Covid-19
Coronavirus, última hora en directo: Sanidad notifica 349 fallecidos y 19.096 contagios en las últimas 24 horas
Tanques de congelación y 94 millones de pinchazos, así será la logística de la vacuna
Sanidad ha notificado hoy 19.096 nuevos contagios de coronavirus y 359 fallecidos en las últimas 24 horas. Con el dato de hoy el total de positivos por coronavirus en nuestro país asciende a 1.417.709 desde el inicio de la pandemia .
El numero de muertes de ha reducido respecto a las del día de ayer, que ascendieron a 411, cifra récord de la pandemia. Los contagios sin embargo, han aumentado sustancialmente (el dato supera en 1.701 ayer martes por Sanidad).
La comunidad de Madrid, por ejemplo, ha notificado hace unas horas el doble de nuevos contagios , al pasar de 1.217 el martes a 2.271 este miércoles. Por otra parte, la incidencia acumulada del coronavirus ha bajado diez puntos en una sola jornada , según ha registrado el Ministerio de Sanidad. Este miércoles la tasa es de 514,25 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de este martes era de 524,60.
- 11/11/20. 18.31
Dato actualizado del coronavirus
Illa sobre las PCR en los aeropuertos: «Se harán en el país de origen 72 horas antes de viajar»
Sobre la exigencia de PCR en los aeropuertos a partir del 23 de noviembre, Illa ha declarado que la PCR se hará en origen 72 horas antes de viajar a nuestro pais, para lo que será necesaria la colaboración de las aerolíneas. También habrá controles aleatorios y se hará un test rápido de antígenos a aquellos que no tengan una PCR habilitante, previa sanción económica. Desde Europa, la cuarentena se descartó como medida preventiva, según ha declarado el ministro.
Comparecencia de Illa tras el Consejo Interterritorial de Salud
El ministro de Sanidad ha empezado su intervención declarando que «habrá que seguir manteniendo unas medidas estrictas» a nivel autonómico. Por otra parte, y en relación a las vacunas, Illa ha avanzado que «hay resultados prometedores, pero no hay que bajar la guardia». Ha apuntado que en el mes de enero podríamos tener varias de ellas en fase clínica. Además, ha explicado que estaremos preparados para finales de este año para iniciar tareas de vacunación.
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 349 fallecidos y 19.096 contagios en las últimas 24 horas.
Grecia endurece el segundo confinamiento para hacer frente a la pandemia
El Gobierno griego ha anunciado hoy una mayor restricción de los movimientos durante el segundo confinamiento a nivel nacional, con un toque de queda nocturno, para intentar revertir la saturación de los hospitales y el aumento de muertes por Covid.
El toque de queda, en pie en toda Grecia a partir del viernes, será entre las nueve de la noche y las cinco de la mañana, un horario en el que sólo se permitirán los movimientos justificados por razones de salud, laborales o para pasear a la mascota cerca del domicilio.
Suecia abandona su política de «responsabilidad» social e impone medidas de restricción por primera vez
Las autoridades sanitarias de Suecia han abandonado este miércoles la política basada en la responsabilidad social, que había llevado al Gobierno ha plantear únicamente recomendaciones y restricciones voluntarias, y ha impuesto por vez primera desde el inicio de la pandemia una serie de medidas de restricción.
Según un comunicado del Gobierno, a partir del 20 de noviembre los bares del país tienen prohibida la venta de alcohol a partir de las 22.00, esto llevará a aquellos establecimientos con licencia para vender este tipo de bebidas a cerrar antes de las 22.30.
Reino Unido suma 595 muertos por Covid-19 y alcanza 50.365 fallecimientos
El número de fallecidos por Covid-19 en el Reino Unido desde el inicio de la pandemia ha superado los 50.000 y alcanza ya los 50.365, según los últimos datos oficiales difundidos este miércoles.
El Ministerio británico de Sanidad reveló que en las últimas 24 horas se han registrado otros 595 decesos relacionados con el virus.
