Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad notifica 18.114 nuevos contagios y 643 muertes en las últimas 24 horas

Más tranquilos, pero sin volver a la normalidad: así viven los primeros inmunizados

Vídeo: Semana decisiva para la evolución de la pandemia (Atlas)

ABC

Momentos clave
Solo momentos clave
19:58

Darias no descarta realizar cuarentenas a los viajeros de Brasil y Sudáfrica, según lo que decida Europa 

La ministra de Sanidad ha recordado que ya existe un protocolo con los vuelos procedentes de estos dos países, además de medidas como la realización de test de antígenos en los aeropuertos y PCR en origen.

19:49

Darias, sobre el uso de AstraZeneca en la franja de edad que va desde los 55 a los 65 años 

La ministra ha indicado que «cuando se finalice el ensayo en EE.UU con la vacuna de AstraZeneca en la franja de 55 a 65 se tomará una decisión». Ha calificado la decisión de España de «prudente», y ha recordado que países europeos como Bélgica e Italia han limitado el uso de este fármaco también en el grupo de 55 a 65 años.

19:38

Iceta disculpa al candidato a la Generalitat Illa 

La ministra de Sanidad ha confirmado la eficacia y garantía de todas las vacunas, incluidas las de AstraZeneca, que llegan a España con el sello de la EMA. Miquel Iceta, ministro de Política Interterritorial, ha respondido a la polémica sobre el rechazo de Salvador Illa a hacerse una PCR antes del debate de TV3: «Los test están indicados para personas que han estado en contacto con un positivo o que presentan síntomas».

19:34

¿Se vacunará en un futuro con AstraZeneca a mayores de 65?

Darias: «AstraZeneca ha demostrado su eficacia en personas hasta los 55 años. La decisión de subirla hasta los 65 años está supeditada a un ensayo clínico. El acuerdo está basado en un principio de prudencia. La vacuna ha demostrado su eficacia en ese tramo de edad, puede mostrar eficacia en otros tramos, pero esperaremos a tener los resultados».

19:31

Sobre el cambio en la estrategia de vacunación: «Es de todos, nuestra, única

Darias: "Es una estrategia a la que estamos obligados todos. Los grupos son los que ustedes conocen y a partir de la próxima semana elegiremos los criterios".

19:28

Ya hay 889.693 personas inmunizadas con las dos dosis y mañana llegarán nuevas dosis de AstraZeneca

Darias: «El sábado recibimos las vacunas de AstraZeneca, el lunes las de BionTech/Pfizer y AstraZeneca realizará esta semana un nuevo envío que llegará mañana a nuestro país, por 228.000 dosis que van a ser suministradas a las comunidades autónomas entre el viernes y el sábado. Ya prácticamente rondamos el millón de dosis de vacunas recibidas esta semana». En torno al 8 de marzo, la EMA podría autorizar la vacuna de Janssen, informa la ministra.

19:24

En España ya hay 550 casos de variante británica, 2 de la sudafricana y 1 de la brasileña

Darias: «Se han notificado 550 casos por secuenciación y estamos pendiente de otro número también importante. La incidencia de la variante británica en nuestro país no es homogénea. Puede estar entre el 10 y el 15&. Hay indicios de que podría asociarse a una mayor virulencia. Ahora bien, también sabemos que se transmite de la misma manera que el SARs-Cov. En España, informa, ya hay confirmados dos casos de la variante sudafricana y un caso de la variante brasileña.

19:22

La ministra valora los datos

Darias: "Si bien es verdad que estamos en una tendencia descendente, tenemos todavía una incidencia acumulada muy alta. El objetivo es llegar a 50 casos de incidencia acumulada. Valorar la importancia de las medidas que están llevando las comunidades autónomas que están contribuyendo a bajar la tendencia de la incidencia acumulada".

19:20

Comienza la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial

Darias: "Lamentar, un día más, los fallecidos que ascienden a 1.748 en los últimos 7 días. Permítanme nuestro pesar y solidaridad". La ministra ha asegurado que la tendencia descendente va a continuar. A pesar de que se ha reducido -ahora se sitúa en 580- el objetivo es que esta se sitúe en los 50 casos.

18:59

Dato actualizado de coronavirus 

Sanidad notifica 18.114 nuevos contagios y 643 muertes en las últimas 24 horas

Icono

El Ministerio de Sanidad informa que 889.683 personas ya han sido vacunados con la segunda dosis y 2.233.249 con la primera dosis 

18:38

Castilla-La Mancha registra 683 nuevos casos y el número de fallecimientos baja a 17 y el de hospitalizados a 1.030

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 683 nuevos casos por infección de coronavirus, 125 casos más que en el día anterior, si bien el número de fallecidos ha descendido, con 17 por los 27 notificados este martes, y también lo ha hecho el número de hospitalizados en cama convencional, de los 1.107 de este martes a los 10.030 de este miércoles.

18:04

Los contagios en Extremadura caen a 130 en una jornada con siete fallecidos

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado este miércoles 130 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo que supone un nuevo descenso, al igual que baja el número de hospitalizados, hasta los 385, de los cuáles 58 están en las UCI, cinco menos que el martes.

En esta última jornada han fallecido siete personas con diagnóstico Covid-19 positivo, lo que supone un total de 1.612 desde el inicio de la pandemia. Se trata de una mujer de 77 años de La Roca de la Sierra, otra de 74 de Madrigal de la Vera, otra de 64 años de Zorita.

Icono

La EMA no ha recibido ninguna solicitud para autorizar la vacuna Sputnik V

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este miércoles que «no ha recibido hasta la fecha» una solicitud por parte de los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V para iniciar un proceso de «revisión continua» o de «autorización de comercialización» de este fármaco en la Unión Europea (UE).

16:42

Madrid se plantea atrasar toque de queda a las 23 horas y un cierre flexible de la hostelería 

La Comunidad de Madrid se está planteando atrasar el toque de queda de las 22 a las 23 horas y decretar el cierre flexible de la hostelería, para que no tengan que acabar su actividad una hora antes, «si sigue bajando» la incidencia de coronavirus.

Así lo ha avanzado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, aunque ha precisado que se haría si los datos continuasen en senda positiva y ha recalcado que en cualquier caso la decisión la adoptará y anunciará la Consejería de Sanidad.

16:29

La OMS recomienda la vacuna de AstraZeneca para mayores de 65 años 

El Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (SAGE, por sus siglas en inglés) ha recomendado la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el COVID-19 para personas mayores de 18 años, incluidas aquellas por encima de los 65 años, en contraste con la decisión de algunos países, como España, de restringir su uso en esta población.

15:37

La Justicia tiene por resolver la reapertura de hostelería en Cataluña, Extremadura, Galicia, Baleares y C. Valenciana

Los Tribunales Superiores de Justicia de Cataluña, Extremadura, Galicia, Baleares y la Comunidad Valenciana todavía no se han pronunciado sobre los recursos presentados para la reapertura de la hostelería en estos territorios. Por su parte, la Justicia en el País Vasco falló este martes a favor de los hosteleros y permitía reabrir la restauración en los municipios que se encuentren en 'zona roja'.

Tras este auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), algunas asociaciones de hostelería se han planteado presentar más recursos y querellas en línea de lo registrado por los hosteleros vascos para que este órgano judicial decidiera reabrir la restauración, una decisión que el Gobierno vasco llevará esta tarde al seno del Consejo Interterritorial de Salud.

15:36

Hosteleros pedirán «miles de reclamaciones» a las administraciones tras la decisión judicial en el País Vasco 

Los empresarios de la hostelería en Andalucía pedirán «miles de reclamaciones» a las diferentes administraciones por los «daños patrimoniales» causados por el cierre de sus establecimientos como medida de prevención del Covid-19, algo que «conduce a la ruina a miles de negocios».

Así lo ha indicado el secretario general de Horeca Andalucía, Ramón Calatayud, en declaraciones a Europa Press, tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (Tsjpv) sobre la apertura de los establecimientos hosteleros en los municipios de País Vasco que se encuentran en 'zona roja' por la alta tasa de incidencia de la Covid-19.

15:33

Andalucía prohíbe la venta de alcohol a partir de las 18 horas

El Gobierno andaluz ha decidido este miércoles prohibir la venta de la alcohol a partir de las 18 horas, como medida de lucha contra el alcoholismo y en prevención del correcto cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias vigentes en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Esta ha sido una de las decisiones adoptadas en la reunión, presidida por el jefe del Ejecutivo andalu, Juanma Moreno, que se ha desarrollado este miércoles en Córdoba del Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos).

14:49

Cantabria mantendrá el cierre del interior de bares hasta estar en nivel de alerta 2

Cantabria prorrogará el cierre del interior de los establecimientos hosteleros otros 14 días más y no levantará esta restricción hasta llegar al nivel de alerta sanitaria 2 y que éste se "consolide" y se mantenga durante varios días consecutivos.

Además, también ampliará un mes más el cierre perimetral de la comunidad autónoma y el toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas, según han anunciado este miércoles en rueda de prensa el consejero de Sanidad y el director general de Salud Pública, Miguel Rodríguez y Reinhard Wallmann, respectivamente.

14:26

Asturias suma siete fallecimientos, con 74 ingresos

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha informado este miércoles del fallecimiento de siete personas con coronavirus en las 24 horas de este martes, una jornada en la que se han producido 74 nuevos ingresos en planta y diez en las unidades de cuidados intensivos. Este martes se produjeron 71 altas.

Según ha informado el Principado en nota de prensa, los decesos corresponden a tres mujeres de 66, 82 y 95 años y cuatro hombres de 57, 81, 83 y 85. Dos de estas personas residían en un centro sociosanitario para mayores.

13:47

Comunidad de Madrid se plantea atrasar toque de queda a las 23 horas y un cierre flexible de la hostelería 

La Comunidad de Madrid se está planteando atrasar el toque de queda de las 22 a las 23 horas y decretar el cierre flexible de la hostelería, para que no tengan que acabar su actividad una hora antes, «si sigue bajando» la incidencia de coronavirus.

Así lo ha avanzado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, aunque ha precisado que se haría si los datos continuasen en senda positiva y ha recalcado que en cualquier caso la decisión la adoptará y anunciará la Consejería de Sanidad.

13:35

CSIF critica que se haya excluido a Justicia, Correos y otros servicios esenciales en la vacunación 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado que hayan quedado fuera de la estrategia de vacunación del Covid-19 al personal de Justicia, Correos (que estos días están garantizando el voto por correo en Cataluña), Administración General del Estado, Vigilancia Aduanera y Portuaria, agentes forestales y medioambientales, además de personas trabajadoras de servicios esenciales que desarrollan su actividad en entornos cerrados.

12:54

Extremadura anuncia flexibilizaciones en apertura de hostelería y cierres perimetrales según incidencia 

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado «un abanico de decisiones de flexibilización» relativas tanto a la hostelería como a los cierres perimetrales y restricciones a la movilidad, aunque en función de que las localidades tengan una incidencia acumulada superior o inferior a 500 casos.

Unas decisiones que, como ha adelantado, tendrán lugar de este jueves, día 11, a este viernes, día 12, y que pasan por «un abanico de decisiones de flexibilización» y en las que «incluso además se va a diferenciar en el cierre perimetral, en las restricciones a la movilidad en función de las localidades que tengan más o menos de 500 de incidencia acumulada», de manera tal que con menos de 500 casos de incidencia acumulada se levantaría el cierre perimetral.

12:26

Feijóo anuncia una desescalada «medida» y «gradual» para «no dar pasos en falso» en Galicia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que el Gobierno gallego pondrá en marcha una desescalda «medida» y «gradual» para «no dar pasos en falso» en la lucha contra el Covid-19 en Galicia.

Lo ha avanzado durante la sesión de control en el Parlamento de Galicia y en respuesta a una pregunta formulada por el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, quien ha pedido una «desescalada adecuada» y no «caer» en el «salvar la Semana Santa».

12:18

Los médicos exigen «igualdad de acceso» a la vacunación en profesionales públicos y privados 

La Vocalía de Médicos en Ejercicio Privado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha exigido «igualdad de acceso» a la vacunación frente al Covid-19 en todos los médicos, sean de la sanidad pública o de la privada.

El plan de vacunación, impulsado por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, no establece distinción entre los sanitarios que ejercen en la sanidad pública o en la sanidad privada en lo que respecta a la priorización en el orden de vacunación, sino que prioriza solo distinguiendo entre personal sanitario de primera línea y otro personal sanitario y sociosanitario.

12:17

Von der Leyen dice que se subestimó la dificultad de producir vacunas pero que la estrategia fue la «correcta» 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asumido este martes algunos «errores» en la gestión de la compra conjunta de vacunas para la Unión Europea, como «subestimar» la dificultad de la producción de la industria, pero ha insistido en que la estrategia diseñada desde sus servicios fue la «correcta» porque asegura un reparto justo y equilibrado entre los Veintisiete.

12:10

Los hosteleros vascos, contentos con la reapertura, pero atentos a la posible adopción de medidas restrictivas

Los hosteleros vascos se han mostrado hoy contentos con el fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que permite la reapertura de bares y restaurantes en los municipios declarados en 'zona roja' por la alta incidencia en coronavirus, aunque han expresado sus temores por el hecho de que puedan sufrir algún tipo de restricción en el Consejo Asesor del LABI, que se reúne este viernes.

Así se han expresado, en declaraciones a Europa Press Televisión, Alina, trabajadora del Víctor Montes de la Plaza Nueva de Bilbao; y sus vecinas Amaya, del Bertoko Berria, y Yolanda, del Urdiña.

11:49

Se aplana la curva de contagios en residencias de Aragón tras administrarse la vacuna contra el Covid-19

La curva de contagios por coronavirus SARS-CoV-2 entre residentes y trabajadores de estos establecimientos en Aragón ha experimentado un aplanamiento desde que comenzó a administrarse la vacuna contra la COVID-19 el pasado 27 de diciembre.

Desde el Departamento de Sanidad del Gobierno autonómico han precisado que antes de esa fecha la onda epidémica que se registraba de los contagios en la población en general iba en paralelo, de forma simétrica, a lo que ocurría en las residencias.

11:39

Galicia registra 708 nuevos contagios, aunque descienden hospitalizados 

La presión hospitalaria sigue en descenso tras bajar en 63 las personas con Covid-19 ingresadas en hospitales de Galicia, que se sitúan en 1.215, con ocho pacientes con coronavirus menos en UCI y 55 menos en otras unidades. También los casos activos siguen reduciéndose y están en 17.632, lo que supone 820 menos. Por contra los contagios diarios y la tasa de positividad repuntan ligeramente.

Así lo constatan los datos actualizados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, en los que se recogen 240 personas ingresadas con Covid en UCI en la Comunidad gallega, lo que supone ocho menos, y 975 en otras unidades, 55 menos.

11:37

Madrid pide a Sanidad una cuarentena de 10 días para nacionales o residentes procedentes de Brasil o Sudáfrica

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha solicitado por carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que se establezca una cuarentena obligatoria de 10 días para los viajeros nacionales o residentes en España procedentes de Brasil o Sudáfrica.

"En enero reclamamos la suspensión de los vuelos con Brasil y Sudáfrica por las nuevas cepas de coronavirus detectadas en estos países", que, como la británica, "también se caracterizan por su alto grado de transmisibilidad", ha recordado Escudero.

11:30

Janssen prevé que la EMA apruebe en marzo su vacuna contra el coronavirus 

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) prevé dar su visto bueno a la vacuna de Janssen contra el coronavirus en marzo, según ha avanzado el director ejecutivo de Janssen Italia y presidente de la industria farmacéutica italiana, Massimo Scaccabarozzi, en una entrevista en el 'Corriere della Sera' recogida por Europa Press.

«Hemos presentado el ensayo de fase 3, que debería ser autorizado por la EMA en marzo. Se probó en 43.783 participantes de diversos grupos de edad y diversas latitudes, desde Estados Unidos hasta América Latina, pasando por Sudáfrica, en el periodo en el que la infección era mayor», ha explicado.

11:24

Cataluña registra 2.154 casos y 21 muertes más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 526.877 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --489.115 con una prueba PCR o test de antígenos--, 2.154 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 19.906, 21 más que los registrados el martes: 12.430 en hospital o centro sociosanitario, 4.526 en residencia, 1.107 en domicilio y 1.843 que no son clasificables por falta de información.

11:10

Satse pide que las comunidades vacunen del Covid-19 los 365 días al año

El sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado que todas las comunidades autónomas vacunen del Covid-19 los 365 días al año, "durante las mañanas, tardes y fines de semana, cuando la disponibilidad de vacunas así lo permita", para lograr el objetivo de que el 80 por ciento de la población esté inmunizada en el verano.

Y es que, tras analizar la situación actual en el conjunto de servicios de salud, el sindicato ha constatado que distintas comunidades autónomas "siguen sin vacunar por las tardes y los fines de semana", y solo lo hacen por las mañanas, de lunes a viernes, alegando que no cuentan con un número mayor de vacunas para poder hacerlo.

11:00

Canadá exigirá a sus ciudadanos una prueba negativa de Covid-19 para entrar por vía terrestre

El presidente de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este martes que los ciudadanos con pasaporte canadiense que deseen regresar al país por vía terrestre deberán también portar a partir del próximo 15 de febrero una prueba negativa de COVID-19 para poder hacerlo.

"A partir del 15 de febrero, cuando se regrese a Canadá a través de una frontera terrestre, deberá presentar una prueba de PCR negativa, no superior a las 72 horas, al igual que cuando se viaja en avión", ha explicado Trudeau.

10:43

Chile supera el millón de personas vacunadas contra el Covid-19

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha anunciado este martes que el país ha superado el millón de personas vacunadas contra el coronavirus, mientras que el Gobierno ha anunciado el acuerdo para la compra de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

"Hoy superamos el millón de personas vacunadas. Tenemos un millón de razones, la mayoría de ellas adultos mayores, para estar contentos", ha escrito el mandatario en su cuenta de Twitter, tras lo que ha añadido que "el año 2020 fue un año de angustias. Hagamos del 2021 el año de la esperanza. Juntos superaremos esta pandemia y recuperaremos la alegría de vivir".

10:30

La pandemia de coronavirus deja cerca de 425.000 casos en el mundo y roza ya los 107 millones de contagios

La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 425.000 casos durante el último día en todo el mundo, con lo que el total roza ya el umbral de los 107 millones de contagios, con más de 2,3 millones de muertos, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.

El centro ha señalado a través de su página web que durante el último día se han detectado 424.870 casos y 15.492 fallecidos, lo que sitúa los totales en 106.921.304 y 2.341.425, respectivamente, con 59.772.957 personas recuperadas de la COVID-19 hasta la fecha.

10:12

Rusia supera los cuatro millones de casos de coronavirus

Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles menos de 15.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde mediados de octubre, si bien el país ha superado de esta forma la barrera de los cuatro millones de contagios desde el inicio de la pandemia.

El centro operativo para la lucha contra el coronavirus en Rusia ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 14.494 casos de coronavirus, la primera vez que esta cifra está por debajo de los 15.000 desde el 17 de octubre, y ha cifrado en 4.012.710 el total de contagios detectados hasta la fecha.

09:51

Sobre las nuevas variantes

Von der Leyen también se ha referido a las nuevas variantes del virus y ha reconocido que la Unión Europea aún no conoce con seguridad la efectividad de los tratamientos y vacunas contra el Covid-19 frente a las nuevas variantes.

09:46

Von der Leyen reconoce que la UE fue demasiado optimista con las vacunas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reconocido este miércoles que la Unión Europea fue demasiado optimista con la vacunación contra el Covid-19. "Llegamos tarde con la aprobación. Éramos demasiado optimistas sobre la producción en masa. Y quizás también estábamos demasiado seguros de que los pedidos se entregarían a tiempo", ha dicho en el Parlamento Europeo en un debate sobre la estrategia de vacunación del bloque.

09:28

Camboya pone en marcha su campaña de vacunación contra el coronavirus

Las autoridades de Camboya han puesto en marcha este miércoles su campaña de vacunación contra el coronavirus, en la que el hijo del primer ministro del país, Hun Sen, ha sido el primero en ser inoculado, según han recogido los medios locales.

Hun Sen, de 68 años, se había comprometido a ser el primero en ser vacunado, pero dado que las autoridades han indicado que primero serán vacunadas las personas de entre 18 y 59 años, ha cedido su puesto a su hijo mayor, Hun Manet, quien es además el 'número dos' de las Fuerzas Armadas del país asiático.

09:00

El Gobierno y las comunidades abordarán hoy la evolución de los contagios en este segundo trimestre escolar

El Gobierno y las comunidades autónomas se reunirán este miércoles en la Conferencia Sectorial de Educación para abordar la evolución de los contagios de Covid-19 en las aulas durante este segundo trimestre escolar.

Según informan a Europa Press fuentes del Ministerio, también se tratarán otros temas durante el encuentro, como propuestas para el Mecanismo de recuperación y resiliencia (fondos de la UE), el desarrollo de la nueva Ley educativa (la LOMLOE o 'Ley Celaá') y el desarrollo del Plan de Modernización de la FP.

08:40

 Fuensalida (Toledo) atiende la petición de Page y ofrece el Centro de Día para impulsar la vacunación

El alcalde de Fuensalida, Santi Vera, ha atendido la petición elevada por el presidente regional, Emiliano García-Page, para que los grandes municipios de la región pongan a disposición de las autoridades sanitarias grandes espacios municipales para poder acelerar la campaña de vacunación contra el coronavirus, y ofrece el Centro de Día del municipio para llevar a cabo la administración de las dosis a gran escala.

Tal y como informa el Consistorio en nota de prensa, durante la campaña de vacunación de la gripe este espacio ha ofrecido "muy buenos resultados" en colaboración con el Sescam, mismo éxito cosechado en campañas de donación de sangre.

08:18

Alemania suma más de 8.000 casos de coronavirus y roza el umbral de los 2,3 millones de contagios

Las autoridades de Alemania han afirmado este miércoles que el país ha sumado más de 8.000 casos de coronavirus durante el último día, con lo que roza el umbral de los 2,3 millones de contagios, si bien sigue reduciendo la incidencia acumulada.

El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante el último día se han detectado 8.072 casos y 813 fallecidos, lo que sitúa los totales en 2.299.996 y 62.969, respectivamente.

08:00

Argentina supera la barrera de los 1,99 millones de contagios de Covid-19 tras sumar casi 7.800

Las autoridades sanitarias argentinas han confirmado este martes la detección de 7.794 positivos de coronavirus en el país, lo que sitúa la cifra de contagios acumulados en 1.993.295 casos. De estos, 1.792.321 son pacientes recuperados y 151.408 son casos confirmados activos a día de hoy, según las últimas cifras del Ministerio de Salud.

También el último balance epidemiológico refleja el fallecimiento de 168 personas en las últimas 24 horas a causa de una enfermedad que ya deja 49.566 víctimas mortales en el país latinoamericano. La cartera de Salud ha informado de que 3.553 camas de unidades de cuidados intensivos permanecen ocupadas por pacientes Covid-19. Esto supone una ocupación del 54,5 por ciento a nivel nacional y del 60,2 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

07:37

Colombia recibirá 10 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Moderna a mitad de año

El Gobierno de Colombia ha adquirido diez millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, que llegarán al país a mitad de 2021, según ha informado la farmacéutica en un comunicado. Moderna ha precisado que buscará una forma "ágil" de lograr la aprobación de su inmunizador en Colombia, una cuestión que tendrá que gestionar con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que hasta el momento solo ha autorizado el uso de emergencia de las vacunas de Pfizer y Sinovac.

El Gobierno de Colombia ya precisó a finales de enero que había finalizado la negociación con la farmacéutica para la compra de estas dosis que permitirán seguir avanzando en el Plan Nacional de Vacunación que tiene como objetivo inocular a 35.250.000 colombianos, para lo que por el momento ha adquirido ya 62,5 millones de dosis de distintas compañías. La vacunación masiva comenzará en el país el próximo 20 de febrero y las autoridades sanitarias esperan que para el primer trimestre se haya llegado a un millón de personas, informa 'El Tiempo'.

07:24

Perú inicia la vacunación contra el Covid-19 con su presidente entre los primeros en recibir la dosis

Perú ha iniciado este martes la primera fase del Plan de Vacunación contra el Covid-19 con la aplicación de las primeras dosis del inmunizador chino Sinopharm a personal sanitario y al presidente, Francisco Sagasti, para "reafirmar que las vacunas son sanas, seguras y salvan vidas". "Hoy he puesto el hombro por el Perú", ha señalado el dirigente peruano, quien ha asegurado en un mensaje en su perfil de Twitter que ha acudido a vacunarse con "esperanza y confianza" porque "las vacunas son el mejor escudo" y porque "la mejor manera de agradecer al personal de salud es cuidando a quienes nos cuidan".

La inoculación de Sagasti se ha llevado a cabo en el Hospital Militar Central de Lima después de que la campaña arrancase con la aplicación de las dosis a personal sanitario de primera línea en distintos centros de salud de la capital, a donde llegaron las primeras 300.000 vacunas de Sinopharm el pasado domingo, informa 'El Comercio'.

07:11

China informa de 21 nuevos casos de coronavirus, ninguno de transmisión local

El Ministerio de Salud de China ha informado este miércoles de 21 nuevos coronavirus, 14 sintomáticos y siete asintomáticos, ninguno de ellos de transmisión local. De los 14 positivos con síntomas, seis se han detectado en Shangái, mientras Zhejiang ha informado de tres y Tianjin, Jiangsu, Fujian, Sichuan y Shaanxi han reportado un caso cada uno.

Por otro lado, a parte de los siete nuevos casos asintomáticos reportados, este miércoles se han reclasificado como casos confirmados a tres pacientes sin síntomas, según las autoridades sanitarias del país. Con los últimos datos, China acumula ya 89.734 positivos desde el inicio de la pandemia, de los que 84.129 se han recuperado ya, mientras son 4.636 los fallecidos, ninguno en la última jornada.

06:58

Más de 4 millones de personas mayores se registran para recibir la vacuna contra la Covid-19 en México

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, ha informado este martes de que cerca de 4.168.000 personas mayores de 60 años se han registrado en la plataforma 'Mi Vacuna' para recibir el inmunizador contra la Covid-19. El Gobierno de México puso en marcha esta plataforma hace una semana para continuar así su campaña de vacunación, que ya ha permitido la aplicación de 724.347 dosis, 3.890 en la última jornada. Para seguir con el proceso, la farmaceútica Pfizer reanudará el 15 de febrero la entrega de las dosis acordadas con el país después de tres semanas de suspensión, ha precisado, por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard. Así el país intenta detener la propagación de la Covid-19 que este martes ha dejado 1.701 nuevos fallecidos, más del triple que en la jornada anterior, lo que eleva el total de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia a 168.432.

06:50

México reporta 1.701 decesos por Covid-19, tercera cifra más alta en pandemia

México reportó 1.701 nuevos decesos por la Covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 168.432 víctimas fatales, informó este martes la Secretaría de Salud. La cifra de muertes fue la tercera más alta durante la pandemia que inició en México el 28 de febrero del año pasado tras las 1.803 y 1.743 del 21 y 26 de enero, respectivamente. Además, se informó de 10.738 nuevos contagios para un total de 1.946.751 contagios confirmados. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

06:37

Venezuela recibirá sus primeras 100.000 dosis de Sputnik V la próxima semana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes que la próxima semana arribarán al país las primeras 100.000 dosis de la vacuna rusa contra la covid-19, Sputnik V. La próxima semana están llegando miles de vacunas Sputnik V a Venezuela, nos anuncian la primera llegada de las 100.000 vacunas Sputnik V", dijo el mandatario durante una alocución televisada, sin precisar el día del arribo. Maduro explicó que, una vez que comiencen a aplicarse estas vacunas, las primeras contra el coronavirus que recibirá el país, el personal sanitario será el primero en ser inmunizado. "Cuando empiece la jornada de vacunación, vamos a vacunar al personal médico, a todo el personal sanitario, a los sectores más vulnerables y después vamos a la vacunación de maestros", sostuvo.

06:28

Canadá exigirá a sus ciudadanos una prueba negativa de Covid-19 para entrar por vía terrestre

El presidente de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este martes que los ciudadanos con pasaporte canadiense que deseen regresar al país por vía terrestre deberán también portar a partir del próximo 15 de febrero una prueba negativa de COVID-19 para poder hacerlo. "A partir del 15 de febrero, cuando se regrese a Canadá a través de una frontera terrestre, deberá presentar una prueba de PCR negativa, no superior a las 72 horas, al igual que cuando se viaja en avión", ha explicado Trudeau. Desde principios de enero Canadá sólo exigía una prueba negativa de coronavirus a aquellos viajeros que llegaba por vía aérea, apunta el diario canadiense 'National Post'.

06:17

Brasil se acerca a los 9,6 millones de contagios de coronavirus tras detectar más de 51.000

Más de 50.000 personas se han contagiado de coronavirus en las últimas 24 horas en Brasil, por lo que el número de casos acumulados en el país se acerca ya a los 9,6 millones. El Ministerio de Salud ha confirmado 51.486 positivos en la última jornada y 9.599.565 desde el inicio de la crisis sanitaria provocado por la pandemia de la COVID-19. Del total de acumulados, 8.523.462 corresponden a pacientes que se han recuperado de la enfermedad, mientras que hay otros 842.583 casos activos a día de hoy. En contraposición, el coronavirus ya ha dejado 233.520 víctimas mortales, de las cuales 1.350 corresponden a decesos registrados este martes, lo que supone una tasa de letalidad del 2,4 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación