Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 11.435 nuevos contagios y 397 fallecidos en las últimas 24 horas

La pandemia multiplica el teletrabajo: «Separar espacios en casa es la clave»

Suspendida la contratación de enfermeros extranjeros en Portugal

Vídeo: Uno de cada cinco contagios en España es de la variante británica Atlas

Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 14.515 nuevos casos de coronavirus , de los que 4.323 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 4.691 registrados el miércoles. Con estos casos, la cifra global de personas infectadas de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia se sitúa en las 3.121.687.

La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reduciéndose, situándose en los 320 casos por cada 100.000 habitantes , en comparación con los 349,81 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

Momentos clave
Solo momentos clave
18:23

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 11.435 nuevos contagios y 397 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta los 294 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días

18:12

Cantabria tiene en cuarentena a 158 alumnos y este viernes no se ha cerrado ningún aula

Cantabria tiene este viernes a 158 alumnos en cuarentena preventiva por contacto con Covid en el ámbito educativo, de los que 52 pertenecen a Infantil y Primaria y 106 al resto de etapas; de estos últimos, 102 asisten al Centro de Educación Especial Fernando Arce, en cuarentena desde el pasado día 12.

Por lo demás, esta jornada no se ha registrado el cierre de ningún aula y la incidencia en el primer nivel educativo ha bajado al 0,1 por ciento, con tres aulas en cuarentena de 2.654, según los datos facilitados por la Consejería de Educación.

17:50

Las personas con asma no tienen mayor riesgo de muerte por COVID-19, según un estudio

Un estudio de investigadores del George Institute for Global Health de Australia ha evidenciado que tener asma no aumenta el riesgo de padecer una COVID-19 grave o de morir a causa del coronavirus.

En su trabajo, publicado en la revista científica 'Journal of Asthma', analizaron los datos de 57 estudios con una muestra global de 587.280 personas. Casi 350.000 personas se habían infectado con COVID-19 procedentes de Asia, Europa y América del Norte y del Sur, y descubrieron que tenían proporciones de asma similares a las de la población general.

17:30

Sube a cinco el número de estados brasileños con toque de queda por pandemia

La entrada en vigor de toques de queda en Ceará y Bahía para reducir la propagación de la covid elevó a cinco el número de estados de Brasil que han adoptado la drástica medida para enfrentar la pandemia, en momentos en que el país sufre una segunda ola más virulenta y la circulación de nuevas variantes.

Un toque de queda entre las 22.00 horas y las 5.00 horas del día siguiente comienza a regir este viernes en Bahía, el cuarto estado más poblado de Brasil, con 15 millones de habitantes, y por un período de siete días tan solo será permitida en ese horario la circulación de personas y vehículos para actividades esenciales.

17:05

Distanciar las dosis de AstraZeneca tres meses es más efectivo que las seis semanas, según 'The Lancet'

Distanciar las dosis de AstraZeneca tres meses es más efectivo que las seis semanas, según 'The Lancet'
Distanciar las dosis de AstraZeneca tres meses es más efectivo que las seis semanas, según 'The Lancet'
16:41

Pfizer anuncia que su vacuna puede almacenarse a mayores temperaturas de las que se pensaba 

La vacuna Covid-19 de BioNTech y Pfizer se puede almacenar durante dos semanas a temperaturas superiores a las prescritas actualmente, según datos publicados el viernes por los dos laboratorios, lo que podría facilitar significativamente su distribución.

Las dos empresas presentaron hoy datos al regulador estadounidense FDA que «demuestra la estabilidad de la vacuna» cuando se almacena entre -25 y -15 grados, la temperatura de los congeladores médicos comunes.

16:28

Janssen presenta a la OMS la solicitud de uso de emergencia de su vacuna contra el coronavirus

Janssen ha presentado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la solicitud de inclusión en la lista de uso de emergencia de su vacuna de una sola dosis contra el coronavirus. El paquete de datos entregado incluye los resultados provisionales del ensayo clínico de fase 3 'ENSEMBLE', que han mostrado un 66 por ciento de eficacia para prevenir el COVID-19.

Este procedimiento de la OMS agiliza el proceso mediante el cual los gobiernos y los organismos de adquisición de las Naciones Unidas pueden evaluar el uso de productos nuevos o sin licencia durante las emergencias de salud pública. Así, acelera el acceso a dichos productos en muchos países del mundo y también es un requisito previo para suministrar vacunas a COVAX, un mecanismo mundial para la adquisición y distribución conjunta de vacunas COVID-19 en 190 países participantes, incluidos 92 países de bajos ingresos.

16:14

Uruguay prorroga la limitación del derecho de reunión por el Covid-19

Uruguay prorroga, desde este viernes y por 30 días, la limitación del derecho de reunión para evitar el aumento de casos de covid-19 en el país, pese a que en las últimas semanas el aumento de contagios se ha moderado.

En la web de la Presidencia de Uruguay puede verse el decreto firmado por el mandatario, Luis Lacalle Pou, y sus ministros con fecha de este jueves que permite ampliar el plazo de vigencia de la ley (60 días) aprobada en el Parlamento el pasado 19 de diciembre y promulgada dos días después.