La misma fuente notificó además otros 22.950 nuevos casos confirmados de coronavirus de personas que previamente se sometieron a una prueba de laboratorio en el Reino Unido
Madrid notifica cerca del doble de nuevos contagios (2.271) y 28 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado cerca del doble de nuevos contagios por coronavirus, al pasar de 1.217 el martes a 2.271 este miércoles, de los cuales 1.072 corresponden a las últimas 24 horas, mientras que el número de fallecidos en hospitales en un día ha bajado de 29 a 28.
La cifra de positivos en la región se eleva ya a 332.576 desde el inicio de la pandemia, y en los hospitales ha habido 11.907fallecimientos por coronavirus, según el informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid no prevé por ahora cerrar en el puente de diciembre
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha dicho que no está previsto por ahora cerrar la Comunidad de Madrid en el puente de diciembre y que el objetivo de la región es seguir bajando la curva de contagios de Covid-19 para llegar a las Navidades con las menores restricciones posibles, según informa EFE.
País Vasco volverá a pedir al Gobierno central que permita decretar confinamientos domiciliarios «si fuera necesario»
El Gobierno Vasco volverá a solicitar este miércoles al Ejecutivo central que habilite la posibilidad de que las comunidades autónomas decreten confinamientos domiciliarios «si fuera necesario». Además, y según ha anunciado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, el aumento de la presión hospitalaria por el coronavirus ha obligado a elevar del segundo al tercer nivel -sobre un total de cuatro- el plan de contingencia de las UCI, lo que llevará a aplazar intervenciones no urgentes y a incrementar el número de camas.
Italia notifica 32.962 nuevos casos de coronavirus y supera la barrera del millón de casos
Reuters ha informado de los nuevos contagios que se han sumado en el día de hoy, con los que la se sobrepasa una delicada barrera desde el inicio de la pandemia, el millón de casos confirmados de Covid-19.
Portugal registra la cifra récord de 82 muertos por Covid-19 en un día
Las autoridades sanitarias de Portugal han informado este miércoles de 82 fallecidos por coronavirus en un solo día, un dato que no tiene precedentes desde el inicio de la pandemia y llega en plena segunda ola de contagios, que ha llevado al Gobierno de António Costa a endurecer las restricciones.
La Dirección General de Salud lusa estima que 3.103 personas han perdido la vida víctimas de la Covid-19, mientras que hay 192.172 casos confirmados hasta la fecha. Solo en las últimas 24 horas se han notificado 4.935 nuevos positivos, informa la cadena pública RTP.
Las aguas residuales revelan picos de consumo de éxtasis durante la pandemia
El análisis de las aguas residuales en España ha constatado que la cocaína y la marihuana son las drogas más consumidas, aunque este año los científicos han encontrado picos ocasionales de presencia «muy alta» de éxtasis durante la pandemia y han constatado que donde más alcohol se bebe es en Bilbao y en Cataluña.
A Rosario Rodil, investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), le ha correspondido la presentación de los resultados preliminares del análisis de aguas residuales para medir el impacto de la pandemia en el abuso de sustancias de abuso como drogas, alcohol o tabaco.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comunicado este miércoles a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud que España va a exigir una PCR negativa a los viajeros que lleguen de países de riesgo. La prueba deberá de haberse realizado unas 72 horas antes de la llegada a nuestro país.
Los viajeros que lleguen a España de países de riesgo deberán presentar una PCR negativa
El Defensor del Pueblo pide reducir también el IVA que grava el gel hidroalcohólico
El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, hacelebrado este miércoles el anuncio del Gobierno de bajar el IVA de las mascarillas al 4% desde el actual 21%. Sin embargo, ha indicado que esta reducción debería también producirse para los geles hidroalcohólicos, que también considera «productos de primera necesidad en la lucha contra el Covid19».
Ucrania decreta cuarentenas los fines de semana para frenar el coronavirus
El Gobierno ucraniano decretó hoy cuarentenas para los próximos tres fines de semana para tratar de frenar la propagación del coronavirus, informó hoy el primer ministro, Denis Shmygal, en su cuenta de Telegram.
El gabinete de ministros adoptó hoy esta medida en su reunión semanal, pero ha decidido evitar un cierre completo de la economía.
«La economía ucraniana no resistiría un cierre total. Es por lo que el Ministerio de Salud, junto a epidemiólogos, analistas y representantes del sector empresarial, comenzó a buscar una solución equilibrada», dijo Shmygal.
Alemania atiende a 36 pacientes con coronavirus de países vecinos
Alemania está atendiendo en esta segunda ola de contagios a un total de 36 pacientes con coronavirus de países vecinos, en respuesta a demandas de apoyo de sus autoridades sanitarias por dificultades de atención en su territorio.
La mayor parte de estos enfermos - veinticinco - proceden de Bélgica, mientras que el resto son holandeses o franceses, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Cantabria se plantea el cierre total de la hostelería para frenar los contagios
Cantabria adelantará el toque de queda a las diez de la noche y se plantea un cierre total de la hostelería, además de nuevas limitaciones de aforo de los locales públicos, si la curva de contagios sigue su tendencia ascendente en la comunidad autónoma, después de 28 días en los que no ha parado de crecer.
Según el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, son las próximas medidas que se tomarán, aunque no sabe aún cuando, si la evolución de la pandemia no mejora. "Y no hay previsión de que mejore", ha advertido hoy en rueda de prensa.
Baleares suma 184 nuevos casos y 3 ancianos muertos por Covid en 24 horas
La Conselleria de Salud ha contabilizado en las últimas 24 horas 184 nuevos casos de covid-19 y tres fallecimientos más de ancianos residentes en centros geriátricos, donde desde el principio de la pantemia han muerto ya 188 personas.
Según ha informado el Govern balear en su último balance diario, a día de hoy hay hospitalizados 265 contagiados de coronavirus, 6 menos que ayer, de los que 212 están en planta (4 menos) y 53 en cuidados intensivos (2 menos).
El sector del ocio nocturno exige un plan de choque para evitar la "quiebra"
Trabajadores y empresarios del sector del ocio nocturno se han manifestado esta mañana ante el Ministerio de Trabajo en Madrid para exigir un plan de choque que proteja al colectivo que se encuentra, según aseguran, "al borde de la quiebra".
Durante la movilización, que ha contado con no más de 20 personas por las medidas de protección sanitarias, el sector de la noche ha reclamado que se regularicen todos los pagos pendientes a los trabajadores que permanecen en los expedientes de regulación temporal de empleo (erte) y que se extienda su vigencia hasta el 9 de mayo de 2021.
Murcia registra once fallecidos y suma 869 nuevos contagios en las últimas 24 horas
La cifra de nuevos casos en la Región de Murcia ha aumentado hasta los 869 en las últimas 24 horas, en una jornada en donde se han producido once fallecimientos. Se trata de siete varones y cuatro mujeres de 67, 74, 74, 74, 75, 80, 86, 88, 88, 90, 91 años, cinco de ellos de Villanueva del Río Segura, cuatro de Murcia, uno de Cehegín y uno de Ceutí.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 438, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este martes a las 23.59 horas.
Puig: "Todo parece indicar que se mantendrá una semana más la perimetración de la Comunitat"
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha señalado este miércoles que todo parece indicar que la decisión será mantener una semana más la perimetración de la Comunitat Valenciana, pues cree que "no hay datos positivos para cambiar esta situación". Puig se ha manifestado así ante los medios tras asistir al acto de entrega de los XXXIII Premios Empresa del Año 2019 del periódico 'Mediterráneo' al ser preguntado al respecto.
Bajan a 1.656 los positivos en Castilla y León y a 31 decesos en hospitales
Castilla y León ha anotado una leve mejoría de los datos de covid respecto a ayer, con 1.656 positivos, 95 menos que el martes, y 31 decesos en hospitales, seis menos, en una jornada en la que se han superado los 100.000 casos confirmados por PCR o test de antígenos de segunda generación.
Según ha informado la Consejería de Sanidad, los brotes activos sin embargo han aumentado hasta los 803, 29 más, aunque los casos vinculados han bajado a 6.879, 162 menos en 24 horas.
El colegio de comisarios de la Comisión Europea (CE) ha dado luz verde al acuerdo alcanzado con las firmas farmacéuticas Pfizer y Biontech para que los Estados miembros puedan adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19.
Bruselas da luz verde al acuerdo con Pfizer y Biontech para la compra de su vacuna
Sanitarios del Marañón protestan contra los traslados al hospital Zendal
Trabajadores del Hospital Gregorio Marañón han protagonizado este miércoles una concentración para protestar contra la decisión de la Consejería de Sanidad de trasladar personal de otros centros para prestar asistencia en el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal.
Portando carteles de "No a los traslados" y otros como "Aquí no sobra nadie", "Todos somos necesarios", varias decenas de trabajadores se han concentrado en las escaleras de la fachada principal del hospital, que da a la calle Dr. Esquerdo.
El alcalde de Granada cree que el confinamiento es "la única medida" para reducir los contagios
El alcalde de Granada, Luis Salvador (Cs), ha señalado este miércoles que, con los actuales datos sanitarios, "la única medida conocida" para reducir los contagios por coronavirus es el confinamiento, y ha vuelto a pedir responsabilidad a los ciudadanos para que cumplan las restricciones decretadas por la Junta, las cuales suponen "en la práctica un cierre", ya que el Gobierno no es "partidario" de facultar a las comunidades autónomas para que puedan prohibir salir de casa por causas no justificadas.
En declaraciones a los periodistas después de que el vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Cs), mantuviera este pasado martes que "Granada con las circunstancias que tiene debería estar en confinamiento domiciliario, pero el ministro de Sanidad, Salvador Illa (PSC), ha dicho claramente que no va a haber confinamiento domiciliario", Luis Salvador ha señalado también que es partidario de que a los territorios se los trate en "un plano de igualdad" conforme a sus datos sanitarios.
Andalucía suma 62 muertes por Covid en 24 horas y registra 3.380 casos
Andalucía suma este miércoles 11 de noviembre 62 muertes por coronavirus Covid-19 en 24 horas, 33 fallecidos menos que en el víspera cuando se registró el récord de defunciones de la segunda ola, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 3.380 positivos confirmados por PCR y test de antígenos, 1.017 más que los registrados el miércoles pasado. Estas 62 defunciones se registran después de que el martes Andalucía contabilizara 95 muertes en 24 horas, récord de fallecidos en la segunda ola de Covid-19. La segunda mayor cifra de muertes en un solo día se registró el pasado 8 de abril con 77, mientras que el 12 de abril se contabilizaron 62 muertes, misma cifra que la registrada este miércoles.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado este miércoles que se va a bajar el IVA de las mascarillas del 21 al 4%. Según ha adelantado, la medida se aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros.
El Gobierno bajará el IVA de las mascarillas del 21 al 4%
Lastra acusa a Italia de saltarse la ley al eliminar el IVA de las mascarillas y dice que España no actuará así
La portavoz del PSOE en el Congreso del Diputados, Adriana Lastra, ha asegurado este miércoles que Italia se saltó "la ley" para eliminar el IVA de las mascarillas, justo lo que busca evitar España, que se encuentra en negociaciones con la Comisión Europea para reducir su precio.
En una entrevista en 'La hora de la 1', recogida por Europa Press, Lastra ha señalado que hay "otros países a los que no les importan las directivas europeas". "A nosotros nos importa cumplirlas, y por tanto queremos que las decisiones que adoptemos sean conformes a derecho", ha añadido.
Que el coronavirus mata ya lo sabíamos. Ahora contamos además con un primer informe médico que confirma algo que también sospechábamos, que confinar a la población equivale también a segar vidas. El equipo médico de la Clínica Hochrhein en Waldshut-Tiengen, en Baden-Württemberg, sur de Alemania, se ha tomado la molestia de examinar pormenorizadamente las muertes en su distrito en lo peor de la primera ola y ha llegado a una aleccionadora conclusión: hay un exceso de mortalidad debido al confinamiento.
El confinamiento también mata
Cantabria se plantea ampliar el toque de queda a las 22.00 horas
El Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) se plantea ampliar el toque de queda, que actualmente está vigente de 24.00 a 6.00 horas, para que comience a las 22.00, un medida que aún no está tomada y que no tiene plazos para su posible adopción.
Así lo ha explicado, a preguntas de los medios de comunicación, el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, después de que el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla (PRC), se haya referido a esta posibilidad en una intervención en un programa de televisión.
Cataluña registra 2.997 casos y cinco fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este miércoles 305.965 casos confirmados acumulados de coronavirus -273.265 con una prueba PCR-, 2.997 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. La cifra de fallecidos total se sitúa en 14.745, cinco más que los registrados el martes: 9.053 en hospital o centro sociosanitario, 4.266 en residencia, 893 en domicilio y 533 que no son clasificables por falta de información.
Expertos defienden vacunación neumococo para controlar el impacto covid-19
Expertos en neumonía y enfermedades respiratorias defienden el impulso de la vacunación tanto frente al neumococo como de la gripe como estrategias eficaces para controlar el impacto de la covid-19 y evitar la saturación de pacientes en los hospitales.
Así lo han planteado en el debate "Neumonía neumocócica y prevención de infecciones respiratorias en el contexto actual", organizado por la Agencia EFE, en colaboración con MSD, con motivo del Día Mundial contra la Neumonía, 12 de noviembre.
Estudian la eficacia de cribados previos de antígenos a actividades de riesgo
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) y la Fundació Lluita contra la Sida i les Malalties Infeccioses han iniciado un estudio de cribados periódicos con test rápidos de antígenos para valorar su eficacia en actividades comunitarias con alto riesgo de infección de Covid-19. En un comunicado este miércoles, ambas entidades han explicado que prevén realizar tests rápidos antigénicos a más de 1.000 personas que participen en actividades como canto, instrumentos de viento, deporte no profesional, visitas a residencias de ancianos o viajes a zonas con alta incidencia de Covid-19.
Rusia bate récord con 432 muertos por coronavirus en 24 horas y suma más de 19.000 casos nuevos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Rusia 19.851 casos nuevos y 432 muertos, una cifra que supone un nuevo récord de decesos en 24 horas, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus. "En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 19.851 nuevos casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 4.932 casos asintomáticos", ha afirmado el organismo, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa.
Díaz Ayuso: Vamos moderadamente bien hacia las Navidades
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este miércoles que la región va "moderadamente bien hacia las Navidades", pero "queda aún mucho" y es necesario ir analizando los datos de incidencia del coronavirus.
En declaraciones a la prensa antes de asistir al Consejo de Gobierno, Díaz Ayuso ha recordado que es necesario ver la evolución de los datos (cada siete y quince días) y ha afirmado que "todas las medidas funcionan".
TSJC rechaza suspender cautelarmente restricciones en hostelería por la covid
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha rechazado la petición de la Asociación Empresarial de Hostelería de suspender cautelarmente la aplicación de las restricciones sanitarias, a la vista de los datos de la evolución de la pandemia.
Esas restricciones, establecidas en la resolución publicada por el Gobierno regional el 6 de noviembre, suponen el cierre del interior de los locales de hostelería para el consumo, aunque se permite la venta de comida para llevar.
La pandemia supera los 51,5 millones de casos con más de medio millón de positivos en el último día
La pandemia del nuevo coronavirus acumula ya más de 51,5 millones de casos en todo el mundo y ha sumado en las últimas 24 horas más de 538.000 positivos, impulsada por el crecimiento de Estados Unidos, que vuelve a sumar más de 100.000 casos nuevos en el último día, según el balance publicado este miércoles por la Universidad Johns Hopkins. En concreto, en todo el mundo se han registrado en el último día 538.072 nuevos positivos, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.272.911. Más de 33,5 millones de personas han logrado superar la enfermedad en todo el mundo.
Vacuna rusa anticoronavirus tiene eficacia del 92 %, según datos preliminares
Spuntik V, la primera vacuna rusa registrada contra la covid-19, ha probado ser eficaz en el 92 % de los casos, según los primeros resultados de las pruebas publicadas hoy por Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR). "Los primeros análisis de datos provisionales de la vacuna Sputnik V contra la covid-19 durante la tercera fase de los ensayos demostraron una eficacia del 92 %", indicaron el desarrollador del remedio y el fondo soberano de Rusia.
Albania decreta toque de queda para frenar la segunda ola de Covid-19
Albania ha decretado a partir de este miércoles y durante tres semanas el cierre de bares y restaurantes a partir de la diez de la noche, y un toque de queda desde esa hora hasta las seis de la mañana para intentar frenar la segunda ola de la pandemia de covid.
El martes, Albania, que tiene 2,8 millones de habitantes, registró 563 nuevos contagios de coronavirus, el número más alto desde el inicio de la pandemia y 8 muertes, elevando a 579 el número de los fallecidos por esta enfermedad.
Ucrania registra un nuevo récord diario de contagios de Covid-19 con 10.611
Ucrania registró hoy un nuevo récord de contagios de covid-19 al sumar 10.611 casos en las últimas 24 horas, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.
Según informó el ministro de Salud, Maxim Stepánov, en su cuenta de la red social Facebook, en la última jornada han enfermado 350 niños y 493 trabajadores de la salud de coronavirus.
Cataluña baja de 3.000 contagios al día, pero roza los 600 ingresados en UCI
Cataluña ha sumado 2.997 nuevos contagios de COVID-19 y otros 5 fallecidos en las últimas 24 horas, mientras sigue cayendo poco a poco la velocidad de transmisión del virus (Rt), que se ha situado hoy en 0,88, dos centésimas menos que ayer.
Según los datos actualizados este miércoles por el Departamento de Salud, el número de personas enfermas de COVID-19 que están hospitalizadas es de 2.635, un total de 62 menos que ayer, lo que empieza a suponer un ligero alivio hospitalario, aunque han aumentado los pacientes graves que están en la UCI, 597, seis más que la víspera.
Se reanuda la actividad en las escuelas deportivas en Castilla-La Mancha
La Consejería de Sanidad ha dispuesto que se reanude la actividad de las escuelas deportivas, municipales o de otra titularidad, en Castilla-La Mancha desde este miércoles, fecha en que se ha publicado la resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
La Consejería ha publicado esta resolución para modificar un aspecto de la publicada la semana pasada en la que se decretaban medidas especiales de nivel 2 en toda Castilla-La Mancha debido a la incidencia de la pandemia de la covid-19 salvo en los municipios que tienen medidas de nivel 3, que siguen con ellas.
La Mezquita-Catedral de Córdoba suspende las visitas turísticas
El Cabildo Catedral de Córdoba anunció que a partir de este miércoles se suspenden las visitas turísticas a la Mezquita-Catedral, "ante la actual situación sanitaria y atendiendo a la recomendación de las autoridades".
Así lo decidió el cabildo en una reunión de la sesión capitular. "Igualmente permanecerá cerrado el Patio de los Naranjos. El Cabildo procederá a devolver el importe de las entradas adquiridas con antelación", añadió en un comunicado.
Padecer EPOC aumenta el riesgo de tener Covid-19 e incrementa la mortalidad
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante factor de riesgo para enfermar por SARS-CoV-2 y para que la infección por este coronavirus se manifieste de una forma especialmente grave con incremento de la morbilidad y mortalidad, según un estudio de la institución sin ánimo de lucro, La Salud.
Según informó el neumólogo de La Salud, institución que pertenece a la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, el doctor José Vicente Vicente Greses, “camino de completar un año conviviendo con la Covid-19, tenemos suficiente experiencia acumulada como para creer en la veracidad de algunos datos". "Los trabajos científicos que individualmente se han realizado en toda la geografía mundial, han sido analizados conjuntamente en otros estudios recopilatorios, algunos con datos acumulados de más de 13.000 pacientes”, comentó.
Alemania supera los 700.000 contagios tras sumar más de 18.400 casos nuevos y 261 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 18.487 casos nuevos y 261 muertos, frente a los 15.332 contagios y los 154 fallecidos de la jornada anterior, según el balance publicado este miércoles por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 705.687 personas contagiadas y 11.767 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 454.800 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus, incluidas 13.600 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Suben a 843 los contagios y a 22 los fallecidos en 24 horas en Aragón
Los casos positivos de covid-19 en Aragón ha aumentado hasta 843 en las últimas 24 horas, en las que se han notificado 22 fallecimientos, según los datos provisionales publicados este miércoles en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón.
Del total de nuevos contagios, 617 se corresponden con la provincia de Zaragoza, 173 con la de Huesca y 46 con la de Teruel (en siete casos no se ha podido precisar la procedencia), aunque el número de personas recuperadas es mayor en las tres provincias: 675, 225 y 122, respectivamente.
Reino Unido registra otras 532 muertes, la cifra más alta desde el 12 de mayo
El Reino Unido registró el martes otras 532 muertes por covid-19, la cifra más alta desde el 12 de mayo, mientras que el número de nuevos contagios ascendió a 20.412, según las últimas cifras oficiales divulgadas por el Gobierno.
Con estos datos, el número total de fallecidos por coronavirus llega a 49.770 desde el comienzo de la pandemia, en tanto que la totalidad de casos se sitúa ya en 1.233.775.
Bruselas espera dar hoy luz verde al acuerdo con Pfizer y Biontech para la compra de su vacuna
La Comisión Europea espera dar este miércoles su visto bueno al acuerdo alcanzado con las firmas farmacéuticas Pfizer y Biontech para que los Estados miembros puedan adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19.
El colegio de comisarios tiene previsto discutir este punto en su reunión semanal y dar un paso "clave" para que esta vacuna, que según los dos grupos tiene una eficacia superior al 90%, pueda ser distribuida en el bloque una vez complete el procedimiento y reciba las autorizaciones pertinentes.
Estonia aprueba medidas más restrictivas ante la situación "crítica" del coronavirus en el país
El Gobierno de Estonia ha aprobado este martes nuevas medidas restrictivas que se aplicarán en el trabajo, hogar, transporte y otros lugares públicos para frenar la propagación del coronavirus ante la situación "crítica" que vive el país y el aumento "rápido" del número de pacientes hospitalizados a causa de la enfermedad.
El gabinete del primer ministro, Juri Ratas, ha considerado necesario "endurecer las restricciones en los establecimientos comerciales, de restauración y entretenimiento para poder controlar la propagación", según han explicado en un comunicado tras una reunión su equipo de Gobierno.
Simón avisa de que «es posible que las muertes sigan subiendo unos días», tras reportar 411 nuevas
De nuevo, el balance del Ministerio de Sanidad sobre coronavirus batió ayer nueva marca, la de muertes. En total, el informe incorporó 411 nuevos fallecidos por coronavirus, la mayor cifra de esta segunda ola. No obstante, no todas estas muertes se produjeron ayer: la saturación del sistema sanitario está repercutiendo en la capacidad para reportar los datos. Según reconoció este martes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, de media en los últimos siete días ya están muriendo en España más de 200 personas por coronavirus cada jornada. Y la cifra, probablemente, seguirá creciendo en el corto plazo. Léelo aquí.
Argentina registra casi 12.000 nuevos contagios
Las autoridades sanitarias de Argentina han informado de otros 11.977 positivos de Covid-19 detectados en las últimas 24 horas, que se suman al balance total hasta alcanzar 1.262.476 casos desde que se detectara el primer contagio de coronavirus en el país sudamericano. En cuanto a la ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos, las autoridades han indicado que, actualmente, 4.494 se encuentran ocupadas, un 57,7 por ciento del total.
India supera los ocho millones de recuperados de Covid
El número de personas que han logrado superar el coronavirus después de contagiarse en India ha superado este miércoles los ocho millones, mientras que el número de casos activos se sitúa en poco menos de medio millón en el país, según el último balance de las autoridades sanitarias. En concreto, India acumula 8.013.783 pacientes recuperados y 494.657 casos activos, que cae por primera vez en 106 días por debajo de los 500.000 según la cartera de Salud.
China confirma una quincena de casos importados y un contagio local
El Ministerio de Salud de China ha informado este miércoles de que se han contabilizado 17 casos de coronavirus, de los cuales 16 corresponden a contagios procedentes del extranjero. El único positivo de transmisión comunitaria ha sido diagnosticado en la provincia oriental de Anhui. La cifra de casos de Covid-19 importados ha ascendido a 3.640 en China, mientras que el total de positivos a nivel nacional es de 86.284 positivos.
Australia suministrará desde marzo la vacuna contra la Covid-19
Australia suministrará desde marzo la vacuna contra la covid-19, aseguró este miércoles el ministro de Salud, Greg Hunt, al anunciar un acuerdo para el transporte especial de la vacuna de la farmacéutica BioNtech-Pfizer. "Nos hemos asegurado de que Australia (...) comience a vacunar a partir del marzo de 2021", apuntó Hunt al remarcar que el país oceánico, con alrededor de 25 millones de habitantes, ha pactado ya la adquisición de más de 130 millones de dosis de cuatro vacunas diferentes, informa la cadena pública ABC. Hunt informó hoy que han sellado un acuerdo para garantizar el transporte especial de unas diez millones de dosis de la vacuna de BioNtech-Pfizer, que necesita mantenerse una temperatura de 70 grados bajo cero.
EE.UU. supera los 239.500 muertos por covid-19 y 10,2 millones de contagios
Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 10.036.282 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 239.588 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del miércoles) es de 1.535 muertes más que el lunes y de 201.961 nuevos contagios, unos números más altos de los reales debido a que ayer faltaban datos.
Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a número de muertos en Estados Unidos con 33.705. Le siguen en número de fallecidos Texas (19.330), California (18.085), Florida (17.248) y Nueva Jersey (16.461).
Brasil llega a 162.829 muertes por covid en medio de un «apagón» de números
Brasil llegó este martes a 162.829 fallecidos por coronavirus en medio a un "apagón" de datos debido a que un virus cibernético infectó los sistemas del Ministerio de Salud la pasada semana y viene imposibilitando la actualización integral de las cifras desde hace días. De acuerdo con el boletín divulgado este martes, sin los datos actualizados de cinco de los 27 estados brasileños, Brasil sumó 201 nuevas muertes y 25.012 nuevas infecciones por covid-19 en las últimas 24 horas. El gigante sudamericano contabiliza, así, un total de 162.829 decesos y 5.700.044 casos confirmados de la enfermedad, lo que le mantiene como uno de los países más afectados por la pandemia, al lado de Estados Unidos e India.
Maduro dice que los ensayos de la vacuna rusa en Venezuela van «muy bien»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que los ensayos en el país de la vacuna rusa Sputnik V contra el SARS-COV-2, que causa la Covid-19, "van muy bien", que y espera dar a conocer los resultados cuando termine esta fase, aunque no anunció una fecha estimada. "El ensayo de la vacuna Sputnik V rusa en Venezuela va muy bien. Vamos a esperar que terminen todos los ensayos para poder dar los resultados definitivos pero va muy bien", dijo el mandatario durante una alocución televisada. Venezuela recibió en octubre un primer lote con 2.000 dosis de la Sputnik V, con las que el país caribeño participa en la fase 3 del desarrollo de este fármaco que ha sido recibido con recelo por la comunidad científica internacional debido a la velocidad de los ensayos y la poca información disponible.