Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 30.251 nuevos contagios y 702 fallecidos por Covid-19 en los últimos dos días

La UE acelerará la autorización de vacunas para las nuevas variantes

Vídeo: Simón sitúa en 416 la incidencia acumulada con vista a que «siga bajando» - EP

ABC

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 30.251 nuevos casos de Covid-19 durante el fin de semana, 1.876 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas . Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 47.095 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.086.286 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales . La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 416, frente a 496 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 196.059 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 702 nuevos fallecimientos , en comparación con 530 el viernes y 909 el lunes pasado. Hasta 65.449 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 1.230 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España.

Momentos clave
Solo momentos clave
19:35

Sobre liberar las patentes de las vacunas: «Es algo que interesa a otros países. No a España»

Simón ha expresado que con las patentes muy esenciales o de alto impacto, sí que se han liberado. Sin embargo, ha indicado que España no tiene este problema pues se encuentra en el marco de la Unión Europea. También ha reconocido que muchas empresas farmacéuticas han hecho una gran inversión previa para el desarrollo de la vacuna.

19:18

«La mascarilla FFP2 protege, sobre todo, al que la lleva» 

«Con la masacrilla FFP2 no hay riesgo cero, ni hay una diferencia radical con la mascarilla quirúrgica», ha señalado el director del CCAES. Si lo que queremos es que se reduzca la probabilidad de contagio al exterior, la quirúrgica tiene una mayor capacidad de filtrado, ha apuntado Simón.

19:13

«El pasaporte de vacunación no es algo nuevo ni descabellado»

El director del CCAES ha explicado que la Unión Europea está promoviendo la posibilidad de desarrollar un pasaporte de vacunación. «No es algo nuevo, ni descabellado».

19:11

«Hay alternativas a la vacuna de AstraZeneca en mayores de 55 años»

En relación a la vacuna de AstraZeneca, Simón ha indicado que si son buenos esos ensayos que ahora están teniendo lugar en EE.UU, la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford se administrará en mayores de 55 años. En España, ha indicado que «de momento hay alternativas seguras para que se vacunen estos grupos de edad».

19:04

«En España se detectan casi el 80% de los casos de coronavirus» 

A partir de mayo, ha dicho el doctor aragonés, se detectaban en torno a un 9% de las infecciones de Covid-19. Desde aquel momento este porcentaje ha ido creciendo exponencialmente y se ha mantenido inlcuso en los momentos de mayor incidencia acumulada. Ahora mismo, con el 80% de los casos gozamos de una capacidad de detección «altísima».

18:56

«No sabemos cuánto del descenso de casos en las residencias se debe a la vacuna» 

Fernado Simón ha recordado que el 15 de enero, España registró el máximo de incidencia al empezar a detectarse los contagios producidos de la Navidad. Ha resaltado que justo un mes más tarde, esta incidencia se ha reducido en un porcentaje sustancial y lo ha hecho en todos los grupos de edad. Sin embargo, en lo que se refiere a esta bajada de los casos en las residencias, ha indicado que no se puede confirmar que esta se deba a la vacunación en estos centros sociosanitarios.

Además, ha apuntado que -según la evolución observada en otros países- la variante británica no se transmite más en un determinado grupo de edad.

18:50

«La vacuna, de momento, no se administrará en estadios»

Sobre la vacunación en estadios, el director del CCAES ha dicho de que «Ahora mismo no se plantea que la vacuna se administre fuera del sistema sanitario. Simón ha apuntado que «si nos llegaran una barbaridad de millones de dosis» no tendría sentido que la vacuna se administrase en lugares como los estadios.

18:40

Simón: «El descenso de ocupación de las UCI es muy lento»

Aunque Simón reconoce que la tendencia es en líneas generales descendente, la incidencia sigue estando en «niveles muy altos» y existe el problema de que «el descenso en ocupación de UCI es muy lento». La incidencia tiene que estar en unos niveles mucho más bajos de los actuales para garantizar que la atención hospitalaria se desarrolle con normalidad, ha precisado el epidemiólogo. Simón ha detallado que el descenso en la IA se observa en todos los grupos de edad. En este sentido, ha ahondado que la incidencia en mayores de 65 en residencias de mayores es menor que la de los mayores de 65 que no reside en residencias.

