Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 23.580 casos nuevos y 173 fallecidos en las últimas 24 horas
En Europa, Francia decreta el confinamiento y Alemania cierra la hostelería
Hospitalizaciones, la sanidad privada propone asumir los pacientes no Covid
Sanidad ha notificado hoy 23.580 casos nuevos y 173 fallecidos. La cifra de hoy es la más alta de toda la pandemia y supera en 3.580 contagios al dato del día anteror.
Las comunidades autónomas que han sumado más contagios en las últimas 24 horas son Madrid (1.809), Cataluña ( 1.707), Aragón (1.121), País Vasco (915) y Galicia (621).
En total ya son 1.160.083 los casos positivos desde el inicio de la pandemia. La incidencia acumulada en nuestro país es de 468,17 casos por cada 100.000 habitante s, y sigue acelerándose con el paso de los días.
- 29/10/20. 19.10
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica un repunte notable 23.580 contagios y 173 fallecidos en las últimas 24 horas. Es la cifra más alta de esta segunda ola y la más alta desde que comenzó la epidemia.
«Podremos ver los efectos del toque de queda en una semana»
Sobre las restricciones a la movilidad nocturna, el director del CCAES ha manifestado que los efectos podrán verse dentro de una semana, si estas medidas se han aplicado bien.
«El beneficio de cerrar por días es menor»
Tras conocerse la noticia de que el Gobierno autoriza el cierre de Madrid durante los próximos dos puentes, Simón ha afirmado que no es una medida que implique «riesgos», pero el «beneficio es menor».
«Planea la sombra del confinamiento», dice Simón
Ha afirmado Simón que «no se ha descartado ninguna medida e insiste en que ya se están aplicando restricciones «contundentes y eficaces».
Simón: «El confinamiento perimetral por días no es suficiente»
Dice Simón que lo apropiado es «aplicar correctamente las medidas que hay».
Simón: «La cuestión no es ir proponiendo nuevas medidas»
Simón ha indicado que es difícil comprobar el impacto concreto de una medida, al preguntarle por la eficacia del cierre perimetral por días que plantea la comunidad de Madrid, así como el cierre de teatros, bares y restaurantes que han decretado otros países europeos. En evidente alusión a las medidas que defiende la comunidad de Madrid, ha declarado que no se trata de «ir proponiendo nuevas medidas».
Simón: «La evolución en España de la epidemia va más despacio que en Europa»
El director del CCAES es, sin embargo, precavido con los datos, pues España se encuentra en una «clara fase de ascenso». Además, ha indicado que «es una hipótesis que debido al clima haya un aumento en el número de casos».
Comienza la rueda de prensa del director del CCAES, Fernando Simón
Simón ha advertido que la ocupación UCI en varios hospitales es «bastante preocupante». La incidencia acumulada es de 468 casos por cada cien mil habitantes.
Asturias prorroga 15 días las medidas de su fase 2 «modificada»
El consejero de Salud del Gobierno de Asturias, Pablo Fernández, ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) una resolución que prorroga durante 15 días las medidas especiales de carácter estraordinario y urgente que se pusieron en marcha el pasado 14 de octubre. En aquella ocasión, los responsables sanitarios definieron las medidas como una fase 2 «modificada», en alusión a las temporadas en las que se fueron progresivamente abandonando las medidas restrictivas del estado de alarma.
Reino Unido supera el umbral de los 960.000 casos de Covid-19 pero rebaja ligeramente los contagios diarios
Las autoridades sanitarias británicas han contabilizado ya más de 960.000 personas contagiadas de la Covid-19 en Reino Unido, aunque han rebajado levemente el número de nuevos casos diarios, 23.000 frente a los más de 24.000 confirmados durante la jornada anterior.
En concreto, el Ministerio de Sanidad de Reino Unido ha informado de 23.065 nuevas personas contagiadas de la enfermedad, que han elevado el cómputo global en el país hasta los 965.340 positivos.
Aragón notifica 67 decesos la última semana y 7.824 nuevos positivos
Salud Pública ha notificado 7.824 nuevos positivos de Covid-19 en los últimos siete días en Aragón, y 67 fallecidos, lo que eleva a 1.647 el número de decesos desde el inicio de la pandemia.
Desde el inicio de la vigilancia de casos de Covid-19, y hasta ayer, 28 de octubre a las 24.00 horas, se han registrado 55.559 casos confirmados microbiológicamente por PCR, test de antígenos y/o pruebas serológicas IgM, según se recoge en el Boletín Epidemiológico Semanal de Aragón (Besa).
El mundo supera los 44 millones de casos, 400.000 positivos y un millón de muertos
Los casos globales de Covid-19 se situaron hoy por encima de los 44 millones tras una jornada en la que se notificaron 404.000 nuevos contagios en el planeta, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los fallecidos en la pandemia se mantienen en 1,1 millones, y en la última jornada se informó de 5.700 nuevos decesos.
América, a punto de alcanzar los 20 millones de casos, con unos 140.000 contagios diarios, suma 630.000 muertes, siendo la región más afectada del planeta.
México suma 90.000 muertos con amenaza de rebrote y temor en algunos estados
México llega a las 90.000 muertes por coronavirus en medio de un nuevo repunte de casos y los planes de algunos estados de implementar medidas más estrictas para evitar el colapso de hospitales y minimizar el impacto de la pandemia.
Según los datos más recientes de las autoridades de salud mexicanas, en las últimas 24 horas se han registrado 495 muertes por covid-19, con lo que el número de víctimas mortales subió a 90.309, mientras que los contagiados ya suman 906.863.
Huelva supera por primera vez los 200 casos en 24 horas y mantiene 15 brotes activos
La provincia de Huelva ha superado, por primera vez desde que comenzó la pandemia del covid-19, el umbral de los 200 casos, llegando a los 227 en 24 horas. Además, mantiene activos 15 brotes y las hospitalizaciones se elevan a las 86, de los que siete personas se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según los datos del parte diario de la Consejería de Salud y Familias.
Así, tras registrarse el pasado martes la cifra más baja en una semana, con 106 casos, el miércoles el número de contagios volvía a subir hasta llegar a los 165 y 83 hospitalizaciones, tras lo que este jueves se han sumado 227 nuevos positivos.
Putin descarta un confinamiento en Rusia pese al repunte de casos de coronavirus
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha descartado decretar un confinamiento nacional para contener el repunte de casos de coronavirus, horas después de que las autoridades sanitarias hayan informado de un nuevo récord diario de víctimas mortales, con 346 fallecidos por Covid-19 en solo 24 horas.
Rusia ha detectado en las últimas 24 horas 16.202 casos nuevos de coronavirus y 346 muertos, con lo que bate por segundo día consecutivo el récord de decesos de toda la serie histórica, según el balance publicado este miércoles por el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
Madrid notifica 1.147 positivos y 40 muertos por coronavirus en las últimas horas
La Comunidad de Madrid notificó este jueves 1.147 nuevos casos de Covid-19 y 40 fallecidos en hospitales como consecuencia del coronavirus en las últimas 24 horas.
El último informe del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso incorpora un total de 2.532 casos nuevos y su total asciende a 311.483 desde el inicio de la pandemia.
Galicia, Comunidad Valenciana, Extremadura y las islas, las únicas comunidades que no han aplicado el cierre perimetral
Tras el cierre de Madrid durante el puente, por el momento tan sólo cinco CC.AA. permiten la movilidad entre ellas. El cierre perimetral está ya en vigor desde este jueves en el País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja y Asturias. El viernes se sumarán a este confinamiento Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Cantabria, Cataluña, Murcia, Ceuta y Melilla.
Vara alerta de la «falsa seguridad» que puede provocar el cierre de autonomías
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha alertado de la «falsa seguridad» que puede provocar entre los ciudadanos el cierre perimetral de las comunidades, ya que «los contagios no vienen de fuera», se producen «aquí» por «fiestas» y «reuniones» oficiosas donde no se respetan las medidas higiénico-sanitarias.
En declaraciones durante su visita al Hospital Ribera Salud «Santa Justa», en Villanueva de la Serena, ha expresado que los positivos por coronavirus se dan mayoritariamente «por contagios comunitarios» dentro de las regiones, en reuniones no organizadas y adaptadas a la situación actual, en las que no se cumple la «distancia» de seguridad ni el uso de la «mascarilla».
Suecia supera los 120.000 casos de coronavirus tras confirmar un nuevo récord este jueves
La Agencia de Salud Pública de Suecia ha informado este jueves de 3.254 nuevos casos de coronavirus correspondientes a las 24 horas previas, un nuevo récord desde el inicio de la pandemia de Covid-19 y que eleva a más de 120.000 los positivos hasta la fecha.
En concreto, 121.100 personas han sido diagnosticadas en Suecia, donde también han perdido la vida al menos 5.934 enfermos. Las autoridades esgrimen que la tasa de pacientes con Covid-19 en la UCI aún es relativamente baja, ya que ronda el 15 por ciento.
Portugal supera por primera vez los 4.000 casos diarios de Covid-19
Las autoridades sanitarias de Portugal han informado este jueves de la detección de 4.224 casos de Covid-19 en un solo día, un balance diario que por primera vez se sitúa por encima de los 4.000 positivos y que agudiza la tendencia al alza de los contagios en territorio portugués, donde podrían adoptarse nuevas restricciones en los próximos días.
Según la Dirección General de Salud lusa, ya son 132.616 las personas diagnosticadas desde el inicio de la pandemia, de las cuales 2.428 han perdido la vida, 33 más que en el balance del miércoles. El dato diario de fallecidos es el peor en más de cinco meses.
Madrid lanza una campaña para resolver dudas sobre las restricciones
La Comunidad ha iniciado hoy una campaña informativa para que los madrileños conozcan las recomendaciones y obligaciones derivadas de la entrada en vigor del estado de alarma decretado por el Gobierno central, así como de las medidas aprobadas por el Ejecutivo autonómico para frenar la expansión del Covid-19.
La campaña bajo el lema «La Comunidad de Madrid responde» se difundirá durante las dos próximas semanas a través de inserciones en la prensa, cuñas en emisoras de radio y vídeos y mensajes en las redes sociales oficiales del Gobierno regional.
Asturias registra récord diario de casos, 394, y de positividad, el 9,9%
Asturias registró ayer, miércoles, un nuevo récord de contagios por la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, 394, así como de positividad, el 9,9 por ciento, la más alta de las registradas hasta ahora, tras realizarse 3.947 pruebas PCR, ha informado el Gobierno del Principado.
El anterior récord de casos diarios y de positividad se registró el 23 de octubre, con 381 contagios y un 9,87 por ciento de las pruebas PCR.
El TSJM insiste en que el cierre de Madrid no tenía cobertura legal
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado el recurso que interpuso la Fiscalía contra la decisión del tribunal de rechazar el cierre perimetral de diez municipios madrileños que se decretó tras una orden del Gobierno, al reiterar que esa medida carecía de cobertura jurídica.
La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM ha desestimado íntegramente el recurso formulado por el Ministerio Público contra el auto dictado el pasado día 8 por la misma Sección, en el que se denegaban las medias acordadas en el apartado tercero de la Orden dictada el 1 de octubre por la Consejería de Sanidad madrileña, informa el Alto Tribunal.
Cataluña se confina perimetralmente y los municipios los fines de semana
Cataluña hará un confinamiento general de la comunidad y también perimetral por municipios en fin de semana durante 15 días y cerrará toda la actividad de teatros y cines y deportes no profesionales, así como las actividades extraescolares de los niños y jóvenes.
También se prorrogará el cierre al público de bares y restaurantes, y el comercio sólo podrá funcionar el de menos de 800 metros cuadrados, por lo que deberán cerrar los centros comerciales, mientras las escuelas permanecerán abiertas y se recomienda el teletrabajo.
El Gobierno avisa de que no modificará el decreto de alarma como reclama Madrid
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha advertido de que el Ejecutivo no va a modificar el decreto del estado de alarma que se vota este jueves como ha pedido la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, para poder cerrar la comunidad por unos días y no durante al menos una semana.
Pese a esta negativa, Díaz Ayuso ha anunciado este jueves su decisión de cerrar la Comunidad de Madrid los dos próximos puentes, el de Todos los Santos (1 de noviembre) y el de la Almudena (9 de noviembre).
Identifican una mutación del coronavirus que se expandió por Europa desde España
El coronavirus SARS-CoV-2 causante de la covid-19 tiene cientos de mutaciones, aunque una de las más presentes actualmente en la segunda oleada que vive Europa se dio primero en España, concluye un estudio de científicos españoles y suizos hecho público hoy.
Análisis realizados por la Universidad de Basilea, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el consorcio español SeqCovid-Spain, liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concluyen que la nueva variante se expandió por Europa y otras regiones en los últimos meses desde España.
Rumanía rompe otro récord de contagios al superar los 6.000 en un día
Rumanía registró este jueves otro máximo de contagios diarios con el coronavirus, al diagnosticar sus autoridades sanitarias 6.481 nuevos casos en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que la pandemia llegó al país balcánico en marzo pasado.
Las autoridades del país, de diecinueve millones de habitantes, informaron además de 83 muertes entre pacientes diagnosticados con Covid-19.
El nuevo confinamiento en Irlanda está funcionado, según el Gobierno
El Gobierno irlandés aseguró hoy que el nuevo confinamiento de seis semanas que decretó el pasado 21 de octubre "está funcionando", aunque advirtió de que aún es "demasiado pronto para cantar victoria".
Siete días después de la introducción de la máxima alerta del plan contra el coronavirus, el ministro de Educación Superior, Simon Harris, confió en que las restricciones permitirán a la población pasar las Navidades con "cierto grado de normalidad" y, sobre todo, "ayudarán a salvar vidas".
Andalucía registra 31 fallecidos y 5.202 contagios en el último día
Andalucía ha contabilizado 5.202 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR o test rápidos de antígenos en las últimas 24 horas y 31 fallecimientos por la enfermedad, según los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
El total de casos confirmados en la región por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa, PDIA, desde el inicio de la pandemia es de 126.935 y el total de fallecimientos por esta enfermedad de 2.466.
Suiza levanta la cuarentena para viajeros de España y otros 59 países
Los viajeros que lleguen a Suiza desde España y otros 59 países que estaban incluidos en una lista de alto riesgo por Covid-19 ya no tendrán que permanecer diez días en cuarentena al entrar, debido a la modificación de las medidas preventivas contra la pandemia que entra en vigor hoy jueves.
A la vista de que el ritmo de nuevos contagios en Suiza es más alto que en la mayoría de la de los países que se incluían en la lista, se han dejado en ella sólo aquéllos con tasas un 60 % superiores a la de la nación centroeuropea, por lo que sólo se mantienen cuatro (Andorra, República Checa, Bélgica y Armenia).
El Kremlin admite un "nivel crítico" de Covid-19 en varias regiones rusas
Una serie de regiones rusas han alcanzado un nivel crítico de contagios de coronavirus, admitió hoy el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
"Cuando un sistema se somete a la carga máxima, todos los engranajes y mecanismos se ponen a prueba. En este caso, el sistema de salud pública está bajo una carga máxima. De hecho, se trata de un nivel crítico", aseveró.
Según Peskov, en algunas regiones rusas está ocupado más del 90 % de las camas destinadas a pacientes de covid-19 en los hospitales.
Madrid asegura que cuenta con el visto bueno de Sanidad para un cierre perimetral por días
La Comunidad de Madrid tiene el visto bueno para cerrar la región únicamente los días festivos, durante el puente de Todos los Santos. Así se lo comunicó este miércoles por la noche el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al consejero madrileño del ramo, Enrique Ruiz Escudero, tras el sorpresivo planteamiento del Gobierno regional. No obstante, aún debe articularse cómo será este confinamiento perimetral, qué días exactamente y en qué horarios.
Fuentes regionales aseguran a ABC que Illa trasladó a Escudero por conversación telefónica que la medida no solo es posible bajo el paraguas jurídico del estado de alarma, sino que desde el Ministerio se ve con buenos ojos para frenar el avance descontrolado de la pandemia. Como ha informado este periódico, el Gobierno central delegó en las comunidades autónomas la decisión de cerrar perimetralmente los territorios, un extremo que han seguido prácticamente todas las regiones peninsulares.
Léelo aquí.
La pandemia de coronavirus marca récord con 530.000 casos nuevos y supera los 44,5 millones de contagios
La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 530.000 casos nuevos en todo el mundo, lo que supone un nuevo récord en toda la serie histórica y eleva el total a más 44,5 millones de personas contagiadas y 1,17 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 44.500.017 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.174.314.
Los contagios siguen al alza en Cataluña, con 5.761 casos más y 78 fallecidos
El crecimiento de la epidemia de COVID-19 en Cataluña sigue al alza, con 5.761 nuevos casos más notificados y 78 fallecidos en un día, aunque desciende tímidamente la velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt), que ha pasado de 1,38 de ayer a 1,34 de este jueves.
El índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote (EPG) ha disminuido muy poco con respecto a ayer (840) y hoy se sitúa en 838.
Revilla anuncia el cierre perimetral de Cantabria
El presidente de la comunidad ha comparecido esta mañana, para anunciar el cierre perimetral de la región ante la subida de casos.
Revilla ha precisado que las cifras de casos actuales aún no suponen una presión sobre los hospitales, pero indican que en las próximas semanas sí se podría producir esa situación, por lo que ha adelantado que se cierra la comunidad, para no llegar a colapsar el sistema sanitario regional.
Desde el 11 de mayo más de 19.000 profesionales sanitarios se han contagiado del Covid-19
Desde el pasado 11 de mayo, día en el que el Ministerio de Sanidad cambió la forma de contar los casos de Covid-19, 19.324 profesionales sanitarios se han contagiado de coronavirus, según datos aportados por el departamento que dirige Salvador Illa y que han sido reflejados en un informe elaborado por el sindicato UGT sobre la situación de las personas que trabajan en el sector sanitario y social durante la pandemia.
Y es que, de los 19.324 profesionales contagiados, se calcula que 2.649 se han contagiado en un centro sanitario, 2.323 en uno sociosanitario, 2.587 en el domicilio, 45 en el entorno escolar y 3.195 en el ámbito laboral. Por ello, a juicio del sindicato, los centros sanitarios y los centros sociosanitarios han sido, especialmente en los meses más duros de la pandemia, lugares con un "elevado riesgo" de adquirir la enfermedad.
Bélgica supera su récord de hospitalizaciones por coronavirus en la pandemia
Bélgica ha superado su número máximo de pacientes ingresados por covid durante la pandemia, con un total de 5.924 personas hospitalizadas actualmente, según el boletín epidemiológico publicado este jueves por las autoridades sanitarias belgas.
En el momento de mayor ocupación hospitalaria la pasada primavera, Bélgica llegó a un pico de 5.759 ingresados a la vez el 6 de abril.
Ayuso dice que si Sánchez impide cerrar solo el puente dejará Madrid abierto
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no deja "más opciones" que cerrar perimetralmente la región durante 7 días, y no solo durante los días de puente como quiere el Gobierno de la Comunidad, Madrid quedará abierto.
Así lo ha afirmado en declaraciones en la COPE, donde ha reiterado que ella es partidaria de cerrar el mínimo tiempo posible porque asegura que no tiene "ni un solo informe sanitario" que diga que un cierre perimetral mejora la contención del virus, y sí tiene "muchos" que defienden que "cuanto más pequeños son" los cierres, mejor funcionan.
Casi 80.000 alumnos y 3.600 profesores están confinados hoy en Cataluña
Un total de 79.524 alumnos (el 5,52 % del global de estudiantes), 3.635 profesores y personal de administración y servicios (2,27 %) y 160 miembros de personal externo están confinados este jueves en Cataluña debido a los contagios por COVID-19.
Se trata de datos facilitados por el Departamento de Educación a Efe, puesto que la aplicación Traçacovid, desarrollada por la conselleria para informar sobre las cifras de contagios y confinamientos en las escuelas e institutos no está en funcionamiento debido a problema en el servidor de la Generalitat.
Continúa el debate sobre el estado de alarma en el Congreso
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha adelantado en el Congreso que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el estado de alarma. Por su parte, el líder de los populares ha confirmado su abstención en la votación para aprobar el estado de alarma.
Casado ha sentenciado que «El Gobierno vuelve a tropezar en la piedra de la imprevisión, la incompetencia y los engaños. Les gusta gobernar sin control judicial, como quieren porque gobiernan muy mal. La eficacia se ha visto en el número de contagiados en esta pandemia. Lamento que hoy no esté el señor Sánchez dando la cara. Nosotros dejaremos que las comunidades hagan su trabajo y nosotros haremos el nuestro en la Comisión de Venecia». Lo puedes seguir en ABC.
Rusia bate récord de contagios y decesos por coronavirus en un día con 17.717 casos nuevos y 366 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 17.717 casos nuevos y 366 muertos, lo que supone un nuevo récord diario tanto de contagios como de decesos, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
El doble récord de muertos y de contagios en un día llega después de que el anterior de casos se batiera el lunes, con 17.347 positivos, y el de fallecidos se superara el miércoles, con 346 fallecidos.
Los contagios siguen al alza en Cataluña, con 5.761 casos más y 78 fallecidos
El crecimiento de la epidemia de Covid-19 en Cataluña sigue al alza, con 5.761 nuevos casos más notificados y 78 fallecidos en un día, aunque desciende tímidamente la velocidad de reproducción de la enfermedad, que ha pasado de 1,38 de ayer a 1,34 de este jueves, según informa EFE.
Japón supera los 100.000 casos de coronavirus, con 1.755 muertos
Japón superó hoy los 100.000 casos de contagio del nuevo coronavirus, con un total de 1.755 muertos, un nivel que se alcanzó nueve meses después de que la pandemia llegara a tierras niponas procedente de la ciudad china de Wuhan.
Los datos, anticipados por la cadena pública de televisión NHK antes de que el Ministerio de Salud detalle las tablas a primera hora de este viernes, indican que el total de infectados por el virus SARS-CoV-2 llegó este jueves a 100.180.
Esa cifra incluye 712 contagiados en el
China registra 23 nuevos casos de coronavirus de transmisión local y 24 importados
El Ministerio de Salud de China ha informado este jueves en su balance diario de 47 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 23 son de transmisión local y 24 importados.
Todos los casos de transmisión local se han registrado en la región de mayoría uigur de Sinkiang, tras ser recategorizados de asintomáticos a confirmados, según las autoridades sanitarias, que han añadido que no se ha detectado ningún nuevo caso asintomático en este territorio.
Cataluña aprueba más restricciones y ayudas para los sectores afectados por el Covid
El Govern de la Generalitat se reunirá este jueves en sesión extraordinaria, después de que lo haga el Plan Territorial de Protección Civil de Cataluña (Procicat), para adoptar nuevas restricciones en la comunidad y aprobar medidas de ayuda a los sectores económicos más afectados por las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia.
Así lo ha informado esta mañana el Gobierno catalán en un comunicado, en el que se indica que la reunión se iniciará a las 11:30 horas y que se dará cuenta de lo aprobado en la misma hacia las 13:30 horas.
Portugal prepara restricciones más circunscritas a los territorios
El Gobierno de Portugal prepara nuevas restricciones que serán más circunscritas a los territorios, según la situación de la pandemia en cada zona, después de que el país volviese a registrar un máximo diario, de casi 4.000 nuevos casos.
El Ejecutivo de António Costa se reunirá este sábado en un consejo de ministros extraordinario para aprobar nuevas medidas, que según defendió este jueves el secretario de Estado de Salud, António Lacerda Sales, se aplicarán a nivel territorial.
Aragón notifica 1.164 contagios de covid-19 en 24 horas
Los casos de covid-19 en Aragón han bajado ligeramente con respecto al día anterior, con 1.164 nuevos positivos notificados el miércoles, 26 menos que el martes.
Según las cifras provisionales de Salud Pública registradas en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, el número casos confirmados desde el inicio de la pandemia ascienden a 55.559 y 36.113 personas en total han superado la enfermedad, 447 más que el martes.
Illa avisa de que "no es momento de relajar medidas" y de que este año las fiestas serán "distintas"
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comenzado este jueves su intervención en el Congreso para pedir la autorización de un estado de alarma que dure seis meses con un "mensaje a la ciudadanía" en el que, aunque ha afirmado que el Gobierno es consciente de que la población "empieza a estar cansada de meses realizando esfuerzos y sacrificios" contra el coronavirus, aún "no es el momento de relajar las medidas".
"Estamos ante unas semanas y unos meses que van a ser muy duros, llevamos mucho tiempo conviviendo con el virus y queda un horizonte amplio por delante", ha dicho, añadiendo que llega "un invierno largo" en el que las fiestas serán "distintas" y habrá que adaptarse a la nueva situación.
Ocho denunciados en Pamplona, uno con 3.000 €, por incumplir restricciones
La Policía Municipal de Pamplona ha denunciado esta pasada noche a ocho personas, según informa en su twitter, por no cumplir con las restricciones aprobadas para frenar el coronavirus, una de ellas con una multa de 3.000 euros
Se trata del dueño de un piso en el barrio de La Milagrosa que esta madrugada ha ocasionado molestias al vecindario por gritos y música, por lo que sobre las 02:00 horas se ha sido avisada la Policía Municipal que, una vez en el lugar, ha denunciado además a otras dos personas que se encontraban en la vivienda sin ser su domicilio.
Los contagios se disparan en Alemania a un nuevo máximo de 16.774 en 24 horas
Los contagios por coronavirus se dispararon en Alemania a un nuevo máximo de 16.774 en las últimas 24 horas, con 89 muertos más en un día, mientras el número de casos activos asciende en tanto a alrededor de 131.500.
Así, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche, el total de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero se sitúa en 481.013, con 10.272 muertos.
En tanto, alrededor de 339.200 personas han superado la enfermedad.
Grandes ciudades europeas piden gestionar de forma directa parte de los fondos Covid-19
Los alcaldes de Barcelona, París, Berlín, Milán, Budapest, Praga, Varsovia, Bratilava, Hannover y Lisboa han enviado este jueves una carta conjunta al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli; a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la que piden que las administraciones locales puedan gestionar de forma directa parte de los Fondos de Recuperación de la Unión Europea por la Covid-19.
Duque se solidariza con España, Francia y Reino Unido por el rebrote de Covid
El presidente colombiano, Iván Duque, expresó este miércoles su solidaridad con España, Francia, Reino Unido y Alemania, así como a otros países de Europa, por el rebrote de la Covid-19 que ha obligado a los gobiernos a tomar medidas restrictivas. Duque agregó que "en el caso particular de Francia, se habla de un confinamiento generalizado con un poco más de libertad frente al que vimos meses atrás" y dijo que espera que lo que ocurre allí le sirva a Colombia "de reflexión".
Islas Marshall confirman sus primeros casos de Covid en su territorio
El gobierno de Islas Marshall, una pequeña nación del Pacífico sur y que hasta el momento había evitado la pandemia de la Covid-19, confirmó que ha detectado los primeros casos en su territorio. Dos trabajadores de una base militar de EE.UU. en el atolón Kwajalein dieron positivo en las pruebas para detectar el virus tras llegar el martes en un vuelo militar procedente de Hawái, indicó anoche Kino Kabua, jefa de secretaría del gobierno.
El epidemiólogo Fauci critica la política de EE.UU. frente a la pandemia
El principal epidemiólogo de Estados Unidos, Anthony Fauci, criticó la política errática del gobierno del presidente Donald Trump frente a la pandemia del coronavirus, y lamentó que no se usen mascarillas faciales por motivaciones políticas. Durante una conferencia virtual organizada por la Universidad de Melbourne, Fauci alabó el la gestión de Australia y Nueva Zelanda contra la pandemia al admitir que no puede decir lo mismo de su país. «Los números hablan por si solos», lamentó al referirse a las casi 9 millones de infecciones y más de 228.000 fallecidos registrados en Estados Unidos, donde explicó que las mascarillas faciales, un elemento clave para evitar las transmisiones, «casi se han vuelto una declaración política».
La India supera los 8 millones de contagios y las 120.000 muertes por coronavirus
La India, el segundo país más afectado por la pandemia, superó este jueves los ocho millones de contagios de Covid-19 y las 120.000 muertes, informaron fuentes oficiales. El país asiático registró 49.881 nuevas infecciones por coronavirus en las últimas 24 horas, elevando el número oficial de casos a 8.040.203, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio. El número de fallecidos a causa de la pandemia ascendió a 120.527, tras registrar 517 muertes en las últimas 24 horas.
México y EEUU, reacios a cerrar por el coronavirus a pesar del ejemplo europeo
México y Estados Unidos muestran su recelo a adoptar nuevas medidas restrictivas por la pandemia, a pesar de tener un alza en los casos positivos y de contar con la ventaja de ser testigos de la situación europea, donde la mayoría de países impone nuevas restricciones por la segunda ola. América, que roza los 20 millones de casos y las 627.000 muertes, según el parte diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presenta números que dan para moverse entre el optimismo del descenso de los números en Chile, por ejemplo, o el miedo ante una segunda ola en Estados Unidos o México. A nivel mundial, los casos globales ascendieron este miércoles a 43,5 millones, 359.000 más que en la jornada anterior, con el foco puesto en Europa, que llega ya a los 10 millones de positivos acumulados y las 270.000 muertes, y con una rápida y violenta tendencia al alza.
México supera las 90.000 muertes y suma 906.863 casos de coronavirus
México llegó ayer a las 90.309 muertes acumuladas y a los 906.863 casos confirmados de la covid-19 tras el reporte en esta jornada de 5.595 nuevos contagios y 495 defunciones, informó la Secretaría de Salud del país. Los contagios acumulados mostraron en las últimas 24 horas un incremento porcentual de 0,62 % y en las muertes el aumento ha sido del 0,55 %, ambas cifras en comparación con las estadísticas del día anterior, señalaron las autoridades de salud. Al presentar el balance diario de la pandemia de coronavirus, en el Palacio Nacional, el director de Epidemiología, José Luis Alomía confirmó que 2.344.805 personas han sido sometidas a protocolos de estudio, con un índice general de positividad del 41 %.
Venezuela supera los 90.800 casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia
Venezuela registró 455 nuevos infectados de coronavirus con lo que ya son 90.876 los casos que han localizado las autoridades desde el comienzo de la pandemia, informó ayer el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñañez. «Hoy, a 227 días de la pandemia en Venezuela, la comisión presidencial para la prevención del Covid-19 informa de que durante las últimas 24 horas, el país registró 476 nuevos casos, 455 de transmisión comunitaria y 21 casos importados», escribió Ñañez en su cuenta de Instagram.
China suma 23 contagios locales en el rebrote de Xinjiang y 24 «importados»
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 23 contagios locales de coronavirus este miércoles en el rebrote detectado en la región noroccidental de Xinjiang, además de 24 casos «importados». Así, la cifra total de nuevos positivos es de 47, a los que hay que sumar 16 nuevas infecciones asintomáticas -China no las incluye en el balance total de casos de Covid-19-, todas ellas en personas procedentes de otros países. El rebrote de Xinjiang fue localizado el domingo en la ciudad de Kashgar, donde en un principio las autoridades informaron únicamente de casos asintomáticos, aunque ayer sumaron 22 infecciones confirmadas -es decir, con síntomas- al balance nacional, que permanecía intacto desde el pasado 15 de octubre.
EE.UU. suma otras 1.000 muertes por Covid-19
Estados Unidos alcanzó en la última jornada la cifra de 8.848.875 casos confirmados de coronavirus y la de 227.604 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance es de 75.468 contagios más que el martes y de 1.000 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.435. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.980 personas. A Nueva York le siguen en número de fallecidos Texas (18.158), California (17.511), Florida (16.571) y Nueva Jersey (16.324).
Argentina supera las 30.000 muertes por coronavirus
Argentina rebasó ayer las 30.000 víctimas mortales por coronavirus, al alcanzar las 30.071 después de que se registraran 345 decesos en las últimas 24 horas, según fuentes oficiales. El Ministerio de Salud informó además en su reporte vespertino diario que detectó 13.924 nuevos contagios de coronavirus y el número total de contagios llegó así a 1.130.533. Asimismo, el número de camas de cuidados intensivos ocupadas por pacientes de Covid-19 es de 5.037.
Los niños de los países más pobres han perdido casi cuatro meses de escolarización por la pandemia
Los escolares de países de ingresos bajos y medianos bajos ya han perdido casi cuatro meses de aprendizaje desde el inicio de la pandemia, en comparación con las seis semanas que han perdido, de media, los de países de ingresos altos, según un informe publicado este jueves por la Unesco, Unicef y el Banco Mundial. El informe recopila los resultados de las encuestas realizadas en casi 150 países entre los meses de junio y octubre sobre la respuesta educativa que han dado en el contexto de la pandemia de Covid-19. Aunque más de dos tercios de los países han reabierto total o parcialmente sus escuelas, uno de cada cuatro no ha cumplido con la fecha prevista para reabrir o aún no ha fijado una fecha para hacerlo, la mayoría de ellos países de ingresos bajos y medianos bajos.
Colombia reporta 8.717 nuevos contagios de Covid-19 y 188 fallecidos
Las autoridades de Colombia reportaron ayer 8.717 nuevos contagios por Covid-19 y 188 fallecidos por la pandemia en el país, donde se informó del primer contagio el 6 de marzo pasado. Con las nuevas cifras el número de fallecidos llega en Colombia a 30.753, en tanto que acumula 1.041.935 casos positivos, según datos el Ministerio de Salud.