Covid-19

Coronavirus España hoy: Los contagios entre los más jóvenes siguen creciendo y disparan la incidencia hasta los 252,16 puntos

«En el Gregorio Marañón crece un 400% la demanda de hospitalización de niños por problemas de salud mental»

ABC

Momentos clave
Solo momentos clave
19:32

Incidencia acumulada

«Tenemos que empezar a echar otra mirada a los datos. En el estado actual y con más del 40% de vacunados con pauta completa, tenemos que dirigir el foco a otros datos importantes como: hospitalización, ocupación de camas en UCI y la letalidad. Es importante que empecemos a mirar otros indicadores. Ahora nuestro objetivo es parar el incremento de contagios y aprender a ampliar la mirada sobre los datos. Hay que pedir responsabilidad a los jóvenes, pero no responsabilizarlos», ha desarrollado la ministra.

19:22

Uso de mascarillas

La ministra no cree que el Gobierno se haya precipitado a la hora de eliminar la obligatoriedad de la mascarilla en algunos escenario. «Solo se puede dejar de usar la mascarilla en espacios muy concretos: al aire libre con distancia de 1,5 metros, cuando el riesgo de propagación es mínimo o inexistente», ha explicado.

19:18

Valoración de medidas en las diferentes CCAA

«Cada comunidad autónoma ha expresado sus preocupaciones sobre el aumento de contagios. Existe un amplio elenco de medidas aprobadas por todos, existe un marco de actuaciones es común pero la comunidad decidirá qué medida lleva a cabo», ha comentado Darias.

19:14

Coordinación de las políticas sanitarias 

La ponencia de alertas se reúne semanalmente y las personas expertas han estado esta semana valorando la situación y elaborando propuestas para frenar el aumento de contagios por Covid-19, según ha contado la ministra Darias.

19:11

Manual de regulación de la ley de la eutanasia

«Ya están todas las comunidades de autónomas con la comisión de la garantía de evaluación en marcha. Hoy hemos aprobado un manual de buenas prácticas. Será una guía que ofrece unas recomendaciones que ayuden a los profesionales sanitarios que realicen esta práctica», ha recalcado Darias.

19:09

Certificado Covid europeo

Según ha anunciado la ministra de Sanidad, España continúa con paso firme, a fecha de hoy ya se han emitido más de 5,6 millones de certificados.

19:08

Solapar grupos de vacunación

«Las comunidades autónomas siguen avanzando en la vacunación y ya pueden solapar grupos de edad e intercalarlos para dar cobertura a las personas más jóvenes», ha detallado la ministra.

19:06

26.9 millones de personas con al menos una dosis

«El 42% de la población está ya vacunado con la pauta completa. Somos uno de los países que mejor ritmo de vacunación lleva. Seguimos con paso firme hacia el objetivo de conseguir los 25 millones de personas vacunadas en la semana del 19 de julio», ha explicado.

19:05

El virus va a quién no está protegido

«Tenemos que proteger a los grupos de edad que no están vacunados todavía. Los jóvenes tienen que seguir contribuyendo con un comportamiento que pueda parar el virus y las tareas de rastreo. Nos acercamos a los cuatro millones de dosis administradas en esta semana. Más de 4 mil millones de euros lleva invertidos España en vacunas», ha dicho Darias.

19:03

Medidas de control de la transmisión

«La importancia de parar la propagación del virus con medidas que sabemos que son eficaces. El rastreo con las personas que han contactado positivos. Hemos puesto a disposición de las CCAA unos 5 millones de test de antígenos para reforzar los cribados selectivos que permiten detectar a los casos asintomáticos. El Ministerio de Defensa ha puesto los rastreadores de las Fuerzas Armadas para colaborar con las labores», ha afirmado Darias.

19:00

En la última semana los brotes están asociado a viajes de fin de curso masivos

«El de Mallorca ha sido el de mayor repercusión, pero se siguen produciendo otros brotes importantes derivados de otros viajes de estudiantes», ha reseñado la ministra.

18:59

No podemos bajar la guardia

«No se puede descartar que los casos de jóvenes puedan ir a una mayor gravedad. Sabemos que 1 de cada 100 casos de 20 a 24 años ingresan en un hospital. Entre 2 y 3 las personas entre 30 y 39 años», ha afirmado Darias.

