internacional no continúa actuando como hasta ahora. En especial después del estallido de la crisis del coronavirus, que ni siquiera ha podido propiciar un alto el fuego estable en muchos de los países más afectados por el hambre.
Perú suma casi 100 fallecidos más y ya supera los 750.000 casos acumulados por coronavirus
El Ministerio de Salud de Perú registró ayer 95 nuevos fallecidos, lo que supone un total de 31.146 víctimas mortales por culpa de la pandemia, además de 750.098 casos acumulados, tras sumar otros 1.921 en las últimas 24 horas. Las autoridades informaron que todavía continúan ingresadas 9.524 personas aquejadas de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, de los cuales hay 1.439 en unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica. Hasta el momento son 594.513 las personas que han logrado superar la enfermedad. Las autoridades peruanas han realizado desde que estalló la crisis sanitaria más de 3,6 millones de pruebas, de las cuales cerca de 2,9 han dado negativo.
Honduras suma 2.122 fallecidos por coronavirus
El número de fallecidos en Honduras por coronavirus se elevó ayer a 2.122 y los contagios a 70.120, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Según el organismo, fueron confirmados 20 nuevos decesos, con los que ya suman 2.122, desde la segunda quincena de marzo, cuando la mortal enfermedad se comenzó a expandir. También se confirmó que, de 1.199 nuevas pruebas de laboratorio, 460 dieron positivo, que dejaron la estadística de contagiados en 70.120. Se suman 760 pacientes hospitalizados a nivel nacional, de los que 635 permanecen en condición estable, 98 en estado grave y 27 en unidades de cuidados intensivos.
Guatemala suma 27 muertes por el Covid-19 y 740 nuevos casos en 24 horas
Guatemala reportó ayer la muerte de 27 personas por Covid-19 y 740 nuevos contagios del coronavirus, por lo que acumula un total de 3.036 decesos a causa de la enfermedad y 83.664 casos positivos. En el país centroamericano actualmente padecen la enfermedad un total de 7.638 personas según la última actualización de datos del Ministerio de Salud, aunque la cifra es un «estimado». Los 740 nuevos casos divulgados ayer fueron detectados después de la realización de 2.851 pruebas en el último día, informaron las autoridades. Guatemala abrirá este viernes su aeropuerto principal, La Aurora, tras poco más de seis meses de cierre desde el 15 de marzo, dos días después de que se detectara el primer caso por parte del Ministerio de Salud.
Venezuela se acerca a los 65.000 contagios de coronavirus
Venezuela detectó en las últimas 24 horas 868 nuevos contagios de coronavirus por cuanto los casos totales ascendieron a 64.284, informó ayer Delcy Rodríguez. «En las últimas 24 horas se confirmaron 824 casos comunitarios y 44 importados, para un total de 868 nuevos contagios», dijo Rodríguez en su cuenta en Twitter. La capital venezolana, Caracas, volvió a ser la región que más casos nuevos reportó con 193, seguido por el céntrico estado de Miranda, donde se detectaron 129 contagios. Los «casos importados», como llama el régimen de Nicolás Maduro a los migrantes que retornan por la crisis que provocó la pandemia en los países de la región, procedían de Colombia e ingresaron por los pasos de los occidentales estados de Apure, Táchira y Zulia con esta nación, añadió Rodríguez.
China detecta 32 nuevos casos «importados» y suma 33 días sin contagio local
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 32 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros provenientes del extranjero este jueves, mientras que ha alcanzado su trigésimo tercer día consecutivo sin contagios locales. Los 32 casos «importados» se detectaron en Shanghái (este, 12) y en las provincias de Shaanxi (centro, 13), Tianjin (noreste, 3), Cantón (sureste, 3) y Fujian (sureste, 1). El día anterior, el número de nuevos casos «importados» fue de 9. En cuanto a los infectados asintomáticos, China agregó a esa estadística 20 nuevos casos en este último informe, todos ellos «importados» también, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 366 (solo uno de estos es un contagio local).
México contabiliza 684.113 casos y 72.179 decesos acumulados por coronavirus
México registró 3.182 casos más de covid-19 y 201 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que elevó ayer a 684.113 los contagios y 72.179 los decesos, informaron las autoridades sanitarias. Los casos acumulados crecieron porcentualmente un 0,46 % y los decesos un 0,28 % en comparación con los datos del día anterior. Desde que a finales de febrero se declaró la pandemia, han sido estudiadas 1.549.643 personas por haber tenido presencia de síntomas que los hicieron ser catalogados como sospechosos de estar infectados. La prueba que se aplica a los casos sospechosos en México es mediante un hisopo nasofaringeo con el fin de tomar una muestra para aislar y detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, dijo el director de Epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía.
EE.UU. supera los 197.000 muertos y 6,67 millones de contagios por coronavirus
Estados Unidos alcanzó ayer las 197.589 muertes y los 6.670.496 casos confirmados de Covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance es de 44.254 contagios más que el miércoles y de 928 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.162. Tan sólo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.767 personas por la enfermedad, según el recuento de las autoridades locales. A Nueva York le siguen en número de fallecidos -de acuerdo con el mapa de Johns Hopkins- la vecina Nueva Jersey (16.179), Texas (14.940), California (14.786) y Florida (13.086).
Argentina supera los 600.000 casos de coronavirus y suma 345 muertes más
Argentina añadió ayer 12.701 casos de Covid-19 y rebasó así los 600.000 contagios desde que la pandemia llegó al país austral el pasado 3 de marzo, para alcanzar 601.713 positivos. En su informe vespertino diario, el Ministerio de Salud informó además que en las últimas 24 horas han fallecido 345 personas -cercano al récord diario de muertes- y que las defunciones debido al coronavirus totalizan 12.460. En la actualidad hay 3.108 pacientes internados en camas de cuidados intensivos -diez menos que el jueves-, lo que representa una ocupación del 60,1 % del total del país y del 67,3 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Túnez registra récord de contagios mientras Argelia sigue en descenso
Túnez registró ayer su cifra más alta de nuevos casos de coronavirus con 477 positivos, Argelia por su parte sigue sin fijar una fecha para la apertura de fronteras pese a un ligero descenso en sus cifras de contagios mientras Libia superó hoy la barrera de los 25.000 casos. En Túnez, el Observatorio Nacional de Enfermedades Nuevas y Emergentes anunció que las 24 regiones del país han sido clasificadas como zonas de alto riesgo tras alcanzar una media de 10 casos por cada 100.000 habitantes. Las autoridades locales insistieron hoy de nuevo en que la situación está «bajo control» y aseguraron que el país cuenta actualmente con 400 camas de UCI, de las cuales cien están destinadas a pacientes de Covid-19.
Netanyahu, poco antes del confinamiento: «Habrá más restricciones si hace falta»
A pocas horas del inicio de un segundo confinamiento que entrará en vigor este viernes en Israel, Benjamín Netanyahu advirtió ayer que no dudará en imponer restricciones más duras si no consigue bajar la alta tasa de contagios de coronavirus. El primer ministro defendió las nuevas medidas de cierre -que durarán al menos tres semanas- y aseguró que son «necesarias» para frenar la imparable segunda ola de Covid-19, pese a la desconfianza de gran parte de la opinión pública, descontenta con la vuelta al confinamiento y la gestión gubernamental de la pandemia. «Hicimos todos los esfuerzos para equilibrar las consideraciones de salud con las necesidades económicas», declaró en una rueda de prensa televisada, pero advirtió que «puede que no haya más remedio que endurecer las restricciones» si la morbilidad no baja.