15:58

Los Colegios Médicos de Galicia piden a la Xunta que afronte "sin demora" los cambios para abordar la "sobrecarga" de AP

El Consello Galego de Colexios Médicos demanda a la Xunta que afronte "sin demora" los cambios en la Atención Primaria para abordar la "sobrecarga crónica que ya sufría antes de la pandemia".

Así lo ha indicado en un comunicado esta entidad que agrupa a los cuatro colegios médicos oficiales de Galicia --uno por provincia--, en el que tacha de "inaceptables injustas" las manifestaciones que "achacan a la Atención Primaria de Galicia dejación en la asistencia a los pacientes". Al respecto, lamenta que "algunas de dichas manifestaciones han sido vertidas por compañeros de profesión".

15:35

Castilla y León registra 406 nuevos casos y 16 fallecidos

Castilla y León suma 406 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 208.828, al tiempo que registra 16 nuevas víctimas mortales, de ellas 14 en hospitales y dos en residencias, así como un total de 25.963 altas médicas, de ellas 139 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas publicadas este viernes registran 14 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.246la cifra total de defunciones en estos centros.

14:58

Andalucía confirma casi 2.300 positivos más y supera ya los 8.000 fallecidos por coronavirus

Andalucía confirmó este viernes 2.293 positivos de Covid-19, cifra que representa 490 más que los reportados ayer. Además, sumó otros 69 fallecidos a causa de la infección, 14 menos. De este modo, la cifra de contagiados se eleva ya a 465.558 desde el inicio de la pandemia, y la de fallecidos, a 8.003, según el último informe del Gobierno andaluz.

14:39

 En cuarentena tres nuevas aulas de Castilla y León, una en Burgos y dos en Soria

Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar tres nuevas aulas en las provincias de Burgos y Soria. La medida afecta este viernes a un aula de Burgos y dos de la provincia de Soria. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos.

14:35

CSIF denuncia "graves deficiencias estructurales" en la Atención Primaria riojana

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado las "graves deficiencias estructurales" que sufre la Atención Primaria de La Rioja, cuyos profesionales, ha dicho, "trabajan en unas condiciones de precariedad material y laboral que atentan contra su salud y su dignidad". En nota de prensa, ha señalado cómo, desde principios del 2018, esta central sindical viene alertando, "con insistencia, de las carencias del servicio de atención primaria en La Rioja".

14:26

Baleares prepara una logística para poder vacunar a 80.000 personas a la semana y llegar al 70% en junio

Baleares está poniendo en marcha una logística que permitiría administrar hasta 80.000 vacunas a la semana a partir de mediados de marzo o principios de abril una vez la campaña llegue al grupo seis (cuerpos y fuerzas de seguridad y docentes) y la llegada de vacunas permita iniciar la vacunación por edades. En este sentido, la directora general de Salud Pública y Participación, María Antonia Font, y el director general del Servicio de Salud, Juli Fuster, han asegurado que se trabaja para lograr que en junio el 70 por ciento de la población esté vacunado.

14:13

Darias asegura a las asociaciones de pacientes que habrá un “importante” incremento de vacunas para abril

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, trasladó este viernes a representantes de asociaciones de pacientes que habrá un “importante” incremento de la vacunación para el mes de abril, ya que está prevista llegada de más dosis y la recepción de la nueva vacuna de Janssen y la de Novavax. En un encuentro con representantes de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), el Foro Español de Pacientes (FEP) y la Alianza General de Pacientes (AGP), la ministra indicó que se espera un incremento en el proceso de vacunación en España durante el segundo trimestre del año.

14:04

El 80% de españoles se vacunaría si ayudase a proteger a sus mayores, según estudio de FECYT

Ocho de cada diez españoles aseguran que se vacunarían contra el coronavirus si eso ayudase a proteger a sus mayores, según el estudio de evolución de la percepción social de aspectos científicos de la Covid-19 que ha realizado la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. El estudio, que mide las actitudes hacia la vacunación en España, analiza los datos recopilados de dos encuestas más específicas sobre aspectos científicos de la Covid-19, en la que participaron 4.208 personas a través de entrevista telefónica.

13:58

Detectado un brote de cepa británica en un gimnasio de Barakaldo con 62 positivos

Un total de 62 personas han resultado contagiados por la variante británica de la Covid-19 en un brote detectado en un gimnasio de Barakaldo (Vizcaya), cuya actividad ha quedado clausurada temporalmente. Estos datos han sido dados a conocer en la rueda de prensa ofrecida en Vitoria por el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, y el subdirector de Salud Pública y Adicciones, Koldo Cambra, quienes han analizado en esta comparecencia la situación epidemiológica en País Vasco a causa del Covid-19.

13:50

Castilla y León registra 406 nuevos casos, 16 fallecidos y 139 altas

Castilla y León suma 406 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 208.828, al tiempo que registra 16 nuevas víctimas mortales, de ellas 14 en hospitales y dos en residencias, así como un total de 25.963 altas médicas, de ellas 139 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas publicadas este viernes registran 14 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.246la cifra total de defunciones en estos centros.

13:50

La cepa británica supone ya el 29,3% de los casos y el Gobierno vasco alerta de un "ritmo de crecimiento alto"

La cepa británica del coronavirus supone ya en País Vasco el 29,3% de los casos investigados y el Gobierno Vasco ha advertido, sobre todo, de que su ritmo de crecimiento es "alto". El viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, acompañado del subdirector de Salud Pública y Adicciones Koldo Cambra, han comparecido este viernes en rueda de prensa para analizar la situación epidemiológica en Euskadi a causa del Covid-19.

13:33

Los mayores de 65 años ya pueden recoger la segunda mascarilla FFP2 en las farmacias de forma gratuita

Los mayores de 65 años ya pueden recoger en las oficinas de farmacia de forma gratuita la segunda mascarilla FFP2 de la última entrega de estos elementos de protección frente al coronavirus que ha organizado la Comunidad de Madrid. Con estas, ya son seis las mascarillas FFP2 que la Comunidad de Madrid ha proporcionado a los mayores de 65 años, que requieren de una mayor seguridad frente al virus.

13:29

 Murcia registra 120 nuevos casos en una jornada con 12 fallecidos por Covid-19

La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 120 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido doce personas por Covid-19. Se trata de 8 mujeres y 4 varones, de 82, 71, 82, 75, 75, 66, 63, 61, 86, 84, 82 y 73 años; cinco de Murcia y el resto de Las Torres de Cotillas, Fortuna, Lorca, Caravaca, Mazarrón, La Unión y Cieza. Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.391, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este jueves a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 104.745. De los 120 nuevos casos, 32 corresponden al municipio de Murcia, 22 a Lorca, 19 a Cieza, 9 a Cartagena, 4 a Librilla, 4 a Torre Pacheco, 3 a Archena, 3 a Jumilla, 3 a San Pedro del Pinatar, 3 a Santomera, 3 a Las Torres de Cotillas. El resto están repartidos entre diversas localidades.

13:24

Bendodo espera pasar de la desescalada a la vacunación masiva para evitar la cuarta ola

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, espera que se pueda pasar "de la desescalada a la vacunación masiva", con el fin de evitar la cuarta ola del coronavirus, para lo que, ha dicho, "hace falta que el Gobierno de España nos siga mandando las vacunas multiplicadas por las que manda ahora; nos hacen falta muchas más".

En una visita a las instalaciones de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Bendodo ha asegurado que Andalucía "está preparada para poner 500.000 vacunas semanales" y cuenta también con el plan 24/7, incidiendo en que el objetivo es que "el final de la desescalada coincida con la campaña de vacunación masiva, para que no tengamos una cuarta ola".

13:21

Los nuevos contagios caen en picado en Castilla-La Mancha, al reducirse en un 57,98% en la última semana epidemiológica

La última semana epidemiológica completa -del 8 al 14 de febrero- arrojó en Castilla-La Mancha un total de 1.921 nuevos contagios por coronavirus, lo que supone una caída del 57,98% en relación a la semana precedente, cuando se reportaron 4.571 casos. Tal y como se desprende de los datos ofrecidos este jueves por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha recogidos por Europa Press, todas las provincias redujeron en más de un 56% los nuevos contagios.

13:10

Cantabria podría llegar a vacunar al 70% de la población en un mes

Cantabria podría vacunar al 70 por ciento de su población en un mes en un escenario en el que la llegada de vacunas fuera masiva, inoculando 26.000 dosis al día y 130.000 a la semana. Así lo ha dicho hoy el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en una comparecencia en el Parlamento para informar sobre vacunación, en la que ha detallado los próximos grupos a inmunizar, los distintos escenarios que se contemplan en función de la disponibilidad de viales y los lugares donde se podría pinchar, que incluirían, además de los centros de salud de Atención Primaria y hospitales, otros espacios culturales, deportivos, religiosos, docentes o de trabajo, así como 'vacunautos', similares en dinámica a los 'corautos'.

13:01

Confinadas doce aulas en el colegio Jesuitas de Bilbao por casos positivos de Covid-19

Un total de doce aulas del Colegio Jesuitas de Bilbao permanecen confinadas tras detectarse casos positivos de coronavirus, según han confirmado fuentes del Departamento de Educación a Europa Press. Por el momento, no ha sido facilitado el dato de cuántos positivos se han producido en el centro escolar y únicamente ha trascendido que son doce las aulas confinadas.

12:47

Andalucía reclama al Gobierno que permita a turistas con certificado de vacunación visitar la comunidad en Semana Santa

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha reclamado este viernes al Gobierno de la Nación que permita viajar a Andalucía en Semana Santa a los turistas, especialmente nacionales, que dispongan de un certificado de que están vacunados contra el Covid-19, como el que ya facilita la Junta, y que ello se establezca a través de un Grupo de Coordinación para la Movilidad en Semana Santa, liderado por el Ministerio de Sanidad, según la propuesta de Marín. En este sentido y en rueda de prensa en la Diputación de Córdoba, donde ha sido recibido en visita institucional por el presidente de la misma, Antonio Ruiz, el vicepresidente andaluz ha avanzado que lo que pedirá al Gobierno central es que haya "coordinación" a nivel nacional con este asunto, porque, según ha aclarado, "esto no va de abrir movilidad total, ni abrir aeropuertos al extranjero", sino de "coordinación" y también de algo que han venido pidiendo y "que no se nos ha hecho caso".

12:43

Los casos en residencias de Madrid caen más de un 86% después de la vacunación

Los casos de Covid-19 en los centros sociosanitarios han caído en un 86,3% 28 días después del inicio de la vacunación, según el informe presentado este viernes por el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero. En la rueda de prensa semanal para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus en la región, Zapatero ha explicado las conclusiones de un informe de la Situación en centros sociosanitarios después de la vacunación.

12:31

Exasesor Salud de C.Madrid: "No se dio la orden" para asistir médicamente a residentes en el punto álgido de la crisis

El exasesor del Gobierno regional en materia de coronavirus y exdirector general de Hospitales de la Comunidad Antonio Burgueño ha afirmado este viernes que los usuarios de residencias de mayores "no fueron bien atendidos" durante el punto álgido de la pandemia y que "no se dio la orden" para que fueran asistidos por médicos. Durante la comisión de investigación sobre Residencias y Covid-19 de la Asamblea, Burgueño ha indicado que hubo enfermos que murieron en estos centros sin haber sido vistos por ningún especialista y cuyos certificados de defunción se recompusieron días después, algo que ha tachado de "lamentable".

12:06

Maroto confirma que Fitur se celebrará a finales de mayo

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, ha asegurado este viernes que Fitur se celebrará a finales de mayo y supondrá el "renacer del turismo", al tiempo que ha confirmado también la celebración del Mobile World Congress. "Las instituciones, Ifema, Fitur, la Comunidad de Madrid, el ayuntamiento, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno vamos a anunciar hoy la celebración de esa gran feria que a va a suponer el renacer del turismo", ha señalado la titular de Industria en declaraciones a Telemadrid.

11:58

La Comunidad de Madrid se muestra partidaria de levantar "todas las restricciones posibles cuanto antes"

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, se ha mostrado este viernes partidario de levantar "todas las restricciones posibles cuanto antes", incentivando otros mecanismos como la llegada de dosis de vacunas contra el Covid-19 y más test. En declaraciones a los periodistas tras participar en la entrega del sello Garantía Madrid a la aplicación de restauración 'El Tenedor', después de que se levanten las restricciones a partir del próximo lunes en 31 zonas básicas de salud y 7 localidades, Aguado se ha mostrado partidario de levantar "todas las posibles cuanto antes".

11:58

Cantabria suma 10 fallecidos extrahospitalarios no contabilizados

Cantabria ha sumado diez fallecidos por coronavirus extrahospitalarios no incluidos hasta ahora en el registro y que elevan a 512 el total. Se trata de seis mujeres de entre 89 y 95 años y cuatro hombres de entre 83 y 94 años fallecidos entre enero y febrero.

Así lo ha informado la Consejería de Sanidad, que ha facilitado los datos registrados este jueves, jornada en la que se han contabilizado 74 casos nuevos de Covid (22 más que el día anterior), ha seguido bajando la incidencia y se mantiene la ocupación hospitalaria.

11:46

Más del 80% de los contagios se producen en los domicilios

El 80,3% de los contagios están asociados a los domicilios, mientras que el 4,2% se enmarcan en el ámbito social y otro 4,2% en el laboral, según datos correspondientes a la semana pasada, en la que se registraron un total de 15.267 casos positivos. "El lugar de contacto más frecuente a la hora del contagio es el domicilio", ha aseverado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa semanal para informar de la situación epidemiológica y asistencia por el coronavirus. Por su parte, Zapatero ha recordado que sigue vigente la prohibición de reuniones de no convivientes en los domicilios, al tiempo que ha constatado que "la mayor proporción de la transmisión se sigue produciendo en el entorno familiar con actividad social", y que "el 80 por ciento de los casos diagnosticados en las ultimas dos semanas, un total de 35.597, se ha dado en los domicilios".

11:45

La AECC pide a las autonomías que se pongan de acuerdo y aprueben el Plan Covid-Cáncer en el próximo Consejo Interterritorial

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) pidió este viernes a todos los miembros que componen el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Consejerías de las Comunidades Autónomas) "que se pongan de acuerdo y aprueben la totalidad de las propuestas contenidas en el Plan Covid-Cáncer presentadas en el Consejo del pasado miércoles". Además, la AECC solicita que la puesta en marcha de estas medidas sea "ágil y urgente" porque "es necesario proteger a las personas con cáncer en este contexto de pandemia"

11:35

La FDA concluye que no hay transmisión del coronavirus a través de los alimentos o de los envases alimenticios

La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento Norteamericano de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) han asegurado, tras analizar la evidencia científica disponible, que el coronavirus no se transmite a las personas a través de los alimentos o de los envases alimenticios.