18:37

Comienza la rueda de prensa sobre la evolución de la pandemia con el director del CCAES, Fernando Simón

18:25

Dato actualizado de coronavirus 

Sanidad notifica 30.251 nuevos contagios y 702 fallecidos por Covid-19 en los últimos dos días

17:59

Galicia estudiará el próximo lunes la desescalada en la hostelería, que deberá instalar registros de clientes

El comité clínico que asesora a la Xunta en la pandemia del coronavirus ha recomendado mantener esta semana el cierre total de la hostelería y de los gimnasios, así como la limitación de reuniones a no convivientes. Así, se ha emplazado a la reunión del lunes que viene para evaluar el alivio de estas restricciones.

Eso sí, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha vinculado esta reapertura a que se "afiance" la tendencia descendente en los datos de la pandemia y ha avanzado que los establecimientos deberán incorporar sistemas de control de aforos y un registro de clientes.

17:54

Sobre la misión de la OMS en China, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, ha explicado que "la misión se consideró como un esfuerzo conjunto. Se trabaja con China para conocer el origen, no se ha llevado a cabo una investigación. La OMS no tiene facultad para investigar. No tiene ese mandato por parte de ningún estado miembro. Hay que respetar ciertas pautas científicas para progresar y saber cuáles son los orígenes de la enfermedad".

Rueda de prensa de la OMS

17:49

Rueda de prensa de la OMS

El director general de la OMS ha afirmado que "cada día con menos infecciones significa que se salvarán vidas, se evitará el sufrimiento y se aliviará un poco la carga sobre los sistemas de salud. Y hoy tenemos aún más razones para tener la esperanza de tener la pandemia bajo control". Además, destacó que "hoy, la OMS dio una lista de uso de emergencia a dos versiones de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, dando luz verde para que estas vacunas se implementen a nivel mundial a través de COVAX".

17:41

Rueda de prensa de la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado en una rueda de prensa que "la semana pasada se registraron la menor cantidad de casos desde octubre". Según explicó el responsable, "en apenas 5 semanas hemos reducido los contagios a la mitad". No obstante, ha insistido en que "el incendio no se ha sofocado, pero sí se ha reducido su alcance, si dejamos de luchar en alguno de sus frentes, se volverá a extender".

17:24

Castilla-La Mancha contabiliza 850 contagios el fin de semana, la mitad que el anterior, y los fallecidos bajan a 53

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 850 nuevos casos por infección de coronavirus, correspondientes al fin de semana, lo que supone una rebaja de más de la mitad respecto a las cifras de contagios del fin de semana anterior --cuando se informó de 1.934 casos--. El número de fallecidos también se ha reducido casi a la mitad, al contabilizarse desde el viernes un total de 53, frente a los 95 del fin de semana anterior. Así, de los 850 casos, el viernes se registraron 452 casos, el sábado 283 y el domingo 115, según ha informado la Junta en un comunicado.

17:17

Realizadas más de 31 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia en España

El Ministerio de Sanidad informó este lunes de que en España ya se han realizado más de 31,3 millones de pruebas diagnósticas desde que comenzó la epidemia por Covid-19. En concreto, las comunidades autónomas han notificado que, hasta el 11 de febrero, llevaron a cabo un total de 31.362.670 pruebas diagnósticas. De éstas, 24.461.545 son PCR y 6.901.125 son test de antígenos.

En la última semana, del 5 al 11 de febrero, las comunidades autónomas realizaron un total de 798.153 PCR, una media de 114.021 al día.

17:01

Madrid reporta 242 positivos y 51 muertos más por Covid-19 en las últimas horas

La Comunidad de Madrid reportó este lunes 242 positivos de coronavirus detectados desde el último balance, 140 menos que los reportados ayer. Además, sumó otros 51 fallecidos a su estadística de víctimas mortales a causa de la enfermedad, seis más.

El último informe del Ejecutivo madrileño incorpora 319 casos nuevos y su cifra se eleva a 577.868 desde el comienzo de la pandemia.

16:47

Netanyahu y Duque hablan para estrechar cooperación en lucha contra el Covid-19

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Colombia, Iván Duque, hablaron hoy sobre el avance de la cooperación entre los dos países en la lucha contra el coronavirus. El mandatario colombiano felicitó a Netanyahu por la "exitosa" campaña de vacunación llevada a cabo por Israel, la más avanzada a nivel mundial, y consideró que es "una lección para el mundo entero", según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro israelí.

16:36

 Cataluña contabiliza 1.075 grupos escolares confinados y dos centros cerrados

Las escuelas catalanas contabilizan este lunes 1.075 grupos estables confinados -un 1,49% del total- y dos centros cerrados por brotes de coronavirus -un 0,04% del total-. La cifra de 1.075 grupos confinados supone un descenso de 299 respecto al recuento anterior, ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.

16:25

Sancionadas 1.700 personas durante el fin de semana en País Vasco por incumplir la normativa sanitaria

Policías locales y agentes de la Ertzaintza han formulado desde el pasado viernes hasta este domingo un total de 1.701 denuncias por infringir las normas sanitarias decretadas para luchar contra la pandemia y contener la propagación del coronavirus en País Vasco, lo que supone un 10,4% menos de sanciones que el fin de semana anterior. Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, la mayoría de las denuncias (1.002) corresponden a incumplimientos de la limitación de la libertad de circulación y grupos de más de cuatro personas.

16:06

Bajan los contagios en Murcia en una jornada con 27 positivos y 10 fallecidos

La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 27 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido diez personas por Covid-19. Se trata de 6 varones y 4 mujeres de 95, 86, 91, 85, 70, 48, 87, 80, 87, 83 años; 5 de Murcia, 2 de Cartagena y el resto de Yecla, Las Torres de Cotillas y Archena.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.339, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este domingo a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 104.169.

15:53

Murcia autoriza reabrir terrazas y levanta el cierre perimetral en la capital, Cartagena y otros 17 municipios 

La Consejería de Salud ha autorizado la reapertura de terrazas y el levantamiento del cierre perimetral a partir del próximo miércoles en Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura y otros 15 municipios de la Región, que se suman a la lista de 20 localidades que ya lo tenían permitido.

De esta forma, estas medidas serán de aplicación en los 39 de los 45 municipios de la Comunidad que no se encuentran en un nivel de alerta extremo. En concreto, los seis únicos municipios que continúan en nivel de alerta extremo son Ulea, Beniel, Yecla, Abarán, Pliego y Cieza.

15:51

Reino Unido inicia la segunda etapa del programa de inmunización tras superar los 15 millones de vacunados

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado este lunes que el país se adentra en una nueva etapa de inmunización tras superar las 15 millones de personas vacunadas, un logro que ha calificado como «increíble».

Tal y como ha explicado en un mensaje a la nación difundido a través de su cuenta de Twitter, a partir de ahora serán vacunadas aquellas personas de edades comprendidas entre los 65 y 69 años consideradas «clínicamente vulnerables».

15:40

Darias aborda con la OMS el proceso de vacunación y la evolución de la pandemia por Covid-19

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, mantuvo este lunes un primer encuentro con el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, en el que abordaron, entre otros asuntos, el seguimiento del proceso de vacunación y la evolución de la tercera ola de la pandemia por la Covid-19 en España y Europa.

Según informó el Ministerio de Sanidad, en la reunión también se abordaron las medidas de restricción adoptadas por el Gobierno de España para contener la propagación de las nuevas variantes del virus.

15:00

Castilla y León suma 186 positivos y 15 muertos más por coronavirus en las últimas horas

Castilla y León sumó este lunes 192 nuevos casos de la Covid-19, de los cuales 186 tienen diagnóstico el día previo, 162 menos que los reportados ayer. Además, añadió otros 15 fallecidos a su estadística de víctimas mortales a causa de la infección, dos menos.

De este modo, el número actual acumulado de contagiados es 206.977 y de ellos 200.179 han tenido confirmación a través de pruebas de infección activa, que incluyen PCR y test de antígenos.

14:50

Cataluña descarta una desescalada absoluta o muy remarcable de las restricciones

El secretario general de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marc Ramentol, ha descartado este lunes "una desescalada absoluta o muy remarcable" de las restricciones por el coronavirus que están vigentes hasta el próximo lunes.

Lo ha dicho en rueda de prensa junto al conseller de Interior, Miquel Sàmper, en la que ha precisado que el comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat) discutirá y valorará a lo largo de esta semana las nuevas medidas para hacer frente a la pandemia.