18:58

Comienza la rueda de prensa después del Consejo Interterritorial

«La pandemia ha visto un rápido aumento de la incidencia acumulada. Los mayores de 40 años presentan una estabilización de la incidencia. Sin embargo, en los grupos entre 12 y 29 años la incidencia se ha disparado», ha expresado la ministra de Sanidad Carolina Darias.

18:42

Paraguay vacunará a adolescentes de entre 12 y 17 años con factor de riesgo

Paraguay incluirá en su plan de vacunación a los adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo y destinará a este grupo las dosis de Pfizer, aprobadas para esta edad, que llegarán en los próximos días al país, que registra más de 13.000 fallecidos a causa del coronavirus. El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, confirmó este miércoles que el Comité Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) decidió «por unanimidad» la inmunización de los adolescentes.

18:25

Extremadura suma 259 nuevos positivos en una jornada sin fallecidos y con la incidencia en 186 a 14 días

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 259 casos positivos de Covid-19 confirmados (frente a los 234 notificados este pasado martes), y en una nueva jornada sin fallecidos. Asimismo, la incidencia acumulada continúa en aumento en la región, tanto a 14 días, situada en 186,38, como a los 7 días --establecida en 132,90--, frente a los 167,74 y a los 122,60 de este pasado martes, respectivamente. También, en los hospitales extremeños se registra un incremento de los ingresados por coronavirus hasta las 21 personas (frente a las 19 del martes), y tres de ellas en UCI (cifra que no varía).

18:17

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 17.784 nuevos contagios, 17 fallecidos y la incidencia se dispara hasta los 252,16 puntos, con una subida de 96,55 puntos entre los jóvenes de 20 a 29 años.

18:04

Madrid no reporta fallecidos por el Covid-19 por primera vez en casi un año y suma 1.833 positivos

La Comunidad de Madrid no reportó este miércoles ningún fallecido a causa del Covid-19 en las últimas 24 horas, dato que no se daba desde hacía casi un año. No obstante, reportó 1.833 casos positivos de coronavirus, 1.345 de ellos notificados desde ayer. Con los últimos contagios, el total de positivos confirmados se sitúa ya en 751.430 y la cifra de decesos en hospitales por este motivo se mantiene en 17.194 y en 24.318 si se tienen en cuenta los datos de sanidad mortuoria en centros sociosanitarios, en domicilios y en otros lugares por especificar. En la red hospitalaria madrileña hay 259 pacientes ingresados por coronavirus, y en las UCI se encuentran 115 pacientes hospitalizados por la enfermedad.

17:38

Castilla-La Mancha suma 271 nuevos casos y un fallecimiento en la provincia de Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 271 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, así como un fallecido. Por provincias, Toledo ha registrado 143 casos, Albacete 40, Guadalajara 37, Cuenca 30 y Ciudad Real 21, según ha informado la Junta en nota de prensa. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 197.580. Por provincias, Toledo registra 73.189 casos, Ciudad Real 47.817, Albacete 29.702, Guadalajara 27.049 y Cuenca 19.823.

17:04

El País Vasco supera los 200 casos por 100.000 habitantes y reporta 609 positivos de Covid-19

El País Vasco superó este miércoles una incidencia acumulada de 200 casos por 100.000 habitantes y reportó 609 positivos de Covid-19 detectados en las últimas horas, cuando ayer notificó 486. En su red hospitalaria permanecen ingresadas 76 personas a causa de la infección, de las que 25 están en UCI –cinco menos que ayer- y 51, en planta –siete menos-. Según el último informe del Gobierno vasco, del total de contagios confirmados desde el anterior balance 262 se han registrado en Vizcaya; 257, en Guipúzcoa; y 66, en Álava y además hay otros 24 detectados entre no residentes en la región.

16:51

El TSJ de Canarias ratifica la suspensión de los vetos a la hostelería en Tenerife

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado la suspensión con carácter cautelar de las medidas de prevención contra la COVID-19 establecidas por el Gobierno canario el pasado 19 de junio en referencia a la isla de Tenerife, en concreto el cierre del interior de los locales de hostelería y restauración y la limitación al 50% del aforo en las terrazas.

16:41

La presencia de Covid-19 en aguas residuales madrileñas sube por primera vez desde hace meses

La presencia de coronavirus en las aguas residuales del Canal de Isabel II ha aumentado en general en la región en la última semana, tras un descenso continuado desde finales de abril, según el informe del sistema Vigía consultado por Europa Press. La evolución más alta se ha dado en la capital, mientras que en el resto de la región la subida es menos incipiente. La secuencia de los gráficos advierte que el nivel de coronavirus en las aguas fecales madrileñas fue importante entre los meses de septiembre y octubre, en la llamada segunda ola; para luego bajar y escalar de nuevo, llegando al récord a finales de enero (tercera ola).

16:28

Canarias registra 354 positivos en las últimas 24 horas y suma dos días sin fallecidos

Canarias ha registrado 354 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 63.299, aunque no tiene que lamentar fallecidos por segunda jornada consecutiva, quedándose el total de óbitos en 791, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. Así, del total de casos acumulados en las islas, 4.315 están activos (+112), de los que 38 están ingresados en UCI (+5), 220 permanecen hospitalizados (+5) y 4.057 se encuentran en sus domicilios (+102). Además hasta el momento 58.193 personas han superado la enfermedad en el archipiélago tras recibir el alta 242 canarios.

16:17

Los casos de Covid-19 se cuadruplican en Navarra en la última semana y se incrementan especialmente entre 15 y 24 años

En la semana del 28 de junio al 4 de julio se han confirmado en Navarra 1.309 casos por PCR o por antígeno (198 por 100.000 habitantes), lo que multiplica por 4,5 la incidencia de la semana anterior, según el informe epidemiológico semanal del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN).

15:57

La pandemia de deja más de cuatro millones de muertos (OMS)

La pandemia de Covid-19 ha dejado más de cuatro millones de muertos registrados oficialmente, lamentó este miércoles el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Acabamos de superar el trágico hito de cuatro millones de muertes de covid-19, que sin duda subestima el balance global», dijo el doctor Tedros, en una conferencia de prensa de la OMS el miércoles.

13:49

 Aragón acelera la vacunación contra el Covid-19 abriendo ya la autocita para los más jóvenes

Aragón va a acelerar el calendario de vacunación contra el COVID-19, de modo que a partir de este miércoles se incorporarán a la campaña los jóvenes de 18 a 21 años y los de 30 y 31 años, que ya pueden agendar su vacuna a través del sistema de autocita.

Así, la comunidad compaginará la vacunación en las franjas superiores de edad que estaban pendientes de inmunización con los de menos edad, de modo que al cierre del mes de julio todos los aragoneses de más de 18 años podrán contar ya al menos con una dosis.

13:18

Moreno espera "total presencialidad y casi normalidad" en los colegios andaluces el próximo curso

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha apuntado este miércoles que su gobierno está "trabajando ya en la preparación y organización del próximo curso" escolar, en el que "esperamos recobrar la total presencialidad y la casi normalidad del funcionamiento de los centros educativos".

Así lo ha expresado el jefe del Ejecutivo andaluz en su comparecencia ante el Pleno del Parlamento para abordar la situación actual de la comunidad autónoma, en la que ha destacado el "enorme valor" del sistema educativo andaluz, y ha resaltado que "el curso escolar más complicado de nuestra historia" haya terminado "con el 99% de los centros libres de Covid" en Andalucía.

13:01

El Consejo de Enfermería recomienda la vacunación frente al Covid-19 a las mujeres embarazadas

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) recomendaron la vacunación frente a la Covid-19 a las mujeres embarazadas y durante la lactancia materna, según lo expusieron en una nueva infografía que forma parte de su campaña de educación para la salud a los ciudadanos.

Según informó este miércoles el CGE, con esta infografía y video explictivo se pretenden resolver todas las dudas que puedan surgir sobre la vacunación frente a la Covid-19.

11:57

Tokio registra su peor dato de contagios de coronavirus desde mayo

Las autoridades metropolitanas de Tokio han notificado este miércoles 920 nuevos casos de Covid-19, un dato sin precedentes desde mediados del mes de mayo y que precede a las deliberaciones del Gobierno sobre el marco de restricciones que regirán sobre la capital durante los Juegos Olímpicos, que comienzan el día 23.

Los datos de la última semana sitúan a la capital nipona por encima del umbral de casos que el Gobierno considera de máxima preocupación, en un momento clave ante el temor de que la cita deportiva suponga una expansión de la pandemia del Covid-19 en el país asiático.

11:44

Rusia supera el umbral de los 140.000 muertos por coronavirus tras notificar 725 durante el último día

Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles 725 muertos por coronavirus durante el último día, en el marco de un repunte que ha llevado al país a superar la barrera de los 140.000 muertos desde el inicio de la pandemia.

El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha señalado que la cifra de fallecidos por Covid-19 en el país asciende a 140.041, mientras que el total es casos es de 5.682.634, incluidos 23.962 durante las últimas 24 horas.

11:30

Los nuevos contagios de Covid se disparan en Galicia a 367 y la tasa de positividad repunta a un 5,8%

Los nuevos contagios de Covid-19 se han disparado en Galicia a 367, lo que supone 132 más que la jornada anterior, mientras que la tasa de positividad ha repuntado a un 5,8 por ciento. Además, los casos activos siguen en ascenso y se sitúan en 2.917 --en nivel casi del 26 de agosto del año pasado-- y los pacientes hospitalizados por este coronavirus descienden ligeramente a 58 en la Comunidad gallega --uno menos--, de ellos 12 continúan en UCI.

Según los publicados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, recogidos por Europa Press, se mantienen en 12 las personas ingresadas en la UCI por la Covid y descienden a 46 las que permanecen en otras unidades --una menos--. Por su parte, 2.859 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio.

11:19

Cataluña notifica 7.430 positivos de Covid-19 con el riesgo de rebrote disparado hasta los 1.460 puntos, el más alto de la pandemia

Cataluña notificó este miércoles 7.430 positivos de coronavirus, 1.514 casos más que los reportados ayer y la cifra más alta desde mediados del mes de enero. Además, el riesgo de rebrote continúa al alza y registra 1.460 puntos, el más alto de toda la pandemia y con 179 puntos más que en el último balance tras varias jornadas con incrementos diarios en torno a los 300 puntos.

Así, según el último informe del Ejecutivo catalán, con los nuevos contagios confirmados su acumulado se eleva a 746.915, si bien el de defunciones vinculadas a la pandemia se mantiene en 22.274.

11:06

Israel enlaza un segundo día por encima de los 500 casos, un repunte achacado a la variante delta

Israel ha enlazado este miércoles un segundo día consecutivo por encima de los 500 casos de coronavirus, en medio de un repunte de los contagios achacado a la variante delta, detectada por primera vez en India, que ha llevado al país a registrar cifras máximas desde marzo.

El Ministerio de Sanidad israelí ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han detectado 521 casos, para un total de 844.139, con 6.429 muertos. La cifra supera los 501 positivos notificados el martes.

10:58

Cataluña rastreará posibles contagios entre los asistentes a festivales

El conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha advertido este miércoles de que el departamento rastreará los posibles contagios de Covid-19 que se produzcan entre los asistentes a los festivales que se han celebrado este fin de semana con registro de entrada.

En una entrevista en TV3 recogida por Europa Press, ha explicado que en 15 días cruzarán las bases de datos de los asistentes con las de posibles positivos detectados, como se ha hecho con los grupos clase durante el curso y con quienes estuvieron en las mesas electorales en las elecciones del 14F.

10:46

Castilla y León realizará test masivos a jóvenes de 14 a 29 años este miércoles y jueves en Ponferrada (León)

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo organiza este miércoles y jueves un cribado masivo con test de antígenos contra el Covid-19 para todos los jóvenes de entre 14 y 26 años de Ponferrada (León).

Según ha recordado un comunicado de la Delegación Territorial recogido por Europa Press, este tipo de prueba sirve para detectar los casos asintomáticos y sintomáticos de COVID-19 y evitar así la propagación del virus.

10:31

El confinamiento agravó los síntomas de casi un tercio de los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Hospital de Bellvitge demuestra que durante el confinamiento por la pandemia los pensamientos relacionados con el suicidio fueron más frecuentes entre las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). El riesgo de infectarse por el SARS-CoV2 también ha emergido como una nueva obsesión entre estos pacientes.

Los recordatorios constantes para el lavado frecuente de manos y la disminución del contacto físico con otras personas o cualquier superficie para frenar la pandemia han generalizado comportamientos que se asemejan a los que normalmente presentan los pacientes con TOC, con obsesiones por contaminación y compulsiones por lavarse. Más allá de los temores relacionados con el riesgo de contagio, los cambios sociales y económicos han generado factores estresantes potencialmente poderosos, como el confinamiento en el hogar, la libertad limitada, la incertidumbre económica y las dificultades para acceder a los servicios de salud mental, sostiene el informe.

10:17

Túnez roza por primera vez los 8.000 casos diarios de coronavirus

El Gobierno de Túnez ha confirmado un nuevo máximo diario de casos de coronavirus tras notificar más de 7.900 en 24 horas, en medio de un repunte que ha hecho saltar las alarmas, a pesar de lo cual las autoridades han descartado por ahora imponer un confinamiento.

El Ministerio de Sanidad tunecino ha señalado en su balance, publicado a través de su cuenta oficial en la red social Facebook, que durante el último día se han registrado 7.930 contagios y 119 muertos, lo que eleva los totales a 455.091 y 15.601, respectivamente.

10:05

La mitad de la población mayor de 16 años está inmunizada en Cantabria

El 50,3% de la población de Cantabria mayor de 16 años está inmunizada contra el coronavirus, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al martes 6 de julio.

Así, hay un total de 252.218 personas que han recibido la pauta completa contra el Covid-19, el 40,8% de la población total de la comunidad autónoma.

09:50

Biden insiste a los estadounidenses en que se vacunen contra el Covid-19 ante la variante delta

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha insistido este martes a los estadounidenses en que se vacunen contra el Covid-19 ante los casos de la variante delta y después de que no se alcanzase el objetivo fijado por su Administración de vacunar al 70 por ciento de la ciudadanía antes del Día de la Independencia del país, el 4 de julio.

"La variante delta ya es responsable de la mitad de todos los casos en muchas partes de este país", ha indicado Biden en un discurso. "Es más fácilmente transmisible y potencialmente más peligrosa", ha advertido.

09:30

Suben a 43 los hospitalizados en Cantabria, donde la incidencia sigue en aumento

Cantabria registró ayer martes 43 hospitalizados por Covid-18, ocho más que el día anterior, mientras la incidencia continuó en alza, ligeramente más moderada que el lunes, aunque se produjo un descenso en el número de casos detecatados.

Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, el día 6 se contabilizaron 225 nuevos casos de coronavirus, 42 menos que la jornada anterior, y no hubo que lamentar ningún fallecido, con lo que se mantienen en 578 desde el inicio de la pandemia.

09:10

Grecia limita el ocio nocturno al aumentar el número de casos de coronavirus

Las autoridades de Grecia han anunciado este martes nuevas restricciones en espacios de ocio nocturno tras el aumento del número de casos de coronavirus.

Las medidas, que comenzarán a aplicarse a partir del próximo jueves, implican que los clientes de bares y discotecas sólo podrán estar sentados en estos espacios cumpliendo un aforo determinado.

08:50

El confinamiento de Sídney se extiende hasta el próximo 16 de julio

La primera ministra del estado de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian, ha confirmado este miércoles la extensión del confinamiento de la región de Sídney, zona metropolitana incluida, durante una semana más, el cual fue impuesto el pasado 25 de junio por la aparición de un brote de coronavirus asociado a la variante delta.

Berejiklian ha dicho que el epicentro del brote, originalmente concentrado en los suburbios del este de Sídney, se ha desplazado hacia el oeste y suroeste, y que se estudia la extensión de estas restricciones a otras zonas, según recoge 'Sydney Morning Herald'.

08:30

India notifica cerca de 44.000 casos y más de 900 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de India han notificado este miércoles cerca de 44.000 casos y más de 900 muertos por coronavirus durante el último día, unas cifras superiores a las de los últimos días, tras varias semanas de descenso sostenido.

El Gobierno indio ha señalado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han confirmado 43.733 contagios y 930 fallecidos, lo que eleva los totales a 30.663.665 y 404.211, respectivamente.

08:04

Indonesia extiende restricciones a todo el país debido a aumento de casos de coronavirus

El gobierno de Indonesia extendió este miércoles a todo el país las restricciones impuestas para contener una mortal ola de contagios de la variante Delta del coronavirus.

Las restricciones se aplicarán a decenas de ciudades y se extienden de la isla de Sumatra, en el oeste, a Papúa en el este, luego de que variante Delta azotó la populosa isla de Java.

07:51

Las empresas privadas se suman hoy a la vacunación contra la Covid-19 de la población general

Empresas como Acciona, El Corte Inglés y Banco Santander se sumarán a partir de este miércoles a la vacunación contra la Covid-19 de la población general en sus instalaciones mediante al sistema de autocita y según las franjas de edad que vaya marcando la Consejería de Sanidad.

07:34

China refuerza seguridad en frontera con Birmania por brote de Covid-19

Un brote de Covid-19 en la porosa frontera de China con Birmania llevó los contagios a su nivel más alto en los últimos seis meses en el gigante asiático. Este miércoles se reportaron 57 nuevas infecciones, el nivel diario más alto desde finales de enero, incluidos 15 casos en la ciudad de Ruili, fronteriza con Birmania.

06:58

Sídney extiende confinamiento al aumentar contagios de variante Delta del coronavirus

Más de cinco millones de pobladores de Sídney deberán pasar al menos una semana más en confinamiento por el coronavirus, anunciaron este miércoles las autoridades de Australia, tras detectar 27 nuevos casos de la variante Delta.

Los habitantes de la ciudad más grande del país han estado bajo orden de permanecer en casa las últimas dos semanas, como parte de las medidas por contener un brote de la contagiosa variante Delta del virus.

Autoridades del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, dijeron que se han logrado avances, pero que mantendrán las medidas restrictivas con permisos para que la gente salga de sus casas para trabajar, hacer ejercicios o compras.

06:49

Biden insiste a los estadounidenses en que se vacunen contra el Covid-19 ante la variante delta

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha insistido este martes a los estadounidenses en que se vacunen contra el Covid-19 ante los casos de la variante delta y después de que no se alcanzase el objetivo fijado por su Administración de vacunar al 70 por ciento de la ciudadanía antes del Día de la Independencia del país, el 4 de julio.

"La variante delta ya es responsable de la mitad de todos los casos en muchas partes de este país", ha indicado Biden en un discurso. "Es más fácilmente transmisible y potencialmente más peligrosa", ha advertido.

06:38

México suma 269 nuevas muertes y totaliza 233.958 decesos por coronavirus

México reportó 269 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 233.958 fallecimientos, informó este martes la Secretaría de Salud, que también indicó que el país llegó a 47,73 millones de vacunas aplicadas contra el coronavirus.

Además, el informe técnico diario registró 7.989 nuevos contagios que elevan a 2.549.862 los casos confirmados.

Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

06:26

Brasil registra 62.504 nuevos casos y 1.780 muertes por Covid en 24 horas

Brasil registró en las últimas 24 horas 62.504 nuevos casos y 1.780 muertes asociadas a la covid-19, con un significativo ascenso en el comparativo diario, pero una tímida reducción en el promedio referente de las dos últimas semanas, según las cifras divulgadas este martes por el Gobierno.

Desde el primer contagio, el 26 de febrero de 2020, y de la primera muerte, el 12 de marzo del año pasado, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 18.855.015 casos confirmados y totaliza 526.892 óbitos.

El Ministerio de Salud, en su más reciente boletín epidemiológico, indicó que entre el lunes y este martes se presentó un significativo ascenso en el número de infectados (+159,8 %) y en el de muertes diarias (+175,3 %), en comparación con las 24 horas anteriores.

06:14

Científicos bolivianos detectan en La Paz la variante andina de Covid-19

Los científicos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la estatal de La Paz, detectaron la variante andina del SARS-CoV-2 en muestras que tomaron en la sede de Gobierno que podrían causar "un nuevo brote" en Bolivia.

Esta variante andina conocida también como Lambda fue detectada en una investigación del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Investigaciones Químicas, el Instituto de Seladis y el Hospital San Pedro Claver de Sucre, según un boletín difundido este martes por la UMSA.

Este estudio se realizó con muestras recolectadas en mayo y junio en seis regiones del país para hacer una "vigilancia genómica" y aplicar "métodos de secuenciación genómica".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación