Directo Covid
Coronavirus España hoy: Reino Unido deja a España fuera de su lista de destinos seguros
Vuelve el caos autonómico al control de la pandemia
País Vasco tampoco tendrá cierre perimetral ni toque de queda
El lendakari Iñigo Urkullu comparece para informar sobre las nuevas medidas una vez decaiga el estado de alarma en el País Vasco. Quedan suspendidos los cierres perimetrales, el toque de queda y la limitación de las reuniones, aunque se recomienda evitar encuentros de más de 4 personas y evitar la movilidad nocturna entre las 23.00 y las 6.00 horas. En la hostelería el aforo en interiores será del 50% y en cada mesa solo podrán sentarse 4 personas. La actividad social, cultural, hostelera y comercial podrá realizarse hasta las 22.00 horas.
España, fuera de la lista de destinos seguros para este verano de Reino Unido: impondrá cuarentena a sus ciudadanos
Este viernes Reino Unido ha hecho público su famoso 'semáforo' para las próximas vacaciones de verano, con el que guía a sus ciudadanos sobre qué destinos son más seguros para poder viajar como consecuencia del coronavirus e impone una serie de medidas según el destino. España, Francia y Grecia se encuentran fuera de los países que reciben la 'luz verde', y por lo tanto, a la vuelta, quien viaje hasta estos destinos tendrán que hacer cuarentena. Mientras, Portugal sí que obtiene el beneplácito junto a otros destinos como Australia, Nueva Zelanda, Israel o Gibraltar.
Dato actualizado del coronavirus
Sanidad notifica 8.186 nuevos contagios y 66 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja hasta 3,6 puntos hasta los 198,6 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
La presidenta de Tanzania usa mascarilla en público por primera vez
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, ha aparecido este viernes en un evento público con ciudadanos ancianos usando una mascarilla, en un gesto inédito que confirma el cambio de estrategia de la mandataria frente a la pandemia de COVID-19, tras meses de negación de la situación por parte de su predecesor, John Magufuli.
Suluhu Hassan, que se ha dirigido a 900 mayores en una reunión celebrada en la ciudad de Dar es Salam, ha pedido disculpas por aparecer con mascarilla, pero ha señalado que "nuestro estilo de vida ha cambiado" y ha justificado su uso argumentando que "los mayores tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad" y "hay que protegerlos". "La reunión de este viernes es grande así que hemos decidido llevar mascarillas para proteger a los mayores", ha reiterado, recoge 'The Citizen'.
Madrid registra 1.513 positivos y otros 19 fallecidos por Covid-19 en las últimas horas
La Comunidad de Madrid registró este viernes 1.513 positivos de coronavirus detectados en las últimas horas, 195 menos que ayer. Además, sumó otros 19 fallecidos a causa de la infección, seis más.
El último informe del Ejecutivo madrileño incorpora 2.074 casos, que elevan el acumulado a 704.480 y, en cuanto a fallecidos en hospitales, su cifra asciende a 16.784 y a 23.905 si se incluyen los datos de sanidad mortuoria en centros sociosanitarios, en domicilios y en otros lugares por especificar.
Reino Unido ofrecerá una vacuna alternativa a la de AstraZeneca a los menores de 40 años
Las autoridades sanitarias de Reino Unido han anunciado este viernes que se ofrecerá una vacuna contra el Covid-19 alternativa a la desarrollada por AstraZeneca a las personas menores de 40 años, debido al vínculo entre el suero y eventos trombóticos en grupos de edad más jóvenes.
"A medida que las tasas de Covid-19 continúan bajo control, aconsejamos que a los adultos cuyas edades oscilan entre los 18 y los 39 años sin enfermedades preexistentes se les ofrezca una vacuna alternativa a la de AstraZeneca y Oxford, si está disponible y no causa retrasos a la hora de ser inoculados", ha explicado Wei Shen Lim, miembro del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización de Reino Unido (JCVI, por sus siglas en inglés), antes de remarcar que la seguridad es la "prioridad número uno".
La OMS aprueba la vacuna china de Sinopharm para su uso de emergencia
La Organización Mundial de la Salud ha dado este viernes el visto bueno a la vacuna desarrollada por China contra el coronavirus, Sinopharm, para su uso de emergencia.
Pfizer-BioNTech solicita la aprobación de su vacuna contra el Covid-19 en EE. UU.
Pfizer Inc y su socio alemán BioNTech SA solicitaron una aprobación total para su vacuna contra el Covid-19, que ahora está autorizada solo para uso de emergencia, dijeron el viernes las farmacéuticas.Si la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. da su aprobación, esta se convertirá en la primera inyección contra el coronavirus aprobada y ayudará a aliviar las dudas en torno a la vacuna, ya que estará respaldada por datos a más largo plazo.
Alemania roza los 3,5 millones de casos de coronavirus con cerca de 18.500 durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este viernes cerca de 18.500 casos de coronavirus, con lo que el país europeo roza la barrera de los 3,5 millones de casos desde el inicio de la pandemia, según los datos recogidos por el Instituto Robert Koch.
El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han notificado 18.485 contagios y 284 muertos, lo que eleva los totales a 3.491.988 y 84.410, respectivamente.
Sánchez llama a ser "mucho más ambiciosos" respecto a las vacunas al margen de la supresión de patentes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este viernes un llamamiento a ser "mucho más ambiciosos" en lo que se refiere a las vacunas contra la COVID-19, defendiendo que aunque la propuesta de Estados Unidos de suprimir las patentes es buena resulta "insuficiente".
"Damos la bienvenida a la propuesta de (Joe) Biden de suspender las patentes pero creemos que es insuficiente, tenemos que ser mucho más ambiciosos", ha sostenido desde Oporto, donde se encuentra para participar en la Cumbre Social y en un consejo informan de líderes europeos.
Navarra confirma 125 nuevos casos y otras 14 hospitalizaciones por Covid-19
La Comunidad Foral de Navarra confirmó este viernes 125 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, nueve menos que ayer. Además, reportó 14 hospitalizaciones relacionadas con la enfermedad, dos de ellas en UCI.
En cuanto a los nuevos contagios, en Pamplona y su comarca se registraron el 47% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 16% y en el área de Estella-Lizarra, el 5%.
Por franjas de edad, los grupos mayoritarios son el de 30 a 44 años, con un 25%, y el de menores de 15 años, con el 24%. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 34,2 años y el 54% de los casos son hombres.
España, Francia, Dinamarca, Suecia y Bélgica piden un sistema europeo de reparto de vacunas por el mundo
Los gobiernos de España, Francia, Dinamarca, Suecia y Bélgica han urgido este viernes al resto de socios de la UE a acelerar los trabajos para crear un mecanismo europeo que comparta dosis de vacunas contra el COVID-19 a todos los países del mundo, especialmente los más pobres, y que la UE reafirme así su papel de "liderazgo" global en la lucha contra la pandemia.
La misiva está firmada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron; y los primeros ministros de Suecia, Stefan Lofven; Dinamarca, Mette Friederiksen; y de Bélgica, Alexander de Croo y ha sido dirigida tanto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como al presidente de turno de la UE este semestre, el primer ministro de Portugal, António Costa.
Igea pide más dosis tras advertir de que la capacidad de vacunación en Castilla y León es mucho mayor que los suministros recibidos
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha reclamado más dosis para proteger a la población contra la Covid-19 tras advertir de que la capacidad de vacunación en la comunidad es mucho mayor que los suministros recibidos.
El a su vez consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, que, acompañado de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y del consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha realizado una visita institucional al Punto de Vacunación a Gran Escala, en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, ha aprovechado para rendir homenaje al personal implicado en el proceso de vacunación.
Moreno avisa a Gobierno sobre segunda dosis de AstraZeneca: "O toman una decisión rápida o la tomamos nosotros"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avisado este viernes al Gobierno central de que hay "150.000 vacunas estancadas" de AstraZeneca que no pueden ponerse por los límites de edad por lo que ha pedido al Ejecutivo que, o manda más vacunas de las otras marcas o permite a la Comunidad poder poner "la segunda dosis de AstraZeneca a aquellos ciudadanos que ya se lo pusieron, de manera voluntaria, de manera que el que quiera, lo haga". Es más, ha avisado al Gobierno: "O toma una decisión rápida o la tomaremos nosotros", ha dejado claro, insistiendo en que "ellos -el Ejecutivo- sabrán, o la toman ellos o la tomamos nosotros pero no voy a permitir que haya decenas de miles de vacunas estancadas mientas hay ciudadanos que enferman".