14:35

 La Rioja registra cuatro fallecidos mientras siguen bajando los activos y la presión asistencial

La Rioja ha notificado este lunes cuatro fallecidos por coronavirus en una jornada en la que, por otro lado, continúa disminuyendo la presión asistencial con dos pacientes menos ingresados, hasta los 133. Por su parte, los casos activos bajan notablemente de los 842 a los 708 (134 menos que ayer).

Según los datos facilitados hoy por el Gobierno de La Rioja, los fallecidos son tres mujeres de edad avanzada y un hombre de mediana edad, todos con factores de riesgo. El hombre, además, vivía en residencia.

14:20

En España se fabricarán, al menos, cuatro vacunas del Covid-19

En España se van a fabricar cuatro vacunas contra el coronavirus, según ha anunciado este lunes la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien ha señalado que, además, el Gobierno está trabajando para cerrar un quinto acuerdo con otra planta farmacéutica.

Maroto se ha pronunciado así tras una reunión de trabajo con alcaldes de la zona este de Madrid en la sede del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid), donde ha recordado que el futuro sin Covid-19 está "cada día más cerca" y que el Ejecutivo está trabajando "incansablemente" para aprovechar la oportunidad de que la industria española sea "más competitiva y moderna".

14:07

Bruselas pide a los 27 que coordinen las restricciones a viajes tras las medidas unilaterales de Alemania y Bélgica

La Comisión Europea ha enviado cartas a todos los Estados miembros de la UE en la que pide que se respete el compromiso de coordinar con el resto de socios las restricciones a la libertad de movimientos como medida para detener la propagación del virus a raíz de las medidas unilaterales adoptadas recientemente por Alemania y Bélgica.

La misiva ha sido dirigida a todas las capitales con la intención de recordar que la recomendación adoptada por los Veintisiete debe ser la "brújula que guíe todas sus acciones". Además, el asunto ha sido incluido en la reunión que el próximo martes tendrán los ministros o secretarios de Estado para la UE de los países del bloque, que preparará la cumbre por videoconferencia del jueves 25 de febrero.

13:59

Galicia relaja las restricciones

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anuncia las primeras medidas de relajación en la Comunidad. Síguelo en directo aquí.

13:56

Aragón estudia reducir niveles de alerta y desconfinamiento de municipios esta semana

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha informado de que a finales de esta semana se valorará "si se pueden realizar flexibilizaciones en Zaragoza y en alguna otra ciudad", tanto en lo que se refiere a los niveles de alerta fijados en estos momentos para luchar contra la COVID-19, como a desconfinamientos perimetrales.

En rueda de prensa, con motivo del inicio de la vacunación de los estudiantes de Ciencias de la Salud, Trabajo Social y Psicología contra la COVID-19, la consejera ha apuntado que las localidades que tienen un nivel de alerta tres agravado plus --Teruel, Alcañiz y Calatayud-- podrían "bajarlo" y, además, se estudiará el desconfinamiento de alguna de ellas y de otros municipios que no tienen ese nivel de alerta tan elevado, pero están confinadas, como es el caso de la capital aragonesa.

13:43

Baleares notifica 112 nuevos casos y seis fallecimientos

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 112 nuevos positivos y seis fallecimientos a causa del Covid-19, de forma que el total acumulado es de 55.107 casos notificados y 670 muertes desde el inicio de la pandemia en la comunidad.

En las últimas 24 horas se han realizado 1.714 pruebas para detectar el coronavirus, de las cuales 48 han resultado positivas (22 menos que ayer). Según la Conselleria de Salud, la tasa de positividad se sitúa en el 2,80% y el número de pruebas realizadas para detectar el virus asciende a 1.034.349 desde el inicio de la pandemia.

13:30

Andalucía suma 1.187 casos, menor cifra diaria en mes y medio, 38 muertos y su tasa baja a 494,8

Andalucía ha sumado este lunes 15 de febrero 1.187 casos de coronavirus, la menor cifra diaria desde el 4 de enero (1.074), según datos publicados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 38 muertos en las últimas 24 horas, menor cifra diaria desde el 7 de febrero (28).

Además, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este lunes a 494,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 18,2 menos que la contabilizada el domingo (513). La tasa en la región no estaba por debajo de 500 desde el viernes 15 de enero (463,9).

13:16

Tailandia registra su primer caso de la variante sudafricana del coronavirus

Las autoridades tailandesas han informado este lunes de que se ha registrado el primer caso de la variante sudafricana del coronavirus en el país tras sumar 143 contagios en el último día, según informaciones de la cadena CNA.

Tal y como ha indicado la fuerza gubernamental de respuesta al coronavirus, el caso está vinculado a un hombre tailandés que llegó al país procedente de Tanzania y se encontraba sometido a un periodo de cuarentena obligatoria.

13:02

Sudáfrica reabre sus fronteras con los países vecinos tras más de un mes de cierre por el coronavirus

Las autoridades de Sudáfrica han reabierto este lunes 20 puestos fronterizos con los países vecinos tras más de un mes de cierre a causa del aumento de los contagios por coronavirus en su territorio, el más afectado por la pandemia en África.

Los puestos abiertos, que se encuentran en las fronteras con Botsuana, Esuatini, Lesoto, Mozambique, Namibia y Zimbabue, fueron cerrados el 11 de enero en el marco de las restricciones impuestas por el Gobierno de Sudáfrica. A partir de ahora, cerrarán a las 21.00 horas (hora local), en línea con las medidas de Pretoria.

12:50

Sanidad distribuye medio millón de dosis de Pfizer entre las comunidades autónomas

El Ministerio de Sanidad ha comenzado este lunes con el reparto de 483.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer- BioNTech. A lo largo del mes de febrero, se prevé recibir 1,8 millones de dosis de esta fórmula, llegando a más de cuatro millones de dosis de las tres vacunas que cuentan actualmente con autorización.

En febrero se recibirán un total de 1.779.570 dosis de Pfizer-BioNTech y en marzo se esperan 2.705.040 dosis de esta misma firma, según informó Sanidad. Durante el mes de febrero, España recibirá más de cuatro millones de dosis de BioNTech-Pfizer, AstraZeneca y Moderna.

12:37

El sector funerario catalán pide incluir a su personal en los grupos prioritarios

La Asociación de Empresas de Servicios Funerarios de Cataluña (Asfuncat), que representa al 90% de los servicios funerarios de Cataluña, ha reclamado este lunes que la Conselleria de Salud de la Generalitat incluya a su personal en los grupos preferentes de vacunación por la pandemia del coronavirus.

En un comunicado, Asfuncat ha afirmado que actualmente las bajas provocadas por el coronavirus ya superan el 10% del total de los trabajadores del sector, y ha añadido que, al ser un servicio esencial, un eventual cierre por contagio de una funeraria "podría suponer el bloqueo de un servicio absolutamente esencial".

12:25

El CSIC obtiene un nanomaterial que elimina el coronavirus y es aplicable en mascarillas y tejidos

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo nanomaterial, constituido por nanopartículas de cobre, que inhibe las proteínas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y bloquea su propagación.

El material, que ya ha sido protegido mediante patente, es aplicable en recubrimiento de mascarillas quirúrgicas, en tejidos de protección de uso hospitalario, y en recubrimiento de superficies de contacto, como barandillas o pomos en el transporte público. Los investigadores están estudiando su desarrollo industrial para llevarlo al mercado.

12:13

Cantabria suma tres muertes y los casos nuevos se disparan a 93

Cantabria ha sumado este domingo tres nuevos fallecidos por coronavuirus, -tres mujeres de 72, 82 y 90 años-, en una jornada en que se ha registrado un notable aumento del nuevos contagios, con 93 (80 más que el sábado), así como una subida de la incidencia acumulada y del número de hospitalizados.

En concreto, según datos de la Consejería de Sanidad, la ocupación hospitalaria por pacientes Covid ha subido al 9,9 por ciento (frente al 9,6% del día anterior), con 145 ingresados (3 más), y la de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) al 23,01 por ciento (20,5% el sábado), con 27 ingresados (3 más).

11:58

Cataluña registra 719 casos y 38 muertes más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este lunes 535.395 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --496.880 con una prueba PCR o test de antígenos--, 719 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.214, que son 38 más que los registrados el domingo: 12.647 en hospital o centro sociosanitario, 4.536 en residencia, 1.120 en domicilio y 1.911 que no son clasificables por falta de información.

11:40

Australia y Nueva Zelanda suspenden los viajes entre ambos países ante un aumento de los casos en Auckland

Las autoridades de Australia y Nueva Zelanda han anunciado este lunes la suspensión de los viajes entre ambos países a medida que los casos de coronavirus aumentan en la ciudad neozelandesa de Auckland, que se dirige a una nueva cuarentena.

Paul Kelly, principal responsable de la lucha contra el coronavirus en Australia, llamó el domingo a una reunión de urgencia en la que se decidió clasificar todos los vuelos procedentes de Nueva Zelanda como vuelos desde "zona roja" durante un periodo de al menos 72 horas a partir de este lunes.

11:26

La pandemia roza la barrera de los 2,4 millones de muertos

La pandemia de coronavirus ha dejado más de 6.000 muertos en el mundo durante las últimas 24 horas, con lo que el total roza ya el umbral de los 2,4 millones de fallecidos desde el inicio de la pandemia, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.

El centro ha indicado en su página web que durante el último día se han detectado 275.178 casos y 6.038 muertos, lo que sitúa los totales en 108.823.118 y 2.399.985, respectivamente, con 61.094.074 personas recuperadas de la COVID-19 hasta la fecha.

11:11

Desalojado un restaurante con 16 personas escondidas dentro que celebraban una fiesta ilegal

La Policía Municipal de Madrid desalojó la madrugada del sábado una fiesta ilegal en un restaurante situado en el madrileño distrito de Chamberí, donde encontraron a 16 personas escondidas en su interior, ha informado este lunes el Cuerpo Local en una nota de prensa.

A las 00.30 horas se recibía en el 092 una llamada alertando de una posible fiesta en un restaurante de la calle Covarrubias de Madrid. Una patrulla se desplazó hasta el lugar y comprobó que desde el local se escuchaba música a gran volumen, estaba iluminado y se oían gritos de voces de las personas que se encontraban en su interior.

10:57

Rusia confirma más de 14.000 casos y cerca de 400 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de Rusia han confirmado este lunes más de 14.000 casos y cerca de 400 fallecidos por coronavirus durante el último día, según los datos recabados por el centro operativo nacional para la lucha contra la COVID-19.

El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 14.207 casos y 394 fallecidos, lo que sitúa los totales en 4.086.090 y 80.520, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

10:45

EE.UU. registra la tasa de infección de coronavirus más baja desde octubre de 2020

Estados Unidos ha detectado unos 84.000 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que en la última semana ha registrado la cifra más baja de incidencia desde el pasado mes de octubre, aunque la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha advertido que "no hay que bajar la guardia".

El país, que sigue siendo la nación del mundo más golpeada por la pandemia y acumula 27.638.751 contagios, ha informado en la última jornada de unos 84.000 nuevos casos, una bajada respecto a la media de más de 97.000 contagios diarios que ha venido registrando en los siete días previos.

10:33

Argentina suma más de 4.200 nuevos positivos de coronavirus

Las autoridades sanitarias de Argentina han detectado en las últimas 24 horas 4.245 positivos de COVID-19, que se suman al balance global de acumulados en el país hasta alcanzar los 2.025.798 de casos.

Según el Ministerio de Salud, 48 personas han muerto en la última jornada a causa del coronavirus, una enfermedad que deja hasta el momento 50.236 víctimas mortales.

10:18

Francia informa de 24.401 personas hospitalizadas por coronavirus

El Ministerio de Sanidad francés ha informado este domingo de que ya son 24.401 los pacientes hospitalizados por coronavirus en el país después de 651 ingresos en las últimas 24 horas.

De ellos, 3.299 están en unidades de cuidados intensivos, una cifra ligeramente superior a la del sábado (3.294), aunque aún lejos de los 7.000 pacientes en cuidados intensivos de la pasada primavera y los 4.900 de máximos de otoño.

10:07

Garrido, el juez del TSJPV, pide perdón por su expresión sobre los epidemiólogos

El presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV, Luis Garrido, ha pedido perdón a los epidemiólogos por su "desafortunada expresión", al asegurar que eran médicos de cabecera "con un cursillo" y ha reconocido su "acreditada formación".

Garrido fue uno de los magistrados que permitió la reapertura de la hostelería vasca en municipios en 'zona roja' por alta incidencia de la covid-19, en contra de lo establecido por decreto del Gobierno Vasco. El juez ha sido objeto de críticas desde algunos ámbitos por algunos comentarios realizados como que un epidemiólogo es "un médico de cabecera que ha hecho un cursillo" y que las medidas que aconsejan contra la expansión del coronavirus "no difieren mucho de las que se daban en la Edad Media", en alusión al confinamiento.

09:20

Fin de semana de descontrol con más de 250 fiestas y 8 detenidos en un piso turístico de Madrid

Los golpes del ariete y la pintura desconchada todavía son visibles en la puerta de un local comercial situado en el número 2 de la calle del Espejo, a solo 250 metros de la céntrica plaza de Isabel II. La cerradura de la pequeña puerta de chapa roja se encuentra reventada. Tras ella, varias decenas de peldaños conducen a un sótano de 50 metros cuadrados, a tres metros bajo tierra, que este fin de semana fue el lugar elegido por 66 jóvenes para celebrar una fiesta ilegal. Fue solo una de las más de 250 celebraciones desmanteladas en la capital por agentes de Policía Municipal y Nacional, que también detuvieron a ocho personas por resistencia a la autoridad.
Quince minutos antes de las dos de la madrugada del domingo, los vecinos del barrio de Palacio llamaron al 092, alertados por gritos y música provenientes del sótano, un antiguo almacén de instrumentos de cuerda ahora reconvertido en piso turístico. Cuando los agentes llegaron al lugar, comprobaron que solo tenía una entrada y que no había salida de emergencia. También escucharon voces en el interior y discusiones entre los asistentes: unos pedían salir de allí y otros respondían que no podían, informan fuentes policiales. Ante la negativa a abrir, avisaron a las Unidades Centrales de Seguridad, debido al peligro que suponía la fiesta por el lugar en que se estaba celebrando. La Policía Municipal encontró droga repartida en varias de las estancias y denunciaron a cuatro personas por tenencia de sustancias estupefacientes, además de a todos los participantes por incumplir la normativa contra el coronavirus. Entre los 66 participantes, había 11 menores que fueron entregados a sus padres. Léelo aquí.

08:57

México comienza este lunes la vacunación masiva de mayores

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado este domingo que la vacunación de adultos mayores comenzará este lunes con 330 dosis en una primera jornada de la campaña de vacunación masiva.

"Vamos a informar que ya se tienen las vacunas, llegaron en la madrugada, y van a seguir llegando Y no van a dejar de llegar para que se no se detenga el plan nacional de vacunación, que se le de preferencia a adultos mayores. También se va vacunar quienes están en espera de la segunda dosis", ha explicado López Obrador.

08:42

Alemania supera el umbral de los 65.000 muertos por coronavirus

Las autoridades de Alemania han confirmado este lunes la muerte de más de 110 personas por coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país supera la barrera de los 65.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante el último día se han detectado 4.426 casos y 116 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.338.987 y 65.076, respectivamente.

08:14

Madrid contará con restricciones en 55 zonas de salud y 14 localidades de la región desde hoy

Las restricciones de movilidad para el control del coronavirus en zonas de alta transmisión se extienden a partir de este lunes a 7 zonas básicas nuevas y un municipio, y se levantan en 24 zonas y 15 localidades, de manera que en total afectarán a 55 zonas básicas y 14 núcleos urbanos de pequeñas localidades. En las áreas con limitaciones viven 1,4 millones de madrileños, el 20,7% de la población, y se concentra el 24% de los contagios.

07:58

Nuevos test de antígenos en 11 zonas básicas de salud madrileñas desde hoy

La Comunidad de Madrid activa la próxima semana dispositivos de test de antígenos en once zonas básicas de salud y mantiene las pruebas para jóvenes en el campus universitario de la Universidad Complutense. Se trata de dos medidas que la Dirección General de Salud Pública considera necesarias para contener la expansión del coronavirus. El Gobierno regional inició el pasado 20 de enero la realización de test antigénicos a jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 29 años, que no presenten síntomas de Covid-19, en siete campus universitarios públicos madrileños. Hasta el día de hoy se ha convocado a 64.878 jóvenes, se han practicado 53.746 pruebas, de las que han resultado positivas 648.

07:22

China detecta casi una veintena de casos, entre ellos uno de transmisión local

El Ministerio de Salud de China ha confirmado este viernes 19 nuevos contagios de coronavirus en el país, aunque solo uno de ellos es de transmisión local, ha detallado. Así, ocho corresponden a positivos sintomáticos procedentes del extranjero, mientras que los otros diez son pacientes que no han presentado síntomas, también todos ellos llegados desde fuera del país asiático.

06:57

Colombia registra casi 5.000 nuevos casos de coronavirus

El Ministerio de Salud de Colombia ha registrado este domingo casi 5.000 nuevos casos de COVID-19, mientras el país se acerca a los 2,2 millones de personas contagiadas. En concreto, han sido 4.923 los positivos detectados en las últimas 24 horas, mientras que el total de acumulados es ya de 2.195.039 desde que estalló la crisis sanitaria. También las autoridades han confirmado 5.160 pacientes que han logrado superar la enfermedad en la última jornada y 2.083.551 que lo han hecho desde que comenzara la pandemia. Por otra parte, el último balance epidemiológico colombiano refleja el fallecimiento de 180 personas este domingo a causa de la enfermedad, siendo 57.605 las víctimas mortales del coronavirus en el país. Por último, la cartera de Salud ha confirmado que 47.413 casos permanecen activos a día de hoy.

06:45

Dimite la ministra de Relaciones Exteriores de Perú tras admitir haber recibido la vacuna contra la Covid-19

La ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Elizabeth Astete, ha dimitido este domingo de su cargo tras confesar que había recibido la primera dosis de la vacuna del coronavirus, algo que ha tildado como "un grave error", mientras se ha dado a conocer una lista de funcionarios que también han recibido la inmunización antes de tiempo. A través de un comunicado, Astete ha explicado que decidió no recibir la segunda vacuna al darse cuenta del "grave error que cometió", tras explicar que tomó la decisión de inocularse porque había estado en contacto con funcionarios de su Ministerio que habían dado positivo. También el viceministro de Salud, Luis Suárez, ha confirmado horas antes que recibió la vacuna china de Sinopharm entre septiembre y octubre de 2020 --antes de que fuera aprobado su uso de emergencia--, tanto él como el "equipo responsable de conducir la respuesta frente a la pandemia".

06:36

Argentina suma más de 4.200 nuevos positivos de coronavirus

Las autoridades sanitarias de Argentina han detectado en las últimas 24 horas 4.245 positivos de COVID-19, que se suman al balance global de acumulados en el país hasta alcanzar los 2.025.798 de casos. Según el Ministerio de Salud, 48 personas han muerto en la última jornada a causa del coronavirus, una enfermedad que deja hasta el momento 50.236 víctimas mortales. Por otro lado, hay 1.827.118 argentinos que han logrado sobreponerse a la enfermedad, mientras que hay otros 148.444 que permanecen activos. Las últimas cifras recopiladas por la cartera de Salud recogen que hay 3.547 pacientes de COVID-19 hospitalizados en camas de unidades intensivos.

06:23

México suma 436 muertes de covid-19 por un total de 174.207

La Secretaría de Salud de México informó este domingo que el país sumó 436 nuevos decesos por la covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 174.207 muertos desde el inicio de la pandemia. Asimismo, estimó que el país acumula 2.187.511 casos de covid-19. Con estas cifras, México ocupa el tercer lugar del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, y el decimotercer puesto en número de contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. La Secretaría de Salud señaló que hay 64.477 casos activos estimados, es decir, un 3 % del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas. Además explicó que existe una ocupación media del 41 % de camas generales en los hospitales mexicanos, entre los que resaltan Ciudad de México (72 %), el Estado de México (66 %) y Puebla (63 %) como los más altos de saturación.

06:14

Brasil confirma otros 713 fallecidos y se aproxima a las 240.000 muertes

Las autoridades brasileñas confirmaron este domingo otros 713 decesos por causa de la pandemia de covid-19, con lo que el total de muertos llega ahora a 239.245, con cerca de 10 millones de infectados. Según el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas han sido registrados 24.759 nuevos casos, con lo que la cifra acumulada de contagios asciende a 9.834.513. Fue la primera vez en casi una semana que el número de muertos por día cayó por debajo del millar, pero de acuerdo con las propias autoridades el bajón puede responder al hecho de que los fines de semana se reduce el personal que trabaja en el recuento de datos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación