Covid-19
Coronavirus España directo: Sanidad notifica 10.127 contagios y 254 fallecidos en las últimas 24 horas
Reino Unido será el experimento de un desafío titánico para poner la vacuna de Pfizer
El Ministerio de Sanidad ha informado este jueves de 10.127 nuevos contagios y 254 fallecidos en las últimas 24 horas . De la cifra total de personas contagiadas 4.765 corresponden a las registradas en las últimas 24 horas. El total de personas infectadas en nuestro país por coronavirus desde el comienzo de la pandemia asciende a 1.675.902 casos .
En los últimos 7 días han muerto en nuestro país 1.015 personas y la cifra de fallecidos ha aumentado en 254 personas respecto a ayer . Las muertes que la pandemia ha dejado en nuestro país asciende a 46.038 las personas, según cifras oficiales.
La incidencia acumulada en 14 días vuelve a bajar y se sitúa,en los 240,89 casos por cada 100.000 habitantes (ayer era de 251,61 y hace una semana, de 325,50).
- 03/12/20. 18.28
Dato actualizado de coronavirus
Finaliza la rueda de prensa de Fernando Simón.
La vacunación de la gripe este año ha sido muy superior a la de años previos
"Tanto en personal sanitario como a grupos de riesgo y población general. Si la población ha sido consicente de la importancia de vacunarse contra la gripe esta temporada en concreta, serán mucho más conscientes de vacunarse contra el coronavirus en esta epidemia en concreto", afirma Simón
¿Por qué las medidas son más permisivas en España que en otros países para la Navidad?
"La evolución, al ser diferente, requiere medidas diferentes a las de otros territorios europeos. En Italia está en 660 su incidencia, cuando nosotros estamos en 240. Es normal que en Italia planteen unas medidas más restrictivas que las que planteamos aquí, lo que no quiere decir que sea muy importante que las cumplamos. En todo caso, las restricciones no son tan grandes como pueda parecer", explica Simón.
Simón, sobre la primera reinfección por Covid confirmada en España: "No cambia el panorama de lo que tenemos"
"No es el primer caso de reinfección en nuestro país, es el primer caso demostrado de reinfección en nuestro país. Son detalles importantes. Sabemos que tenemos un porcentaje muy pequeño del total de casos, en torno a los 3 mil que después de tener una PCR positiva han tenido una prueba negativa y luego positiva de nuevo. Es un porcentaje muy pequeño, pero son personas que han tenido una prueba negativa entre dos positivas. Para muchos de estos, esa prueba negativa pudo ser un falso negativo. Otros, pudieron ser casos en que el primer positivo fue un falso positivo. Y algunos de ellos sabemos que podían ser reinfecciones reales. En todo caso, las cifras son pequeñas. Ahora se ha podido demostrar una de estas reinfecciones", ha explicado Simón.
Sobre la polémica con el término de "allegados"
"Cuando se hacen documentos de este tipo se debe tratar de recoger todas las situaciones sociales. Poner 'familias' tiene una definición muy determinada que no incluye todas las situaciones sociales en las que podemos incurrir. El término allegados incluye a esas personas que tienen una especial relación. Una persona que celebra todas las navidades de su vida con su vecino debería poder seguir haciendo lo mismo, al igual que un primo lo hace con otro primo. Puede estar sujeto a trampas, pero todas las medidas que estamos aplicando para el coronavirus tienen un componente importante de responsabilidad individual", afirma Simón.
¿Es posible hacer alguna concesión más respecto al plan de Navidad?
"El plan de Navidad está pensado y valorado para una situación equivalente a la que estamos ahora o no muy diferente. Si la situación es muy diferente, habrá que mantenerse en un momento adecuado si ese plan seguirá teniendo sentido, y eso irá en ambas direcciones: tanto si mejora la situación como si va a peor", cuenta Simón.
"El puente puede generar un riesgo de transmisión importante"
"Lo veo realmente difícil que lleguemos a 25 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Sí que puede conseguirlo algún territorio. En gran parte, la probabilidad dependerá de lo que pase este puente que viene. Espero que consigamos entre todos bajar y estemos cerca de ese objetivo, aunque no será fácil conseguirlo antes de Navidad", expone Simón.
Sobre las cenas de 10 personas en Navidad: "Alguna concesión hay que hacer"
"Los niños también pueden contagiarse y pueden contagiar. Los niños se infectan y los niños pueden transmitir. Con los tamaños de los grupos de convivencia en España, es una mezcla que permite, de promedio, asociar a dos familias. Es cierto que la variación entre 6-7 no va a cambiar y ampliar a 10 es siempre que se mantengan las medidas de precaución una concesión a las fiestas navideñas. Pero me gustaría dejar muy claro que estas concesiones tienen que ir asociadas a un mantenimiento de todas las medidas de contención del coronavirus".
El plan de Navidad puede ampliarse al día 6 de enero
"El plan no impide tomar decisiones similares a las del 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero el mismo día 6. Se tenía que llegar a un mínimo de medidas conjuntas que aseguraran la homogeneidad de todo el territorio".
Simón, sobre la vacuna de Pfizer: "Podría adelantarse la decisión por la EMA"
"El proceso de la EMA está previsto que se tome la decisión a finales de mes, como muy tarde hacia el 29 de diciembre pero podría quizás adelantarse. Hasta ahora, la información que tenemos de esta vacuna es que es probable que reúna los requisitos para ser aprobada. Si se ha aprobado en Reino Unido, los criterios no deberían ser muy diferentes", afirma Simón.
Suecia cierra los institutos para contener la pandemia de COVID-19
El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, ha anunciado el cierre de todos los centros de educación secundaria para mayores de 16 años, una medida que el Gobierno considera ahora "necesaria" para contener el repunte de contagios de coronavirus y que se extenderá por el momento hasta principios de enero.
La medida prevé excepciones, por ejemplo para exámenes que no puedan hacerse a distancia o alumnos con necesidades especiales, pero Lofven ha apelado a la colaboración de los jóvenes para que asuman que este cierre "no son unas vacaciones de Navidad ampliadas"
Sobre las pruebas en aeropuertos
Desde el día 23 de noviembre en que entró en vigor la obligatoriedad de presentar PCR para entrar a España desde otros países, a 1.020 personas a las que se les ha tenido que realizar una prueba de antígenos por no haberla realizado en su país de origen. De ellas, 14 han resultado positivas y se les ha tenido que hacer posteriormente una prueba PCR.
Sobre la incidencia acumulada, comparada con el resto de Europa
"Es de las más bajas del continente, pero como he explicado sigue siendo una situación muy complicada", afirma el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Comienza la rueda de prensa de Fernando Simón
"Los datos no indican todavía que estemos en una situación en la que podamos relajarnos. La situación sigue siendo muy complicada, la incidencia es muy alta y seguimos con alto riesgo de que por cualquier error, la epidemia pudiera volver a estallar", cuenta Simón.
Castilla-La Mancha baraja abrir el cierre perimetral solo los días 24, 25, 31 y 1
El Gobierno de Castilla-La Mancha baraja la posibilidad de abrir el cierre perimetral y, por tanto, levantar la prohibición de entrar o salir de la comunidad autónoma, solo durante los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero de 2021, una decisión que quedará supeditada a la evolución de la covid en la región.
Así lo ha avanzado este jueves ante los medios de comunicación el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, durante una visita a Guadalajara para reunirse con su alcalde, Alberto Rojo, y abordar las inversiones del Gobierno autonómico en esta ciudad.
Dato actualizado de coronavirus
Sanidad notifica 10.127 contagios y 254 fallecidos en las últimas 24 horas
Suben ligeramente en Madrid los casos de covid a 1.494 y a 15 los decesos
La Comunidad de Madrid ha registrado este jueves 1.494 nuevos contagios de coronavirus (644 de ellos notificados en las últimas 24 horas), lo que supone una ligera subida respecto a los 1.412 del miércoles, mientras que ayer murieron en los hospitales de la región 15 enfermos de covid-19, uno más que el día anterior.
Desde que comenzó la pandemia, 361.337 personas se han contagiado de coronavirus y 12.432 han fallecido por covid en los hospitales de la región, según el informe epidemiológico diario de la Consejería de Sanidad.
Sánchez comparecerá en el Congreso para hacer balance del estado de alarma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado comparecer en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del primer balance del estado de alarma vigente y decretado para afrontar la segunda ola.
Fuentes parlamentarias confirmaron a Servimedia que la comparecencia del jefe del Ejecutivo será también para dar cuenta de las últimos tres reuniones del Consejo Europeo en el que los jefes de Estado y de Gobierno de los estados miembros de la Unión Europea han discutido sobre el combate de la pandemia y sus consecuencias.
Previsiblemente, según aseguran fuentes del Congreso, la comparecencia del presidente ante el Pleno será en la sesión del miércoles 16 de diciembre.
Un ensayo permite el adiestramiento de perros para detectar a portadores de covid-19
El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha acogido una prueba "doble ciego" en el que unos perros han logrado, de 18 intentos, detectar sin error todas las muestras aleatorias de covid que habían sido anonimizadas entre un total de seis (cinco de ellas negativas).
El estudio, efectuado por la spin-off Docrim de la Universidad de Granada (UGR) junto con la empresa de seguridad Opcon y la colaboración del hospital almeriense, que ha proporcionado las muestras para los trabajos de laboratorio, avanza hacia su segunda fase con la intención de presentar resultados finales el próximo 18 de diciembre y empezar a trabajar en "escenarios reales".
Italia registra 993 muertos el último día, el peor dato de toda la crisis
Italia ha registrado este jueves su peor dato en lo que a fallecidos se refiere desde el inicio de la pandemia, con 993 decesos en 24 horas, en un momento en que el país se encuentra inmerso en el debate por las fuertes restricciones que prevé imponer el Gobierno para limitar los desplazamientos, y con ello los contagios, durante la Navidad.
Según ha informado el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se han contabilizado además otros 23.225 contagios de entre los más de 226.000 test efectuados, un dato en línea con días anteriores aunque ligeramente superior --el miércoles hubo 20.709 casos y se realizaron 207.143 pruebas--.
Extremadura registra nueve fallecimientos y siguen en descenso los hospitalizados
Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 170 casos positivos de Covid-19 confirmados, una cifra muy similar a la jornada anterior, y nueve fallecimientos, mientras que el número de pacientes hospitalizados sigue a la baja y se sitúa en 184 personas, han informado fuentes de la Consejería de Sanidad.
De los 204 hospitalizados en la última jornada se ha pasado a los citados 184, 38 de ellos en UCI, los mismos que este pasado miércoles.
Salud Pública ha informado de la muerte por coronavirus de nueve personas, lo que supone un total de 978 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 284 altas, lo que equivale a un acumulado de 27.243 altas.
Los contagios diarios por covid se triplican en Croacia en cinco semanas
El número de contagios diarios por covid se ha triplicado en Croacia en las cinco últimas semanas, un incremento superior a la media de Europa, donde las nuevas infecciones se han duplicado en el mismo periodo, dijo este jueves el primer ministro croata, Andrej Plenkovic.
"En cinco semanas el número de contagiados se duplicó en Europa y en Croacia se triplicó, de 43.000 a 130.000 personas", indicó Plenkovic en una sesión telemática del gobierno transmitida en directo, desde su vivienda, donde está en cuarentena tras dar el lunes positivo en un test de covid.
Facebook e Instagram eliminarán las 'fake news' contra las vacunas del COVID-19
Facebook e Instagram comenzarán a eliminar "en las próximas semanas" las informaciones falsas que cuestionen la seguridad, eficacia, ingredientes o efectos secundarios de las vacunas contra el COVID-19 y hayan sido "desacreditadas pors expertos en Salud Pública", según ha anunciado la compañía liderada por Mark Zuckerberg a través de un comunicado.
"Por ejemplo, eliminaremos las afirmaciones falsas de que las vacunas contienen microchips, o cualquier otra cosa que no esté en la lista oficial de ingredientes de la vacuna. También eliminaremos las teorías conspirativas que hoy sabemos que son falsas: como si poblaciones específicas estuvieran siendo utilizadas sin su consentimiento para probar la seguridad de la vacuna", explican.
El comité de expertos asturiano esperará para evaluar si las farmacias pueden colaborar para hacer pruebas
El comité asesor y de seguimiento de la COVID-19 en Asturias no se ha pronunciado en su primer informe, de fecha 25 de noviembre sobre la posibilidad de que las oficinas de farmacia puedan realizar pruebas diagnósticas. En el documento, de 17 páginas, señalan que se trata de una acción que requiere un análisis "más minucioso".
Tampoco han querido pronunciarse en su primer informe ni emitir ninguna recomendación acerca de la uilización la utilización de los test rápidos de antígenos para realizar cribados. "Son dos medidas que están actualmente en discusión y previsiblemente haya mejor conocimiento de las mismas próximamente", comentan.
La OMS pide a la población europea que confíe en las vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó este jueves a la población que confíe en las futuras vacunas contra la COVID-19 y pidió a los gobiernos que tengan listos sus planes de vacunación para asegurar el éxito, a la vez que alertó de que la situación en Europa continúa siendo preocupante y es necesario prepararse para posibles repuntes.
"La promesa de una vacuna es magnífica pero no podrá alcanzar todo su potencial sin una sólida preparación y la aceptación de la comunidad", señaló en rueda de prensa el director para Europa de la OMS, Hans Kluge.
Castilla y León anota 595 positivos, el 21,6% más, con 27 decesos en 24 horas
Castilla y León ha anotado este jueves 595 positivos por covid, frente 489 de ayer, el 21,67 por ciento de incremento, con 22 fallecidos sólo en los hospitales de la Comunidad, y otros cinco en las residencias de mayores y de dependientes.
De acuerdo a los datos facilitados este jueves por la Consejería de Sanidad, los positivos confirmados por test son este 3 de diciembre 128.979, con 122.216 por PCR o de anticuerpos de segunda generación.
De los 595 positivos, 135 se han confirmado en León, con 133 en Valladolid y 104 en Burgos.
La Comisión Europea investiga el "abuso" de contratos temporales a enfermeras tras una denuncia del BNG por el Sergas
La Comisión Europea ha iniciado una investigación al Estado español a raíz de una denuncia presentada por el BNG, y vinculada al Servicio Gallego de Salud (Sergas), por el "abuso" de contratos eventuales al personal de enfermería.
Esta investigación, que formalmente se inició en octubre, tiene su origen en diciembre de 2019, cuando se presentó el primer escrito ante la Comisión de Peticiones de la Eurocámara. Posteriormente, en abril, se aceptó la denuncia por parte de este órgano, tras acudir una delegación de la plataforma 'Enfermeras en Lucha', un colectivo que acudió de la mano del BNG y de su portavoz en Europa, Ana Miranda, que ha dado a conocer este procedimiento en rueda de prensa este jueves.
España lanza la campaña 'Travel safe' para recuperar la confianza del viajero
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha presentado este jueves la nueva campaña de promoción de Turespaña 'Travel Safe' que tiene como objetivo contribuir a la recuperación de la confianza en la actividad turística, informando sobre los requisitos y condiciones para la realización de viajes seguros e influyendo en la intención de compra de los viajeros, animándoles a consumir viajes seguros.
Según ha explicado la ministra durante la presentación de la campaña, a la búsqueda de los viajes se ha añadido, ante la situación provocada por la pandemia, el hecho de que los turistas quieran conocer las condiciones de seguridad y los protocolos de los distintos países donde viajan. "Esto nos ha llevado a poner la seguridad como prioridad", ha remarcado.
Aragón reduce la tasa de incidencia del Covid-19 a 154 por 100.000 personas
Aragón ha pasado de una incidencia acumulada de 601,81 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días a una tasa actual de 154, cifra que se mantiene sin apenas variaciones en la última semana, lo que muestra una ralentización del ritmo de descenso.
Por capitales de provincia, en Zaragoza se ha pasado de un pico de 539 casos por 100.000 habitantes a los 154 actuales; en Huesca, de 831 a 254; y en Teruel, de los 1.128 casos a los 390 actuales.
Baleares no permitirá las reuniones de 10 personas en Navidad
La presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol, ha señalado este jueves que su Ejecutivo no extenderá la posibilidad de reuniones de hasta 10 personas para la festividad navideña en Baleares del 26 de diciembre.
Así lo ha confirmado en rueda de prensa tras la reunión de la segunda sesión de la Comisión de Seguimiento del Pacto para la Reactivación y la Diversificación Económica y Social de Baleares.
Armengol ha apelado a «la responsabilidad» de la sociedad porque se debe «ser muy cauto» con la protección individual y colectiva.
Marruecos prorroga el estado de emergencia sanitaria hasta el 10 de enero
El Gobierno de Marruecos prorrogó hoy por noveno mes consecutivo el "estado de emergencia sanitaria" hasta el próximo 10 de enero, cuando el país acumula 364.000 casos de contagios y 5.985 muertos por la covid-19.
La decisión, aprobada por decreto tras el Consejo de Gobierno semanal, se anuncia siete días antes de que expire el actual estado de emergencia, el próximo jueves.
La Región de Murcia registra siete nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas
Un total de 31 docentes y 397 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.289 personas --150 docentes y 1.139 alumnos-- que han dado positivo en Covid-19 en 351 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.
Esto supone siete positivos --tres profesores y cuatro alumnos-- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este miércoles.
Indonesia marca récord diario con más de 8.300 casos nuevos de coronavirus
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Indonesia más de 8.300 casos nuevos, con lo que el país bate el récord diario de contagios y eleva el total a más de 558.000 personas contagiadas, según el balance publicado por el Ministerio de Sanidad indonesio.
En el último día, Indonesia ha confirmado 8.369 casos nuevos de coronavirus y 156 muertos, lo que eleva el balance a 558.877 personas contagiadas y 17.355 víctimas mortales. El Gobierno ha decidido esta semana reducir en tres días las vacaciones de final de año, para intentar así rebajar la propagación del virus.
Cataluña permitirá moverse por toda la comunidad para ver a la familia en Navidad
La Generalitat permitirá los desplazamientos por toda Cataluña, incluso desde el resto de España, por Navidad, Sant Esteve y Año Nuevo, festivos que caen en pleno confinamiento municipal, de forma que se podrá circular para ir a encuentros familiares, que deberán hacerse con restricciones.
Así lo ha anunciado la consellera de Salud, Alba Vergés, en una rueda de prensa telemática en la que ha afirmado que, pese a que durante el periodo navideño mantendrán la apelación a reducir al máximo la movilidad y la interacción social, por las fechas señaladas del 25 y 26 de diciembre y 1 de enero garantizarán que se pueda circular por toda Cataluña para ir a encuentros familiares.
Baleares supera los 25.000 casos de covid, con 187 contagios más en 24 horas
La Conselleria de Salud ha notificado este miércoles 187 contagios nuevos de SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, con lo que Baleares supera los 25.000 casos desde el inicio de la pandemia, y ha actualizado la cifra de defunciones hasta 424, al sumar 10 fallecidos en agosto y septiembre.
Los fallecidos a causa de la covid-19 son 5 hombres y 5 mujeres que murieron entre el 28 de agosto y el 25 de septiembre, todos ellos en hospitales de Mallorca, detectados por el Servicio balear de Epidemiología a través del registro de mortalidad, que se contrasta para garantizar un correcto seguimiento de la afectación de la COVID-19.
Asturias registra 18 fallecimientos en una jornada con 222 nuevos contagios
La Consejería de Salud de Asturias ha confirmado 222 nuevos casos de covid-19 diagnosticados este miércoles, jornada en la que se produjeron 18 fallecimientos y 50 ingresos hospitalarios de personas con coronavirus.
En una nota de prensa, el Ejecutivo autonómico ha informado de que los 18 fallecimientos corresponden a diez mujeres de 75, 77, 81, 85, 87, 87, 87, 92, 92 y 95 años, y ocho hombres de 69, 72, 76, 81, 86, 89, 92 y 94. Ocho de estas personas tenían su domicilio en un centro residencial de mayores.
La OMS recomienda vacunar primero a sanitarios, mayores de 60 años y personas en residencias
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha señalado que las primeras fases de vacunación contra el COVID-19, dentro de "un contexto de suministro limitado", deben dar prioridad a "los trabajadores sanitarios y sociosanitarios, a los mayores de 60 años y a los residentes y el personal de las residencias".
"Dado que se prevé que la oferta sea muy limitada en la etapa inicial, todos los países deben decidir quién debe vacunarse primero para maximizar el impacto de las dosis limitadas en la reducción de la carga de la enfermedad en el contexto de cada país. En función de la disponibilidad de vacunas, la epidemiología de las enfermedades y el tamaño y la proporción de cada grupo prioritario, los países pueden decidir, durante la etapa inicial de la inmunización, dar prioridad a más de un grupo a la vez", ha explicado este jueves en rueda de prensa.
Revilla pide a Illa extremar "la celeridad" de la vacunación y llama a la responsabilidad
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha pedido este jueves al ministro de Sanidad, Salvador Illa, extremar "al máximo la celeridad" de la vacunación frente al Covid-19, y que el Gobierno de España haga "todo lo posible" para que se empiecen a poner las dosis "cuanto antes", si es a finales de este mes de diciembre "mejor" que en enero.
Además, el regionalista ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos para que sean "receptivos" y se la pongan. "Nos tenemos que vacunar, por interés propio y solidaridad con los demás", ha sentenciado.
Segovia, Salamanca y León reabren la hostelería
La provincia de Segovia ha bajado del nivel cuatro de riesgo más alto por covid al tres de riesgo alto, mientras que las de Salamanca y León reabren la hostelería, centros comerciales y gimnasios, y toda la Comunidad abrirá desde mañana también las terrazas de hostelería salvo la capital burgalesa.
El cierre perimetral de la Comunidad se prorroga hasta el 10 de diciembre y en las cuatro provincias con apertura de la hostelería, centros comerciales y gimnasios, con las limitaciones del nivel cuatro, que son Ávila, Segovia, y desde mañana León y Salamanca, podrán moverse entre ellas pero no ir al resto, ni las de otras provincias a estos territorios.
Andalucía registra 1.381 nuevos casos de Covid y 69 muertes
Andalucía ha registrado 1.381 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, similar a los 1.352 de ayer miércoles, y los fallecidos en el mismo periodo han sido 69, por debajo de los 87 de ayer.
Con estos datos, las víctimas mortales se sitúan en 4.277 y los contagios en 235.302, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
La tasa de incidencia acumulada en los últimos catorce días por cada cien mil habitantes en Andalucía sigue bajando hasta los 248 frente a los 269,7 de ayer.
Grecia prorroga el confinamiento hasta el 14 de diciembre
El Gobierno de Grecia ha decidido ampliar una semana más, hasta el 14 de diciembre, el confinamiento que comenzó el 22 de noviembre para contener la pandemia de coronavirus, ya que considera que los datos actuales no permiten ningún tipo de relajación.
El Ministerio de Sanidad griego informó el miércoles de 2.186 nuevos casos e COVID-19, hasta un total de 109.655 desde el inicio de la pandemia. La cifra de fallecidos aumentó a 2.606, 89 más que en la jornada anterior, mientras que 613 pacientes permanecen intubados en hospitales.
Austria inicia mañana 10 días de test masivos a gran parte de la población
Austria, uno de los países europeos más afectados por la segunda ola de la pandemia de la covid-19, inicia este viernes una campaña de diez días con pruebas de antígenos voluntarias a gran parte de la población, con el objetivo de salir del actual confinamiento y evitar una tercer ola de la epidemia del coronavirus en las próximas semanas.
La primera región en realizar estos test será Viena, donde se han levantado en los últimos días tres grandes centros de testeo, para poder realizar unas 150.000 pruebas por día de aquí al 13 de diciembre.
Murcia registra 6 fallecidos, uno de 46 años, y 214 nuevos casos en las últimas 24 horas
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 214 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido seis personas. Se trata de cuatro varones y dos mujeres de 82, 46, 88, 72, 73 y 74 años; dos de Murcia, tres de Cartagena y el resto de Lorca y Archena.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 619, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este miércoles a las 23.59 horas.
La Rioja suma 6 fallecidos más y la incidencia acumulada baja a 384 casos
La Rioja ha sumado este viernes, en las últimas 24 horas, seis personas más fallecidas por la covid-19, lo que hace un total de 560 desde que se inició la pandemia; y la incidencia acumulada en los pasados 14 días ha descendido a 384,11 casos por 100.000 habitantes y la ocupación total de la UCI ha subido al 70 %.
Los datos publicados este viernes por el Gobierno de La Rioja indican que estas últimas 6 personas fallecidas eran todas de edad avanzada y tenían factores previos de riesgo; y 4 vivían en residencias de mayores.
Suben los positivos en País Vasco, con 632 nuevos contagios, y se eleva la tasa de positividad al 6,5%
País Vasco ha registrado este pasado miércoles 632 nuevos contagios de covid-19, lo que supone 68 más que en el día anterior, y la tasa de positividad ha subido hasta el 6,5%. Las hospitalizaciones en planta se han reducido a 32 y también ha bajado la ocupación en las UCI, con 127 pacientes ingresados, dos menos que en la jornada anterior.
Según los datos hechos públicos este jueves por el Departamento vasco de Salud, a lo largo de este pasado miércoles se han efectuado en Euskadi 9.656 PCR y test de antígenos, por encima de las 8.938 pruebas de la jornada precedente, de las que 632 han sido positivas, frente a las 564 del día anterior. De esta forma, se ha incrementado ligeramente de la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas practicadas, que ha pasado del 6,3% al 6,5%.
Comparece Salvador Illa, tras reunirse en Cantabria con Revilla
Illa ha reconocido que la situación de las pandemia «ha mejorado, aunque sigue siendo preocupante». Además, ha indicado que «queremos llegar a una tasa de 25 casos por 100.000 habitantes en 14 días». «Diciembre y la Navidad son críticos. Si no actuamos con prudencia y cabeza echaremos a perder el esfuerzo de estas semanas». Illa ha obviado precisar el concepto de «allegado», que figura en el documento emitido ayer por Sanidad, sobre las recomendaciones de Navidad. En concreto, el ministerio proponía ayer un cierre perimetral de las comunidades autónomas del día 23 de diciembre al seis de enero, salvo para juntarse con «familiares o allegados».
En este sentido, lo único que ha precisado el ministro es que el acuerdo que se hizo público ayer
Irán sobrepasa el millón de casos de coronavirus
Irán acumula ya más de un millón de casos de coronavirus, umbral que ha superado este jueves tras la confirmación de casi 14.000 positivos adicionales en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad iraní ha informado, en concreto, de 13.922 nuevos casos, el tercer peor dato diario de toda la pandemia. Con esta cifra, ya son 1.003.494 los contagios diagnosticados en Irán, que acumula también 45.384 fallecidos, 358 más que el miércoles.
Además, 5.824 enfermos permanecen ingresados en estado grave en unidades de cuidados intensivos por daños derivados de la COVID-19, según el balance oficial recogido por la agencia de noticias Mehr.
Ceuta alcanza 0 positivos en un día cerca de 4 meses después
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha logrado hoy no contabilizar ningún positivo por covid-19, lo que no se producía desde el 11 de agosto, y también ha conseguido rebajar la presión hospitalaria al sumar el menor número de ingresados en los dos últimos meses.
Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo que gestiona la sanidad en Ceuta y en Melilla, entre la tarde de ayer y esta mañana no se ha detectado ningún positivo por covid-19 y se han confirmado 9 curados, lo que deja la situación en 170 casos activos.
La OMS estudia posibles «certificados de vacunación electrónica» para viajar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda que los países emitan "pasaportes de inmunidad" para aquellos que se han recuperado del COVID-19, pero está investigando las perspectivas de usar certificados de vacunación electrónica, dijo el jueves un experto médico del organismo.
"Estamos analizando muy de cerca el uso de la tecnología en esta respuesta al COVID-19, una de ellas es cómo podemos trabajar con los estados miembros para obtener un certificado de vacunación electrónica", dijo en briefing virtual en Copenhague.
Las dosis de Pfizer/BioNTech llegarán en "horas" para vacunar en el Reino Unido
Las dosis de la vacuna contra la covid-19 de la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech llegarán "pronto", en "horas y no días", al Reino Unido de cara al comienzo de la vacunación a partir de principios de la próxima semana.
Así lo indicó este jueves Jonathan Van-Tam, subdirector asesor médico del Gobierno, en unas declaraciones a Radio 5 de la BBC, después de que los reguladores británicos dieran ayer luz verde al preparado desarrollado por la farmacéutica de EE.UU. y BioNTech.
Madrid cierra perimetralmente durante diez días a partir de esta medianoche
La Comunidad de Madrid cerrará perimetralmente su delimitación desde esta medianoche, las 00:00 horas del viernes 4 de diciembre, y hasta las 00:00 horas del lunes 14, diez días en los que los desplazamientos habrán de ser "adecuadamente justificados" para contener la propagación de la covid.
Las entradas y salidas de la Comunidad de Madrid se limitan a lo largo de estos diez días "con el fin de contener los contagios que podrían incrementarse con motivo de la excesiva movilidad que podría producirse" por las festividades de la Constitución (7 de diciembre) y de la Inmaculada (día 8).
Satse cifra en 2.791 los contagios entre sanitarios en noviembre y pide generalizar el uso de mascarillas FFP2
El Sindicato de Enfermería, Satse, en Andalucía ha reclamado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que adopte las medidas necesarias para la generalización del uso de mascarillas de mayor protección para el personal sanitario. En concreto, Satse ha exigido se facilite el uso de las mascarillas FFP2 a los profesionales, una vez que se ha demostrado científicamente la transmisión del coronavirus por aerosoles y "ante el constante aumento de contagios entre el personal sanitario en Andalucía, con más de 7.300 casos y un incremento del 61 por ciento en el último mes".
El Ayuntamiento de Málaga no descarta cierres temporales de calle Larios para evitar aglomeraciones
El Ayuntamiento de Málaga no descarta en el supuesto de que haya mucha afluencia de gente, posibles cierres temporales de la calle Larios, el traslado de títeres o atracciones que haya e incluso vallar el conocido como Árbol de los Deseos de la plaza de la Constitución, al que acude mucha gente a hacerse fotografías; o que el encendido de las luces se realice a distintas horas.
Según ha explicado el concejal de Seguridad, Avelino Barrionuevo, en rueda de prensa, se ha diseñado el dispositivo policial de refuerzo de seguridad que se va a desarrollar desde este viernes 4 al martes 8 de diciembre, con especial incidencia en el centro histórico. Un total de 200 agentes, 40 de media al día, reforzarán el operativo en las horas de mayor afluencia, de 15.00 a 00.00 horas.
Moderna comenzará a probar su vacuna contra el coronavirus en adolescentes de 12 a 17 años
La compañía Moderna comenzará a evaluar la eficacia y seguridad de su vacuna contra el COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años, según se recoge en el portal de ensayos clínicos de Estados Unidos (clinicaltrials.gov) y ha adelantado 'The New York Times'.
El estudio incluirá a 3.000 adolescentes, de los cuales la mitad recibirá dos inyecciones de la vacuna con cuatro semanas de diferencia y la otra mitad placebo. El ensayo "aún no está reclutando" a participantes y todavía no hay una fecha de inicio, ha explicado Colleen Hussey, portavoz de Moderna, al diario estadounidense.
La pandemia de coronavirus supera los 64,5 millones de casos tras sumar más de 630.000 contagios
La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 630.000 casos nuevos y 12.487 muertos, lo que supone la segunda cifra más alta de decesos en 24 horas de toda la serie histórica, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.
En todo el mundo se han registrado en el último día 632.548 casos nuevos, con lo que el total asciende a 64.561.850 contagios en todo el mundo, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.493.925. Más de 41,5 millones de personas han logrado superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus.
Aumentan ligeramente los positivos diarios en Galicia hasta los 350 con Vigo como principal foco
Los positivos diarios por coronavirus vuelven a experimentar una subida en Galicia al detectarse en las últimas horas 350 nuevos casos, 22 más que en el anterior balance. El área de Vigo sigue siendo la principal responsable del goteo de nuevos positivos, si bien el distrito ourensano notifica un destacado incremento en la detección de casos con más del doble de los que había descubierto 24 horas atrás y una positividad en las pruebas PCR realizadas de casi el 20%.
Así figura en el balance diario que publica en la mañana de este jueves la Consellería de Sanidade en su página web con datos recabados hasta las 18,00 horas del miércoles. De este modo, Galicia diagnosticó por prueba PCR en 24 horas un total de 350 casos de covid-19, 100 de ellos en el área de Vigo, que continúa como la más afectada por la pandemia en estos momentos.
Moscú comienza a vacunar contra el Covid-19 el sábado
La capital rusa abrirá sus centros para vacunar a la población contra el Covid-19 este 5 de diciembre. Los primeros en recibir la vacuna serán profesores, doctores y trabajadores sociales, según ha contado este jueves el alcalde Sergei Sobyanin
Estados Unidos bate récord con 3.157 muertos por coronavirus en 24 horas y suma más de 200.000 casos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Estados Unidos
más de 200.000 casos nuevos y 3.157 muertos, lo que supone un nuevo récord diario de decesos y la segunda cifra más alta de contagios en 24 horas, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.
En el último día, Estados Unidos ha registrado 200.070 casos nuevos de coronavirus, la segunda cifra más alta de toda la serie histórica desde que comenzó la pandemia, solo superada por los 205.557 positivos contabilizados el 27 de noviembre.
Panamá supera por primera vez los 2.000 casos diarios de Covid-19
El Ministerio de Salud de Panamá ha notificado por primera vez más de 2.000 casos nuevos de coronavirus en 24 horas, una cifra inédita desde el inicio de la pandemia y que agudiza el repunte de los contagios en el país centroamericano, que observa ya con preocupación las fiestas de Navidad.
Panamá, que tiene alrededor de 4,2 millones de habitantes, acumula ya 169.339 casos de coronavirus en su balance oficial, 2.028 más que el martes. Al menos 3.114 personas han perdido la vida, 16 más que en la jornada previa, mientras que hay unos 19.649 casos activos.
Aragón notifica 298 contagios, 65 menos, con un 57% de asintomáticos
Los contagios por coronavirus en Aragón han caído ligeramente el miércoles hasta los 298, 65 menos que los notificados el día anterior, mientras que los asintomáticos suponen el 57 % de los nuevos casos.
Según los datos provisionales publicados este jueves en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, del total de nuevos contagios, el mayor número se concentra en la provincia de Zaragoza, con 217, seguida de la de Huesca, con 43, y 33 en la de Teruel, y en 5 no se ha notificado la procedencia.
El ministro de Sanidad acude hoy a Cantabria para reunirse con el Gobierno y visitar Valdecilla
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, visitará hoy Cantabria donde, por la mañana, celebrará una reunión con el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, el vicepresidente, Pablo Zuloaga, y el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y por la tarde visitará el Hospital Valdecilla.
Según la agenda de la visita de Illa a Cantabria, la reunión del ministro con el Gobierno se celebrará a las 11.00 horas en la sede del Ejecutivo regional en Peña Herbosa.
India rebasa los 9,5 millones de casos con casi 9 millones de pacientes recuperados
India, el segundo país más castigado por la pandemia del nuevo coronavirus a nivel mundial, ha rebasado este miércoles la barrera de los 9,5 millones de casos tras registrar otras 35.500 infecciones en las últimas 24 horas.
Según los datos del Ministerio de Salud, hasta el momento 9.534.964 personas han contraido la COVID-19 en el país, de las que el 94,11 por ciento, o lo que es lo mismo más de 8,97 millones, han conseguido superar la enfermedad.
Rusia bate récord diario con más de 28.000 casos nuevos de coronavirus y suma 554 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 28.145 casos nuevos y 554 muertos, con lo que el país bate el récord diario de contagios, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 28.145 casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 5.988 asintomáticos", ha asegurado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Israel registra más de 1.500 casos nuevos de coronavirus, la cifra más alta desde octubre
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Israel más de 1.500 casos nuevos, la cifra más alta que se ha registrado en un balance diario en el país desde el pasado 15 de octubre.
El Ministerio de Sanidad ha anunciado este jueves que se han confirmado 1.523 positivos en las últimas 24 horas. La última vez que el balance diario superó los 1.500 contagios fue el 15 de octubre, cuando se contabilizaron 1.612 positivos.
Alemania eleva el balance diario de coronavirus con más 22.000 casos nuevos y 479 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 22.046 casos nuevos y 479 muertos, frente a los 17.270 contagios y los 487 fallecidos de la jornada anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental alemana encargada del control de las enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 1.106.789 personas contagiadas y 17.602 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, la cifra asciende a 800.000 personas curadas, incluidas 20.400 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Ucrania registra más recuperaciones que contagios de Covid-19 por segundo día
Ucrania registró más recuperaciones que contagios de covid-19 por segundo día consecutivo, informó este jueves el ministro de Sanidad ucraniano, Maxim Stepánov, en su cuenta de la red social Facebook.
"Por segundo día consecutivo las estadísticas son positivas. En la última jornada se recuperaron del coronavirus 15.372 personas, cifra que supera la de los nuevos contagios", señaló Stepánov.
Amnistía documenta violaciones de derechos humanos en las residencias españolas durante la primera ola
Amnistía Internacional publica este jueves una investigación en la que sostiene que “la inmensa mayoría” de personas mayores que vivían en residencias de Madrid y Cataluña durante la primera ola de coronavirus sufrieron hasta cinco vulneraciones de derechos humanos, al no ser atendidas ni trasladadas a hospitales.
“No fueron atendidas adecuadamente, ni derivadas a hospitales cuando lo precisaban, se vieron aisladas en sus habitaciones, a veces durante semanas, sin contacto con sus familiares y algunas ni siquiera pudieron morir dignamente durante los primeros meses de la pandemia”, recoge la ONG.
Cermi pide tener en cuenta a las personas con discapacidad en la reconstrucción social y económica tras la pandemia
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres (FCM) exigen que las personas con discapacidad estén presentes en la reconstrucción social y económica del país tras la pandemia del Covid19 y recuerdan que es uno de los colectivos "más castigados" por la misma.
Así lo recogen en el manifiesto publicado con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que se celebra este jueves 3 de diciembre, y que la entidad ha elaborado para dar visibilidad al "impacto exacerbado de la pandemia" en las personas con discapacidad y sus familias y de la "devastación intensa y extensa" que ha afectado a este grupo de la población.
El Covid-19 arrastrará 32 millones de personas más a la miseria en países pobres
El porcentaje de personas que viven en la extrema pobreza en los 47 países menos desarrollados del mundo aumentará del 32,2 % al 35,2 % a causa de la pandemia, lo que significará un aumento de 32 millones de personas en esa situación, advierte un informe de Naciones Unidas publicado hoy. Estos países pudieron sortear los desafíos sanitarios de la pandemia mejor de lo que se preveía debido a su experiencia con epidemias y una demografía favorable que se caracteriza en general por poblaciones jóvenes con baja densidad de población, pero las consecuencias económicas han sido «ruinosas», señala el informe de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (Unctad). El organismo explicó que se prevé que el PIB de estos países, en su mayoría africanos aunque también hay naciones de Asia, Oceanía y una americana (Haití), baje un 0,4 %, cuando hace un año se esperaba que tuvieran un crecimiento del 5 %.
México registra 11.251 nuevos contagios y 800 decesos
Las autoridades sanitarias de México han confirmado este miércoles que 1.113.613 personas se han contagiado en el país de coronavirus, tras detectar en las últimas 24 horas 11.251 nuevos positivos, mientras que 107.565 personas han fallecido a causa de la enfermedad, de las cuales 800 en la última jornada. En la conferencia diaria de actualización del balance de la situación epidemiológica en el país, la cartera de Salud ha informado, además, de que hay 401.043 casos sospechosos. Actualmente, México registra 67.218 casos activos de la COVID-19, mientras que 836.567 personas han logrado recuperarse. Respecto a la ocupación de camas, se sitúa en el 40 por ciento en lo que refiere a las generales, mientras que para las de unidades de cuidados intensivos es del 33 por ciento.
Tailandia apostará por un modelo alejado del turismo masivo tras la pandemia
La Agencia Nacional de Turismo (TAT, por sus siglas en inglés) de Tailandia ha expresado este jueves su intención de apostar por un modelo alejado del turismo de masas, una vez el sector se recupere con el fin de la pandemia, que ha dejado de momento poco más de 4.000 casos y 60 fallecidos en este país del sureste asiático. «Basta de turismo masivo. Cuando esta industria se recupere, Tailandia no debería percibirse como un lugar inseguro, sino como un destino 'atractivo', lo que significa que brindaremos seguridad, higiene, sostenibilidad ambiental, experiencias adicionales», ha dicho el responsable del TAT, Yuthasak Supasorn. Yuthasak ha explicado que antes del inicio de la crisis sanitaria, el gasto promedio de los turistas extranjeros que llegaban en los últimos años a Tailandia había descendido de los 50.000 baht (1.300 euros) a los 47.000 baht (1.200 euros), informa el diario 'Bangkok Post'.
Corea del Sur vuelve a sumar más de 500 contagios y el Gobierno sopesa endurecer más las restricciones
Corea del Sur han informado este jueves de la detección de 540 nuevos casos de coronavirus en el país, sumando más de 500 contagios por segundo día consecutivo, cifras que continúan aumentando a pesar de las medidas restrictivas impuestas para frenar el virus y con la celebración en esta jornada del examen de ingreso a la universidad, en el que participan casi medio millón de estudiantes. Este repunte de los casos coincide con la celebración del Test de Aptitud Académica Universitaria (CSAT, según sus siglas en inglés), las pruebas de acceso a las universidades del país a las que se han presentado alrededor de 490.000 estudiantes. A pesar de las medidas más restrictivas que ha venido aplicando Corea del Sur para frenar el ritmo de contagios, las cifras siguen aumentando, por lo que las autoridades consideran que esta semana será decisiva para considerar elevar el nivel de distanciamiento social, según informa la agencia de noticias Yonhap.
Putin ordena comenzar ya la vacunación en Rusia a gran escala
El presidente Vladímir Putin, que anunció triunfantemente la certificación de la primera vacuna en el mundo el pasado 11 de agosto, la Spútnik V, no ha querido quedarse regazado tras el anuncio de Londres del comienzo inminente de la vacunación de forma general en el Reino Unido y ha ordenado que en Rusia se acometa también la campaña la semana que viene.«Les pediría que organizaran el trabajo de tal manera que a fines de la próxima semana ya hayamos comenzado la vacunación a gran escala», dijo ayer Putin al dirigirse a la viceprimera ministra, Tatiana Gólikova, que se ocupa de la lucha contra la Covid-19, en el curso de un encuentro telemático con motivo de la apertura de centros médicos multifuncionales del Ministerio de Defensa ruso.
Obama «absolutamente» dispuesto a vacunarse contra el nuevo coronavirus
El expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) aseguró que está "absolutamente" dispuesto a recibir la vacuna contra la COVID-19, incluso públicamente, en cuanto esté disponible para la población con menor riesgo. "Si Anthony Fauci (el principal epidemiólogo de la Casa Blanca) me dice que esta vacuna es segura y puede vacunar, ya sabes, inmunizarte de contraer la covid, absolutamente voy a ponérmela", afirmó Obama en una entrevista con la emisora de radio por satélite SiriusXM que se transmitirá este jueves, aunque algunos de sus extractos fueron difundidos hoy por medios locales. Las declaraciones del expresidente se conocieron en momentos en que Estados Unidos se prepara para recibir las primeras dosis de la vacuna contra el virus antes de que finalice el año.
China suma 16 nuevos positivos del virus, todos ellos importados
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 16 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 en viajeros procedentes del extranjero este miércoles. Estos positivos, conocidos como "importados", se diagnosticaron en Shanghái (este, 8), y en las provincias de Cantón (sureste, 4), Shandong (este, 2), Hubei (centro, 1) y Shaanxi (centro, 1). Se trata del primer día de los últimos cuatro en el que el contador de contagios locales se mantuvo en cero, después de tres días de infecciones de este tipo (9 en total) en la provincia septentrional de Mongolia Interior. La tendencia muestra un ligero incremento, después de los 9 anunciados este miércoles y los 12 del día anterior. Además, con la suma de los 6 casos asintomáticos anunciados hoy (todos menos 1, procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 254, de los que 248 son "importados".
Corea del Norte endurece medidas anticovid en Pionyang ante expansión global
Corea del Norte ha endurecido sus medidas para prevenir contagios en Pionyang de la covid-19, incluido el cierre de instalaciones públicas, restaurantes y la restricción de movimientos de la población, aunque asegura no haber registrado ninguno todavía. "Los esfuerzos preventivos para bloquear la entrada del despiadado virus en Pionyang se han llevado a cabo de manera más proactiva", aseguró este miércoles la televisión estatal norcoreana. Todos los que entren en la capital norcoreana a través de la región de Mankyongdae, al oeste de Pionyang, deben tomarse la temperatura y los productos en almacenes deben ser desinfectados, según detalles de los que se hizo eco la agencia de noticias Yonhap. Los médicos de la zona sur de la metrópolis tiene orden de controlar diariamente si la población local tiene fiebre o síntomas respiratorios asociados a la covid y las instalaciones de suministro de agua del distrito de Moranbong han sido esterilizadas.
EE.UU. suma 2.731 muertos y 195.121 casos de covid-19 en las últimas 24 horas
Estados Unidos alcanzó este miércoles 13.901.477 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 273.181 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del jueves) es de 2.731 muertes más que el martes y de 195.121 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país con 34.718 muertos, seguido por Texas (22.334), California (19.348), Florida (18.776) y Nueva Jersey (17.145). Otros estados con un gran número de muertos son Illinois (13.397), Massachusetts (10.824), Pensilvania (10.676), Michigan (9.842) o Georgia (9.567). En cuanto a contagios, Texas suma 1.268.277, le sigue California con 1.258.398, tercero es Florida con 1.018.160, Illinois es cuarto con 748.603 y Nueva York quinto con 664.238.
América anhela los pasos de Europa hacia la vacuna contra el coronavirus
La noticia dada este miércoles desde el Reino Unido sobre el comienzo de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer la semana entrante llenó de ánimo a una América que anhela seguir los pasos dados en Europa para poner fin, cuanto antes, a una pandemia que ahora trae rebrotes en todos los países y sus consiguientes advertencias. Con 26.875.671 casos positivos del SARS-CoV-2 y 727.679 muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya ha advertido que el comienzo de la vacunación no significa necesariamente el fin de la pandemia. El director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, advirtió este miércoles que cuando empiece el proceso de vacunación, en el que al principio se inmunizará sólo a los grupos de riesgo, se espera que bajen las cifras globales de muertos pero no las de contagios.