Asturias registra 66 nuevos casos y tercera jornada consecutiva sin fallecidos
La Consejería de Salud ha confirmado 66 nuevos casos de coronavirus detectados ayer jueves, jornada en la que se produjeron 15 ingresos en planta y ninguno en UCI, y se registraron 13 altas hospitalarias. Ayer no se produjo ningún deceso, es la tercera jornada consecutiva sin fallecidos.
El Sespa realizó el jueves 3.464 pruebas de coronavirus y la tasa de positividad se situó en el 3,38%. Actualmente, hay 135 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de COVID-19 y otras 47 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Cataluña aprueba nuevas medidas sin toque de queda y confinamiento perimetral
La consellera de Salud en funciones, Alba Vergés, ha destacado este viernes la nueva flexibilización de las restricciones por la pandemia de Covid-19 avalada por el comité técnico del Procicat que incluye el levantamiento del toque de queda y del confinamiento perimetral y que entrará en vigor este domingo a las 00.00 horas.
Lo ha dicho en rueda de prensa junto al conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper, y el secretario general de Salud, Marc Ramentol, en la que ha concretado que la resolución tendrá una vigencia de 15 días hasta el lunes 24 de mayo a las 00.00 horas.
La justicia vasca no permite mantener confinamientos, el toque de queda y la limitacion de grupos de cuatro personas
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dictaminado que no pueden mantenerse en País Vasco los confinamientos autonómico o municipales, el toque de queda nocturno ni el límite de agrupaciones de cuatro personas, después del fin del estado de alarma el próximo domingo, 9 de mayo al considerar que afecta a derechos fundamentales garantizados en la Constitución. [Lea aquí la noticia completa]
Pediatras piden organizar las actuaciones sobre la posible vacunación infantil contra el Covid-19
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha pedido iniciar el proceso de reflexión y debate, así como los preparativos para la toma de decisiones en torno a la vacunación infanto-juvenil frente a la infección causada por el SARS-CoV-2. Una de las vacunas disponibles frente a COVID-19 se encuentra ya en fase muy avanzada de investigación en adolescentes de entre 12 y 15 años y ha solicitado formalmente la autorización a las agencias reguladoras de Estados Unidos y de la Unión Europea para su uso en población infantil.*
El Gobierno murciano levantará el cierre perimetral tras el fin del Estado de alarma
El Gobierno murciano ha optado finalmente por levantar el cierre perimetral una vez que finalice el Estado de alarma este domingo, 9 de mayo, y el toque de queda tampoco continuará como hasta ahora, sino que será sustituido por una limitación de la actividad no esencial desde la medianoche hasta las 6.00 horas. Así lo ha hecho saber el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, en una rueda de prensa que ha ofrecido acompañado por el consejero de Salud, Juan José Pedreño, tras presidir la reunión del Comité de Seguimiento Covid en el Palacio de San Esteban.
La Fiscalía avala las medidas de restricción de la movilidad en cinco zonas básicas de salud
La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha remitido un escrito a la sección octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que solicita que se ratifiquen las medidas sanitarias acordadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de carácter “temporal” y “excepcional” para que por razones de salud públicas se restringiera la movilidad en cinco Zonas Básicas de Salud (ZBS) de la región.
La ratificación se refiere sólo a esas cinco zonas básicas de salud donde estas medidas tienen una vigencia de 15 días, por lo que la ratificación es para los días en que iban a estar vigentes una vez haya decaído el estado de alarma el próximo domingo y hasta el fin de esa medida a las cero horas del 17 de mayo.
Reino Unido ofrecerá una vacuna contra el Covid-19 alternativa a la de AstraZeneca a los menores de 40 años
Las autoridades sanitarias de Reino Unido han anunciado este viernes que se ofrecerá una vacuna contra el Covid-19 alternativa a la desarrollada por AstraZeneca a las personas menores de 40 años, debido al vínculo entre el suero y eventos trombóticos en grupos de edad más jóvenes. "A medida que las tasas de Covid-19 continúan bajo control, aconsejamos que a los adultos cuyas edades oscilan entre los 18 y los 39 años sin enfermedades preexistentes se les ofrezca una vacuna alternativa a la de AstraZeneca y Oxford, si está disponible y no causa retrasos a la hora de ser inoculados", ha explicado Wei Shen Lim, miembro del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización de Reino Unido (JCVI, por sus siglas en inglés), antes de remarcar que la seguridad es la "prioridad número uno".
El TSJC aprueba limitar aforo en reuniones después del estado de alarma
La Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha aprobado este viernes las restricciones que propuso la Generalitat para después del estado de alarma que se refieren a limitar a seis personas los encuentros sociales y restringir el aforo en actos religiosos y civiles. El TSJC ha explicado este viernes que los magistrados han avalado las medidas después de que la Generalitat pidió autorización judicial urgente porque implican limitar o restringir derechos fundamentales. El jueves, la Fiscalía envió al TSJC su informe sobre la cuestión, en el que se mostró favorable a que los jueces ratifiquen las medidas que propone el Govern porque son una restricción "proporcionada a la necesaria preservación de la salud".
La Asociación de Ocio Nocturno asegura que las nuevas medidas en Andalucía suponen "luz en un largo camino"
El presidente de la Asociación de Ocio Nocturno de Huelva, Óscar Nova, ha valorado de forma positiva para el sector las medidas dadas a conocer este jueves por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la reunión del Comité de Expertos por la pandemia de covid-19. Las mismas pasan por que la comunidad autónoma ya no tendrá toque de queda a partir de este domingo, cuando decae el estado de alarma a nivel nacional, y permitirá la apertura del sector de la hostelería hasta las 0,00 horas y la reapertura, después de más de un año de cierre, del ocio nocturno, como los pubs y discotecas, hasta las 2,00 horas.
Madrid llevará al TSJM las limitaciones de zonas básicas de salud ante "el negacionismo legislativo"
La Comunidad de Madrid llevará al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) las restricciones de entrada y salida salvo por causa justificada en determinadas zonas básicas de salud con alta incidencia de contagios del Covid una vez finalizado el estado de alarma, que decae a las 00.00 horas del domingo. Así lo ha indicado el consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, en la rueda de prensa ofrecida para informar sobre el plan del Gobierno regional ante el fin del estado de alarma.
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha informado de que no se opone a las restricciones para contener la pandemia solicitadas por la Generalitat Valenciana ante el inminente fin del estado de alarma, según fuentes del ministerio público. El gobierno autonómico ha solicitado al alto tribunal el aval a las nuevas medidas frente al Covid-19 que prevé aplicar una vez decaiga el estado de alarma, en concreto, fijar el toque de queda entre las 0.00 y las 6.00 horas; un máximo de diez personas en reuniones sociales en espacios públicos y privados y limitar el aforo al 75 por ciento en espacios de culto.
La Fiscalía da vía libre a la prórroga del toque de queda en Valencia y a las nuevas restricciones de Ximo Puig
La Rioja se situará en nivel 3 del 'PMI' y Arnedo, Calahorra, Nájera y Alfaro en el 3+ a partir del 9 de mayo
El Consejo de Gobierno ha aprobado que la comunidad autónoma de La Rioja se sitúe, a partir del domingo, 9 de mayo, una vez que decaiga en el estado de alarma, en el nivel 3 (alto) del nuevo Plan de Indicadores aprobado el pasado miércoles. Por su parte, las localidades de Arnedo, Calahorra, Nájera y Alfaro estarán en el nivel 3 intensificado.
A partir de este domingo, 9 de mayo, día en que decae en España el estado de alarma, quedará suprimido en Castilla-La Mancha el toque de queda. Así lo han señalado a ABC fuentes del Gobierno regional, que han explicado que el mantenimiento de esta medida no ha sido avalado legalmente tanto por los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades como por el Consejo Consultivo de la región.
Castilla-La Mancha suprime el toque de queda
Los farmacéuticos se muestran satisfechos con la dispensación de test de autodiagnóstico en farmacias
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos se ha mostrado satisfecho porque el Ministerio de Sanidad haya hecho pública la consulta sobre un proyecto de real decreto en el que se recoge la eliminación de la necesidad de prescripción médica en la dispensación en farmacias de test de autodiagnóstico para el Covid-19, tanto de anticuerpos como de antígenos. Y es que, tal y como ha recordado, desde el principio de la pandemia el organismo ha reclamando una mayor participación de las farmacias en la realización de test rápidos para la detección y notificación de casos, en el marco de programas de salud pública, con el fin de contribuir a frenar la pandemia.
TSJA deberá resolver en un plazo máximo de tres días, pero "intentará acelerar la respuesta judicial"
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) deberá resolver en un plazo máximo de tres días en relación a las medidas que le plantee la Junta de Andalucía para frenar la expansión de la Covid-19 cuando afecten a derechos fundamentales, como pueden ser el cierre perimetral de municipios con una alta tasa de incidencia, si bien los magistrados intentarán "acelerar la respuesta judicial" en la medida de lo posible.
En una entrevista con Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha precisado que hasta el momento la Junta de Andalucía no ha trasladado ninguna petición vinculada al cierre perimetral de municipios, después de que el Gobierno andaluz anunciara el jueves su pretensión de pedir ratificación judicial en este sentido para las localidades con incidencia acumulada a 14 días superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
Cataluña duda sobre la liberación de las patentes de vacunas por el perjuicio económico para las farmacéuticas
El conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ramon Tremosa, ha puesto en duda que se deban liberar las patentes de las vacunas contra la Covid-19 ya que supondría un perjuicio económico para las farmacéuticas: "Todo el trabajo, dinero y talento que han invertido y el Estado les dirá que ahora esto lo regalen".
En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, Tremosa ha asegurado que "cambiar las reglas del juego a medio partido no siempre da los efectos esperados".
Andalucía llama a la "prudencia" y a "respetar las normas" tras el fin del estado de alarma
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha hecho este viernes un "llamamiento a la prudencia" pues, aunque "decae el estado de alarma y no habrá toque de queda", sí que "hay unas nuevas medidas, que se aprobaron en el día de ayer y se darán a conocer de aquí al lunes para que todos los ciudadanos tengan claro qué tienen que hacer y qué no. Lo que tenemos, fundamentalmente, es que seguir respetando las normas, que en este caso la sanidad pública andaluza nos vaya dictando".
En este sentido y en declaraciones a los periodistas en Córdoba, poco antes de participar junto al alcalde de la ciudad, José María Bellido, y con la asistencia de la delegada de Turismo de la Diputación cordobesa, Inmaculada Silas, en el Foro '100 años de los Patios de Cordoba', organizado por ABC, Marín ha dicho que "desde hace cuatro meses estamos esperando este momento, pero no hay que lanzar las campanas al vuelo" porque "el virus sigue ahí y el virus sigue matando".
Vergés ve todavía "muy osado" fijar una fecha de reapertura para el ocio nocturno
La consellera de Salud de la Generalitat en funciones, Alba Vergés, ve todavía "muy osado" fijar una fecha de reapertura del ocio nocturno, que en Catalunya lleva cerrado más de un año como medida para evitar contagios de Covid-19. En una entrevista en Catalunya Ràdio este viernes recogida por Europa Press, ha asegurado que el cierre del ocio nocturno como se había "entendido antes de la pandemia" viene impuesto, en primer lugar, por una orden ministerial, y que la Generalitat ha promovido que estos locales se reorienten hacia actividades permitidas, como salas de concierto y bares musicales.
Descienden a 195 los nuevos contagios en Galicia y los casos activos bajan ligeramente a 3.064
Los nuevos contagios de Covid-19 han descendido por debajo de los 200 tras el repunte registrado la jornada anterior y se sitúan en 195 en Galicia, mientras que los casos activos se han reducido ligeramente a 3.064 después de dos días consecutivos en ascenso. Por su parte, los pacientes hospitalizados por este coronavirus se mantienen en 197. Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade en la mañana de este viernes con registros hasta las 18,00 horas de este jueves, descienden a 45 los pacientes Covid hospitalizados en UCI en Galicia -tres menos- mientras que ascienden a 152 los que permanecen en otras unidades -tres más-.
Rusia retira la hidroxicloroquina de la lista de medicamentos recomendados contra el coronavirus
El Gobierno de Rusia ha anunciado este viernes la retirada de la hidroxicloroquina de la lista de medicamentos recomendados para el tratamiento del Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, que ha dejado cerca de 4,5 millones de casos en el país. "La hidroxicloroquina ha sido retirada de la lista de fármacos de posible uso en el tratamiento del Covid-19", ha dicho el Ministerio de Sanidad a través de una nota de actualización sobre sus recomendaciones sobre el diagnóstico, prevención y tratamiento de esta enfermedad.
Madrid no tendrá toque de queda y el horario de hostelería se amplía hasta las 0.00 horas a partir del fin del estado de alarma, según acaba de dar a conocer el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. La prohibición de reunirse en los domicilios se convierte en recomendación, y se mantienen las limitaciones de entrada y salida en zonas básicas de salud, añadiendo una nueva: la de Leganés Norte, en el municipio de Leganés.
Madrid abrirá la hostelería hasta las 0.00 horas y decae el toque de queda
FEDER insta a Sanidad a garantizar el acceso a vacunas para personas con enfermedades raras
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) insta, tanto al ministerio de Sanidad como a las consejerías, a que tomen medidas urgentes para garantizar el acceso a las vacunas de la Covid-19 a las personas que viven con enfermedades raras, especialmente sensibles a los efectos adversos y consecuencias del coronavirus.
Tal y como recuerdan desde FEDER, esta situación ha posicionado a los 3 millones de personas con enfermedades raras o sin diagnóstico en España en una posición de mayor vulnerabilidad. Esta situación se debe, en primer lugar, a que las personas con enfermedades raras han constituido siempre un colectivo de alto riesgo al convivir con patologías genéticas, crónicas, multisistémicas y degenerativas en gran parte de los casos.
El laboratorio alemán BioNTech, con sede en Maguncia, defiende que la protección de las patentes de las vacunas no limita la producción de dosis ni está detrás de las dificultades que han ralentizado las campañas de vacunación en diversos países del mundo. «Las patentes no son el factor limitante para la producción o el suministro de nuestra vacuna. Su liberación no incrementaría la producción global ni el suministro de las dosis a corto y medio plazo», ha dicho la empresa a través de un portavoz, rechazando así la propuesta formulada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
BioNTech rechaza la liberación de las patentes que propone Biden
Bajan los casos de Covid-19 en Navarra a 126 y la positividad se sitúa en el 6,3%
Navarra registró este jueves 126 casos de Covid-19 tras realizar 2.007 pruebas de PCR y antígenos, lo que se traduce en una positividad del 6,3%, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno de Navarra. Supone un ligero descenso con respecto al día anterior en el número de contagios, cuando se registraron en Navarra 134 y una positividad del 5%.
El Colegio de Médicos pide a la población que siga "alerta" tras el fin del estado de alarma
El Colegio de Médicos de Asturias ha emitido este viernes una nota de prensa en la que hace un llamamiento a la sociedad asturiana ante el fin del estado de alarma que tendrá lugar este domingo 9 de mayo. Apelan a los ciudadanos a mantenerse "alerta" hasta que el avance de la vacunación y los datos que marque la pandemia indiquen lo contrario. "Mientras tanto toca seguir siendo responsables, ya que el virus continúa entre nosotros", explica el presidente del Colegio, Luis Antuña.
India confirma un nuevo máximo de casos y enlaza dos días con más de 400.000 contagios
El Gobierno de India ha confirmado este viernes un nuevo máximo diario de casos de coronavirus, con más de 410.000, lo que supone el segundo día consecutivo notificando más de 400.000 contagios y acerca al país a los 21,5 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Sanidad de India ha indicado en su balance, publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han notificado 414.188 casos, lo que eleva a 21.491.598 el total.
El BOE publica la prórroga hasta el 25 de mayo de las restricciones a vuelos desde Brasil y Sudáfrica
EL Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la nueva prórroga hasta el 25 de mayo de las restricciones a vuelos desde Brasil y Sudáfrica a aeropuertos españoles, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes, para prevenir la propagación y el contagio del Covid-19.
Es la séptima prórroga de esta limitación aprobada por el Gobierno el 12 de febrero y que en esta ocasión se extenderá del 11 al 25 de este mes.
Alemania roza los 3,5 millones de casos de coronavirus con cerca de 18.500 durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este viernes cerca de 18.500 casos de coronavirus, con lo que el país europeo roza la barrera de los 3,5 millones de casos desde el inicio de la pandemia, según los datos recogidos por el Instituto Robert Koch. El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han notificado 18.485 contagios y 284 muertos, lo que eleva los totales a 3.491.988 y 84.410, respectivamente.
La OMC insta a iniciar negociaciones sobre las patentes de las vacunas "lo antes posible"
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, ha instado a iniciar las negociaciones sobre las patentes de las vacunas contra el coronavirus "lo antes posible", tras acoger "con gran satisfacción" el anuncio del presidente estadounidense, Joe Biden, al respecto.
A través de un comunicado, ha señalado que ha leído "con interés" la declaración emitida el miércoles por la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Kai, en relación a la voluntad del país norteamericano de negociar con los proponentes de la exención temporal del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
China suma una treintena de casos de coronavirus
Las autoridades sanitarias chinas han informado este viernes de 30 nuevos casos detectados en las últimas 24 horas en el país asiático, que no obstante, remarca que se trata de contagios importados en todos los casos.
México se acerca a los 20 millones de dosis aplicadas
México ha recibido en las últimas horas un millón de dosis de la vacuna Sinovac con el que se garantizará la aplicación de segundas dosis a quienes ya han sido inoculados con este inmunizador, mientras el país se acerca a las 20 millones de dosis administradas en el marco del Plan de Vacunación.
Alertan del desabastecimiento de oxígeno en los hospitales de Colombia por las protestas
La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo ha alertado de que varias UCI de hospitales del país se enfrentan a un "inminente" desabastecimiento de oxígeno, lo que puede conllevar "consecuencias devastadoras". Así lo ha expresado el colectivo en un comunicado especialmente dirigido a los promotores y participantes del paro nacional, a quienes ha pedido "establezcan estrategias efectivas y verificables" para que este medicamento "vital" se distribuya en los centros hospitalarios "sin interrupción".
México reporta 218.173 decesos y 2.358.831 contagios por coronavirus
México sumó 166 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para llegar a un total de 218.173 decesos, informó este jueves la Secretaría de Salud.
Las autoridades sanitarias también contabilizaron 2.846 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, que elevan a 2.358.831 los casos confirmados.
Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil y es el decimoquinto en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins.
Brasil se opone a la suspensión de las patentes de vacunas contra la Covid-19 y defiende una "tercera vía"
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos Alberto França, ha asegurado este jueves que el Gobierno brasileño se opone al levantamiento de la protección que ofrecen las patentes sobre las vacunas desarrolladas contra el coronavirus, aunque deja la puerta abierta a cambiar de opinión mientras defiende una "tercera vía".
Durante una audiencia pública en el Senado, França ha manifestado que la Administración analizará la nueva postura de Estados Unidos en referencia a este asunto, y que si es para "servir a los intereses del país", la postura ahora adoptada podría modificarse.
En este sentido, ha abogado por una "tercera propuesta o una tercera vía", ya que ha defendido que el mayor cuello de botella actualmente para el acceso a inmunizadores e insumos son los límites materiales de la capacidad de producción, no aspectos relacionados con la violación de la propiedad intelectual.
Colombia confirma por segundo día consecutivo menos de 400 muertos por Covid
Las autoridades sanitarias colombianas reportaron este jueves 399 nuevos muertos por covid-19, lo que supone un segundo día consecutivo por debajo de la barrera de los 400, aunque suma ya 76.414 fallecidos y 2.951.101 casos en todo el país desde que comenzó la pandemia.
Según el boletín diario de la entidad sanitaria, la mayor cantidad de fallecimientos ocurrió en Antioquia (79), Bogotá (70), Atlántico (52), Valle del Cauca (33), Cundinamarca (19), Santander (17) y Córdoba y La Guajira (15).
Bogotá tuvo de nuevo la mayor cantidad de infecciones con 4.724 de las 16.490 informadas hoy, seguida de los departamentos de Antioquia (2.106), Atlántico (1.614), Bolívar (843), Valle del Cauca (717), Cundinamarca (672) y Córdoba (660).
Argentina supera los 3,09 millones de casos y las 66.000 muertes por Covid-19
Argentina registró este jueves 24.086 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.095.582, mientras que los fallecimientos se elevaron a 66.263, tras ser notificadas 399 muertes en las últimas 24 horas.
El número de contagios conocidos hoy marca un ascenso con respecto a los informados este miércoles, cuando se notificaron 24.079 casos.
Argentina registró un récord diario de positivos el pasado 16 de abril, con 29.472 contagios, y un máximo diario de fallecimientos el miércoles último, con 663 decesos.
Brasil supera los 15 millones de casos confirmados por Covid-19
Brasil superó este jueves los 15 millones de contagios y quedó próximo a las 417.000 muertes por covid-19, después de registrar en las últimas 24 horas 73.380 nuevos casos y 2.550 fallecimientos asociados al coronavirus, según las cifras oficiales divulgadas por el Gobierno.
Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 15.003.563 casos confirmados y 416.949 decesos por la covid-19.
El Ministerio de Salud, en su más reciente boletín epidemiológico, indicó que entre el miércoles y este jueves se presentó un leve ascenso en el número de infectados (+0,11 %) y una reducción en el de muertes diarias (-9,28 %), en comparación con las 24 horas anteriores.