Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 9.568 contagios y 345 muertes en las últimas 24 horas
Sanidad trabaja en un plan común para evitar una cuarta ola después de Semana Santa
- 25/02/21. 18.32
Dato actualizado:
Finaliza la rueda de prensa de Sanidad
Rueda de prensa de Sanidad:
Simón ha insistido en que "los riesgos están asociados a la forma en la que se relacionan las personas. Yo no soy experto en estas cosas, pero no es lo mismo estar debajo de un paso de Semana Santa de 2.000 kilos trasportado por muchas personas, que estar en una manifestación de 500 personas donde se puede esparcir la gente y mantener las distancias".
Rueda de prensa de Sanidad:
En cuanto a si se puede rechazar la vacuna de Astrazeneca para recibir otra, Calzón ha insistido en que "hay una cuestión fundamental que diferencia a las vacunas del resto de medicamentos. Cuando una persona se vacuna, comportan un beneficio colectivo. Hay un objetivo muy claro, que es conseguir que estemos vacunados lo antes posible. No pueden quedar dosis sin administrar".
Rueda de prensa de Sanidad:
Sobre la celebración de manifestaciones de más de 500 personas, simón ha explicado que "depende mucho de como se relaciones esas personas que se manifiestan. Las que mantengan las medidas, van a reducir mucho los riesgos. Yo creo que España se han establecido aforos concretos, pero ha tenido un cuidado especial con no establecer solamente cifras. Si se mantienen medidas de precaución, el riesgo se reduce mucho".
Rueda de prensa de Sanidad:
En cuanto al rechazo a la vacunación con las dosis de AstraZeneca, Calzón ha señalado que "no es una competencia entre vacunas". "Los datos de aceptación de la vacuna en nuestro país son datos realmente positivos. Los datos del pasado 24 solo 45.611 habían rechazado la vacunación, poco más de un 2%".
Rueda de prensa de Sanidad:
En cuanto al pasaporte o certificado de vacunación, " me mostré prudente con los periodos y las fechas, es cuestión de que aporte lo que debe y nos de las garantías para poder hacer un seguimiento de cada persona. Cualquier acción en esa línea es prudente darle un bajo perfil. Debemos de ser conscientes de que hay muchas complejidades de por medio que no son fáciles de manejar. Cuando tengamos un documento adecuado, utilizarlo de la mejor manera posible", ha indicado Simón.
Rueda de prensa de Sanidad:
En cuanto a los más vulnerables ya vacunados, como los ancianos que viven en residencias o los mayores de 65 años, Calzón ha indicado que "para nosotros ha sido algo a no discutir, este era el colectivo al que había que proteger especialmente. Que pudieran normalizar sus vida, pero habrá que hacerlo de forma gradual".
Rueda de prensa de Sanidad:
En cuanto a las vacunas para las nuevas variantes, los expertos han señalado que "la buena noticia es que tenemos plataformas tecnológicas del desarrollo de vacunas que nos permiten adaptarlas a futuras variaciones". Sobre el Sistema Nacional de Salud, Simón ha indicado que "hay informes sobre el impacto de la crisis económica del año 2008, pero si lo que valoramos es el impacto durante la crisis del Covid, puede haber habido algún impacto, pero España ha tenido una capacidad de reacción, a costa de un esfuerzo enorme de los sanitarios, del sistema. Hemos demostrado también una capacidad de aprendizaje".
Rueda de prensa de Sanidad:
Simón ha explicado que "en los próximos días la incidencia va a seguir bajando, aunque no será homogénea en todas las comunidades autónomas. Predecir a largo plazo es muy complicado, pero el planteamiento para la Semana Santa ha de ser muy cuidadoso, no podemos plantear medidas comunes. Vamos en buena dirección, aunque la situación no es buena en algunas ccomunidades autónomas. Queda un mes para la Semana Santa, pudiera ser que estuviéramos en una situación muy favorable. Llevamos ya tres olas. Lo que sería una apena es que, estando todavía con una ocupación de UCI más alta que en la segunda ola, volviéramos a empezar a tener más casos. El sistema sanitario todavía no tienen capacidad de reacción ante un incremento de casos".
Rueda de prensa de Sanidad:
Respecto a elevar la franja de edad a la que administrar la vacuna de Astrazeneca, Calzón ha indicado que "hay algún articulo publicado sobre la eficacia y efectividad, pero no han completado todo el proceso de evaluación y estamos esperando evidencia que nos permita tomar una decisión con todas las garantías".
Rueda de prensa de Sanidad:
Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, ha informado de que el 2,6% de la población española ya ha recibido la pauta completa de vacunación y ha asegurado que "esta semana recibiremos más de un millón de dosis entre las de Moderna, Pfizer y de AstraZeneca".
Rueda de prensa de Sanidad:
Fernando Simón, director del CCAES, ha señalado que "seguimos teniendo una tendencia descendiente", aunque ha destacado que "las cifras siguen siendo muy elevadas". Simón ha indicado que "se puede pensar en ir relajando algunas de las medidas que se están aplicando". Sin embargo, ha destacado que "los datos aún no son lo que nos gustaría". "La ocupación de UCI es ahora todavía mayor de la que teníamos en el pico de la segunda ola, por lo tanto la evolución es nueva pero todavía no podemos relajarnos más de la cuenta".
Dato actualizado:
Sanidad notifica 9.568 contagios y 345 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas
Cantabria cierra un aula en Santander y mantiene a ocho en cuarentena
Cantabria ha cerrado este jueves un aula por casos de coronavirus en el colegio La Salle de Santander, con lo que son ocho las que se encuentran en cuarentena en la comunidad, siete en Primaria y una en Secundaria. Además, en este último nivel en esta jornada se ha establecido cuarentena preventiva para un alumno del instituto Zapatón de Torrelavega, según los datos facilitados por la Consejería de Educación.
República Dominicana comienza a vacunar a maestros para recuperar clases presenciales
Las autoridades dominicanas comenzaron este jueves a vacunar contra el Covid-19 a los maestros y confirmó que incluirá a los profesores de primaria y preescolar en el segundo grupo a ser inoculado, para agilizar el retorno de las clases presenciales. A modo de experiencia piloto, 80 profesores recibieron este jueves una dosis de la vacuna de Sinovac, un día y medio después de la llegada al país, la noche del martes, de un lote de 768.000 unidades procedentes de China.
Reino Unido rebaja el nivel de alerta por la pandemia de COVID-19 hasta el 4, el segundo más alto
Las autoridades sanitarias británicas han rebajado este jueves el nivel de alerta por la pandemia de COVID-19 desde el 5 hasta el 4, el segundo más alto, en todo el país. En un comunicado, han detallado que la decisión se ha tomado tras sopesar una recomendación del Centro Conjunto de Bioseguridad y a la luz de las cifras recientes, que han constatado una reducción significativa en el número de contagios diarios y fallecidos a causa de la enfermedad. No obstante, han insistido en que los servicios sanitarios de todo el país permanecen bajo una presión "significativa" en el marco de la pandemia, aunque han reconocido que "gracias a los esfuerzos" de la ciudadanía disminuyen "de forma consistente".
Los nuevos casos bajan en Castilla-La Mancha hasta los 141 y fallecen ocho personas
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 141 nuevos casos por infección de coronavirus lo que supone un descenso respecto a la jornada de ayer cuando se registraron 217. Por provincias, Toledo ha registrado 62 casos, Guadalajara 34, Ciudad Real 29, Albacete 8 y Cuenca 8, ha informado la Junta en un comunicado. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 170.266. Por provincias, Toledo registra 61.745 casos, Ciudad Real 42.472, Albacete 27.593, Guadalajara 20.540 y Cuenca 17.916.
Todas las capitales andaluzas salvo Almería tienen una tasa inferior a 250 catalogada como riesgo extremo
Todas las capitales andaluzas salvo Almería registran este jueves 25 de febrero una tasa de incidencia de coronavirus Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días inferior a 250 catalogada como riesgo extremo, al igual que 16 de las 29 ciudades de la comunidad con más de 50.000 habitantes. Según la última actualización de datos de incidencia del Covid-19 en Andalucía de la Consejería de Salud, consultada por Europa Press, la localidad andaluza de más de 50.000 habitantes con mayor tasa de incidencia es El Ejido (Almería), con 474, seguida de Marbella (Málaga), con 402,3, y Estepona (Málaga), con 351,7.
Darias llama a la "prudencia" para evitar contagios "en cualquier tipo de concentración, no solo en el 8 de marzo"
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho este jueves un llamamiento a la "prudencia y responsabilidad" para evitar los contagios de COVID, "especialmente en cualquier tipo de concentración, no solo en las del 8 de marzo".
Darias ha respondido así a preguntas de los medios sobre los actos que se puedan celebrar con motivo del Día Internacional de la Mujer, y durante una visita a la planta de Biofabri, del grupo biofarmacéutico Zendal, en O Porriño (Pontevedra), donde se trabaja en varias vacunas contra la COVID.
Canarias prorroga hasta después de Semana Santa el control a los viajeros nacionales que lleguen a las islas
El Gobierno de Canarias ha prorrogado hasta después de Semana Santa --las 24.00 horas del lunes 5 de abril--, la realización de cribados para contener la transmisión del SARS-COV-2, mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima.
Según informa la Consejería de Sanidad, entre el 18 de diciembre y el 23 de febrero llegaron a Canarias 206.782 viajeros y el 87% lo hizo con prueba diagnóstica realizada en origen.
Asturias suma seis fallecimientos por COVID en una jornada con 36 ingresos
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha informado este jueves del fallecimiento de seis personas por coronavirus, en una jornada en la que se han producido 36 ingresos hospitalarios en planta, ocho en las Unidades de Cuidados Intensivos, y 53 altas.
Según ha informado Salud en nota de prensa, los decesos corresponden a dos mujeres de 75 y 88 años y cuatro hombres de 73, 83, 85 y 86. Una de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores.
La Consejería de Salud ha notificado al Ministerio siete nuevos brotes detectados en la última semana, lo que eleva a 33 los focos activos, con un total de 274 casos. Este miércoles se detectaron en Asturias 139 nuevos casos de coronavirus.
La incidencia de COVID-19 en Aragón desciende un 26% en la última semana
El Gobierno de Aragón ha asegurado que la comunidad sigue manteniendo una tendencia descendente en la incidencia de la COVID-19, con un acumulado de 99 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, lo que supone un 26 por ciento menos a la tasa de 135 contagios que se registraba la semana pasada.
De forma general, la provincia de Huesca tiene una tasa de 70 casos por 100.000 habitantes a siete días; Zaragoza, 100; y Teruel, 122. En cuanto a las capitales, Zaragoza tiene 108 casos por 100.000 habitantes en la última semana; Teruel tiene una tasa de 165 casos; y Huesca presenta una incidencia de 66 positivos.
El Hospital La Paz participa en un proyecto europeo para investigar variantes de Covid y acelerar las vacunas
El Servicio de Farmacología Clínica y la Unidad Central de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UCICEC) del Hospital Universitario La Paz coordinan la Plataforma de Soporte para la Investigación Clínica (SCReN) que lidera, a nivel europeo, uno de los grupos de trabajo del proyecto 'VACCELERATE', con el objetivo de investigar variantes de Covid y acelerar el desarrollo de vacunas.
La Comisión Europea ha lanzado una nueva iniciativa para mejorar la investigación y el manejo de las posibles variantes del coronavirus. El objetivo del proyecto, que lleva por nombre Incubadora 'HERA' es promover acciones para detectar, analizar y evaluar variantes; acelerar el desarrollo y aprobación de vacunas y facilitar la realización de ensayos clínicos.
Dos tercios de las hospitalizaciones por COVID-19 se han debido a cuatro afecciones, según un estudio
Un estudio de modelización sugiere que la mayoría de las hospitalizaciones por COVID-19 de adultos son atribuibles a al menos una de estas cuatro afecciones preexistentes: obesidad, hipertensión, diabetes e insuficiencia cardíaca, en ese orden, según publican sus autores en el 'Journal of the American Heart Association' (JAHA).
La investigación, dirigida por investigadores de la Escuela de Ciencias y Políticas de Nutrición Gerald J. y Dorothy R. Friedman de la Universidad de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, utilizó una simulación matemática para estimar el número y la proporción de las hospitalizaciones nacionales por COVID-19 que podrían haberse prevenido si los estadounidenses no hubieran padecido cuatro afecciones cardiometabólicas importantes. Cada condición se ha relacionado fuertemente en otros estudios con un mayor riesgo de malos resultados con la infección por COVID-19.
Andalucía administra 688.568 dosis y 221.537 personas ya tienen la vacuna completa
La Junta de Andalucía ha administrado hasta el miércoles 24 de febrero un total de 688.568 dosis de la vacuna contra el Covid-19, y, en concreto, 221.537 personas han recibido ya la vacuna completa con las dos dosis, mientras que 245.494 solo cuentan con la primera.
Según el informe del Ministerio de Sanidad sobre la actividad del proceso de vacunación frente al covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este miércoles, la comunidades autónomas han administrado un total de 3.284.678 dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca --119.487 de ellas en las últimas 24 horas--. Esto representa el 72,8 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 4.508.845 unidades, 886.680 más que este martes. Andalucía ha administrado 653.919 dosis, el 77,6 por ciento de las 842.810 recibidas.
Los checos no podrán viajar a Brasil o Sudáfrica a partir del viernes
Las autoridades checas prohíben a partir de mañana, viernes, los viajes a Brasil o Sudáfrica de los ciudadanos del país centroeuropeo, una medida anunciada hoy por el Ministerio de Sanidad y adoptada para evitar la importación de mutaciones del coronavirus.
Además de los dos citados países, la lista de destinos prohibidos incluye a países como Botsuana, Kenia, República Sudafricana, Lesoto, Malawi, Mozambique, Tanzania (junto a las islas de Zanzíbar y Pemba), Zambia y Zimbabue, precisó el ministerio.
País Vasco confirma 402 positivos y baja a 461 hospitalizados por Covid-19
País Vasco confirmó este jueves 402 casos positivos de Covid-19 registrados en las últimas horas, tres menos que los reportados ayer. Además, tiene 461 hospitalizados como consecuencia de la infección, con 129 en UCI –tres menos que ayer- y 332, en planta –uno menos-.
Colombia avisa de que los que se vacunen antes de tiempo se enfrentarán a multas y cinco años de prisión
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha avisado de que las personas que se vacunen contra el Covid-19 antes de que les corresponda, mediante "mecanismos fraudulentos", se enfrentarán a penas de prisión "superiores a cinco años" y a multas económicas.
"Si hay personas que se valen de mecanismos fraudulentos para recibir la vacuna violando el Plan Nacional de Vacunación es perfectamente aplicable el Código Penal cuando se habla del incumplimiento de las medidas de autoridades sanitarias para contener una epidemia, no solo estamos hablando de sanciones carcelarias superiores a cinco años, sino también sanciones de carácter pecuniario", ha advertido, según ha informado Caracol Radio.
Extremadura avanza que la próxima relajación de restricciones llegará a las residencias de mayores
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha anunciado que las próximas medidas de flexibilización de las restricciones para contener la pandemia que se adopten tendrán como objetivo las residencias de mayores y dependientes de la región.
Así lo ha indicado en su comparecencia periódica en el Pleno de la Asamblea celebrado este jueves, donde ha dado cuenta de que, una vez concluido el proceso de vacunación en los centros sociosanitarios, en las últimas semanas no se han producido ni casos ni brotes.
Francia endurece los controles en la frontera alemana para contener el Covid-19
El Gobierno de Francia ha anunciado que exigirá la presentación de una prueba de coronavirus con resultado negativo para acceder desde Alemania al distrito de Mosela, después de que las tasas de contagio se hayan disparado en esta región en los últimos días.
El Ejecutivo ha explicado en un comunicado que, tras los "contactos estrechos" mantenidos con las autoridades alemanas, se ha considerado necesario reforzar la vigilancia en la zona, si bien los trabajadores transfronterizos estarán exentos de la PCR que sí será obligatoria para el resto de viajeros.
Pfizer y BioNTech inician un estudio para evaluar una tercera dosis de refuerzo contra las nuevas variantes
Pfizer y BioNTech han anunciado el inicio de un estudio para evaluar la seguridad e inmunogenicidad (capacidad para inducir una respuesta inmune) de una tercera dosis de su vacuna como refuerzo contra las nuevas variantes del coronavirus.
El estudio se basará en los participantes del estudio de fase 1 de la vacuna en Estados Unidos, a quienes se ofrecerá la oportunidad de recibir un refuerzo de 30 ug de la vacuna ya aprobada entre 6 y 12 meses después de recibir su régimen inicial de dos dosis.
Las primeras vacunas anticovid llegan esta noche a Uruguay
Las primeras 192.000 dosis de la vacuna contra la covid-19 llegarán a Uruguay este jueves por la noche, como ya adelantara el pasado lunes el presidente del país suramericano, Luis Lacalle Pou, en una comparecencia en la Torre Ejecutiva tras el Consejo de Ministros.
Esa cantidad de dosis del laboratorio chino Sinovac fue cargada en un avión de la aerolínea chilena Latam, que despegó horas atrás de Pekín y pasará por Santiago de Chile antes de llegar al Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo, quizá pasada la medianoche.
Baleares reabrirá las terrazas en Mallorca y permitirá reuniones de 6 personas
El Gobierno balear reabrirá las terrazas de bares y restaurantes de Mallorca hasta las 17.15 horas y permitirá reuniones de 6 personas de dos núcleos de convivencia.
Cantabria suma dos muertes y 67 casos mientras baja la incidencia
Cantabria ha sumado este jueves dos víctimas por coronavirus: un hombre de 92 años que murió ayer y otro de 91 que falleció el pasado 16 de febrero pero que no se ha registrado hasta ahora al ser una muerte extrahospitalaria, y que elevan a 517 el total de decesos.
Además, la región ha contabilizado en las últimas horas 67 casos, 58 detectados el miércoles -dos más que la víspera- y nueve hasta primera hora de esta jornada, en la que se ha anotado un descenso de la incidencia acumulada de positivos a 14 días, al pasar de 162 a 154 por cada cien mil habitantes.
Andalucía suma 1.256 casos y 58 muertes y rebaja su tasa Covid hasta 215,2
Andalucía suma este jueves 25 de febrero 1.256 casos de coronavirus Covid-19, cifra ligeramente inferior a los 1.311 de la víspera y más distanciada de los 1.803 de hace siete días, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 58 muertes, lejos de las 93 registradas este miércoles y de las 83 del jueves de la semana pasada.
Por su parte, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía vuelve a bajar este jueves hasta 215,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que es 19,9 puntos inferior a la tasa del miércoles (235,1) y 157 puntos inferior a la de hace siete días (372,2).
Aragón notifica 185 positivos y un fallecido por el Covid-19 en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 185 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 y un fallecido en la comunidad autónoma por la COVID-19 este miércoles, 24 de febrero, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. El número de personas recuperadas ha sido de 704.
Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 174 contagios y 524 recuperados; en Huesca, 27 positivos y 42 altas; y en Teruel 11 contagios, un deceso y 136 personas recuperadas.
Uno de cada cuatro adolescentes sufre depresión o ansiedad por el aislamiento
Expertos sanitarios advierten del impacto de la crisis del Covid-19 en los niños y los jóvenes, para quienes recientemente se ha acuñado el término 'pandemials'. En concreto, alertan de que uno de cada cuatro adolescentes sufre depresión o ansiedad por el aislamiento.
Así lo señalan desde La Salud de Valencia al recordar que, según expertos en Psiquiatría y Psicología Clínica de la Infancia y de la Adolescencia, el 25 por ciento de los niños que han sufrido aislamiento por Covid-19 presenta síntomas depresivos y/o de ansiedad.
Baleares administra 61.203 dosis de la vacuna del Covid-19
El Govern ha informado este jueves de que ya se han administrado un total de 61.203 dosis de la vacuna del Covid-19 en Baleares. A través de redes sociales, el Ejecutivo balear, con datos actualizados hasta este jueves, ha explicado que 21.433 personas de las Islas están vacunadas completamente. El reparto por islas de las dosis aplicadas está en 49.367 dosis en Mallorca, 5.218 en Menorca, 6.279 en Ibiza y 339 en Formentera
La vacuna de Pfizer muestra una eficacia del 94% contra el Covid-19 en Israel, según un estudio
Un estudio sobre la vacunación masiva contra el Covid-19 en Israel ha evidenciado que la vacuna de Pfizer-BioNTech es eficaz en todo un espectro de resultados preventivos contra el coronavirus en las semanas posteriores a su administración de las dosis.
En concreto, entre los 14 y los 20 días después de la primera dosis y a los siete o más días después de la segunda dosis, la eficacia estimada de la vacuna era del 46 y el 92 por ciento, respectivamente, contra la infección documentada; del 57 y el 94 por ciento para el Covid-19 sintomática; del 74 y el 87 por ciento para la hospitalización; y del 62 y el 92 por ciento para la enfermedad grave.
Cataluña contabiliza 1.051 grupos escolares confinados y tres centros cerrados
Las escuelas catalanas contabilizan este jueves 1.051 grupos estables confinados --un 1,46% del total-- y 3 centros cerrados por brotes de coronavirus --un 0,06% del total--.
La cifra de 1.051 grupos confinados supone un aumento de 96 respecto al recuento anterior, ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.
Siguen en descenso los hospitalizados con Covid en Galicia, con 48 menos, y los casos activos caen a 6.772
Los pacientes con Covid-19 hospitalizados en Galicia siguen en descenso, con 48 menos, hasta los 586, de ellos 121 en UCI --doce menos--. También se mantiene la tendencia descendente en los casos activos de coronavirus, que se sitúan en 6.772 una jornada antes de que se inicie la desescalada progresiva con el alivio de medidas en la Comunidad gallega.
Así se desprende de los datos actualizados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este miércoles, en los que se indica que, además de los 121 hospitalizados con UCI, hay 465 ingresados en otras unidades, lo que supone 36 menos que la jornada anterior.
Moderna anuncia que tiene lista para ensayos clínicos su vacuna contra la variante sudafricana
Moderna ha anunciado que ha completado la fabricación de material para su candidato a vacuna contra la variante del coronavirus 'B.1.351, identificada por primera vez en Sudáfrica, y ha enviado dosis a los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) para un ensayo clínico de fase 1.
Si bien los datos iniciales confirman que la vacuna proporciona una actividad neutralizante contra las nuevas variantes de interés, Moderna está aplicando dos estrategias contra estas variantes, sujetas a la revisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). En primer lugar, la empresa está evaluando dosis de refuerzo de la vacuna para aumentar la inmunidad neutralizante contra estas cepas.
Cataluña registra 1.978 casos y 22 muertes más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este jueves 552.263 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --512.424 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.978 más que en el recuento del miércoles, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La pandemia deja más de 440.000 casos y cerca de 12.000 muertos en el mundo durante el último día
La pandemia de coronavirus ha dejado más de 440.000 casos y cerca de 12.000 muertos en todo el mundo durante el último día, después de dejar atrás el umbral de los 112 millones de contagios, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El centro ha apuntado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 443.427 casos y 11.971 fallecidos a nivel mundial, lo que sitúa los totales en 112.554.307 y 2.497.814, respectivamente, mientras que 63.518.609 personas se han recuperado hasta la fecha del Covid-19.
Rusia confirma más de 11.000 casos y cerca de 450 muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Rusia han confirmado este jueves más de 11.000 casos y cerca de 450 muertos por coronavirus durante el último día, lo que supone la cifra más baja de contagios desde principios de octubre, según los datos del centro operativo nacional para la lucha contra la COVID-19.
El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 11.198 contagios y 446 fallecidos, lo que sitúa los totales en 4.212.100 y 84.876, respectivamente, desde el inicio de la pandemia, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Alemania supera el umbral de los 69.000 muertos por coronavirus con cerca de 400 durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este jueves cerca de 400 muertos por coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país europeo supera el umbral de los 69.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha manifestado a través de su página web que durante el último día se han detectado 11.869 casos y 385 decesos, lo que sitúa los totales en 2.414.687 y 69.125, respectivamente.
Andalucía empieza a vacunar en casa a los grandes dependientes desde este jueves
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, anunció ayer en Córdoba que, a partir de este jueves, Salud comenzará a vacunar contra el Covid-19 en sus casas a los grandes dependientes, es decir, a aquellos que no se pueden desplazar a los puntos de vacunación establecidos.
Madrid empieza a vacunar hoy a los 350.000 mayores de 80 años de la región y los 110.000 docentes
La Comunidad de Madrid empezará a vacunar este jueves contra el coronavirus a los más de 350.000 mayores de 80 años de la región y a los cerca de 110.000 docentes, a quienes irá citando progresivamente.
En el caso de los mayores de 80 años, previsiblemente entre el jueves y el viernes se administrará la primera dosis de la vacuna de Pfizer a 50.000 mayores, y la próxima semana, si la partida del lunes llega sin contratiempos, a otros 80.000.
La UE se reúne para acelerar la vacunación y ordenar las restricciones a los viajes
Los líderes de los 27 países miembros de la UE se reúnen hoy y mañana de forma telemática, para intentar acelerar el proceso de vacunación y ordenar las restricciones a los viajes aplicadas para evitar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus. En la reunión también se pondrá sobre la mesa el debate sobre un «pasaporte» o un certificado de vacunación, que es lo que piden, sobre todo, los países del sur para salvar el sector turístico. No es previsible que se decida nada concreto sobre este último punto, pero varios países van a sugerir que se empiece a preparar para que el sistema esté listo en el momento en el que haya suficientes vacunas para aplicarlo. Léelo aquí.
Perú levanta la cuarentena por Covid-19 y ampliará el abastecimiento de oxígeno medicinal
El Gobierno de Perú ha levantado la cuarentena en las zonas de riesgo extremo por la mejoría de los indicadores de la Covid-19 y ampliará el abastecimiento de oxígeno medicinal con la llegada de 40 toneladas semanales procedentes de Chile y donaciones. La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, ha anunciado el levantamiento del confinamiento, que se inició el 31 de enero en 24 de las provincias del país que se encuentran en riesgo extremo, entre ellas Lima y Callao.
México espera recibir más de 100 millones de vacunas hasta mayo
El director de Promoción de la Salud de México, Ricardo Cortés Alcalá, ha avanzado que el país espera recibir más de 100 millones de vacunas contra el coronavirus entre los meses de febrero, marzo, abril y mayo, con los que podrán seguir avanzando en su Plan de Vacunación que ya ha permitido la aplicación de más de 1,9 millones de dosis. México acumula ya 2.060.908 positivos confirmados, de los que 49.689 son casos activos en la actualidad y 1.614.614 pacientes que han logrado superar la enfermedad.
China suma 16 nuevos casos
El Ministerio de Salud de China ha informado este jueves de 16 casos de coronavirus, de los que siete son pacientes que presentan síntomas y nueve asintomáticos, pero ninguno de transmisión local. Asimismo, las autoridades sanitarias chinas han registrado un nuevo caso sospechoso de la Covid-19 en Shanghái, mientras un paciente asintomático ha sido recategorizado como caso confirmado.
Argentina confirma más de 8.000 casos de Covid-19 en la última jornada
El Ministerio de Salud de Argentina ha detectado en las últimas 24 horas 8.183 casos de coronavirus, con los que el país ya suma 2.085.411 contagios. Las autoridades sanitarias también han confirmado el fallecimiento de 141 personas, mientras que 3.504 pacientes continúan hospitalizados en unidades de cuidados intensivos. Esto supone que, a nivel nacional, las camas de UCI están ocupadas al 54 por ciento, y en el Área Metropolitana de Buenos Aires este porcentaje sufre un ligero aumento, hasta situarse en el 60 por ciento. Según las cifras de la cartera de Salud, la COVID-19 ha dejado 51.650 víctimas mortales en Argentina.
México reporta 1.006 nuevas muertes y 8.642 contagios por la Covid-19
México reportó 1.006 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 182.815 víctimas fatales, informó este miércoles la Secretaría de Salud. Además, se reportaron 8.642 nuevos casos para un total de 2.060.908 contagios. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,35 millones de pacientes, informó el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, en conferencia de prensa.
Francia registra más de 30.000 nuevos casos de Covid-19
Francia ha registrado más de 31.519 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, 10.000 más que el día anterior, cuando se contabilizaron 20.064. Asimismo, 277 individuos han fallecido con lo que las cifras totales francesas en lo que va de pandemia son de 85.321 muertos y 3.661.410 contagios, según recoge el diario local 'Le Fígaro'. Además, la situación hospitalaria se sigue agravando y tras los 1.636 nuevos ingresos, 25.614 se encuentran hospitalizadas. De estas, hay 3.436 en unidades de cuidados intensivos. El ministro de Salud de Francia, Olivier Véran, ha anunciado el confinamiento del departamento de Dunkerque durante los dos próximos fines de semana, ya que ha alertado desde esta ciudad de que "el hospital está lleno y el personal sanitario agotado", recoge 'Le Fígaro'.
Brasil roza las 150.000 muertes tras casi un año de pandemia
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia en el mundo, se acercó este miércoles a los 150.000 muertos por covid y a los 10,4 millones de casos, a dos días de cumplirse un año del primer contagio en el país y en toda América Latina, registrado el 26 de febrero de 2020. Según el boletín divulgado este miércoles por el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas Brasil registró 1.428 nuevas muertes por la pandemia, con lo que acumuló 249.957 víctimas desde el registro del primer óbito, el 12 de marzo del año pasado. Se trata del mayor número de decesos para un día desde el 7 de enero pasado (1.520 fallecidos) y del cuarto mayor desde el inicio de la pandemia, pues el país registró 1.590 muertes el 29 de julio y 1.470 el 4 de junio, cuando estaba en el pico de la primera ola.
Biden renueva la declaración del estado de emergencia nacional en EE.UU. por la crisis de la pandemia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha comunicado este miércoles una nueva renovación del estado de emergencia nacional debido a la crisis del coronavirus, que en los últimos días ha superado en el país los 500.000 fallecidos a causa de la enfermedad. En un comunicado difundido por la Casa Blanca, Biden ha explicado que la anterior declaración promulgada el primero de marzo del año pasado "continuará en vigor más allá del 1 de marzo de 2021", pues "es esencial seguir combatiendo y respondiendo a la COVID-19 con toda la capacidad del Gobierno Federal". "La pandemia de COVID-19 continúa generando un riesgo significativo para la salud pública y la seguridad de la nación", reza el escrito. Estados Unidos es el país más golpeado por el coronavirus, con más de 28,31 millones de casos acumulados y cerca de los 504.300 fallecidos, según el último balance de la Johns Hopkins.