Covid-19

Coronavirus España directo: Cataluña supera los 13.000 fallecidos por el virus

Así será el primer ensayo contra el Covid en España

López Obrador critica a España por la gestión de la pandemia

02:37

EE.UU. supera los 182.700 muertos y 5,95 millones de casos de coronavirus

Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 5.958.902 casos confirmados de Covid-19 y la de 182.718 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance es de 46.886 contagios más que el viernes y de 1.014 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 32.515, más que en Francia o España. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.680 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey con 16.038, California (12.873), Texas (12.788) y Florida (11.110).

01:55

Costa Rica registra récord de casos diarios

Las autoridades de Costa Rica contabilizaron este sábado 1.214 casos deCovid-19, récord diario en lo que va de la pandemia, y además diagnosticó a tres niños con el síndrome inflamatorio multisistémico, un peligroso mal asociado al coronavirus. Por segundo día consecutivo Costa Rica rompió su récord diario de casos, ante lo que las autoridades reiteraron el llamado a la población para que extremen las medidas preventivas, y además han anunciado medidas como el uso obligatorio de mascarillas cuando se utilice una careta plástica. Al parecer, estas caretas pueden estar siendo un foco de contagio, ya que brindan menor protección a la nariz y la boca.

00:56

Brasil rebasa las 120.000 muertes por Covid-19 tras sumar 758 el último día

Brasil informó de 758 muertes relacionadas por Covid-19 en las últimas 24 horas y acumula ya 120.262 fallecidos desde el inicio de la pandemia, mientras que el número de positivos se acerca a los 3,9 millones, informó este sábado el Gobierno. De acuerdo con el boletín diario del Ministerio de Salud, los casos confirmados de nuevo coronavirus en el país llegaron hasta los 3.846.153, tras contabilizar 41.350 nuevos positivos en el último día. En números absolutos, Brasil, con una población de unos 212 millones de habitantes, es el segundo país del mundo más castigado por la pandemia, solo por detrás de Estados Unidos. La tasa de mortalidad por la enfermedad en el país se elevó ligeramente hasta los 57,2 óbitos por cada 100.000 habitantes.

00:45

Más de mil universitarios en Alabama han dado positivo en coronavirus tras reanudar las clases

Más de 1.000 estudiantes de la Universidad de Alabama han dado positivo en coronavirus desde que comenzaron las clases en el campus de la ciudad estadounidense de Tuscaloosa hace dos semanas. Según ha informado la propia universidad, las autoridades sanitarias ya registraron 158 casos entre estudiantes del campus en el curso anterior. Actualmente, el número de positivos ha alcanzado los 1.201 tras el comienzo de clases el pasado 19 de agosto. La universidad ha trasladado que ningún estudiante ha tenido que ser hospitalizado por la pandemia. "Seguimos satisfechos con las precauciones implementadas en la reanudación de las clases, incluida la mascarilla, el distanciamiento y la mezcla entre enseñanza online y presencial", ha señalado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alabama, Ricky Friend.

23:31

Gaza amplía el confinamiento 48 horas y sigue registrando contagios locales

Las autoridades sanitarias de Gaza ampliaron hoy por otras 48 horas el confinamiento sobre la franja para frenar la propagación del coronavirus, y siguen detectando más infecciones locales entre su población. El Ministerio de Sanidad registró 36 nuevos casos por transmisión comunitaria durante la jornada, lo que eleva el número de contagios locales a 145. Desde que detectaron los cuatro primeros positivos en una familia de un campo de refugiados a inicios de semana, estos se han multiplicado casi por cuarenta en seis días. Esto evidencia que la pandemia se expande por el interior de este enclave superpoblado donde viven unos dos millones de personas, lo que ha obligado al movimiento islamista Hamás -gobernante en la franja- a extender de nuevo el confinamiento que adoptó la noche del lunes.

22:50

Una mujer con coronavirus contagia a todos los clientes de una cafetería pero no a los camareros

Después de que el pasado 8 de agosto una mujer con coronavirus visitase una cafetería Starbucks en Paju, una localidad de Corea del Sur próxima a Seúl, otros 55 clientes que estaban allí ese día se contagiaron. No ocurrió lo mismo, sin embargo, con los cuatro camareros que en ese momento trabajaban en el negocio: ninguno de ellos contrajo la enfermedad. ¿La razón? Llevaban mascarilla.

22:21

La policía disuelve la marcha masiva de Berlín para denunciar las medidas contra la Covid-19

La Audiencia Territorial de Berlín rechazó en la madrugada de ayer el recurso por vía de urgencia presentado por la policía contra la convocatoria de la marcha. El senador de Interior Andreas Geisel criticó abiertamente la decisión judicial, argumentando que «el derecho a la manifestación no significa derecho a violar la ley», pero fue en vano. Unas 18.000 personas se reunieron en la capital alemana para protestar contra las restricciones para atajar la pandemia y en la concentración no se respetaba la distancia de seguridad ni el uso de mascarillas, por lo que la policía anunció que «no nos queda otro remedio que disolver» unas dos horas después de haber comenzado las marchas. Durante la jornada se efectuaron decenas de detenciones de manifestantes que se resistían a abandonar la protesta. Lo cuenta Rosalía Sánchez.

22:06

Así será el primer ensayo contra el Covid en España

Los preparativos comenzaron discretamente antes del verano: la formación del personal, el estudio de los protocolos, la llegada de los kits de laboratorio… En los hospitales de La Paz y La Princesa en Madrid, y Marqués de Valdecilla en Santander, todo estaba ya listo para iniciar el primer ensayo en humanos de una vacuna contra el coronavirus en España, la desarrollada por Janssen. Solo faltaba que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) diera luz verde. Y ayer viernes lo hizo. Fue el pistoletazo de salida a la búsqueda de 190 voluntarios sanos que no le tengan miedo a los pinchazos. Informa Isabel Miranda.

21:52

Asturias se suma a las comunidades que solicitarán rastreadores militares

Asturias pedirá contar con los 2.000 rastreadores que el Ejército pondrá a disposición de las comunidades autónomas para combatir la pandemia de la covid-19, ha informado el Gobierno regional a través de la web coronavirusasturias.es. El pasado miércoles el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, aseguró que el Principado estaba procediendo a una reestructuración de su sistema de rastreo y que no descartaba ninguna posibilidad aunque inicialmente no los solicitarían.

21:46

Los casos de coronavirus a nivel mundial llegan a 24,6 millones

Los casos de COVID-19 confirmados mediante pruebas de laboratorio y comunicados por los países a la Organización Mundial de la Salud llegaron hoy a los 24,6 millones. En la última jornada se han registrado 287.138 nuevos casos, una subida con respecto a los dos días anteriores. A nivel mundial las muertes por coronavirus (denominado SARS-CoV-2) totalizan las 833.556, lo que representa un aumento de 5.824 decesos.

21:15

La segunda ronda de pruebas PCR para detectar asintomáticos

La segunda ronda de la intervención comunitaria para detectar asintomáticos entre la población de 15 a 19 años de la Comunidad de Madrid con PCR aleatorias se ha cerrado este sábado en Puente de Vallecas, donde se han realizado 1.615. Así, concluye la segunda semana de pruebas en la que se ha vuelto a testar a los vecinos de los distritos de la capital con más incidencia de la pandemia; además de a los municipios de Parla y Fuenlabrada, que se encuentran a la cabeza en términos regionales.

20:57

Los fallecidos suben a 639 en Galicia

Una mujer de 83 años diagnosticada con COVID-19 y que permanecía ingresada en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) ha fallecido este sábado, por lo que la cifra total de muertes vinculadas con la pandemia se eleva a 639 en la Comunidad. Fuentes de los departamentos de Sanidad y Política Social han confirmado que la mujer que ha perdido la vida procedía de la residencia de O Incio donde se ha registrado un numeroso brote en los últimos días, que supera el centenar de afectados y que ha sido intervenida por la Xunta.

20:48

Chile supera los 408.000 contagios 

El ministerio de Salud de Chile contabilizó 2.033 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, rompiendo la barrera de los 2.000 contagios diarios y elevando el total de casos a las 408.009 personas, mientras que con 49 defunciones registradas, la cifra de fallecimientos a causa de la pandemia llega a las 11.181 víctimas.

20:14

Multas en Galicia por incumplir la cuarentena

Incumplir la obligación decretada por las autoridades sanitarias de permanecer en cuarentena o en aislamiento al ser diagnosticado con COVID-19, tener síntomas compatibles con la enfermedad o haber sido contacto estrecho de un positivo podrá conllevar multas de entre 3.000 y 120.000 euros. No colaborar en la investigación epidemiológica también podrá ser sancionado con entre 3.000 y 15.000 euros.

19:30

Francia suma 5.453 casos y seis muertos por coronavirus en 24 horas

La Dirección General de Salud del Gobierno francés ha informado de seis muertos en hospitales y 5.453 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, lo que supone un sensible descenso con respecto a los 7.379 casos y 20 decesos del viernes. En total hay 30.602 muertos entre los 272.530 casos de coronavirus detectados desde el inicio de la pandemia. El boletín recoge además 4.530 pacientes hospitalizados por Covid-19, cinco menos que el viernes, mientras que en las unidades de cuidados intensivos hay 400 ingresados, 13 menos que el viernes. Informa EP.

18:42

Aragón notifica 331 casos positivos, un 63 % asintomáticos

La Dirección General de Salud Pública ha notificado que ayer se produjeron 331 nuevos casos de coronavirus en Aragón, 138 más que la jornada anterior, de los que un 63 % son asintomáticos. Según informa el Gobierno aragonés, los nuevos casos detectados se corresponden con los resultados procedentes de 3.417 pruebas PCR analizadas la jornada de ayer, con una tasa de positivos del 9,69 %. Por provincias, la de Zaragoza encabeza el mayor número de contagios con 257, que vuelve a subir por encima de los doscientos, mientras que en Huesca se detectaron 53 y en Teruel 21.

18:13

Más de 1.100 casos nuevos y 12 fallecidos en Reino Unido 

Reino Unido ha confirmado 1.108 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y un total de 12 nuevos fallecidos por la enfermedad, según el último balance del Gobierno británico publicado este sábado, mientras el ministro de Sanidad, Matt Hancock, ha avisado de que ya no descarta nuevas restricciones ante la incapacidad de las autoridades para frenar la actual tendencia. Hancock ha explicado que países en otras partes del mundo ya estaban experimentando una segunda ola y ha insistido en que el coronavirus sigue siendo una «amenaza muy seria».

17:45

Italia registra 1.444 contagios y realiza 99.000 test en últimas 24 horas

Italia ha registrado 1.444 contagios en las últimas 24 horas, con un ligero descenso respecto a los 1.462 nuevos contagios por coronavirus de este viernes, y con más pruebas realizadas, que alcanzaron las 99.108, informó el Ministerio de Sanidad italiano. Se ha registrado un fallecido, por lo que aumentan a 35.472 los muertos con coronavirus, mientras que son 266.853 los casos totales desde que se detectó el primero el 21 de febrero. Respecto al aumento de las últimas tres semanas, en 24 horas descendió en cinco pacientes el número de hospitalizados, que son 1.247 en todo el país. Mientras, siguen aumentando las personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos, que son 79, cinco más que este viernes. Informa EFE.

17:32

Récord de contagios diarios en Canarias 

Canarias ha registrado en las últimas 24 horas 297 nuevos positivos, lo que supone un nuevo récord de contagios diarios -que estaba en los 295 del pasado jueves-, situándose la cifra de casos acumulados desde el inicio de la pandemia en 6.442. Asimismo, durante la última jornada se ha tenido que lamentar un nuevo fallecimiento en la isla de Gran Canaria que sitúa en 173 el número de personas que han perdido la vida en las islas por Covid. Informa EP.

17:04

Modesta pero significativa movilización de los anti mascarillas franceses 

Las fuerzas anti disturbios han disuelto sin dificultad las manifestaciones de centenares de personas en París, Lyon y Annecy que pretendían protestar contra la «imposición» del uso de mascarillas como medida de protección sanitaria. Siendo muy modesto, por ahora, este movimiento ha crecido en Francia coincidiendo con la agravación de la crisis sanitaria: más de 9.000 simpatizantes, «federados» a través de las redes sociales, cuando la cifra de fallecimientos ascendía el sábado a 30.596 muertos, informa Juan Pedro Quiñonero. Lea la noticia al completo.

16:33

Extremadura registra 122 casos positivos, la cifra más alta en siete meses

Extremadura ha registrado este sábado un total de 122 casos positivos por Covid-19, la cifra más alta de los últimos siete días, y dos nuevos brotes (Cáceres y Hernán Pérez), y ha superado los 5.000 pacientes curados. Según el informe diario de la Dirección General de Salud Pública, un total de 39 personas permanecen ingresadas en hospitales extremeños, tres menos que ayer, siete de ellas en UCI. En las últimas 24 horas, en las que se han detectado 310 casos sospechosos y se han descartado 241, se han dado 29 altas médicas, lo que eleva a 5.001 los pacientes curados. El número de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 526 personas. Informa EFE.

16:17

Preocupación en Galicia por la próxima apertura de escuelas infantiles 

Galicia vive la próxima semana el reinicio de la actividad de las escuelas infantiles. A partir del 1 de septiembre, empezarán a abrir sus puertas guarderías, casas nido, ludotecas, puntos de atención a la infancia, en una progresiva recuperación de la actividad. La Asociación Galega de Escolas Infantís insistió estas jornadas en que las guarderías están "desando abrir", y se encuentran haciendo lo que pueden para seguir las pautas del protocolo de contingencia, adaptado a su diferente estructura y situación. Sin embargo, las escuelas dependientes de la red del Consorcio Galego de Igualdade e Benestar denunciaron falta de medios y de personal para poder cumplir con el protocolo, sobre todo para llevar a cabo la separación de grupos y la vigilancia para evitar el contacto entre los pequeños.

15:26

Berlín detiene la marcha negacionista «antimascarilla»

Las autoridades de Berlín bloquearon la marcha convocada por colectivos contra las restricciones por la pandemia, entre ellos grupos de la ultraderecha, ante el desafío de una asistencia determinada a exhibir su desobediencia e ignorar el uso obligatorio de la mascarilla.
La Policía de Berlín optó por ordenar la disolución de la marcha unas dos horas de arrancar hacia el punto fijado para la concentración final y cuando unas 18.000 personas desfilaban por el corazón de la capital alemana, informó EFE este sábado.
Dos condiciones esenciales impuestas para su autorización -distancia social y uso de la mascarillas- estaban siendo deliberadamente ignoradas por la mayoría de una marcha, cuyo aglutinante es negar la necesidad de tales restricciones.

15:18

Desmantelada una fiesta con más de 160 personas sin mascarilla en Barcelona

Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona han desmantelado este sábado de madrugada una fiesta ilegal celebrada en una nave industrial de la zona Franca, en el distrito de Sants, que reunía a más de 160 personas, incumpliendo las medidas sanitarias decretadas por el coronavirus. Los agentes han detenido a un hombre por presunto tráfico de drogas y han denunciado a todos los asistentes por no llevar mascarilla ni guardar la distancia social, informan este sábado ambos cuerpos policiales en sendos comunicados. La fiesta se convocó por las redes sociales y también se vendieron entradas para poder acceder. Informa EP.

14:42

Al menos 18.000 personas se suman a la marcha de Berlín para denunciar las medidas contra la Covid-19

Alrededor de 18.000 personas se han reunido este sábado en el corazón de Berlín para protagonizar una nueva manifestación contra las regulaciones de coronavirus de Alemania, tras días de tensión a la espera de recibir un permiso de un tribunal, por temor a incidentes violentos, violaciones de la normativa sanitaria y posible presencia de elementos de ultraderecha.

13:36

Penas de prisión, multas... Consecuencias para los padres que no lleven a sus hijos al colegio

El regreso a las aulas está ya a la vuelta de la esquina, pero el escenario de crisis sanitaria provocado por la pandemia del coronavirus hace que muchos progenitores se planteen la posibilidad de no llevar a sus hijos al colegio, una decisión que podría traer serias consecuencias. Lee la noticia al completo.

12:45

Presidentes de las Salas de lo Contencioso y TS se reunirán para marcar criterios ante las medidas sanitarias

Los presidentes de las Salas de lo Contencioso-Admistrativo de España y magistrados de la Sala Tercera del Tribunal Supremo preparan una reunión para la primera quincena de septiembre con el objetivo de marcar criterios que den una mayor seguridad jurídica en materia de autorización o ratificación de medidas sanitarias urgentes para la salud pública, adoptadas por las administraciones con motivo de la pandemia del coronavirus.

11:56

Una quincena de personas agreden a dos policías que les llamaron la atención sobre las medidas anticovid

Una quincena de vecinos de la pedanía de Armunia (León) agredió presuntamente en la noche del jueves a dos agentes de la Policía Local que se encontraban patrullando para hacer cumplir las medidas de seguridad ante el Covid-19, tanto mantener la distancia social como llevar puesta la mascarilla.

11:47

Dos nuevos fallecimientos por Covid en Galicia y 155 casos activos más

Galicia alcanza la cifra de 638 fallecidos por coronavirus mientras sigue incrementándose la cifra de casos activos, situada ya en 3.294, imparable el alza de contagios tras superarse este viernes la barrera de los 3.000 en esta segunda oleada del Covid. Según informa la Consellería de Sanidade, las dos últimas muertes por el virus corresponden a una mujer de 85 años, ingresada en el CHUAC coruñés, y un hombre de 71, en el CHUO orensano, ambos con patologías previas. La víspera perdía la vida un hombre de 93 años, ingresado en el Hospital de Monforte y usuario de la residencia geriátrica de O Incio, ambos en la provincia de Lugo, informa Pablo Pazos desde Galicia.

11:44

Dos nuevos fallecimientos por Covid en Galicia y 155 casos activos más, hasta los 3.294

Galicia alcanza la cifra de 638 fallecidos por coronavirus mientras sigue incrementándose la cifra de casos activos, situada ya en 3.294, imparable el alza de contagios tras superarse este viernes la barrera de los 3.000 en esta segunda oleada del Covid.

11:41

La pandemia de coronavirus deja ya 24,7 millones de contagios y casi 840.000 muertos
 

La pandemia de coronavirus que se originó a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan se aproxima a los ha dejado ya 24,7 millones de casos tras sumar en el último día casi 284.000 nuevos contagios, según el balance ofrecido este sábado por la Universidad Johns Hopkins sobre los 188 países y territorios afectados. En total, 24.749.453 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, Brasil e India--, mientras que la cifra de fallecidos está ya por encima de los 837.340, tras sumar un día más otros 6.000 muertos.

11:27

Calculan otras 85.500 muertes por COVID-19 en un nuevo rebrote en el R.Unido
 

Un informe del Gobierno británico filtrado por la cadena pública BBC sugiere que en el peor de los casos el Reino Unido podría registrar desde julio hasta el próximo marzo 85.500 muertes por COVID-19. El documento señala que si bien se podrían tener que introducir nuevas medidas de restricción a fin de contener la propagación del coronavirus, los colegios se mantendrían, probablemente, abiertos. Ese informe ha sido elaborado por el grupo asesor científico Sage, que trata de ayudar al servicio público de sanidad de este país y a las autoridades locales de cara a los meses de invierno.

11:25

Madrid prepara una operación retorno para la vuelta a la normalidad en septiembre

La consejería de Sanidad está ultimando una «operación retorno» con nuevas medidas para la vuelta general a la vida en septiembre, lo que implicará «mas PCR» y otras limitaciones de grupos, ha explicado la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso. «Nadie sabe cuánto lamento que tengamos que estar poniendo en marcha medidas que coartan la libertad», pero la lucha contra el coronavirus obliga a ello, recuerda.

11:22

Entra en vigor en Cataluña la prohibición de reunirse más de 10 personas 

La limitación de reuniones a un máximo de 10 personas en el ámbito público y privado para frenar los contagios de Covid-19 ha entrado en vigor este sábado al publicarse en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (Dogc). Según la resolución, quedan exentas de la restricción las reuniones por actividades laborales, de culto, actos religiosos como bodas, servicios religiosos, celebraciones y ceremonias fúnebres, las manifestaciones -que se podrán realizar en las condiciones que determine la autoridad competente- y el transporte público.

10:55

Cataluña supera los 13.000 fallecidos por la covid, que sigue al alza 

Cataluña ha superado los 13.000 fallecidos por la covid-19 desde que el 26 de febrero, hace seis meses, muriera la primera víctima oficial de la epidemia y, con la notificación de diez nuevos difuntos en las últimas 24 horas, ha situado hoy el balance mortal de la enfermedad en 13.004 muertos. La epidemia sigue al alza y hoy el riesgo de rebrote de covid en Cataluña (EPG) se ha situado en 197,5, tres puntos más que ayer, mientras que han diagnosticado 1.547 nuevos positivos y ha bajado el número de pacientes hospitalizados a 644 (21 menos que ayer), de los que 129 están en la UCI (tres más). Según los datos actualizados este sábado por el departamento de Salud, en las últimas 24 horas se han notificado otros diez nuevos fallecidos, lo que deja en 13.004 el número de muertos desde el inicio de la pandemia, a finales de febrero, tanto confirmados con pruebas PCR como los sospechosos de covid.

10:27

La UE desvincula la reapertura de los colegios con un hipotético repunte de contagios
 

La comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, ha declarado este sábado que la reapertura de las escuelas no debería provocar un repunte de casos de coronavirus. «Los estudios en varios países de la UE han demostrado que la transmisión de niño a niño en las escuelas es rara y que la reapertura de escuelas no se ha asociado con un aumento significativo de infecciones», ha declarado en una entrevista concedida al diario italiano 'La Stampa'.

09:37

Berlín fracasa en último intento de prohibir la marcha negacionista de COVID
 

La policía de Berlín fracasó en su intento de lograr la prohibición "in extremis" de la manifestación contra las restricciones por la pandemia convocada para este sábado por grupos negacionistas de la COVID-19, incluida la ultraderecha. La Audiencia Territorial de Berlín-Brandeburgo rechazó de madrugada el recurso presentado por la vía de urgencia por el estamento policial contra la convocatoria de esa marcha, que ha movilizado a miles de seguidores de todo el país hacia la capital. Unos 1.500 manifestantes se concentraron ya el viernes ante la emblemática Puerta de Brandeburgo, a modo de acción previa a la marcha de este sábado. La mayoría de los asistentes acudieron sin mascarilla, dispuestos a celebrar que una instancia judicial inferior hubiera derogado un primer veto de las autoridades de la capital y ciudad-estado. La policía ha preparado un fuerte dispositivo de seguridad para evitar situaciones como las registradas el primero de agosto, en que unas 30.000 personas desfilaron por el centro berlinés ignorando la orden de llevar mascarilla y guardar la distancia social.

09:11

India roza un récord diario de contagios con más de 76.000 nuevos casos en las últimas horas
 

India ha rozado este sábado un tercer récord diario de contagios tras sumar en las últimas horas 76.472 casos y 1.021 fallecidos, lo que sitúa el balance de casos en más de 3,4 millones, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio. En total, desde el inicio de la pandemia de coronavirus se han contabilizado 3.463.972 casos en todo el país, mientras que son ya 2,6 los millones de pacientes que han conseguido superar la enfermedad en India, que este viernes repitió récord de contagios diarios con más de 77.000 casos en 24 horas.

08:21

Grecia prohibirá los vuelos con Cataluña a partir del lunes

El Gobierno griego ha decidido prohibir los vuelos a y desde Cataluña (España), incluyendo Barcelona, a partir del lunes, mientras extiende medidas de prevención contra el coronavirus por todo el país. El subsecretario de Estado de Protección Civil de Grecia, Nikos Jardalias, anunció que a partir de la medianoche del 31 de agosto cesarán todos los vuelos a y desde Cataluña, debido al gran incremento de casos de coronavirus en esta comunidad autónoma. Además Grecia extenderá hasta el 19 de septiembre la obligación de presentar una prueba PCR negativa a los viajeros que quieran entrar al país procedentes del resto de España, Bélgica, Bulgaria, Rumanía, Malta, Suecia, Albania, Macedonia del Norte y los Emiratos Árabes Unidos.

08:19

México supera los 585.000 positivos por coronavirus aunque solo Colima mantiene el «semáforo rojo»

México ha superado este viernes los 585.000 positivos por coronavirus, al sumar 5.824 casos nuevos en las últimas 24 horas, aunque solo el estado de Colima se mantiene en «semáforo rojo», el sistema por colores que rige la reapertura de actividades en el país. El Ministerio de Salud ha informado de que, hasta el momento, se han confirmado 585.738 casos de contagio por la COVID-19, mientras que la cifra de fallecidos ha ascendido a 63.146, 552 más durante el último día. El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, ha señalado en rueda de prensa que el número de casos activos es de 42.882. En cuanto a la ocupación hospitalaria, ha informado de que se cuenta con 31.260 camas para atender la enfermedad, de las que más de 20.000 están disponibles y 11.189 ocupadas.

08:08

La segunda ronda de PCR aleatorias de la Comunidad concluye hoy en Puente de Vallecas, tras hacerse 1.433 ayer en Parla

El estudio de PCR aleatorias para detectar asintomáticos entre la población de 15 a 19 años de la Comunidad de Madrid vuelve este sábado a Puente de Vallecas, tras efectuarse este viernes 1.433 tests en Parla. Así, concluye la segunda semana de pruebas en la que se ha vuelto a testar a los vecinos de los distritos de la capital con más incidencia de la pandemia; además de a los municipios de Parla y Fuenlabrada, que se encuentran a la cabeza en términos regionales.

06:54

Wuhan reabrirá sus colegios y guarderías el 1 de septiembre

Las guarderías y los colegios de la ciudad china de Wuhan, en la que se registraron los primeros casos de coronavirus SARS-CoV-2, empezarán el curso escolar el próximo 1 de septiembre, informaron hoy las autoridades municipales. En un comunicado publicado hoy en su página web, el Gobierno de Wuhan indicó que los casi 1,4 millones de alumnos que volverán el próximo martes a las aulas no estarán obligados a cubrirse nariz y boca con mascarilla «en el campus en circunstancias normales». «No hace falta que los estudiantes se coloquen la mascarilla en el campus, pero deberían llevarla por si acaso», señaló el subdirector del Departamento de Educación de Wuhan, Wang Chifu.

06:46

Colombia sobrepasa los 590.000 contagios y los 18.700 fallecidos por coronavirus

Colombia superó ayer los 590.000 contagios y los 18.700 decesos por coronavirus, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud. El organismo informó de que en las últimas 24 horas se registraron 8.498 nuevos positivos, con los que se alcanzaron los 590.520 en todo el país desde el comienzo de la pandemia. Las autoridades sanitarias han reportado un total de 18.767 muertes porCovid-19, 299 durante la última jornada, mientras que 429.620 personas se han recuperado de la enfermedad y 140.926 casos permanecen activos.

05:43

China suma 9 casos «importados» y acumula 13 días sin contagios locales

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 9 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este viernes, todos ellos a viajeros procedentes del extranjero, lo que supone el decimotercer día consecutivo sin contagios locales. Los casos «importados» se detectaron en Shanghái (este, 3) y en las provincias de Fujian (sureste, 2), Cantón (sureste, 2) y Sichuán (centro, 2). En cuanto a los infectados asintomáticos, China sumó 10 nuevos positivos en este último informe, todos ellos "importados" también, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 351.

05:42

Bolivia reanudará los vuelos regulares con España y Estados Unidos 

Bolivia reanudará a partir del 1 de septiembre los vuelos regulares de pasajeros y carga con España y Estados Unidos, como primer paso en la reapartura de su espacio aéreo tras cinco meses de cuarentena en los que solo hubo algunas conexiones por motivos humanitarios. El ministro interino de Obras Públicas, Iván Arias, en una conferencia telemática, explicó que los vuelos internacionales están habilitados «para todas las personas» que quieran llegar a Bolivia, incluso de visita o turismo, pues hasta ahora solo se permitían para nacionales y residentes. Los pasajeros deberán presentar una prueba Covid-19 negativa de «no más de siete días de antigüedad», indicó, pero Bolivia ya no exige catorce días de cuarentena al llegar al país.

05:39

Canadá amplía las restricciones de entrada para viajeros internacionales hasta el 30 de septiembre

El Gobierno de Canadá ha anunciado la ampliación de restricciones de entrada al país para la mayor parte de los viajeros internacionales hasta el 30 de septiembre con el fin de evitar nuevos contagios de coronavirus. «Nuestro Gobierno va a ampliar las restricciones vigentes para los viajes internacionales hacia Canadá un mes, hasta el 30 de septiembre de 2020, para limitar la introducción y propagación del Covid-19 en nuestra comunidad», ha confirmado el ministro de Seguridad Pública de Canadá, Bill Blair, en su cuenta de Twitter. También, ha recordado que los ciudadanos canadienses y los residentes permanentes en el país que regresen a Canadá tendrán que someterse a «medidas estrictas de cuarentena» para evitar el aumento de contagios. Así, cualquier persona que entre al país tiene que someterse a una cuarentena de 14 días.

05:38

Los casos de Covid-19 repuntan en Venezuela con 981 contagios en un día

Venezuela registró un repunte de casos de Covid-19 al detectar 981 nuevos contagios en las últimas 24 horas, con un pico notable en Caracas, con lo que el número total de infectados llegó a 43.879 desde el inicio de la pandemia, informó ayer Delcy Rodríguez. Del total de casos de reportados hoy, 900 son de transmisión comunitaria y 81 «importados» por migrantes venezolanos retornados, de los que 422 fueron detectados en Caracas, detalló Rodríguez en una conversación telefónica con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). En este sentido, subrayó que Caracas vivió su «pico más alto de casos», con un importante repunte en la popular barriada de Catia, por lo que comentó que «es importante que la población de la capital tome todas» las medidas de prevención y precaución.

05:36

EE.UU. supera los 181.700 muertos y los 5,91 millones de casos de coronavirus

Estados Unidos alcanzó en el último día la cifra de 5.912.016 casos confirmados de Covid-19 y la de 181.704 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance es de 51.619 contagios más que el jueves y de 1.177 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 32.934, más que en Francia o España. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.680 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey con 15.930, California (12.769), Texas (12.523) y Florida (10.957).

05:35

Argentina extiende la cuarentena hasta el 20 de septiembre en un día con récord de casos

El Gobierno argentino de Alberto Fernández prolongó ayer hasta el 20 de septiembre las medidas de aislamiento social por el Covid-19 que vencen el próximo domingo, pero como medida de apertura en todo el país permitió las reuniones sociales al aire libre de hasta diez personas. Mientras, Argentina experimentó ayer su día con más contagios de coronavirus hasta el momento, ya que registró 11.717 casos nuevos, según las autoridades sanitarias, que confirmaron asimismo 222 fallecimientos en las últimas 24 horas.

05:34

Brasil suma 855 nuevos muertos por Covid-19 y el total roza los 120.000

Brasil sumó en las últimas 24 horas 855 nuevos decesos por coronavirus, con lo cual el total de fallecidos llegó a 119.504, mientras que el número de infectados asciende ya a 3.804.803, informó el Ministerio de Salud. De acuerdo con el último balance divulgado por esa cartera, en el mismo periodo las autoridades fueron notificadas de 43.412 nuevos contagios por la enfermedad, lo que confirma a Brasil como el segundo país del mundo más golpeado por la crisis sanitaria en números absolutos, detrás de Estados Unidos. Pese a las elevadas cifras, se trata de la segunda jornada consecutiva en la que el número diario de muertos se sitúa por debajo del millar, ya que la víspera el país registró 984 óbitos por la enfermedad.

05:33

Costa Rica registra un récord de contagiados en un solo día con 1.193 casos

Costa Rica contabilizó ayer una cifra récord de casos nuevos en un día, con un total de 1.193 contagiados de Covid-19, mientras que las autoridades revelaron que el mes de septiembre pondrá a prueba al país por altos reportes diarios de la última semana. El ministro de Salud, Daniel Salas, afirmó en conferencia de prensa que Costa Rica alcanzó los 38.485 casos positivos confirmados de Covid-19 así como 14.664 personas recuperadas. Salas también manifestó que en las últimas 24 horas han fallecido 10 personas, y la cifra de decesos a causa del virus sumó 407 víctimas. Además, hay 411 personas hospitalizadas de forma simultánea, de ellas 140 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, con edades entre los 13 y los 83 años.

05:32

Alemania registra 1.571 nuevos contagios por coronavirus en 24 horas

Las autoridades sanitarias alemanas informaron ayer de 1.571 nuevos contagios por coronavirus en 24 horas, una cifra que eleva a 239.507 las personas infectadas desde el inicio de la pandemia de Covid-19 y que mantiene a Alemania en una evolución constante. El Instituto Robert Koch (RKI), la agencia responsable del control de enfermedades infecciosas en Alemania, elevó a más de 213.000 la cifra de personas recuperadas hasta ahora, mientras que el dato de fallecidos ha aumentado este viernes a 9.288, tres más que el jueves. La canciller alemana, Angela Merkel, ha alertado de que aún queda un largo camino por delante para salir de la crisis generada por el coronavirus en Europa y ha lamentado que la situación empeorará antes de mejorar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación