Covid-19
Última hora del coronavirus en España en directo: Sanidad notifica 12.289 contagios y 337 fallecidos en las últimas 24 horas
El Gobierno elude el debate con las autonomías y atrasa una semana su plan para la Navidad
El número de hospitalizados por coronavirus en España se reduce un 20% en dos semanas
Ayer, el Ministerio de Sanidad ha añadido a su informe diario 369 nuevos fallecidos, en comparación con los 537 comunicados el día anterior, cuando estos marcaron máximo en la segunda ola. Las comunidades autónomas han notificado 10.222 nuevos casos de Covid-19, 5.400 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone una cifra muy inferior con respecto a los 15.318 del mismo día de la semana anterior y apuntala la tendencia a la baja de la caída en diagnósticos: ayer se notificaron 12.228.
La cifra global de contagios en España se eleva ya a 1.605.066 desde el inicio de la pandemia según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 340 , frente a 362 del martes y 452 el miércoles pasado, con un total de 160.280 positivos en las pasadas dos semanas.
- 26/11/20. 19.50
Dato actualizado del coronavirus
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 12.289 contagios y 337 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia se sitúa en 325 casos por cada 100.000 habitantes y la ocupación de camas UCI en el 28,64%. La situación mejora décima a décima, tal como ha señalado Simón durante la rueda de prensa. Actualmente, cinco comunidades autónomas superan la incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes en os últimos 14 días, pero solo una se encuentra por debajo de los 100.
Detectados 72 nuevos brotes en la Comunitat Valenciana, 17 de ellos en Valencia
La Conselleria de Sanidad ha detectado 72 nuevos brotes de coronavirus desde la última actualización, de los que 17 se localizan en la ciudad de Valencia. El brote más numeroso de la última jornada ha sido uno de 13 casos en Benejúzar.
Respecto a los brotes de Valencia, el más grande afecta a ocho personas y es de origen laboral. De este mismo origen hay otros dos de tres casos, y hay también tres focos relacionados con el ámbito educativo (dos de cinco y uno de cuatro contagios). El resto son de origen social: uno de siete casos, dos de seis, uno de cinco, tres de cuatro y cuatro de tres.
Disney despedirá a 32.000 empleados en EEUU por el impacto de la covid
Walt Disney despedirá a 32.000 trabajadores en Estados Unidos debido a la crisis causada por la covid-19 y que obligó al cierre de sus parques temáticos por el temor a contagios de coronavirus, informaron este jueves medios nacionales.
A última hora de este miércoles, la compañía informó a las autoridades estadounidenses de sus planes de despedir a 32.000 empleados en la primera mitad de su año fiscal 2021.
"Plantear lo que va a pasar en Navidad no sería prudente", ha finalizado Fernando Simón.
Finaliza la rueda de prensa de Fernando Simón:
Rueda de prensa de Fernando Simón:
"El planteamiento que se hace no está asociado a la situación actual sino a una evaluación. Estamos en un nivel bastante malo en general. El descenso permitirá relajar alguna medida y no será igual en toda España. Ahora mismo solo las Islas Canarias están a nivel de "nueva normalidad".
Rueda de prensa de Fernando Simón:
Preguntado por los brotes en los sanitarios en la última semana "se han producido un total de 41 brotes en centros sanitarios, 34 a nivel hospitalario. Están disminuyendo, la cantidad de profesionales que se infectan son cada vez menores".
Rueda de prensa de Fernando Simón:
Sobre si una persona que está vacunada puede hacer una vida normal, Simón señala que "no" porque "estará rodeado de mucha gente que todavía no está vacunado. Pero sí tendrá menos riesgo de infectarse si desarrolla inmunidad".
Rueda de prensa de Fernando Simón:
"Los estudios que hay disponibles indican que la probabilidad de que en grupos de niños es probable que transmitan menos a sus mayores. Pero algunos otros estudios indican la dirección contraria", explica el director del CCAES. No obstante, Simón se inclina por la primera opción.
Rueda de prensa de Fernando Simón:
"Las puertas no están cerradas, pero hay muchos flecos que no están controlados y no es fácil. Una prueba significa lo que significa. Tenemos que tener un poquito de lógica".
Rueda de prensa de Fernando Simón:
En cuanto a los test de cada a Navidades, Simón ha explicado que "los cribados a grupos poblacionales tienen que estar bien pensados, con un objetivo claro y con una interpretación adecuada. Si el kit es suficientemente bueno, si la prevalencia te permite interpretar el positivo o negativo, no hay problema en hacer pruebas a grupos amplios, pero no es fácil que confluyan las condiciones".
Rueda de prensa de Fernando Simón:
Todavía no estamos en la situación que nos gustaría, según Simón, pero ha felicitado a las comunidades que han conseguido mejorar y descender la transmisión.
Rueda de prensa de Fernando Simón:
En cuanto a las cenas y los niños, el director del CCAES ha explicado que "hay un grupo de trabajo gestionando las propuestas de las comunidades autónomas" y que "es una opción, pero no tengo una posición muy fuerte sobre este tema. Tenemos que tratar de reducir el tamaño de las fiestas lo máximo posible".
Rueda de prensa de Fernando Simón:
"Si conseguimos controlarlo entre todos, quizá estemos en esa situación, ha indicado Simón sobre la incidencia de 50 casos por cada 100.000 habitantes. Pero dependeráe como nos portemos todos durante el puente y las Navidades".
La hostelería, centros comerciales y gimnasios de Segovia y Ávila podrán reabrir desde mañana
La hostelería, los centros comerciales y los gimnasios de las provincias de Segovia y Ávila podrán abrir a partir de las 00.00 horas de este viernes, 27 de noviembre. No obstante, ambas provincias mantendrán el nivel 4 de alarma, con las medidas preventivas ordinarias propias del mismo. Se establece asimismo la limitación de la entrada y salida del territorio comprendido en el perímetro conjunto de ambas provincias, con el objetivo de proteger su salud y reducir el riesgo de contagios procedentes de otras áreas.
Rueda de prensa de Fernando Simón:
"Este descenso en la transmisión se observa en todas las comunidades autónomas y también en el grupo de edad de mayores de 65 años, los más vulnerables".
Comienza la rueda de prensa de Fernando Simón:
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha señalado que "nuestro objetivo es estar por debajo de 50 o 25 (de incidencia acumulada) y seguimos estando en un rango muy alto de acuerdo a los umbrales. La tendencia es favorable, pero debemos ser muy cautos. La ocupación en UCI va décima a décima bajando y se sitúa en un 28,6%".
Ayuso exhibe las restricciones «sensatas» de Madrid ante hosteleros catalanes
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha exhibido este jueves ante un grupo de hosteleros catalanes las restricciones "sensatas" que aplicó su Gobierno para contener la Covid-19 sin necesidad de cerrar bares y restaurantes.
La dirigente popular ha viajado este jueves a Barcelona, donde se ha reunido con representantes del ámbito educativo y también con un grupo de empresarios del sector de la hostelería, a quienes ha detallado las políticas seguidas por su Gobierno.
"Lo fácil hubiera sido cerrar Madrid, pero ésta no era la solución", ha asegurado Díaz Ayuso, que ha reivindicado que "la iniciativa pública y privada deben ir de la mano" y las restricciones que se aprueben deben buscar "la mesura".
Los geles hidroalcohólicos y las mascarillas pueden agravar los síntomas de dermatitis atópica en niños
El uso de geles hidroalcohólicos y de mascarillas como medidas de prevención frente a la Covid-19 pueden agravar los síntomas de los niños que tienen dermatitis atópica, según ha avisado la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), con motivo del Día Nacional de la Dermatitis Atópica que se celebra este viernes.
El uso de geles hidroalcohólicos se ha convertido en rutina en muchas escuelas infantiles y colegios como principal medida de desinfección para evitar el contagio del virus SARS-CoV-2.
Aragón registra 326 nuevos casos en 24 horas y 126 fallecidos en una semana
Aragón acumula 73.124 casos confirmados de la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, 326 de ellos notificados en la última jornada, correspondiente a este miércoles, 25 de noviembre. Además, en la última semana se han producido 126 fallecimientos por coronavirus, elevándose el total por esta causa a 2.286 en la comunidad autónoma.
El Gobierno de Aragón ha detallado en una nota de prensa que del total de contagios detectados en Aragón, 53.012 se han declarado en Zaragoza, 12.431 en Huesca y 6.824 en Teruel, mientras que 857 no están asignados a ninguna provincia aragonesa.
Portugal supera los 280.000 casos de coronavirus con más de 6.300 nuevos positivos
Las autoridades sanitarias de Portugal han informado este jueves de 6.383 nuevos casos de coronavirus, el peor balance diario en cinco días, y han elevado a más de 280.000 la cifra provisional de positivos desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
En concreto, la Dirección General de Salud (DGS) lusa tiene registrados 280.394 casos, de los cuales 193.944 corresponde a pacientes recuperados y 82.241 a casos activos --1.713 más que el miércoles--.
Al menos 4.209 personas han perdido la vida víctimas de la COVID-19, 82 más que en la jornada anterior, mientras que 3.192 enfermos permanecen ingresados en hospitales, 516 de ellos en unidades de cuidados intensivos.
Italia y Estados Unidos estarán conectados por vuelos libres de coronavirus
Italia comenzará a ofrecer en diciembre vuelos entre Roma y algunos destinos de Estados Unidos libres de Covid-19, ya que sus pasajeros deberán someterse a una PCR o un test rápido hasta 48 horas antes de coger el avión, según ha comunicado el aeropuerto de Fiumicino (Roma).
Los primeros meses estos viajes se irán ofertando progresivamente, como método experimental, hasta ponerse a disposición de todo el público para la temporada de verano de 2021.
De momento la ruta desde Italia solo saldrá desde el aeropuerto romano de Fiumicino, que busca crear también corredores libres de Covid con Munich y Frankfurt, como experimento dentro de la Unión Europea.
AstraZeneca dice que es probable que realicen un nuevo ensayo global sobre la vacuna
Es probable que AstraZeneca Plc realice un ensayo global adicional para evaluar la eficacia de su vacuna COVID-19, según el presidente ejecutivo de la compañía, Pascal Soriot, informó Bloomberg News este jueves.
Se realizaría una nueva prueba para evaluar una dosis más baja que funcionó mejor que una cantidad completa en los estudios de AstraZeneca.
AstraZeneca se enfrenta a preguntas difíciles sobre su tasa de éxito que, según algunos expertos, podrían obstaculizar sus posibilidades de obtener la aprobación regulatoria de Estados Unidos y la UE.
Varios científicos han planteado dudas sobre la solidez de los resultados que muestran que la inyección fue un 90% efectiva en un subgrupo de participantes del ensayo que, por error inicialmente, recibieron media dosis seguida de una dosis completa.
Italia vuelve a superar los 800 muertos en un solo día
Italia ha registrado 822 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, volviendo a cifras de marzo pasado, según los datos del Ministerio de Sanidad, con lo que ascienden a 52.850 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El número de nuevos contagios es de 29.003, una cifra superior a los cerca de 26.000 de ayer, pero se han realizado un número algo superior de pruebas, hasta 232.000.
Los datos parecen confirmar la tendencia de que la curva de contagios se está estabilizando relativamente, pero no así la de muertos. Aunque el porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas ha vuelto a subir al 12,4 % después de haber descendido este miércoles al 11,2 %.
La OMS estima que la vacunación de los grupos prioritarios en África costará 4.790 millones de euros
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el coste de la aplicación de la vacuna COVID-19 en el continente africano a las poblaciones prioritarias será de unos 5.700 millones de dólares (4.790 millones de euros). Esta cifra se basa en las estimaciones sobre el precio medio de las vacunas, que es de 10,55 dólares por dosis (8,86 euros), y que la vacuna se necesitará un régimen de dos dosis.
Esta cifra no incluye un coste adicional del 15 al 20 por ciento por los materiales de inyección y la entrega de las vacunas, que requieren trabajadores sanitarios capacitados, la cadena de suministro y la logística y la movilización de la comunidad. En base a este contexto, la OMS ha advertido de que África está "lejos de estar preparada" para lo que será la mayor campaña de inmunización de la historia del continente.
Illa: «Con las vacunas vamos a salvar vidas y no hay ideología que valga»
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado este jueves que España ha cumplido con la "obligación mínima" de prepararse ante la llegada de las primeras dosis de la vacuna contra la covid-19 y ha subrayado que en este asunto, para él, "no hay ideología que valga".
Así lo ha asegurado en su comparecencia en el Congreso después de que el diputado de Vox Juan Luis Steegman le advirtiera de que su grupo va a vigilar que "no haya otro pacto de la vergüenza con los separatistas" y que las inyecciones contra el coronavirus "se conviertan en otras 30 monedas de plata".
Cantabria prorroga el toque de queda de 22 a 6 horas hasta el 11 de diciembre
Cantabria ha decidido prorrogar el toque de queda vigente en la Comunidad Autónoma, que limita la libertad de circulación entre las 22 y las 6 horas, hasta el próximo 11 de diciembre, inclusive, como medida para mantener la tendencia a la baja de los contagios por COVID-19 y a propuesta de la Dirección General de Salud Pública.
El decreto que firma el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, se ha publicado esta misma tarde en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y será de aplicación a partir de las 00.00 horas de este sábado, día 28 de noviembre.
Aragón registra 326 nuevos casos en 24 horas y 126 fallecidos en una semana
Aragón acumula 73.124 casos confirmados de la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, 326 de ellos notificados en la última jornada, correspondiente a este miércoles, 25 de noviembre. Además, en la última semana se han producido 126 fallecimientos por coronavirus, elevándose el total por esta causa a 2.286 en la comunidad autónoma.
El Gobierno de Aragón ha detallado en una nota de prensa que del total de contagios detectados en Aragón, 53.012 se han declarado en Zaragoza, 12.431 en Huesca y 6.824 en Teruel, mientras que 857 no están asignados a ninguna provincia aragonesa.
Croacia cierra bares y limita el transporte público tras batir récord de contagios
Croacia cerrará a partir del sábado todos los locales de gastronomía y limitará el aforo en el transporte público y las tiendas, como parte de las medidas para contener la pandemia de covid-19, tras haberse registrado en las últimas 24 horas un récord de 4.009 casos.
Además, quedan clausurados los centros deportivos y se prohíbe la celebración de banquetes de boda.
Las tiendas tendrán que indicar a la entrada el número máximo de personas que pueden estar al mismo tiempo y en los medios de transporte público se reduce el número de pasajeros al 40 %.
Sánchez asegura que ya se está «al principio del fin de la pandemia» del Covid-19
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este jueves que ya se está "al principio del fin de la pandemia" del Covid-19 gracias a la publicación, en las últimas semanas, de datos positivos de las vacunas que se están desarrollando contra el coronavirus y por el Plan de Vacunación contra Covid-19, aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
Sánchez se ha pronunciado así tras visitar, junto al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, la fábrica de Laboratorios Farmacéuticos Rovi en San Sebastián de los Reyes (Madrid), donde se realizará a gran escala el llenado y acabado de la vacuna candidata ARNm contra la enfermedad Covid-19 de la compañía Moderna.
Castilla y León suma 780 positivos más y registra 31 fallecidos y 159 altas
Castilla y León contabiliza un total de 125.119 positivos por coronavirus, de ellos 780 nuevos, con 31 fallecidos notificados en las últimas 24 horas (23 de ellos en hospitales y ocho en residencias) y 159 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas de este jueves registran 23 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 3.630 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 17.076, tras sumarse otras 159 en las 24 horas anteriores.
Feijóo propone que los menores de 10 años no cuenten para el límite en reuniones
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado que la propuesta que planteará para las fiestas de Navidad es que los menores de 10 años no cuenten para el límite en las cenas familiares y que, además, éste se establezca por unidades familiares y no por personas.
En la rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, en la que ha anunciado la realización de cribados semanales en las residencias de la tercera edad, en lugar de los actuales quincenales, ha defendido que haya un "marco común" para estas fiestas navideñas y que cada comunidad pueda adaptarlo a su situación epidemiológica.
Se prorrogan otros 15 días las restricciones en Tenerife por la covid 19
El Gobierno de Canarias ha acordado prorrogar quince días más las restricciones impuestas en Tenerife debido a la situación de la pandemia de Covid 19 en la isla mientras que en las próximas semanas determinará las reglas adicionales que se impodrán en Canarias con motivo de las navidades.
El portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que la situación de la pandemia en Tenerife no ha empeorado pero tampoco ha mejorado lo suficiente para suspender estas restricciones.
Aragón suprime el confinamiento perimetral de las capitales, pero mantiene el provincial
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha anunciado que el próximo martes, 1 de diciembre, ya no estará en vigor el confinamiento perimetral de las tres capitales de provincia --Huesca, Zaragoza y Teruel--, si bien se mantiene en el ámbito provincial y autonómico.
En rueda de prensa, Repollés ha explicado que se pretende "favorecer la movilidad dentro de Aragón", pero de forma "limitada y sostenida", es decir, sin restricciones dentro de la misma provincia, una medida "altamente demanda" y cuyo impacto se va a estudiar para analizar si se confirma la tendencia descendente de los contagios de la COVID-19 que se ha producido en las últimas semanas.
Asturias confirma 259 nuevos casos de COVID-19
La consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este jueves 259 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. El Servicio de Salud (Sespa) realizó este miércoles un total de 5.677 pruebas de diagnóstico y la tasa de positividad se sitúa en el 5,95%.
Además, el Gobierno autonómico indica que Asturias mantiene 66 brotes activos, de los que 12 han sido detectados durante la última semana.
Eslovaquia seguirá haciendo test masivos, pese a las críticas sobre su eficacia
Eslovaquia mantendrá su estrategia de realizar test voluntarios masivos, como alternativa al confinamiento general, pese a que el propio gabinete que asesora al Gobierno ha mostrado sus dudas sobre esta medida, señalaron este jueves los medios locales.
El primer ministro eslovaco, Igor Matovic, anunció anoche tras una reunión del gabinete de crisis que antes de las fiestas navideñas se realizarán entre los 5,4 millones de eslovacos hasta 8 millones de test de antígenos, más rápidos y baratos pero menos fiables, que las PCR.
Pamplona reabre desde este viernes las zonas de juegos infantiles
El Ayuntamiento de Pamplona reabre desde mañana viernes las zonas de juegos infantiles cerradas desde mediados del mes de octubre debido a la covid-19.
El Consistorio, según detalla en un comunicado, ha establecido como recomendación de carácter general un máximo de 20 niños y niñas en cada parque infantil para cumplir así los aforos establecidos por el Gobierno de Navarra.
Idean un sistema para respirar aire libre de Covid-19 en espacios cerrados
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un sistema que permite el suministro individual de aire desinfectado en espacios cerrados de uso común y minimiza drásticamente el riesgo de infección por Covid-19 u otros patógenos que se transmitan por vía aérea.
Este procedimiento, ya patentado y desarrollado por el Instituto de Ingeniería de los Procesos Químicos de la UA, consiste en un circuito de circulación de aire donde se pueden conectar una serie de mascarillas individuales, según un comunicado de la Universidad de Alicante.
Aragón anuncia las primeras vacunas en enero para residencias y sanitarios
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha anunciado las primeras dosis de la vacuna contra la covid-19 "con toda seguridad" en el mes de enero y se administrarán a personas institucionalizadas y profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Así lo ha anunciado Repollés en una rueda de prensa para informar sobre la situación actual de la pandemia de coronavirus en la Comunidad, que ya se prepara, ha dicho, para disponer de la logística para el almacenaje y distribución de las primeras 180.000 vacunas que llegarán a Aragón.
El PP propone realizar pruebas de Covid-19 a las personas que se muevan entre CCAA durante Navidad
La diputada del Partido Popular Ana Pastor ha propuesto realizar test de antígenos a las personas que se muevan entre comunidades autónomas con motivo de las fiestas de Navidad, con el objetivo de controlar la transmisión del virus del Covid-19.
Así se ha pronunciado la ex ministra de Sanidad durante su intervención este jueves en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, en la que ha reprochado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el escaso tiempo que se dedicó este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) al plan para preparar la Navidad en el contexto de la pandemia.
Castilla y León suma 780 positivos más y registra 31 fallecidos
Castilla y León contabiliza un total de 125.119 positivos por coronavirus, de ellos 780 nuevos, con 31 fallecidos notificados en las últimas 24 horas (23 de ellos en hospitales y ocho en residencias) y 159 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas de este jueves registran 23 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 3.630 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 17.076, tras sumarse otras 159 en las 24 horas anteriores.
Grecia prorroga el confinamiento hasta el 7 de diciembre
El Gobierno griego anunció este jueves que prorroga el confinamiento por covid por una semana más hasta el 7 de diciembre y que a partir de entonces se podrá entrar en una desescalada si los datos epidémicos lo permiten.
El portavoz del Gobierno, Stelios Petsas, precisó que si bien empieza a haber unos primeros signos de que el número de casos diarios está bajando, la carga epidémica todavía es demasiado alta, sobre todo en algunas regiones del país, donde la relación entre la cifra de casos y el número de habitantes es "preocupante".
El 90% de los pacientes Covid-19 que han perdido el olfato lo recuperan antes de 60 días
El 90 por ciento de los pacientes afectados por Covid-19 con anosmia (pérdida total del sentido del olfato) recuperan esa función antes de 60 días, según un estudio preliminar realizado por el servicio de Neurología de HM Hospitales, liderado por la doctora Marta Ochoa.
En concreto, el trabajo se ha realizado con 61 pacientes tratados en HM Hospitales de forma multidisciplinar por el Servicio de Neurología con la colaboración del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) y especialistas del Grupo y cuyos datos han sido recopilados por la neuróloga Cristina Guijarro.
Baleares suma 156 nuevos contagios y comunica 2 fallecidos más
La Conselleria de Salud ha registrado en las últimas 24 horas 156 contagios de Covid-19 y ha comunicado al Ministerio de Sanidad 2 fallecimientos, lo que eleva a 405 la cifra oficial de muertos por la pandemia en las islas.
Según ha informado el Govern balear en su balance diario de este jueves, la tasa de positividad de los 3.326 test diagnósticos realizados en la última jornada se sitúa en el 4,69%.
Francia fija en el 20 de enero el final de las restricciones si hay mejoras
El primer ministro francés, Jean Castex, enunció este jueves un progresivo fin de las restricciones para salir paulatinamente del confinamiento, con la meta de acabar con la gran mayoría de medidas el próximo 20 de enero, "si las cifras mejoran".
"El 20 de enero, si las cifras mejoran, eliminaremos el toque de queda y reabriremos bares y restaurantes. En todo este período el teletrabajo deberá ser lo más generalizado posible", dijo Castex en rueda de prensa, dos días después de que el presidente Emmanuel Macron anunciara las grandes líneas del desconfinamiento.
La Rioja registra seis fallecidos y la ocupación de las UCI llega al 89%
El Gobierno de La Rioja ha notificado este jueves el fallecimiento de seis personas por covid-19 en las últimas 24 horas, una ocupación total de las UCI del hospital San Pedro de Logroño de casi el 89 por ciento y una incidencia acumulada a 14 días que se ha disparado en la ciudad de Arnedo a 1.337 casos por 100.000 habitantes.
Según los datos publicados por el Gobierno regional, la presión asistencial se mantiene en los hospitales riojanos, con 107 ingresos por covid-19, 3 menos que en la última jornada, y 35 camas ocupadas de la UCI por coronavirus, 1 más.
Los geles hidroalcohólicos y las mascarillas pueden agravar la dermatitis atópica en niños
El uso de geles hidroalcohólicos y de mascarillas como medidas de prevención frente a la Covid-19 pueden agravar los síntomas de los niños que tienen dermatitis atópica.
Así lo advirtió este jueves la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) en un comunicado emitido con motivo de la conmemoración, este viernes, del Día Nacional de la Dermatitis Atópica y en el que recordó que se trata de la enfermedad crónica de la piel más frecuente en niños, con una prevalencia de entre el 6 y el 15%.
Aragón levanta los confinamientos de las capitales y mantiene los provinciales
El departamento de Salud del Gobierno de Aragón ha decidido levantar, a partir del próximo día 30, los confinamientos perimetrales de las tres capitales, pero mantendrá los provinciales hasta evaluar su efectividad y confirmar la tendencia a la baja de los contagios de covid-19.
Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en una rueda de prensa en la que ha hecho un llamamiento a la calma y a utilizar solo fuentes oficiales y ha asegurado que las decisiones se toman de forma "reposada y reflexiva" y con argumentos científicos.
Illa asegura que el final está más cerca, pero el camino durará aún unos meses
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha constatado este jueves que las medidas adoptadas para frenar al coronavirus están funcionando y todas las comunidades están reduciendo la transmisión, pero ha avisado de que, aunque "el final está más cerca, el camino durará aún unos meses".
Así se ha expresado el ministro en la decimoséptima comparecencia que hace en la Comisión de Sanidad del Congreso desde que tomó posesión del cargo en enero y en la que está repasando la situación epidemiológica en España, que es algo "menos desfavorable" que la de otros estados europeos de nuestro entorno.
El 55 % de los españoles procura evitar espacios cerrados cuando sale de casa
El 55,4 por ciento de los españoles tiende a evitar espacios cerrados cuando sale de casa, un 36,5 por ciento ha dejado de ir a bares y restaurantes, y un 32 por ciento alarga el uso de la mascarilla más allá de su vida útil.
Así lo refleja una encuesta sobre situación, valoración y percepción vinculada a la covid-19 elaborada en toda España por el Grupo de Investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública (GIPEyOP) de la Universidad de Valencia y a cuyos resultados ha tenido acceso Efe.
Baleares compra 15 ultacongeladores para las vacunas contra el Covid-19
La Consellería de Salud gestiona la compra de 15 ultracongeladores para conservar vacunas destinadas a prevenir el Covid-19, con un coste de unos 229.000 euros, indicó este jueves.
Estos ultracongeladores, de dos tamaños diferentes, permitirán mantener las vacunas que tiene previsto adquirir el Ministerio de Sanidad a una temperatura inferior a -86 oC.
Hong Kong suma otros 80 casos de coronavirus y centra el nuevo brote en las academias de baile
Las autoridades de Hong Kong han confirmado este jueves el aumento diario más alto de los últimos tres meses, otros 85 casos de coronavirus, de los cuales hay 63 que están relacionados con una serie de academias de baile de la ciudad, que han dejado ya 250 positivos.
Aproximadamente, unas 5.000 personas que han tenido algún tipo de contacto con estos centros de baile han sido ya analizadas, aseguran las autoridades sanitarias, quienes cifran en 60 los casos que están siendo analizados y que son susceptibles de dar positivo, así como en 16 aquellos que no han podido ser rastreados, apunta el diario 'South China Morning Post'.
Aguado dice que la propuesta de Madrid para Navidad sigue ahí y es en firme
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho que la propuesta de medidas para la Navidad que Madrid ha presentado al Ministerio de Sanidad "sigue ahí" y es "firme", después que este y las autonomías aplazaran una semana el debate sobre el plan navideño a la espera de consenso.
En una entrevista en Onda Madrid, esta mañana, Aguado ha afirmado que el plan madrileño ha sido presentado como una solicitud formal para que el Ejecutivo central les autorice ponerlo en marcha, y ha recordado que la región madrileña lleva dos meses con un objetivo: salvar las navidades.
Portugal, con las UCI en máximos, ultima el plan de vacunación
El Gobierno de Portugal ultima un plan de vacunación contra la Covid, que en la primera fase tendrá "poca disponibilidad" de dosis, mientras las unidades de cuidados intensivos alcanzan máximos de ingresos por coronavirus con más de medio millar de pacientes.
Según ha avanzado la ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, "en los próximos días" estará concluido el plan y se establecerán objetivos y preferencias similares a las de otros países, explicó.
Cataluña notifica 1.582 positivos y tres muertos más por el Covid-19
Cataluña notificó este jueves 1.582 positivos por coronavirus confirmados en las últimas 24 horas, lo que supone 122 menos que los reportados ayer. Además, sumó otros tres muertos como consecuencia de la enfermedad, frente a los treinta de la jornada anterior.
Así, el número de casos en la comunidad autónoma se sitúa en 335.979, mientras que el de fallecidos por la enfermedad se eleva a 15.657, según el último informe del Departamento de Salud de la Generalitat.
Los casos de Covid en la Comunidad de Madrid descienden un 75% respecto a septiembre y bajan más de un 34% en una semana
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha informado este jueves de que los casos positivos de Covid-19 en la Comunidad han descendido un 75% respecto al pico máximo registrado en la semana del 14 al 20 de septiembre y han bajado cerca de un 34,5% en solo una semana.
"Un progreso que ha sido posible porque realizamos una monitorización individualizada y pegada al terreno para tener una información precisa y así aislar los casos y evitar nuevos contagios. Esto nos ha permitido ser muy quirúrgicos y muy selectivos en la toma de decisiones", ha señalado el consejero madrileño en un acto organizado por Grant Thorton sobre inteligencia artificial.
Castells supedita la presencialidad universitaria a la efectividad de la vacuna
El ministro de Universidades, Manuel Castells, espera que en el curso 2021-22 "su pueda empezar a acentuar la presencialidad" en las universidades, aunque "no podemos dar fechas precisas" porque dependerá de la evolución de la pandemia y de la efectividad de la vacuna.
De este modo, Manuel Catells ha replicado este jueves, en una entrevista en TVE, a las declaraciones del rector de la Universidad de Barcelona, Joan Elias, en las que manifestó que creía que no habría normalidad en cuanto a presencialidad en las universidades hasta el mes de febrero de 2022.
Navarra retoma las visitas a residencias, una vez a la semana y con cita previa
Navarra retoma desde este jueves, ante la positiva evolución epidemiológica, las visitas a los centros de mayores y de discapacidad, que podrán realizarse una vez a la semana y previa solicitud de cita por parte de familiares y personas allegadas.
Las visitas se concertarán con cita previa, en horarios de mañana y tarde, de una persona por residente y 30 minutos de duración, en el caso de mayores, y de dos personas y 60 minutos para las personas con discapacidad, ha informado el Gobierno Foral.
Rusia registra nuevos máximos de contagios y fallecidos por Covid-19
Rusia ha contabilizado en las últimas 24 horas nuevos máximos de contagios diarios y decesos por la covid-19 desde el estallido de la pandemia el pasado marzo, según informaron las autoridades sanitarias.
El número de los casos confirmados en el último día ascendió a 25.487, casi 1.000 más que el día anterior, mientras los fallecimientos se situaron en 524, frente a los 507 registrados la víspera.
La OMS recomienda ahora entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio físico
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus recomendaciones sobre la actividad física en el mundo y aconseja a los adultos que dediquen entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa cada semana, incluidos quienes tienen alguna enfermedad crónica o discapacidad, y a los niños y a los adolescentes que lo hagan una media de 60 minutos al día.
Así lo recoge la OMS en sus nuevas directrices sobre actividad física y comportamiento sedentario, lanzadas este jueves en un momento en que muchas personas están confinadas en sus hogares o en sus territorios por la pandemia del coronavirus.
El mercado pekinés de Xinfadi suspende la venta de congelados como prevención
El principal mercado mayorista de Pekín, Xinfadi, foco de un rebrote de covid el pasado junio, ha suspendido el almacenamiento y la venta de productos congelados y acuáticos ante los repetidos hallazgos del virus en China en los envases de ese tipo, informó hoy la agencia estatal china Xinhua.
En los últimos meses, China ha encontrado trazas del virus en embalajes de este tipo de alimentos en varias provincias del país.
Inglaterra conocerá hoy en qué zonas se aplicarán las restricciones más severas
El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, detalla este jueves en qué áreas de Inglaterra se aplicarán los niveles de restricción más severos -de una escala de tres- para luchar contra la pandemia a partir del próximo día 2 de diciembre, cuando expira el actual confinamiento.
El titular conservador hará una declaración en el Parlamento -a las 11.30 GMT- después de que el Gobierno adelantara este lunes la introducción de normas "más duras" que las anteriores al confinamiento, así como que estas se relajarán temporalmente durante la Navidad para que se reúnan hasta tres domicilios diferentes.
Alemania suma más de 22.000 casos de coronavirus y 389 muertos, su segunda cifra más alta de decesos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 22.268 casos nuevos y 389 muertos, lo que supone la segunda cifra diaria más alta de decesos de toda la serie histórica tras el récord alcanzado la víspera con 410 fallecidos, según el balance publicado este jueves por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 983.588 personas contagiadas y 15.160 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 676.100 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus, incluidas 19.600 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Israel reabrirá algunos centros comerciales y museos, aunque suben contagios
Israel continúa su lenta y progresiva desescalada, esta vez con la decisión de reabrir mañana 15 centros comerciales, mercados al aire libre y siete museos en varias ciudades del país. Mientras, los nuevos positivos superaron ayer los mil por primera vez en semanas.
El Gabinete del Coronavirus anunció este jueves luz verde a la reapertura de los centros comerciales, que llevan cerrados más de dos meses, pero solo haciendo primero un "plan piloto" en el que participarán 15 de ellos (seis ya decididos y otros 9 que se elegirán por sorteo), antes de abrir la mano para todos los demás.
Ucrania suma más de 15.000 casos de covid-19, nuevo máximo diario
Ucrania registró en las últimas 24 horas 15.331 contagios de la covid-19, un nuevo máximo diario desde el estallido de la pandemia el pasado marzo, informaron este jueves las autoridades locales.
Según el ministro de Sanidad, Maxim Stepanov, entre los nuevos enfermos hay "659 menores y 606 trabajadores de la salud".
India suma 44.489 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud indio ha comunicado que, por segundo día consecutivo, el país ha sumado más de 44.000 positivos diarios, en concreto 44.489, mientras que la cifra de acumulados se acerca con rapidez a los 9,27 millones. En la actualización diaria de las autoridades sanitarias también se han reflejado las 514 nuevas muertes detectadas en las últimas 24 horas, por lo que el número de fallecidos en India es ya de 135.223.
Hong Kong centra el nuevo brote en las academias de baile
Las autoridades de Hong Kong han confirmado en las últimas horas el aumento diario más alto de los últimos tres meses, otros 85 casos de coronavirus, de los cuales hay 63 que están relacionados con una serie de academias de baile de la ciudad, que han dejado ya 250 positivos. Aproximadamente, unas 5.000 personas que han tenido algún tipo de contacto con estos centros de baile han sido ya analizadas, aseguran las autoridades sanitarias, quienes cifran en 60 los casos que están siendo analizados y que son susceptibles de dar positivo, así como en 16 aquellos que no han podido ser rastreados, apunta el diario 'South China Morning Post'.
El Salvador adquirirá cuatro vacunas diferentes contra el Covid
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este miércoles que su Gobierno adquirirá cuatro tipos de vacunas diferentes contra el Covid-19 para la vacunación «gratuita, universal y voluntaria». El presidente salvadoreño, en cadena nacional de medios de comunicación, indicó que la primera farmacéutica con la que se llegó a un acuerdo de suministro es AstraZeneca con 2 millones de dosis, pero sostuvo que aún no podía revelar los nombres de las otras tres. «Cuando se empezó a hablar en el mundo de una posible vacuna, nosotros decidimos empezar a hablar con los laboratorios que estaban en su fase inicial de investigación» y «vamos a adquirir cuatro vacunas», señaló el mandatario.
Perú acumula más de 954.000 casos de coronavirus y casi 885.000 recuperados
Perú ha registrado en las últimas 24 horas 660 nuevos contagios de coronavirus, por lo que el número total de casos de Covid-19 acumulados alcanza ya los 954.459, de los cuales 884.747 corresponden a personas que han logrado superar la enfermedad. Así lo ha confirmado el Ministerio de Salud en su último balance diario, que refleja las 42 nuevas muertes que se han dado en esta última jornada, además de las 143 altas hospitalarias de pacientes que se han recuperado. En total, desde el inicio de la pandemia y la detección del primer caso de coronavirus en el país andino, 35.727 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad.
México suma más de 10.000 casos y 800 muertes de Covid-19 por segundo día consecutivo
El Gobierno mexicano informó ayer de 10.335 nuevos casos de Covid-19 para un total de 1.070.487 contagios, además de 858 nuevos decesos hasta alcanzar 103.597 muertes. Es el segundo día consecutivo que se registran más de 10.000 contagios y más de 800 decesos en México, después de que el día anterior se agregaron 813 fallecidos y 10.794 contagios. Esta es la cifra más alta desde el 5 de octubre, cuando las autoridades sanitarias contabilizaron 28.115 nuevos contagios, aunque argumentaron que se trataba de una nueva metodología que incluía infecciones rezagadas. Al presentar el informe técnico diario, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió de una saturación hospitalaria.
La tercera ola de la pandemia se intensifica en Corea del Sur, que registra casi 600 nuevos positivos
La Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, por sus siglas en inglés) ha detectado este jueves, por primera vez en ocho meses, casi 600 nuevos positivos de coronavirus entre los esfuerzos de las autoridades surcoreanas por frenar la velocidad de contagios de la tercer ola que registra el país. Corea del Sur ha añadido 583 nuevos casos en las últimas 24 horas a su balance global de positivos, entre los que se encuentran 533 de transmisión local, concentrados en el área metropolitana de Seúl --208-- y en la provincia de Gyeonggi --177--, lo que supone un total de 32.318 contagios acumulados desde que estallara la crisis sanitaria. Esta cifra supone la primera vez en la que se superan los 500 casos, desde el 6 de marzo, cuando se registraron casi 520 positivos por un brote en la ciudad de Daegu, en el sureste de Corea del Sur.
EE.UU. suma 2.439 nuevos fallecidos por Covid y llega a 262.080
Estados Unidos alcanzó ayer la cifra de 12.759.949 casos confirmados de coronavirus y la de 262.080 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance es de 2.439 muertes más que el martes y de 196.748 nuevos contagios. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 34.387. Le siguen en número de fallecidos Texas (21.453), California (18.915), Florida (18.254) y Nueva Jersey (16.886).
Medio centenar de hospitales de Florida urge el uso de la mascarilla
Más de cincuenta hospitales de Florida lanzaron ayer una campaña publicitaria por el uso de la mascarilla para salvar vidas y aplanar la curva de la pandemia ante la explosión de casos de Covid-19 en el estado que se acercan al millón. En un aviso los médicos y las enfermeras dicen al público que si los consideran héroes no los traten como los están tratando, agregan que están cansados y que si realmente los quieren ayudar, usen máscaras. Los hospitales, que forman parte de nueve de los principales sistemas de atención médica de Florida, se unieron en esta campaña de educación y concienciación mediática que se difundirá a través de la televisión, periódicos y plataformas digitales.
Panamá comprará 3 millones de vacunas contra el coronavirus a Pfizer y BioNTech
El Gobierno de Panamá anunció ayer un acuerdo con las farmacéuticas Pfizer y BioNTech para adquirir tres millones de dosis de su vacuna candidata contra la covid-19, que ya cuenta con un 95 % de efectividad. «El objetivo es lograr que sea una vacuna debidamente autorizada y licenciada, para controlar de manera permanente la actual pandemia de coronavirus y que esté disponible en Panamá en el menor tiempo posible», dijo el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en un comunicado. A mediados de noviembre, Cortizo anunció la compra de 4 millones de vacunas contra la covid-19 de Pfizer, y aprobó un presupuesto de 48 millones de dólares para su adquisición, aunque según el reciente comunicado la cantidad de dosis se ha reducido a 3 millones.
Alemania relajará las restricciones vigentes en Navidad
La canciller de Alemania, Angela Merkel, y los primeros ministros de los estados federales anunciaron ayer a última hora que las restricciones vigentes por la pandemia de Covid-19 se relajarán durante la Navidad, aunque las autoridades prevén que la época navideña sea «difícil». Tras más de siete horas reunidos, Merkel y los líderes regionales acordaron más medidas para mitigar los contagios de Covid-19 que, no obstante, se aliviarán entre el 23 de diciembre y el 1 de enero. En concreto, hasta el 23 de diciembre, las reuniones privadas con amigos, parientes y conocidos han quedado limitadas a un máximo de cinco personas de hasta dos hogares. Los niños de hasta 14 años quedan excluidos de esta medida, según ha recogido el diario 'Frankfurter Allgemeine Zeitung'.
La pandemia de coronavirus rebasa el umbral de los 60 millones de contagios
La pandemia de coronavirus superó ayer el umbral de los 60 millones de contagios confirmados, según la última actualización del balance ofrecido por la Universidad Johns Hopkins. En concreto, hasta el momento, un total de 60.101.887 personas se han contagiado de Covid-19 en todo el mundo. Durante la jornada de ayer se notificaron más de 588.000 nuevos positivos, según los datos ofrecidos por la citada institución. Los países más golpeados del mundo en cuanto a contagios son Estados Unidos, India y Brasil, que han registrado más de 12 millones de casos, más de 9,2 millones y 6,1 millones, respectivamente. En cuanto a los fallecimientos, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus ha dejado ya 1.416.112, recoge la Universidad Johns Hopkins, más de 12.700 durante la jornada de este miércoles.