11:28

Médicos Preventivos y de Familia rechazan vacunar contra el coronavirus en estadios y grandes espacios

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) consideran que la vacunación frente al SARS-CoV-2, tanto de los grupos de alto riesgo como del conjunto de la población debería realizarse en los servicios de Medicina Preventiva y en los equipos de Atención Primaria, en el marco de una estrategia colaborativa entre Atención Primaria y Hospitalaria. Ambas sociedades estiman que habilitar los estadios y grandes espacios para este fin no es necesario puesto que "tan solo es imprescindible dimensionar adecuadamente los servicios sanitarios y seguir protocolos específicos diseñados por Salud Pública", señalan en un posicionamiento.

11:22

La Rioja "confía" en que "sea el último cierre" y apela a "hacerlo bien" en la reapertura, "cada uno en su papel"

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha mostrado este viernes su "confianza" en que las restricciones para cortar la evolución del coronavirus en la región, que se han mantenido durante este pasado mes y que se levantarán el próximo lunes, sean "el último cierre". Para ello, ha apelado a "hacerlo bien" en la reapertura, "cada uno en su papel". Así lo ha asegurado al presidenta a preguntas de los medios de comunicación, durante una comparecencia que ha realizado junto con el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, tras la reunión que se ha mantenido entre ambas administraciones para repasar las inversiones del Ejecutivo regional en la capital riojana.

11:13

Cataluña notifica 1.994 positivos y 37 fallecidos más por coronavirus

Cataluña notificó este viernes 1.994 positivos, cifra que representa 11 más que los reportados hace una semana. Además, sumó otros 37 fallecidos a causa de la infección, 21 menos que el viernes pasado, informa Servimedia. Con los últimos casos, el número de contagios confirmados desde el inicio de la crisis se sitúa en la región en 542.902 y el de fallecidos, en 20.408, según el último informe de la Generalitat.

11:11

Aragón notifica 201 nuevos positivos y cuatro fallecidos en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 201 nuevos casos de coronavirus y cuatro fallecidos en la comunidad autónoma este jueves, 18 de febrero, según los datos provisionales. El número de personas dadas de alta ha sido de 779. Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 141 contagios, un deceso y 512 altas; en Huesca, 22 positivos, otro fallecido y 72 altas; y en Teruel 38 contagios, dos fallecidos y 186 personas dadas de alta.

10:41

Cataluña prorroga las medidas pero flexibiliza actividades de carácter social

El comité técnico del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha decidido prorrogar las restricciones por el coronavirus siete días más -hasta el 1 de marzo- pero ha aprobado "una cierta flexibilización muy limitada" de actividades de carácter social. En un comunicado este viernes, ha concretado que se autorizan y se regulan las condiciones de las actividades extraescolares y de deporte escolar, así como las actividades de ocio infantil dirigidas a menores de las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria.

10:33

La OMS destaca la reducción de casos Covid-19 en Europa pero pide no bajar la guardia, ni levantar las medidas

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha destacado la reducción de casos de contagio Covid-19 que se está registrando estas últimas semanas entre los países europeos, pero ha pedido no bajar la guardia ni levantar las medidas establecidas para frenar la transmisión. Y es que, por primera vez desde septiembre del año pasado, el número de casos nuevos diagnosticados en una semana es menos de un millón y, por tercera semana consecutiva, se están también reduciendo el número de muertes por Covid-19. De hecho, Europa representa el 28 por ciento de los nuevos casos detectados en todo el mundo y el 21 por ciento de los nuevos fallecimientos.

10:23

Nuevas restricciones en Madrid: 

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha señalado este viernes en una rueda de prensa que «a partir de este lunes, 31 zonas básicas y 7 localidades dejarán de tener restricciones por el coronavirus». Además, ha informado de que «solo se aplicarán medidas restrictivas en dos nuevas zonas básicas de salud». Continúa la tendencia descendente. La incidencia acumulada se sitúa en 427. Los nuevos ingresos se sitúan en descenso, según ha avanzado.

10:20

IU ve "precipitado" que Castilla-La Mancha rebaje este sábado medidas restrictivas y cree que Junta "se deja llevar por las presiones"

El coordinador regional de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo, ha considerado que es "precipitado" que el Gobierno regional decida este sábado rebajar las medidas restrictivas, apuntando que "se está dejando llevar por las presiones" recibidas para adoptar esta postura.

En rueda de prensa telemática, ha reparado en que en menos de 10 días se va a pasar de un nivel 3 reforzado a un nivel 2, alertando del peligro de recuperar la normalidad de forma "precipitada" ante el temor de una cuarta ola.

10:12

Bajan los nuevos casos de Covid-19 en Navarra a 65 y la tasa de positividad se sitúa en el 3,6%

Navarra registró este jueves 65 nuevos casos positivos de Covid-19, cifra inferior al día anterior (78), y la tasa de positividad continúa así por debajo del 5%. En el día de ayer se realizaron en la Comunidad foral un total de 1.793 pruebas, entre PCR y test de antígenos, de las que 65 dieron positivo y lo que arroja una tasa de positividad del 3,6%.

10:08

Andalucía prevé iniciar la próxima semana la vacunación del profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria

La Junta de Andalucía prevé iniciar la próxima semana la vacunación contra el coronavirus del profesorado de educación Infantil, Primaria y Secundaria, que podría desarrollarse durante un mes, junto a la vacunación de los miembros de las fuerzas y cuerpos de Seguridad de Estado. Así se ha pronunciado, en declaraciones a Canal Sur Televisión (CSTV), recogidas por Europa Press, el director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, el pediatra David Moreno Pérez, quien ha apuntado que en este momento sólo al 2,4 por ciento de la población andaluza se le han suministrado las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

10:04

La vacunación de los mayores de 80 años en Galicia arranca este viernes con una prueba piloto

La fase de vacunación contra la covid-19 de las personas mayores de 80 años arrancará en Galicia este viernes 19 de febrero con una prueba piloto que acogerá el área de Santiago-Barbanza y que servirá de ensayo para el inicio del grueso del proceso, previsto para el próximo lunes 22 de febrero. De este modo, un grupo de 569 personas están citadas este viernes para acudir a ocho puntos de vacunación situados en el área sanitaria de Santiago donde recibirán la primera dosis.

09:59

Si algo ha afianzado la pandemia es el acceso al teletrabajo. En 2008 esta era la forma de trabajar para el 16% de los españoles, y tras la pandemia han sido alrededor de un 30% los que en algún momento han tenido que improvisar en casa sus tareas laborales.

La pandemia multiplica el teletrabajo: «Separar espacios en casa es la clave»

La pandemia multiplica el teletrabajo: «Separar espacios en casa es la clave»
La pandemia multiplica el teletrabajo: «Separar espacios en casa es la clave»
09:44

Rusia supera el umbral de los 82.000 muertos tras sumar 470 fallecidos durante el último día

Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes la muerte durante el último día de 470 personas a causa de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, con lo que el país euroasiático supera la barrera de los 82.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 13.433 casos y 470 muertos, lo que sitúa los totales en 4.139.031 casos y 82.396, respectivamente. La capital, Moscú, figura un día más como la ciudad con más contagios y fallecidos.

09:08

Los españoles baten un récord de consultas al diccionario con mil millones de búsquedas

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) ha superado las mil millones de consultas en un año, todo un hito para la docta casa en un año especialmente bizarro por la pandemia del coronavirus. Precisamente, muchas de las palabras más buscadas tienen que ver con la crisis sanitaria y todo lo que la rodea.

Los españoles han acudido al diccionario un 45% más en relación al año anterior, sobre todo para consultar términos como 'confinamiento', 'cínico', 'pandemia', 'ciencia', 'cuarentena', 'ético' o 'bizarro', que están entre las palabras más buscadas.

08:43

Un estudio israelí muestra que una sola dosis de la vacuna de Pfizer es efectiva al 85% 

Un estudio realizado con 7.214 sanitarios en Israel ha demostrado que una sola dosis de la vacuna de Pfizer es efectiva en un 85% después de 15 a 28 días de haberla recibido. Este descubrimiento alimenta el debate sobre la recomendación de dos dosis en un contexto en el que los Gobiernos tratan de lidiar con la escasez en los suministros. El hallazgo del Centro Médico Sheba compara la eficacia del 95% con dos dosis separadas por 21 días. Sale a la luz un día después de que investigadores canadienses sugirieran retrasar la segunda dosis de Pfizer, dado el alto nivel de protección con la primera, para poder incrementar el número de personas vacunadas.

08:38

La alcaldesa de Alcorcón explicará hoy en la Asamblea de Madrid la situación en las residencias en la primera ola

La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, acudirá este viernes a la Asamblea de Madrid para comparecer ante la comisión de investigación sobre la situación provocada por la pandemia del coronavirus en las residencias de mayores, con el fin de explicar la situación que se vivió en estos centros en su municipio durante la primera ola. “Es importante la presencia de nuestro municipio en esta comisión para aclarar una serie de situaciones y, sobre todo, para informar de lo que hemos vivido”, indicó De Andrés en declaraciones remitidas por el Ayuntamiento de Alcorcón.

08:27

Alemania suma más de 500 muertos por coronavirus y supera la barrera de los 67.000 fallecidos

Las autoridades de Alemania han confirmado este viernes la muerte de más de 500 personas por coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país europeo supera la barrera de los 67.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante el último día se han detectado 9.113 casos y 508 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.369.719 y 67.206, respectivamente.

08:09

Argentina empieza a vacunar a los mayores de 70 años tras sumar más de 7.600 nuevos casos de Covid-19

Argentina ha iniciado la segunda fase de su estrategia de inmunización con la inoculación de los mayores de 70 años, el mismo día en que las autoridades han confirmado más de 7.600 nuevos casos de Covid-19. En concreto, ha sido la Provincia de Buenos Aires la entidad territorial que ha iniciado esta nueva etapa de vacunación en hospitales, escuelas y puntos sanitarios.

07:59

Paraguay recibe sus primeras 4.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 Sputnik V

Paraguay ha recibido este jueves sus primeras 4.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 Sputnik V para comenzar el próximo lunes su campaña de inmunización con el personal sanitario que trabaja en primera línea. Según ha informado el Ministerio de Salud de Paraguay, la inoculación arrancará en el Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad, el Nacional de Itauguá, el Regional de Encarnación y el de Ciudad del Este, informa el medio local ABC.

Asimismo, las dosis del inmunizador Sputnik V llegarán a lo largo del próximo martes a Cordillera y Concepción, mientras el miércoles estarán ya en Guairá, Caaguazú y Pedro Juan Caballero, con lo que se podrá iniciar la aplicación también al personal sanitario de la zona.

07:39

Colombia lamenta otros 200 fallecidos por el coronavirus

El Ministerio de Salud de Colombia ha registrado este jueves otros 200 fallecidos por el coronavirus, con lo que ya son 58.334 las personas que han muerto desde que estalló la pandemia. Este jueves el país ha sumado también 4.824 casos a su cómputo total, en el que se reflejan 2.212.525 positivos acumulados, de los que 2.105.445 corresponden a pacientes que ya han logrado superar la enfermedad, mientras son 42.102 los casos activos en la actualidad.

Bogotá es la ciudad donde más casos se han contabilizado en la última jornada, con un total de 1.247 que elevan los contagios a más de 647.500.

07:28

Vuelven las cenas a Madrid: «Había ganas, nos quedamos hasta las once»

Madrid olvidó este jueves un mes muerto donde las últimas cervezas se apuraban en minutos y la vida social moría a las diez de la noche. Es ‘juernes’ y la capital vuelve a las andadas. El anochecer dio rienda suelta al bullicio, que regresó a uno de los puntos más ruidosos de la noche madrileña. Para alivio de los hosteleros (y desconsuelo de los vecinos), Ponzano parecía querer recuperar lo perdido en unas horas. Las ‘terrazas Covid’ que invaden las plazas de aparcamiento de este pedazo de Chamberí ya estaban repletas horas antes del toque de queda. Informa Cris de Quiroga.

07:13

China sigue sin registrar casos locales de Covid-19 pero suma una veintena de positivos importados

China ha sumado este viernes a su balance de contagiados por el coronavirus otros 18 casos, aunque el Ministerio de Salud ha especificado que ninguno de estos casos es de transmisión local. En concreto, de estos 18 positivos llegados desde el exterior del país asiático, 10 de ellos han presentado síntomas, mientras que ocho de ellos son asintomáticos.

En el informe de este viernes, las autoridades sanitarias han detallado que China lleva sin registrar ningún caso de transmisión local durante cuatro jornadas consecutivas. En las últimas 24 horas tampoco se ha detectado ningún caso sospechoso ni deceso relacionado con la enfermedad.

07:00

El coronavirus ya deja más de 10 millones de casos en Brasil

Brasil, uno de los países más afectados del mundo por la pandemia, sobrepasó ayer los 10 millones de casos acumulados de coronavirus, cuando se cumple casi un año del registro del primer contagio en el país, informó el Gobierno.

Según el último boletín del Ministerio de Salud, desde el pasado 26 de febrero de 2020 el gigante latinoamericano suma ya 10.030.626 casos de coronavirus, tras registrar 51.879 contagios en las últimas 24 horas.

En el último día, Brasil contabilizó 1.367 muertes por Covid-19, por lo que el total de decesos ya llega a 243.457, en momentos en los que el país enfrenta un recrudecimiento de la enfermedad pese al comienzo de su lenta vacunación.

La tasa de mortalidad se sitúa ahora en los 116 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, mientras que la incidencia es de 4.773 infectados en la misma proporción.

06:50

EE.UU. aportará 4.000 millones de dólares para facilitar el acceso a la vacuna contra el Covid en el mundo

Estados Unidos aportará 4.000 millones de dólares (más de 3.300 millones de euros) para facilitar el acceso a la vacuna contra el Covid a nivel global.

Según ha precisado la Casa Blanca en un comunicado, Estados Unidos contribuirá inicialmente con 2.000 millones de dólares (más de 1.600 millones de euros) a la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI), que participa en el mecanismo COVAX, que apoya el acceso a vacunas en 92 países de bajos recursos, y después realizará otra donación de otros 2.000 millones de dólares a esa herramienta a lo largo de 2021 y 2022.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este compromiso hoy en la cumbre del G7, donde, además, llamará a los socios para que «den prioridad a un mecanismo de financiación de seguridad sanitaria sostenible destinado a catalizar a los países para formar la capacidad necesaria que permita poner fin a la pandemia».

06:45

México reporta 1.047 nuevas muertes y 9.099 contagios por Covid-19

México reportó 1.047 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 178.108 fallecidos, informó ayer la Secretaría de Salud. Además, se reportaron 9.099 nuevos casos positivos para un total de 2.022.662 contagios confirmados.

Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,2 millones de pacientes, con una positividad del 39 %, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa en Palacio Nacional. Además, dijo que existen 1.577.838 personas que se consideran recuperadas.

06:40

Boris Johnson emplazará a los líderes del G7 a reducir el tiempo de desarrollo de nuevas vacunas a 100 días

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, pedirá a los líderes del G7 que apoyen los esfuerzos para reducir a 100 días el tiempo de desarrollo de vacunas, algo que «salvará innumerables vidas en futuras crisis sanitarias».

Así lo ha asegurado el Gobierno en un comunicado, destacando que Johnson planteará esta propuesta de «acelerar el desarrollo de vacunas» en la primera reunión del G7 que presidirá Reino Unido.

El primer ministro ha pedido al principal asesor científico del Gobierno, Patrick Vallance, que trabaje con socios internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como con expertos industriales y científicos, para asesorar al G7 en la aceleración del proceso de desarrollo de vacunas, tratamientos y pruebas para patógenos comunes.

06:30

Colombia suma 4.824 casos nuevos y arranca la vacunación en las grandes ciudades

Colombia sumó ayer 4.824 casos nuevos de Covid-19 y llegó a 2.212.525 contagios, día en el que arrancó la vacunación en las grandes ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena de Indias, informó el Ministerio de Salud.

Durante la pasada jornada fueron reportadas 200 muertes, de las cuales 158 sucedieron en días anteriores, y el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia del coronavirus se elevó a 58.334.

En el país aún hay 42.102 casos activos, que corresponden al 1,9 % del total, y aparecen como recuperados 2.105.445 pacientes, es decir el 95,1 % de las personas que han contraído la enfermedad en Colombia.

Las grandes ciudades de Colombia, encabezadas por Bogotá, comenzaron este jueves la vacunación contra el Covid-19, un día después de que se aplicaran las primeras 18 dosis en Sincelejo y Montería, en la región Caribe del país.

06:20

El Gobierno checo reconoce que las medidas fronterizas con Alemania están lejos de relajarse

El ministro de Asuntos Exteriores de República Checa, Tomas Petricek, reconoció ayer que no habrá un «cambio radical en un futuro cercano» para flexibilizar las medidas estrictas impuestas por Alemania en la frontera debido a la crisis del coronavirus.

Petricek trasladó parte de la conversación por videoconferencia que mantuvo con su homólogo alemán, Heiko Maas, y en la que también estuvieron presentes los titulares de Exteriores de Austria y Eslovaquia, quienes también le abordaron por la misma cuestión.

«Desafortunadamente, no esperamos ningún cambio radical en un futuro cercano. Esa es una estimación realista, no quiero prometer lo irrealizable. Heiko Maas ha reiterado que la flexibilización dependerá de la situación en nuestro país», la cual, reconoció en Twitter, «no está mejorando».

Recientemente, el Gobierno de Alemania catalogó a República Checa como área de alto riesgo para las variantes del coronavirus, imponiendo nuevos controles estrictos en la frontera.

06:15

Argentina agrega 7.671 nuevos casos de Covid-19 y 242 fallecidos más

Argentina registró ayer 7.671 nuevos casos de Covid, con lo que el número de positivos ascendió a 2.046.795, mientras que los fallecimientos subieron a 50.857 tras ser confirmadas 242 muertes más en las últimas 24 horas.

Según los registros oficiales, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (854.310, de los cuales 3.254 fueron notificados este jueves), seguida por la ciudad de Buenos Aires, con 224.931 contagios confirmados, 794 de ellos reportados ayer. En tercer lugar se sitúa la provincia de Santa Fe (centro), con un total de 212.969 positivos, 402 notificados este jueves.

Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 1.849.451 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.595 personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos, 22 más que el día anterior.

06:10

El Vaticano abre la puerta a sancionar con despidos a los empleados que no se vacunen

El Estado de la Ciudad del Vaticano ha abierto la puerta a sancionar con despidos a aquellos empleados que rechacen vacunarse contra el Covid-19 al subrayar que negarse «puede constituir un peligro también para las demás personas y aumentar seriamente el riesgo para la salud pública».

Así se desprende del decreto firmado por el cardenal Giuseppe Bertello, gobernador de la Ciudad del Vaticano publicado este jueves.

Además, la nueva regulación de la campaña de vacunación contempla otras multas para todos aquellos que se salten otras medidas en vigor contra la pandemia del territorio vaticano, que incluye también la plaza de San Pedro, la Basílica, los Museos Vaticanos pero también las embajadas de la Santa Sede en el extranjero.

06:00

La variante británica ya supone más de un tercio de los positivos por coronavirus en Francia

La variante británica del coronavirus ya supone un 36 por ciento de los positivos por coronavirus en Francia, según anunció ayer el ministro de Salud francés, Olivier Véran, que añadió que otro cinco por ciento corresponden a las variantes sudafricanas y brasileñas, todas más contagiosas que la cepa original.

Asimismo, Véran anunció que a partir del lunes se extenderá la duración de las cuarentenas de los contagiados por Covid-19 desde los siete a los diez días, según recoge el diario local 'Le Figaro'.

El país ha registrado en las últimas 24 horas 22.501 casos de coronavirus, mientras que 271 personas han perdido la vida.

Con estas cifras, Francia acumula un total de 59.159 muertes causadas por el coronavirus, así como 3.536.648 contagios detectados por las autoridades sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación