Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 196 nuevos casos y dos fallecidos más que ayer
Los contagios diarios no eran tan altos desde el 3 de junio; en total son 247.086 casos y 28.327 fallecidos
Una fiesta de varios temporeros en Huesca podría estar detrás del peor de los 37 rebrotes
Europa registró 140.000 muertes más de lo habitual entre marzo y abril
5.18
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, ha afirmado este miércoles que el país no se apresurará a abrir sus fronteras al turismo extranjero, ya que el objetivo es evitar una segunda ola de contagios, después de que el país del sureste asiático haya logrado hasta el momento no registrar muerte alguna por el Covid-19 y recuperar a gran parte de sus 352 enfermos. La entrada de expertos y trabajadores de alto nivel al país, ha dicho Phuc, será analizada y, en caso de permitirse, toda persona deberá cumplir las medidas de aislamiento obligatorias decretadas por el Gobierno.
5.06
Chile superó el millón de test PCR realizados en el marco de la pandemia por coronavirus, informó este miércoles su Ministerio de Salud, que presumió de ser el país de América Latina que más pruebas hace. En concreto, detalló que se han procesado un total de 1.007.635 exámenes PCR gracias a una red de laboratorios de diagnóstico con 100 centros habilitados en el país, de los que 40 están en hospitales públicos, 32 en laboratorios privados y 28 en universidades, con una capacidad máxima para 23.000 exámenes diarios. En general, la mayor cantidad de muestras PCR se procesan en el sector público con un 45 %, luego en el privado con un 40 %, y el 15 % restante equivale al aporte de las universidades.
4.24
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el rebrote en Pekín sumó 13 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles (fueron 7 en la víspera) del total de 19 que se registraron en todo el país (12 el día anterior). Todos los positivos diagnosticados en la capital china se produjeron por contagio local, al igual que una infección más en la provincia nororiental de Hebei, con lo cual el total de contagios locales ascendió a 14, detallaron las autoridades sanitarias en su informe de hoy. Por su parte, los contagios procedentes del extranjero, los llamados casos «importados», fueron 5, y se detectaron en las provincias de Gansú (centro-norte, 3), Cantón (sureste, 1) y Shaanxi (centro, 1).
4.14
Guatemala superó este miércoles los 601 fallecimientos a causa del coronavirus y alcanzó además los 14.819 casos positivos, tras una jornada en la que el Ministerio de Salud Pública reportó 19 muertes y 279 nuevos contagios, aunque admitió tener solo datos preliminares. El país centroamericano suma 11.286 casos activos y cuenta también con dos defunciones más de personas que dieron positivo al coronavirus pero que perdieron la vida por causas ajenas a la infección, según informó la cartera sanitaria. El Ministerio de Salud solo ofreció un reporte preliminar este miércoles, debido a que «algunos hospitales de la red pública y una mayoría de laboratorios y hospitales de la red privada no tienen al día el reporte obligatorio de casos que deben notificar por ley al ente rector».
3.11
Argentina registró este miércoles un nuevo y triste récord diario con 2.635 nuevos positivos por coronavirus confirmados, que hacen que el total de contagios ascienda en el país a 49.851, y cuenta con 433 pacientes de Covid-19 internados en cuidados intensivos. Así lo confirmó en su informe vespertino el Ministerio de Salud, que informó de que en las últimas 24 horas murieron 38 personas a causa de la pandemia, que deja ya 1.116 fallecidos en el territorio argentino.
3.08
México llegó este miércoles a 196.847 casos acumulados y a 24.324 muertes por la epidemia de Covid-19 con la notificación de 5.437 nuevos contagios y 947 nuevos decesos, informaron las autoridades de Salud. Los casos confirmados acumulados se incrementaron en 2,8 % y los decesos en un 4 % en comparación con los datos del día anterior, indicó en una rueda de prensa en Palacio Nacional José Luis Alomía, director general de Epidemiología del Gobierno de México. La mayor cifra de casos reportados en un sólo día en México ha sido los 6.288 que se presentaron en la jornada de este 23 de junio, mientras que el récord de muertes en una sola jornada fue de 1.094 el pasado 3 de junio.
2.53
Estados Unidos alcanzó este miércoles las cifras de 2.378.648 casos confirmados de Covid-19 y 121.932 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance, a las 20.00 hora local (00.00 GMT del jueves), es de 35.909 contagios más que el martes y de 756 nuevas muertes. La media de nuevos casos diarios en EE.UU. ha vuelto a situarse en la última semana por encima de los 30.000 por el repunte en estados como California, Florida, Texas y Arizona, que suman entre los cuatro cerca de la mitad de contagios de todo el país. Nueva York, sin embargo, se mantiene como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia con 389.666 casos confirmados y 31.257 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.
2.45
América, la región más castigada del mundo por el coronavirus, aún no alcanza el pico de la enfermedad, que se ha cobrado la vida de casi 100.000 personas en el continente, y sus pobladores empiezan a sentir ya el ahogo de la falta de dinero tras la paralización de la economía y la incertidumbre de no saber cuándo llegará la tan anhelada «nueva normalidad». En ese sentido, como urgente han calificado en Estados Unidos la necesidad de que la economía nacional retome su camino, un clamor que el presidente Donald Trump ha tomado como su caballo de batalla para intentar quedarse de nuevo con la Casa Blanca en las elecciones del próximo 3 de noviembre. Allí, en donde el virus deja 2,34 millones de enfermos y 121.279 muertos, el secretario de Estado, Mike Pompeo, sostuvo este miércoles que «es importante conseguir que los europeos puedan volver a viajar a EE.UU.» y reconectarse completamente con la economía estadounidense.
2.24
Honduras, con 13.943 casos y 405 muertos por coronavirus, repatriará este jueves desde España a 95 ciudadanos hondureños que han estado varados en siete países debido al avance de la pandemia, informó este miércoles la Cancillería de la nación centroamericana. Los hondureños han permanecido bloqueados para el retorno en Alemania, Bosnia, España, Filipinas, Herzegovina, Reino Unido y Sudáfrica, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras. El vuelo con ellos a bordo, procedente de Madrid, llegará mañana al aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de la ciudad norteña de San Pedro Sula.
2.17
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció este miércoles el cese de la ministra de Sanidad, Rosario Turner, mientras aumenta diariamente la cifra de enfermos y muertes por la pandemia de Covid-19. Cortizo también anunció el cese de las ministras de Desarrollo Social, Marcova Concepción, y de Vivienda, Inés Samude, y justificó los cambios como «una necesidad de hacer ajustes» en vísperas de que el próximo 1 de julio cumple un año al frente de la jefatura del Estado. Turner se había convertido en el principal ícono del gobierno panameño en su lucha contra el coronavirus, que ha dejado hasta ahora 28.030 casos y 547 muertes, a un ritmo diario durante las últimas semanas de más del 30 por ciento de contagios detectados independientemente del número de pruebas que se realizan, siempre por encima de las 1.500.
2.09
Colombia llegó a 77.113 contagios de Covid-19 con el récord de 3.541 casos confirmados este miércoles, cuando se procesaron 16.981 pruebas, también la cifra más alta hecha en un día en el país, informó el Ministerio de Salud. En la jornada también se informó de 87 fallecimientos y, como en los últimos días, los registros más altos los tuvo el departamento caribeño del Atlántico, con 38 defunciones de las cuales 27 corresponden a su capital, Barranquilla. Del resto de muertes, 18 ocurrieron en Bogotá, seguida de los departamentos del Valle del Cauca (10); Bolívar (9); Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Sucre (2), y Antioquia, Córdoba, Amazonas y La Guajira (1).
1.33
El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, ha asegurado este miércoles que el país no experimenta una segunda ola de contagios de coronavirus y aún lidia con el impacto de la primera fase de la pandemia, al tiempo que ha avisado de que la propagación de Covid-19 «no se ha ralentizado». «La propagación del virus no se ha ralentizado, no hay evidencia científica de que se haya vuelto menos potente», ha detallado Koca, insistiendo en que los ciudadanos mantengan el distanciamiento físico, utilicen mascarilla y tengan especial cuidado en la época estival. Asimismo, Koca ha expresado su esperanza de que Turquía ya haya superado la fase más difícil de la pandemia, al tiempo que ha precisado que las autoridades turcas no tienen previsto, por el momento, imponer más restricciones para evitar la expansión de la enfermedad.
23.57
Brasil registró 1.185 muertes por el nuevo coronavirus en el último día, con lo que el balance total de fallecidos ascendió a 53.830, mientras que el número de casos confirmados aumentó en 42.725, informó este miércoles el Gobierno. El Ministerio de Salud informó en su boletín diario de que los casos confirmados de Covid-19 se sitúan ahora en 1.188.631 en Brasil, el segundo país más castigado por la pandemia por detrás de Estados Unidos. El número de pacientes recuperados subió hasta los 649.908, lo que supone el 54,7 % del total.
23.25
Costa Rica contabiliza hasta este miércoles 2.515 casos positivos de Covid-19, 147 más en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, mientras que el Gobierno anunció la pronta reanudación del proceso de apertura económica. El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, informó en conferencia de prensa que el país avanzará de manera «calibrada» con la apertura en las zonas donde no existe una alerta naranja, «siempre manteniendo un balance con el factor principal que es proteger la vida». Según las autoridades, en las zonas específicas donde la información epidemiológica determina que hay que llevar a cabo medidas restrictivas como alerta naranja, se aplicará la estrategia de «el martillo», que significa un mayor cierre y contención para protección de la salud.
21.47
Los farmacéuticos de la Comunidad de Madrid ya están participando en un estudio serológico sobre coronavirus al colectivo que incluirá alrededor de 14.000 pruebas. El estudio está siendo coordinado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) en base a test facilitados por la Consejería de Sanidad, al ser los farmacéuticos un colectivo sanitario y como se ha hecho, por ejemplo, en hospitales de Madrid. Además, el grupo Ribera Salud se encarga de tomar las muestras y analizará las pruebas efectuadas, que luego se remitirán a la Consejería de Sanidad, como establece la orden que regula este tipo de estudios.
21.40
Francia registró 11 nuevas muertes ligadas a la pandemia de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que sitúa el total en las 29.731 , mientras continúa descendiendo el número de enfermos graves, indicó hoy la Dirección General de Salud. De ellas, 19.243 muertes se registraron en hospitales, mientras que los datos de residencias serán actualizados el próximo día 30, señaló la cartera de Salud en un comunicado. Desde el inicio de la epidemia, 104.144 personas han pasado por centros hospitalarios, y de ellas 18.321 han tenido que ser atendidas en cuidados intensivos, mientras que 75.127 ya han podido regresar a sus domicilios. En la actualidad, 9.299 pacientes siguen ingresados por esa enfermedad, 97 en las últimas 24 horas, y 658 están en cuidados intensivos, lo que supone 24 menos que la víspera.
21.33
La Consellería de Sanidade ha informado en la tarde de este miércoles de que la Plataforma de Vigilancia y Control Epidemiológico han detectado, en conjunción con los servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública del Sergas, la aparición de un foco de ocho casos en el concello de Xove , en la comarca lucense de A Mariña. El departamento precisa que, al igual que el rebrote detectado el domingo en Barbanza, todos los afectados pertenecen al círculo familiar al que pertenece el portador original. La Consellería detalla que desde el momento de la detección, que ha tenido lugar esta misma tarde, se ha llevado a cabo un rastreo de todos los contactos del primer infectado, el cual se eleva por ahora a 40, incluyendo los otros contagiados. De ellos, cuatro han sido por ahora negativos y otros 25 se encuentran pendientes de resultado.
21.20
India ha registrado este miércoles un nuevo récord en la cifra de contagios diarios, casi 16.000, y ya ha superado el umbral de los 450.000 positivos desde el inicio de la pandemia, lo que mantiene al país como el cuarto más afectado del mundo, por detrás de Estados Unidos, Brasil y Rusia. El Ministerio de Sanidad indio ha informado de 15.968 casos , hasta un total de 456.183. La cifra de fallecidos ha superado también esta semana el umbral de los 14.000, en concreto 14.476, después de que en las últimas 24 horas se hayan confirmado 465 muertes.
21.17
Tanto los sintomáticos como los asintomáticos tienen la capacidad de contaminar sus alrededores, según un nuevo estudio publicado en ' mSphere' . En el nuevo estudio, los investigadores tomaron muestras de los alrededores y el aire de 6 salas de la unidad de cuidados intensivos (UCI) de presión negativa con 13 pacientes con Covid-19 . La cohorte del estudio incluyó dos pacientes asintomáticos. Los sitios muestreados incluyeron barandillas de la cama, picaportes de puertas de habitaciones, interruptores de luz, botones de descarga de pie, bordes de lavabos, inodoros, mesas de noche, sábanas, almohadas, el suelo, salidas de escape de aire y el propio aire. Los investigadores encontraron que 44 de las 112 muestras de superficie (39,3%) fueron positivas en SARS-Cov-2, detectadas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real. Todas las muestras de aire fueron negativas.
21.10
Las autoridades de Etiopía han confirmado este miércoles que el país ha superado la barrera de los 5.000 contagios de coronavirus tras registrar 186 durante las últimas 24 horas , la mayoría de ellos en la capital, Adís Abeba. El Ministerio de Sanidad etíope ha señalado que los casos han sido detectados tras llevar a cabo 4.034 pruebas de laboratorio durante el último día, al tiempo que ha señalado que en este periodo han muerto tres personas , lo que eleva el total a 78 el total de fallecidos.
20.57
Un brote de coronavirus entre los subsaharianos residentes en El Aaiún , detectado entre los ocupantes de tres pateras y en una fábrica de conserva de pescado, ha hecho elevar los casos de Covid-19 en la capital del Sáhara Occidental y su región. Durante meses, El Aaiún y toda su región han estado libres de Covid-19, pero en la última semana no paran de acumularse los casos hasta sumar 157, de los cuales 94 han aparecido solo en la jornada del martes. Las autoridades marroquíes no dan detalles sobre los focos donde se concentran estos casos, pero se sabe que 37 de ellos aparecieron el pasado domingo en la playa de Tarfaya , noventa kilómetros al norte de El Aaiún, después de que las fuerzas de seguridad interceptaran una patera que partía rumbo a Canarias y sometieran a tests de descarte a sus ocupantes.
20.45
Chile ha sumado en el último día otros 3.649 casos de Covid-19 y otras 226 víctimas mortales, lo que eleva el total por encima de los 254.000 contagios y los 4.700 decesos , según los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud. Según ha explicado el subsecretario de Redes Asistenciales de dicho Ministerio, Arturo Zúñiga, durante el miércoles se contabilizaron 3.649 casos nuevos, incluidos 264 asintomáticos, lo que eleva a 254.416 el total por la pandemia. Además, los últimos decesos sitúan el total en 4.731 fallecidos. Zúñiga ha precisado que hay 2.046 personas ingresadas en la UCI, 424 de ellas en estado crítico y hay 280 ventiladores disponibles para pacientes de Covid-19 en el país.
20.32
Nueva York y sus estados vecinos de Nueva Jersey y Connecticut impondrán una cuarentena de 14 días a los viajeros procedentes de focos de Covid-19 en Estados Unidos para evitar nuevos contagios en la región más golpeada por la pandemia, según anunció este miércoles el gobernador Andrew Cuomo. En una rueda de prensa, Cuomo explicó que Nueva York, que ha sido el epicentro del coronavirus en EE.UU., ha "trabajado muy duro para reducir la tasa de transmisión" y las autoridades no quieren que esos avances se reviertan al recibir viajeros de otros estados que "literalmente traen con ellos la infección". Especificó que en este momento la cuarentena se aplicaría a viajeros de Alabama, Arkansas, Arizona, Florida, Carolina del Norte y del Sur, Washington, Utah y Texas, pero matizó que esos focos "pueden cambiar", por lo que las autoridades "actualizarán diariamente" quiénes están sujetos a la orden.
20.20
El Gobierno suizo anunció hoy que los tests de diagnóstico de Covid-19 o de sus anticuerpos serán gratuitos a partir de este jueves, mismo día en el que se pondrá en marcha de forma oficial una aplicación móvil para rastrear casos sospechosos de la enfermedad en todo el país. El ministro a cargo de la Sanidad, Alain Berset, anunció estas dos medidas, aunque con respecto a las pruebas matizó que tendrán que contar con aprobación médica, es decir, que un profesional tendrá que determinar que el test es necesario. Suiza ha tenido durante la pandemia más de 31.000 contagios, de los que casi 2.000 fallecieron. En las últimas semanas la cifra de nuevos casos y decesos se ha mantenido relativamente estable: 44 infecciones y dos muertes en las últimas 24 horas.
20.07
Italia registró 30 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance a 34.644 víctimas mortales, y confirmó 190 nuevos casos , un leve repunte respecto a ayer martes, según los datos difundidos hoy por Protección Civil. Con este aumento, el total de personas contagiadas asciende a las 239.410 desde que comenzara la crisis, el pasado 21 de febrero.
19.55
El departamento de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad ha confirmado finalmente la existencia de un brote de coronavirus en la empresa cárnica Uvesa de Rafelbunyol (Valencia). Hasta el momento, se han detectado siete casos activos tras realizar 349 pruebas PCR entre los empleados, que se ampliarán con otras 100. La situación trascendió este miércoles después de que Comisiones Obreras (CC.OO.) lo comunicara. La Generalitat evitó calificarlo de «brote» y desde el departamento que dirige Ana Barceló únicamente informaron de que se encontraban estudiándolo.
19.42
La tos y la fiebre persistentes son los síntomas más frecuentes asociados con el Covid-19 , según ha confirmado una importante revisión de literatura científica en 24.000 pacientes liderada por la Universidad de Leeds (Reino Unido). Otros síntomas importantes incluyen fatiga, pérdida de la capacidad olfativa y dificultad para respirar.
19.30
La Comunidad de Madrid no descarta acudir a los tribunales con el objetivo de exigir al Gobierno central un protocolo efectivo para el control de viajeros en el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez con el fin de evitar la importación de casos de coronavirus. "Estamos explorando todas las vías, la primera y la deseable es la política, pero no descartamos ninguna medida, ni ninguna vía, con el único objetivo de garantizar la protección de los madrileños y de las personas que vengan a visitarnos en las próximas semanas", ha señalado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
19.17
La Covid-19 registró un nuevo récord en Florida , con 5.508 nuevos casos en solo 24 horas, que ponen la cuenta acumulada de contagios desde marzo en 109.014 mientras la reapertura de la actividad económica del estado está en fase avanzada. El número de contagiados prácticamente se duplicó respecto al día interior cuando se contabilizaron hasta 3.286 nuevo casos. Las muertes por el virus aumentaron en 43 en toda Florida y suman ya 3.281 desde el 1 de marzo , fecha en la que oficialmente comenzó la pandemia en este estado que en la actualidad se ha convertido en uno de los focos candentes de la enfermedad en EE.UU.
19.05
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado este miércoles de que se estima que la próxima semana se alcancen los 10 millones de casos de Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, en el mundo. En una rueda de prensa, Tedros ha recordado que ya se han notificado 9,1 millones de contagios y más de 470.000 muertes por esta causa, si bien ha avisado de que mientras que en el primer mes de pandemia se detectaron menos de 10.000 casos, en el último mes se han diagnosticado a casi cuatro millones de personas.
18.52
Un total de 44 residencias de mayores están cerradas a visitas al registrar nuevos casos de coronavirus , según han informado fuentes de la Consejería de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, que aseguran que los casos «son puntuales y están controlados». Lea la noticia.
18.40
Cuba registró este miércoles un solo contagio de coronavirus SARS-CoV-2 , la cifra diaria más baja desde que se detectaran los primeros casos de la pandemia a mediados de marzo, según informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap). El número de diagnosticados de Covid-19 asciende en este momento a 2.319 , de los que 2.130 ya se han recuperado completamente de la enfermedad (el 91,8 %). Este miércoles se reportaron otras siete altas médicas y no hubo fallecidos, por lo que el número de muertes relacionadas con el coronavirus en la isla caribeña se mantiene en 85.
18.27
Una pareja joven de Baleares que ha viajado a Menorca desde Estados Unidos ha dado positivo en Covid-19 , por lo que la isla registra dos casos activos, los primeros desde hace 48 días. Desde el Área de Salud de Menorca han explicado que la pareja llegó a Menorca desde Estados Unidos, donde residen habitualmente el martes 16 de junio y, desde entonces, han estado aislados en cuarentena en un piso de la Durante todo el trayecto hasta Menorca llevaron mascarilla y, en el barco desde Barcelona, pasaron la noche solos en un camarote.
18.15
La Administración de Medicinas y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) recomienda a los consumidores que no utilicen productos desinfectantes para manos fabricados por Eskbiochem SA debido a la posible presencia de un químico tóxico. Se trata de metanol , una sustancia que puede ser tóxica cuando se absorbe a través de la piel o se ingiere en cantidades significativas. Puede provocar náuseas, vómitos, dolor de cabeza, visión borrosa, ceguera permanente, convulsiones, coma, daños permanentes en el sistema nervioso o la muerte. La FDA advierte de que cualquier persona expuesta a alguno de esos síntomas busque ayuda médica y tratamiento de inmediato, informa la caden a CNN. El metanol se ha encontrado en muestras de los geles hidroalcohólicos Gel y CleanCare No Germ, ambos producidos por la compañía mexicana.
18.02
El número de muertes confirmadas por test de Covid-19 en Reino Unido se eleva ya a 43.081 , tras sumar 154 más en las últimas veinticuatro horas, según datos divulgados este miércoles por el Ministerio británico de Sanidad. Hasta la fecha, el Reino Unido ha registrado 306.862 casos positivos de contagio por el coronavirus SARS-CoV-2, 653 en la última jornada, de acuerdo con la misma fuente.
17.50
El Ministerio de Sanidad tiene como objetivo aumentar las coberturas de vacunación de la gripe durante la campaña 2020-2021, especialmente en personal sanitario y sociosanitario, mayores de 65 años, embarazadas y grupos de riesgo, ante la posibilidad de un nuevo brote de la Covid-19 en otoño. Así lo ha anunciado este miércoles el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su comparecencia semanal en la Comisión de Sanidad del Congreso, en la que ha recordado que el Ministerio va a realizar una compra extraordinaria de vacunas de la gripe "dada la incertidumbre en torno al comportamiento que pueda presentar el coronavirus". El ministro ya anunció ayer en el Senado esa compra extraordinaria, complementaria a la que lleven a cabo las comunidades autónomas, que supondrá la adquisición de 5 millones de dosis extra.
17.37
El Gobierno israelí aprobó hoy, por segunda vez en el año, el uso de tecnología de los servicios de inteligencia para monitorear a pacientes con coronavirus , tras utilizarse de forma temporal de marzo a comienzos de este mes y en el marco de un rápido aumento de contagios en el país. De confirmarse en la Knéset (Parlamento), la Policía y el servicio de seguridad interior, Shin Bet, volverían a estar encargados de rastrear los teléfonos móviles de los portadores de la enfermedad mediante herramientas destinadas al antiterrorismo, con el fin de detener su propagación. El Ministerio de Sanidad informó hoy de que en las últimas 24 horas se detectaron 420 nuevos casos , el número más alto de contagios desde abril y que acrecienta los temores de que el país se esté adentrando en una segunda oleada de la pandemia. Israel registra hasta el momento un total de 308 víctimas mortales por la enfermedad.
17.25
Aragón es la comunidad autónoma con mayor transmisión del virus como consecuencia de rebrote en Huesca . Tiene una tasa de 18,42 contagios por cien mil habitantes en las dos últimas semanas, superando a Madrid o Cataluña. Aun así, Madrid , con 50 casos, es la comunidad con más contagios detectados desde ayer. En los últimos siete días han ingresado en los hospitales españoles 150 pacientes con coronavirus, la mayoría de ellos en Madrid (69), Castilla y León (20) y Cataluña (15). En la última semana también han fallecido diez personas, dos de ellas notificadas ayer.
17.17
Se han notificado diez fallecidos con fecha de defunción en la última semana , lo que supone un leve descenso de esta cifra respecto a lo anunciado días anteriores. En cuanto al total de víctimas mortales, son 28.327, dos más que ayer. Este dato va en la misma línea que el notificado en fechas anteriores.
17.10
Desde hace 21 días, Sanidad no notificaba un número tan alto de casos diarios de Covid-19. Los 191 positivos detectados en las últimas 24 horas suponen la cifra más alta desde el pasado 3 de junio , cuando se registraron 219 casos. La gran mayoría de los contagiados, según aseguran desde el Ministerio de Sanidad, estarían asociados a los brotes localizados por todo el territorio nacional. Lea más detalles.
17.03
El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 196 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva el total a 247.086 positivos desde el comienzo de la epidemia. En cuanto al número de fallecidos, son 2 decesos más que ayer , 10 con fecha de defunción en la última semana. En total son 28.327 víctimas mortales por Covid-19.
17.00
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avisado de que el nuevo coronavirus puede volver a golpear a España , por lo que ha destacado la necesidad de ser «prudentes» y continuar llevando a cabo las medidas de higiene y distanciamiento porque, por ahora, «nadie puede garantizar el riesgo cero». Illa se ha pronunciado así durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para informar sobre las decisiones tomadas y medidas desarrolladas por el Gobierno desde el inicio de la pandemia del Covid-19. Lea la noticia.
16.53
Desde el sindicato, subrayan que es esencial detectar, aislar y controlar los posibles brotes de Covid-19 para evitar un retroceso en la nueva normalidad, así como intensificar la vigilancia y las medidas deseguridad para no caer en los mismos errores de gestión de los meses más duros de la pandemia. La Sanidad ha afrontado la crisis del coronavirus con un déficit de 51.800 efectivos y urge reforzar sus plantillas. Además, advierten de que, coincidiendo con las vacaciones, muchas CCAA debe hacer frente a un potencial aumento de pacientes y de usuarios en Atención Primaria y Urgencias y es fundamental una mayor dotación de personal y medios para atender la presión asistencial y las nuevas necesidades que plantea el Covid-19.
16.45
El maratón de Nueva York, el más concurrido del calendario deportivo internacional y que estaba previsto para el próximo 1 de noviembre, ha sido cancelado debido a "las preocupaciones de salud relacionadas con el coronavirus ", anunciaron este miércoles sus organizadores. "Los organizadores de la prueba, en asociación con el Ayuntamiento de la ciudad de Nueva York, han tomado la decisión de cancelar el mayor maratón del mundo debido a las preocupaciones relacionadas con el coronavirus para la salud y la seguridad de los corredores, espectadores, voluntarios, trabajadores y los socios y comunidades que apoyan este evento", se informó en un comunicado.
16.37
El Ayuntamiento lanzará en los próximos días 300 nuevas plazas de Policía Municipa l y se retomará la formación, paralizada por la crisis del coronavirus, de otros 300 nuevos agentes, ha anunciado este miércoles, durante el Día del Patrón de la Policía Municipal, el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, que ha agradecido a los agentes el trabajo realizado durante todos estos meses: «Gracias por vuestra labor callada y silenciosa. Muchas gracias. No hay nada más que decir».
16.25
Brasil sumó este miércoles 52.788 muertes por coronavirus al completarse los 100 primeros días del registro de la primera víctima por la pandemia en el país. Brasil acumulaba 52.788 muertes y 1.152.066 casos confirmados. Tales cifras indican que Brasil ha registrado un promedio de 528 muertes diarias en los últimos 100 días. Las estadísticas indican que las cifras pueden seguir creciendo ya que Brasil no ha llegado al pico de su curva de contagios, lo que está previsto para julio, y las muertes no han comenzado a retroceder. Este martes Brasil registró 1.364 muertes en 24 horas , el segundo mayor número de víctimas en un mismo día.
16.13
Pese a anunciar su reapertura desde el lunes, la ciudad de Madrid no ha abierto todavía todos sus parques infantiles porque con por su volumen , 2.000 áreas , no puede asegurar su desinfección a diario, aunque se compromete a hacerlo a lo largo de la semana, siempre que se pueda garantizar la limpieza cada día. El PSOE pide que se precinten por falta de salubridad. El alcalde de Madrid, J osé Luis Martínez-Almeida, explicó que la reapertura sería progresiva debido a las numerosas instalaciones existentes en la capital, un total de 2.200. Según datos, este miércoles han abierto un millar de instalaciones frente a las 421 que lo hicieron ayer.
16.05
Bélgica anunció este miércoles una nueva actualización de las normas para la desescaldada entre las que destaca que no será obligatorio llevar mascarilla , ni siquiera en los comercios, y que la "burbuja" con la que cada hogar puede tener contacto físico cada semana pasa de 10 a 15 individuos. La primera ministra, Sophie Wilmès, precisó tras una reunión del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), que pilota el desconfinamiento en Bélgica, que ese organismo se reserva la posibilidad de imponer esos equipos de protección en caso de un rebrote de la epidemia. En Bélgica, país de 11,4 millones de habitantes que acumula 9.772 fallecidos sobre 60.898 positivos, había suscitado debate en los últimos días el uso de mascarillas, que recientemente han empezado a distribuir a la ciudadanía los municipios y el Gobierno federal.
15.53
Para el presidente ruso, Vladímir Putin, el desfile de la victoria sobre la Alemania nazi, que este año cumple su 75 aniversario, es algo sagrado, tal vez el pilar más importante de la componente ideológica de su política. Debió llevarse a cabo el pasado 9 de mayo, pero la pandemia de Covid-19 lo impidió y tuvo que posponerse. Después, el pasado 26 de mayo, cuando no estaba todavía claro que la situación epidemiológica pudiera mejorar, Putin fijó para hoy 24 de junio la fecha definitiva del evento, la misma en la que se celebró en 1945 tras el final de la contienda. Informa Rafael M. Mañueco, corresponsal de ABC en Moscú.
15.45
Un total de 28 de los 210 migrantes rescatados por la ONG Sea-Watch en el Mediterráneo y que se encuentra en cuarentena en un ferry frente a las cosas de Sicilia han dado positivo por Covid-19, según ha informado este miércoles el presidente de esta región italiana, Nello Musumeci. "Hoy se entiende mejor nuestra petición y quien nos ha acusado casi de racismo hoy se dará cuenta de que teníamos razón", ha sostenido, adelantando que "en las próximas horas se adoptarán procedimientos sanitarios importantes" como medida de precaución. Italia procedió al cierre de sus puertos para el desembarco de migrantes rescatados en el Mediterráneo con el argumento de que no era un lugar seguro debido a la pandemia de coronavirus.
15.37
La región de Lisboa y Valle del Tajo ha superado a la parte Norte y es ya la zona de Portugal con más casos acumulados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, después de concentrar en las ultimas 24 horas más de ocho de cada diez nuevos contagios. En concreto, en la capital y en áreas aledañas se han registrado entre el martes y el miércoles 302 de los 367 positivos detectados a nivel nacional. El Ministerio de Salud luso ha informado de 40.104 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia, a la que se le atribuyen también 1.543 fallecimientos, tres más que en el balance oficial difundido el martes. La cifra de recuperados ha aumentado a 26.083, 254 más, según medios locales.
15.25
Los virus se mueven en una fina línea entre la perniciosidad y la transmisibilidad. Si son demasiado virulentos, y como consecuencia de ello matan o incapacitan a sus huéspedes, su capacidad de infectar a otros nuevos se ve limitada. Por el contrario, si los virus apenas hacen daño, pueden no generar un número suficiente de copias de sí mismos como para resultar infecciosos. Conozca todos los detalles de esta noticia.
15.17
La pandemia del coronavirus tuvo un efecto sobre la actividad económica global aún más devastador del que se pensaba durante la primera mitad del año en curso y la ruta de recuperación será más lenta y gradual que lo proyectado inicialmente. En el informe de sus previsiones de actualizadas de junio (World Economic Outlook), hechas públicas hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta de que el PIB mundial caerá un 1,9% más de lo augurado en abril, hasta un 4,9% en 2020, y que en 2021 el rebote será del 5,4%, es decir, cuatro décimas por debajo a lo previsto hace dos meses. Lea la noticia.
15.10
Vuelve a dividirse profundamente la comunidad científica italiana. Para unos, la crisis del coronavirus se ha superado, según demuestran las «evidencias clínicas». Para otros, «el virus está todavía entre nosotros». Diez conocidos científicos italianos han firmado el documento «Sars-CoV-2 en Italia hoy y Covid-19» , donde afirman que quien se enferma ahora con el coronavirus tendría un bajo riesgo de agravarse por el Sars CoV 2 tiene una carga viral más débil por tanto menos contagiosa. Informa Ángel Gómez Fuentes, corresponsal de ABC en Roma.
14.57
La consejería murciana de Salud ha anunciado este miércoles que el número de casos positivos por covid relacionados con un vuelo procedente de Bolivia asciende a 19, dos más que en el día de ayer. Fuentes sanitarias han señalado que el Servicio de Epidemiología de la consejería de Salud está realizando el seguimiento de estos casos y de los más de 60 contactos estrechos, que se encuentran en cuarentena.
14.44
En las últimas horas se han confirmado once nuevos casos positivos de LA COVID-19 en la Comunidad Foral, tres de ellos relacionados con el foco ocurrido en la zona norte de Navarra. De los nuevos casos, cuatro son sintomáticos y siete asintomáticos, según los datos facilitados por el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo, Javier Remírez, quien ha indicado que actualmente dos personas permanecen en la UCI y 29 en planta. La cifra de fallecidos se mantiene en 528.
14.30
Un total de veintiún países europeos registraron alrededor de 140.000 muertes más que los decesos promedios durante los meses de marzo y abril, un aumento que pone en evidencia el impacto de la pandemia del coronavirus en el continente, según la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. «El impacto de la pandemia se puede evaluar por el aumento en el número total de muertes por cualquier causa notificadas durante el brote», subrayó Eurostat, que especificó que, entre los veintiún países para los que hay datos disponibles, «hubo alrededor de 140.000 muertes más durante las semanas 10 a 17 del año (marzo - abril) en 2020 que el número promedio de muertes durante el mismo período de los años comprendidos entre 2016 y 2019».
14.16
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha asegurado este miércoles que el brote de coronavirus que se originó en la localidad oscense de Zaidín se encuentra controlado, tras las actuaciones de las autoridades. «En este momento es una situación que tenemos bien resuelta, que tenemos controlada», ha expresado a los medios la titular de Sanidad, a las puertas del centro de salud de Binéfar, uno de los municipios afectados por el nuevo foco de Covid-19.
14.03
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que los inquilinos cuyas comunidades de vecinos han decidido no abrir la piscina este verano por la Covid-19 pueden pedir al arrendatario una reducción de la renta durante los meses de su uso habitual en los que no estará disponible. A modo orientativo, OCU estima entre un 10 % y un 20 % la reducción de la renta siempre que el uso de la piscina esté contemplado en el alquiler, ya que se podría considerar un incumplimiento parcial del contrato por parte del propietario.
13.54
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, considera que el protocolo de entrada en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es «un paripé» que no sirve para frenar rebrotes de coronavirus en España. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Aguado ha expresado la preocupación del Ejecutivo madrileño con respecto a la apertura del aeropuerto de Barajas, desde el pasado 21 de junio a los países del espacio Schengen y al resto de los países del mundo a partir del próximo 1 de julio.
13.45
Serbia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Croacia y Bulgaria registran un repunte de nuevos casos de contagios de Covid-19 en los últimos días, en coincidencia con una mayor relajación de las restricciones para frenar la pandemia. Aunque comparadas con otras regiones más afectadas, la expansión de la pandemia en los Balcanes es relativamente moderada, la actual tendencia alcista ha hecho sonar las alarmas de las autoridades y los expertos.
13.33
El rebrote que se ha producido en cuatro comarcas de la zona oriental de Aragón sigue sumando contagios a fuerte ritmo. El director general de Salud Pública del Gobierno regional, Francisco Javier Falo, ha avanzado que en las últimas 24 horas se han detectado casi 50 casos más. La cifra exacta no la ha concretado, a falta de comunicarla oficialmente al Ministerio de Sanidad y de que sea éste el que la haga pública en las estadísticas diarias nacionales. Más detalles.
13.23
Los casos de coronavirus han repuntado este miércoles en Castilla y León, con 35 más que los anotados ayer, 13 diagnosticados en las últimas 24 horas, hasta los 26.310, el 0,13 por ciento de incremento, sin ninguna vida perdida más, que mantiene en 2.053 los decesos en hospitales por Covid confirmado. De acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, de esos 13 casos en 24 horas, ocho han sido diagnosticados en Soria, con dos en Valladolid, y sendos en Zamora, Ávila y Salamanca.
13.13
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha destacado que el rebrote de contagios por COVID-19 afecta «a cuatro comarcas» de la Comunidad, no a todo Aragón, ni a todo Huesca y Zaragoza, y que el problema «no merma en absoluto» la seguridad sanitaria de las principales zonas turísticas que están «en perfecto estado de revista» para ser visitado y utilizado. Lambán ha hecho un llamaiento para «no añadir problemas a los ya existetes» y se ha comprometido a hacer el «esfuerzo pedagógico que esté en su mano», de la misma forma que tratará de evitar «el más mínimo repunte de xenofobia» porque los trabajadores contagiados son inmigrantes subsaharianos sin los que la economía de la fruta sería inviable, un sector «fundamental» que tampoco hay que «demonizar».
13.05
Aerolíneas y agencias de viajes fueron los dos sectores con más reclamaciones tramitadas en Facua-Consumidores en Acción durante el estado de alarma, con un 30,2% y un 22,7%, respectivamente, de las 3.678 denuncias tramitadas entre el 14 de marzo y el 21 de junio. La cifra representa un 46,1% más que las que se tramitaron durante el mismo periodo de 2019, cuando se alcanzaron las 2.517. Así lo precisó este miércoles la organización a través de un comunicado en el que añadió que el número de consultas recibidas ascendió a 50.154, cifra que representó casi cinco veces más que las tramitadas durante el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 10.853.
12.50
Bulgaria prolongará el estado de «situación epidemiológica extraordinaria» debido a un aumento significativo de contagios diarios, en medio de una polémica por el incumplimiento de las medidas de precaución por parte del propio primer ministro, Boiko Borisov, penado con una multa por su infracción. El ministro búlgaro de Sanidad, Kiril Ananiev, anunció que la situación extraordinaria, una especie de alerta que permite a su cartera imponer medidas para frenar la pandemia -como cuarentenas y la obligación de cubrirse boca y nariz- y que iba a vencer el 30 de junio, se mantendrá al menos hasta el 15 de julio.
12.32
Una pareja joven que ha viajado a Menorca procedente de los Estados Unidos ha dado positivo por coronavirus, ha informado este miércoles el Ib-Salud. Se trata de dos personas que residían desde hace años en los Estados Unidos y por motivos laborales han regresado a la isla. Llegaron el pasado martes 16 de junio y han estado aislados en cuarentena en un piso de la familia de la pareja. El domingo, el hombre comenzó a tener síntomas y se puso en contacto con el 061. Se activaron las Unidades Volantes de Atención al Coronavirus (UVAC) y se recogieron muestras a los dos, resultando ambos positivos. La mujer se encuentra asintomática.
12.21
La cifra de negocios empresarial se desplomó un 39,9 % en abril, el mayor descenso registrado desde que se recopilan estos datos, en 2002, y cerca del doble del peor registro durante la anterior crisis, cuando se redujo un 23,5 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles), la caída es del 40 %, la mayor bajada de la serie desde la caída del 21 % de febrero de 2009.
12.10
La ONG Acción contra el Hambre presentó este miércoles la campaña ‘#NoNosRendiremos’, una iniciativa internacional ideada por la Fundación LAPS de Lapo Elkann que ya ha pasado por Italia y Portugal. En España, recaudará fondos para repartir tarjetas con las que las familias más afectadas por la crisis del Covid-19 podrán acceder a ayudas. Según explicó el director general de Acción contra el Hambre, Oliver Longué, en la presentación virtual de la campaña, esa situación de mayor vulnerabilidad podría alcanzar en España a seis millones de personas, entre las que ‘#NoNosRendiremos’ se dirigirá «a las más frágiles». En este punto, dijo que lo están pasando especialmente mal las familias monoparentales, «de las que nueve de cada diez están lideradas por mujeres, muchas víctimas de la violencia». «Más allá de la parte sanitaria, en la crisis hay una parte fundamental que es la violencia de género ha aumentado un 60% a lo largo de esta pandemia», recalcó.
11.56
El principal responsable científico en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, ha avisado este martes al Congreso del país norteamericano de que el aumento de casos de coronavirus es «inquietante». Fauci, que ha participado en una audiencia del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, ha alertado de que sin la capacidad de identificar completamente los contagios, aislar a los afectados y rastrear a sus contactos, la situación empeorará. Todo ello, en un contexto en el que los estados estadounidenses avanzan en la reapertura económica y relajan las restricciones adoptadas para mitigar la pandemia.
11.40
Veintiocho migrantes salvados en los últimos días en el mar Mediterráneo por la ONG alemana Sea-Watch y que se encuentran guardando cuarentena a bordo de una embarcación italiana frente a las costas de Sicilia, en el sur de Italia, han dado positivo en una prueba de coronavirus, informó hoy el presidente de esta región. «Veintiocho migrantes positivos en Covid-19. Están en un barco atracado en Porto Empedocle, una solución que exigimos obstinadamente el 12 de abril pasado al Gobierno central para evitar el desarrollo de brotes en el territorio, sin poder controlarlos. Hoy nuestra solicitud se comprende mejor», escribió el presidente de Sicilia, Nello Musumeci, en las redes sociales.
11.30
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue recomendado la lactancia en madres infectadas por el nuevo coronavirus, ya que la evidencia científica actual muestra que el Covid-19 es una amenaza «mucho menor» para la supervivencia de los bebés que las infecciones contra las que protege la leche materna. Así lo establece en el documento 'Lactancia Materna y Covid-19', publicado este martes, y en el en que se realiza un repaso por los estudios realizados hasta ahora sobre las mujeres con coronavirus que están en periodo de lactancia, una práctica que el organismo recomienda de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria a la alimentación hasta los dos años.
11.20
El fin del estado de alarma ha dejado sin efecto la orden por la que la Comunidad intervino catorce residencias de personas mayores a finales de marzo, aquellas que en ese momento atravesaban una situación más crítica y registraban un «exceso de mortalidad». Dicha orden se quedó sin efecto el pasado domingo, fecha en la que decayó el decreto del estado de alarma, han explicado a Efe fuentes de la Consejería de Políticas Sociales. La Administración regional asumió la dirección de catorce centros para garantizar el cumplimiento de todas las órdenes marcadas por las autoridades sanitarias, sobre todo los protocolos de aislamiento, la entrada de personas del exterior y el uso de equipos de protección por parte de residentes y trabajadores.
11.08
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha insistido en que el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus «no va a desaparecer» porque la pandemia «está creciendo» y tanto el número de casos como de muertes sigue «aumentando». Durante su intervención por el Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, Tedros ha avisado de que la lucha contra el nuevo coronavirus no va a depender sólo del desarrollo de herramientas «eficaces y seguras», sino de la forma en la que estas se distribuyen de forma equitativa.
10.55
Los reyes se reunirán en su visita este jueves a Baleares con las autoridades de la comunidad, con sindicatos, patronales, la Red para la inclusión Social EAPN Baleares y los círculos de economía de Mallorca y Menorca y darán un paseo por la Playa del Arenal. La presidenta de Baleares, Francina Armengol, recibirá ante el hotel Iberostar Cristina al rey Felipe VI y la reina Letizia en su visita oficial, acompañados por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, según la agenda de la jornada.
10.40
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avisado este miércoles de los «preocupantes datos» que hay de la evolución de la epidemia del Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, en el mundo, y ha solicitado al PP que «arrime el hombro». Illa se ha pronunciado así en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del Grupo Parlamentario Popular, José Ignacio Echániz, quien le ha pedido que haga un balance de la gestión de su Ministerio durante la vigencia del estado de alarma.
10.25
La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha criticado este miércoles el acto por las víctimas que ha organizado el Gobierno y que contará con la presencia del rey y de autoridades internacionales: «Es un homenaje a sí mismo». Álvarez de Toledo ha hecho esta afirmación durante la pregunta que ha formulado a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, para quien la portavoz parlamentaria de los populares «ha decidido hacer política con los muertos» por coronavirus.
10.10
Las autoridades de Guatemala han informado este martes de sendos récords de nuevos positivos (771) y fallecidos (35) por la pandemia de Covid-19, lo que sitúa al país centroamericano en sus peores datos cuando ya han transcurrido más de cien días desde el inicio de la emergencia sanitaria. El Ministerio de Salud ha elevado a 14.540 contagiados y 582 fallecidos el balance provisional de personas afectadas por el nuevo coronavirus. En las 24 horas previas al balance se habían recuperado 79 pacientes y se habían realizado algo más de un millar de pruebas para detectar casos.
9.49
Rusia informó el miércoles de 7.176 nuevos casos del nuevo coronavirus, lo que eleva su total en todo el país a 606.881, la tercera cifra más alta del mundo. El centro de respuesta a la crisis de coronavirus del país dijo que 154 personas habían muerto en las últimas 24 horas, lo que elevó la cifra oficial de muertos a 8.513.
9.35
India ha registrado este miércoles un nuevo récord en la cifra de contagios diarios, casi 16.000, y ya ha superado el umbral de los 450.000 positivos desde el inicio de la pandemia, lo que mantiene al país como el cuarto más afectado del mundo, por detrás de Estados Unidos, Brasil y Rusia. El Ministerio de Sanidad indio ha informado de 15.968 casos, hasta un total de 456.183. Con este balance, ya son cinco los días consecutivos en que India ha registrado más de 14.000 contagios diarios, en una tendencia al alza que coincide con el levantamiento progresivo de las medidas de control adoptadas en marzo.
9.23
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha suspendido todos sus campamentos de verano infantiles para este verano, porque «no puede garantizar su control absoluto» y porque sus actividades se basan en la interacción grupal, desaconsejada para evitar la propagación del coronavirus. El Consistorio explica en un comunicado que, ante la «emergencia sanitaria» provocada por la Covid-19, la concejalía de Juventud considera que «no existen las suficientes garantías sanitarias» ante el posible contagio en las actividades colectivas.
9.10
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha insistido este miércoles en que recurrir nuevamente al estado de alarma no es necesario si los ciudadanos actúan de forma «responsable» ante los posibles rebrotes de coronavirus que surjan en España. En una entrevista en Radio Euskadi, recogida por EP, Garzón ha asegurado que si se cumplen las medidas de seguridad fijadas por los expertos la «incidencia va a ser mucho menor» pese a que los rebrotes «van a suceder».
8.55
Tokio contabilizó este miércoles su mayor cifra de nuevos positivos diarios en coronavirus desde que se levantara el estado de emergencia sanitaria en Japón, 55, la primera vez que el número supera el medio centenar desde principios de mayo, según Efe. «Los clústeres en lugares de trabajo se están convirtiendo en un problema grave», dijo hoy la gobernadora de la capital japonesa, Yuriko Koike, en declaraciones a los periodistas recogidas por el diario local Asahi horas antes de la publicación de los datos.
8.47
Expertos advierten al Gobierno de Reino Unido del «riesgo real» de una segunda ola de coronavirus. «Aunque sea difícil prever el futuro de la pandemia, hay evidencia de la probabilidad de rebrotes y de que una segunda ola es un riesgo real», advierten los científicos en una carta abierta al Gobierno publicada en el British Medical Journal, Según Reuters. El aviso se produce después de que el Ejecutivo británico anunciara ayer el fin parcial de las restricciones para el 4 de julio.
8.30
Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) responderán a preguntas de los ciudadanos sobre si el verano puede ser un aliado en la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2 en un webinar que se emitirá este miércoles, 24 de junio, a las 20.15 horas, en el canal de YouTube del CSIC. El encuentro contará con la bióloga Anna Planas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), la inmunóloga especialista en infecciones virales María Montoya, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC); Carlos Briones, virólogo y divulgador científico del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA); y Xabier Urra, especialista en neurología del Hospital Clínic. El webinar estará moderado por la periodista Patricia Fernández de Lis. Las preguntas se pueden enviar con antelación a 'webinar@csic.es', en twitter con el hashtag #veranoCovid, o durante la emisión a través del chat de YouTube.
8.15
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, junto con un total de 60 representantes del mundo de la cultura, la ciencia y el periodismo, presentan mañana un manifiesto en defensa de un pacto por la reconstrucción social de España tras la pandemia del coronavirus. En el manifiesto, bajo el lema 'Vamos a salir', se pone de relieve que el pueblo español va a salir adelante, pero que lo va a hacer a través de la reivindicación y el reconocimiento del mundo del trabajo.
8.00
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado una Resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se permite la apertura de centros de educación infantil privados y de las escuelas municipales autonómicas que imparten el primer ciclo de Educación Infantil, de cero a tres años. Según esta Resolución, recogida por Europa Press, esta medida entra en vigor este mismo miércoles, si bien en todo caso deberán respetarse las medidas se seguridad e higiene establecidas por las autoridades competentes y vigentes en el momento de su apertura.
7.40
El Ministerio de Salud mexicano ha informado de un total de 191.410 casos acumulados de coronavirus y 23.377 muertes y ha detallado que 39.032 profesionales sanitarios han contraído la enfermedad, mientras que 584 han fallecido a causa de la misma. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, ha señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas, pues todavía se están investigando 13.145 casos sospechosos de profesionales de la salud, entre médicos, personal de enfermería y funcionarios de laboratorio que podrían haber contraído la Covid-19.
7.20
El Ministerio de Salud de China ha asegurado este miércoles que el repunte de contagios surgido en el mercado mayorista del distrito suroeste de Fengtai en Pekín está bajo control, después de que los últimos casos contabilizados en la capital no estuvieran relacionados directamente con este foco. El subdirector del Ministerio de Salud, Feng Zijian, ha señalado que «los nuevos casos se deben principalmente a la propagación de aquellos que de alguna u otra manera habían estado expuestos al mercado». «El nivel de transmisión es muy bajo», ha anunciado Feng, quien ha explicado que los casos de aquellas personas que estuvieron expuestas directamente al mercado de Xinfadi «están llegando a su fin».
6.54
La cifra de muertos por Covid-19 en Honduras ascendió este martes a 405, mientras que los contagios a 13.943, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) en la cadena nacional de radio y televisión. De 1.353 pruebas de laboratorio PCR, 587 dieron positivo, indicó el Sinager, que además registró diez nuevos decesos, con los que ya suman 405 a nivel nacional desde marzo, cuando se confirmaron los primeros casos de contagios con la mortal enfermedad. El organismo señaló que de los nuevos 587 casos de contagios, 275 corresponden al departamento de Cortés, en el norte del país, en tanto que 145 a Francisco Morazán, centro.
6.30
El Gobierno de Argentina está diseñando junto con las autoridades locales de Buenos Aires una nueva cuarentena que se pondrá en marcha la próxima semana debido al aumento constante de casos de coronavirus en los últimos días, que tuvo ayer un nuevo récord de contagios, 2.285, mientras que se ha alcanzado nuevamente el pico de muertes, 35. La posibilidad de una vuelta a las medidas de confinamiento estaba encima de la mesa del Gobierno de Argentina desde hace varios días, después de que se produjera un repunte de los contagios tras la relajación de algunas restricciones. En esta ocasión, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha mantenido un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Larreta, para ahondar en las medidas de la nueva cuarentena, que se prevé sea anunciada este miércoles.
6.30
La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 12 nuevos casos de Covid-19 detectados el martes, 3 de ellos procedentes del exterior y 9 a nivel local, de los cuales 7 se registraron en Pekín. La capital china aumentó la semana pasada el nivel de respuesta a emergencias por el coronavirus en un intento de frenar la propagación masiva de una nueva oleada del brote detectado en el principal mercado de la ciudad, que hasta ahora deja 252 casos confirmados. Las autoridades dan por «controlado» este brote gracias a las medidas adoptadas para contenerlo, y hoy se informó de 6 casos nuevos menos que en la víspera.
6.30
Uruguay anunció ayer la «preautorización» para que a partir del 5 de julio la aerolínea española Iberia retorne los vuelos comerciales hacia este país después de más de tres meses con las fronteras cerradas por el Covid-19. Así lo expresó el ministro de Exteriores uruguayo, Ernesto Talvi, en conferencia de prensa y consideró que esto es «un pequeño rayo de luz» que se le abre al país para empezar a tener nuevamente conexión con otros destinos «con todas las garantías». «Se van a establecer protocolos de salida y entrada muy estrictos para que quienes viajen eventualmente lo hagan en las condiciones apropiadas», sostuvo, y acotó que se prevé que los pasajeros que ingresen al país deban tener ya hecho un test con resultado negativo.
6.30
La cifra de personas que superó el coronavirus en Colombia llegó ayer a 30.459, aunque la pandemia no se detiene en el país donde hoy fueron confirmados 2.389 casos nuevos, para un total de 73.572, según el Ministerio de Salud. Las autoridades también informaron de 94 fallecidos hoy con lo cual ya son 2.404 los decesos por Covid-19, lo que supone una tasa del 3,26 %. Según el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas hubo 1.491 recuperados y el porcentaje de personas que ya superaron la enfermedad va en aumento hasta situarse hoy en el 41,4 % del total. Pese a ello, los casos activos son 40.586, equivalentes al 55,16 % de los contagiados.
6.30
Más de 200 organizaciones y entidades defensoras de derechos humanos de Brasil han denunciado ante la ONU y la OEA la omisión del Gobierno de Jair Bolsonaro para atender la crisis del coronavirus en las cárceles, donde el número de contagios aumentó un 800 % a partir de mayo. Según un estudio realizado por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y los 27 gobiernos regionales del país sudamericano, desde mayo y hasta comienzos de junio se habían registrado más de 2.200 casos confirmados del nuevo coronavirus en penitenciarias brasileñas.
6.30
Estados Unidos alcanzó en las últimas 24 horas la cifra de 2.342.739 casos confirmados de Covid-19 y 121.176 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance supone 32.405 contagios más que el lunes y 842 nuevas muertes. La media de nuevos casos diarios en EE.UU. ha vuelto a situarse por encima de los 30.000 por el actual repunte en estados como California, Florida, Texas y Arizona, que suman entre los cuatro cerca de la mitad de contagios de todo el país. Nueva York, sin embargo, se mantiene como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia con 389.085 casos confirmados y 31.232 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.
6.30
Rebekah Jones, creadora de la web de Florida sobre el Covid-19 y despedida, según ella, por criticar la falta de transparencia oficial, ha denunciado que «han eliminado al menos 1.200» casos confirmados de coronavirus de las cuentas del estado. «He verificado de forma independiente que han eliminado al menos 1.200 casos en la última semana», enfatizó Jones. La geógrafa, que fue despedida en mayo pasado del Departamento de Salud de Florida (DOH), mantiene una página alternativa sobre Covid-19 basada en cifras oficiales. Jones además denunció en su cuenta de Twitter que «se les ha dado instrucciones esta semana de cambiar los números y comenzar a eliminar lentamente las muertes y los casos».
6.30
México ha registrado 6.288 nuevos contagios de Covid-19, un nuevo récord en un solo día desde el inicio de la pandemia en febrero pasado, para llegar a 191.410 casos confirmados, informaron las autoridades de Salud. Los 6.288 casos notificados representaron el 3,4 % de incremento con respecto a los 185.122 registrados el día anterior, dijo José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. La cifra de muertos aumentó en esta jornada en 829 casos, con lo que el acumulado se elevó a 24.387 este día.
6.30
Brasil registró 1.374 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que ya son 52.645 los fallecidos con la enfermedad en el país, mientras que el número de infectados suma 1.145.906, informó este martes el Gobierno. De acuerdo con el Ministerio de Salud brasileño, en las últimas 24 horas se registraron 39.436 nuevos contagios en la potencia sudamericana, que continúa como uno de los focos mundiales de la pandemia. Del total de casos registrados hasta la fecha, hay 479.916 pacientes con acompañamiento médico y 613.345 ya recuperados. Sin embargo 3.911 casos, que corresponden a muertes presuntamente causadas por el coronavirus, aún están bajo investigación.
6.30
Perú superó ayer los 260.000 casos detectados y 8.400 fallecidos por la epidemia de Covid-19, cuando se cumplen cien días del inicio de la cuarentena que se ordenó para enfrentar a la enfermedad en el país andino. El último informe del Ministerio de Salud (Minsa) precisó que los casos activos son 112.373 y que ya se han realizado casi 1,3 millones de pruebas para detectar la enfermedad, entre rápidas y moleculares, una de las cifras más altas de Latinoamérica. Al cumplirse cien días de la cuarentena, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, aseguró que será la historia la que «juzgará las decisiones» que se han tomado ante la epidemia en el país y rechazó las críticas que recibe su gestión de la crisis.