Directo Covid
Coronavirus España hoy: La incidencia cae 10 puntos y Sanidad notifica 5.618 contagios y 81 muertos
Las comunidades buscan uno a uno a los rezagados de las vacunas
- 08/09/21. 17.40
Sanidad notifica 81 muertes y la incidencia baja 10 puntos
Tercera dosis en España
«Estaremos a la espera de que se conozcan los ensayos clínicos para que se vayan incorporando a las nuevas pautas vacunales», ha explicado Darias.
Vacunas en las neveras
«En cuanto a las vacunas que están en las neveras esperando a ser inoculadas, hay una atención para seguir avanzando en esta campaña de vacunación. Muchas comunidades autónomas se están esforzando para conseguir un porcentaje más alto de vacunación . España es el tercer país de la UE que más vacunas ha donado: 5,8 millones de vacunas, lo que representa un 15% de lo que ha donado la Unión Europea», ha avanzado Darias.
Diferencia entre dosis adicionales y terceras dosis
«Las dosis adicionales son para las personas que no alcanzan la inmunidad esperada con las dosis establecidas. A partir de mañana, las comunidades podrán empezar a suministrar estas dosis a las personas inmunodeprimidas», ha recalcado la ministra de Sanidad.
Dosis adicionales en residencias de mayores
«Vamos a empezar por este colectivo y vamos a hacer una evaluación constante y periódica para ver si otros colectivos deben recibir esta dosis de refuerzo», ha dicho Darias.
Inoculación de dosis adicionales de la vacuna contra el Covid
«El acuerdo al que llegó ayer la Comisión de Salud Pública y ha aprobado hoy el Consejo Interterritorial de Salud para que unas 120.000 personas en estado grave de inmunosupresión reciban una tercera dosis. Aquellas personas con trasplante de órgano sólido, de trasplante de médula y las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20. Esta dosis es para tratar de igualar la inmunidad que ofrecen las vacunas a las personas que no tienen este tipo de enfermedades. La próxima semana la ponencia de vacunas estudiará si otros colectivos deberán recibir una tercera dosis», ha reseñado Darias.
Tendencia descendiente en la incidencia acumulada
«La tendencia descendente se observa en todos los grupos de edad, y de manera casi homogénea en casi todas las comunidades autónomas. Sin embargo, tenemos que decir que hay una incidencia más elevada entre los más jóvenes. Por otro lado, la variante Delta ya presenta un 90% de los casos de Covid en España», ha explicado Darias.
Rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Coberturas elevadas en el grupo de 12 a 19 años. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado el buen ritmo de vacunación en esa franja etaria.
El 73,2% de la población ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19
El 73,2 por ciento de la población (34.739.745 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y el 78 por ciento una dosis (37.008.271 personas), según el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 67.798.496 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 89,7 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 75.579.701 unidades.
Facme, a favor, de la dosis adicional de vacuna frente al Covid-19 para población inmunodeprimida
La Federación de Asociaciones científico Médicas de España (Facme), que agrupa a 46 sociedades, aseguró este miércoles que está a favor de la dosis adicional de vacuna frente al Covid-19 para población inmunodeprimida tal y como ya lo demandó el pasado 30 de agosto y que ahora ha aprobado la Comisión de Salud Pública.
La UAL habilitará cuatro días en el campus un punto de vacunación sin cita previa
La Universidad de Almería ha indicado este miércoles que, con vistas al inminente comienzo del Curso Académico 2021-22 y con el fin de facilitar la vacunación, se va a instalar, durante cuatro días, un punto de vacunación en el campus de La Cañada. Esta actuación se ha coordinado entre el Vicerrectorado de Deportes y Universidad Saludable de la UAL y los diferentes responsables de Salud en Almería.
Escudero apuesta por «vacunación, ventilación o mascarilla» para relajar medidas frente a un certificado vacunal
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha apostado este miércoles por tener en cuenta parámetros como vacunación, ventilación o mascarilla para la relajación de medidas de seguridad sanitaria frente al Covid-19 frente a las adoptadas en otras regiones como el certificado digital o la exigencia de pruebas negativas en algunos trabajos que han sido rechazadas mayoritariamente por los tribunales.
Sanidad notifica 81 muertes y la incidencia baja 10 puntos
El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 5.618 nuevos contagios y 81 fallecidos. La incidencia acumulada se sitúa en 150,37 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, 10 puntos menos que el día anterior.
Castilla y León suma 234 positivos, hasta los 302.878 casos, cuatro fallecidos en hospitales y 37 altas
Castilla y León ha notificado este miércoles 234 nuevos positivos de Covid-19 --45 más que ayer--, para sumar 302.878 desde el inicio de la pandemia, con cuatro fallecidos más en los hospitales de la Comunidad para un total de 6.100 y 37 nuevas altas médicas, 32.967 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Cataluña busca aumentar la vacunación en septiembre ante la «ralentización» en verano
La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha insistido este miércoles en la importancia de la vacunación en septiembre para encarar un otoño con la mayor normalidad posible, y ha señalado que «explora todas las posibilidades» a nivel de Generalitat y estatal para aumentarla en aquellas franjas de edad donde todavía queda recorrido, especialmente entre los menores de 40 años.
Planificación sobre otras oleadas
«Han surgido variantes en Brasil, India, Reino Unido... la variante Delta no será la última preocupación, habrá otras variantes y debemos gestionar la vacunación de manera adecuada. Tenemos que atrasar las aglomeraciones de gente. Hay una sensación falsa de seguridad de que si se llega a cierta tasa de vacunación estaremos a salvo del virus. Pero no es cierto: llevamos variante Alfa, Beta, Delta. .. Tenemos que reducir la transmisión y vacunar a los países que no tienen acceso a las vacunas», ha asegurado la epidemióloga Maria Van Kerkhove.
Rueda de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
«La tercera dosis puede ser necesaria para las poblaciones de mayor riesgo, donde hay evidencia de inmunidad menguante contra el Covid y muerte, como las personas inmunodeprimidas que no respondieron lo suficiente a sus dosis iniciales o que ya no producen anticuerpos. Hoy insto a una moratoria hasta finales de año para que al menos todos los países puedan vacunar a un 40% de la población para final de año. Los países de ingresos altos tienen capacidad para vacunar no solo a sus poblaciones, sino a la de todos los países del mundo. Lo que realmente se necesita es claridad en el suministro», ha asegurado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Rueda de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
«Basta de promesas, lo que queremos son vacunas», se ha lamentado el director de la OMS, quien ha recordado que «más de 50.000 personas han muerto por Covid-19 cada semana desde octubre del año pasado, y durante el último mes, las muertes se han mantenido en casi 70.000 por semana. A nivel mundial, se han administrado 5.500 millones de dosis de vacunas, pero el 80% se ha administrado en países de ingresos altos y medianos altos.
Suiza exigirá a partir del lunes que los ciudadanos muestren un certificado Covid
Suiza exigirá a partir del lunes que los ciudadanos muestren un certificado Covid para acceder a espacios cerrados como restaurantes, dijo el Gobierno, al tiempo que adelantó posibles restricciones a los viajes en su intento de sofocar una cuarta ola de infecciones que está poniendo a prueba a los hospitales. El certificado Covid suizo acredita la vacunación, la recuperación de la infección o un resultado negativo en las pruebas.
La Comunidad de Madrid saluda la tercera dosis para inmunodeprimidos: «Es el primer paso de muchos más que habrá que dar»
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha saludado este miércoles la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 para algunas personas inmunodeprimidas aunque ha subrayado que se trata «del primer paso de muchos más que habrá que dar de cara al futuro».
Canarias alcanza el 80% de la población diana vacunada contra el Covid-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa este miércoles de que el 80,13 por ciento de la población diana del archipiélago (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya se encuentra vacunada contra el Covid-19, puesto que ya hay 1.571.260 personas que han recibido la pauta vacunal completa.
Castilla-La Mancha planteará al Gobierno estatal aplicar la tercera dosis de la vacuna a residentes en centros de mayores
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que va a plantear al Gobierno estatal la postura de la Comunidad Autónoma que comanda de aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a residentes en centros asistenciales y de mayores.
Tras mantener una reunión con la líder de Cs, Inés Arrimadas, García-Page ha dicho en rueda de prensa desde el Palacio de Fuensalida que esta medida «tiene que abrirse paso» sobre todo en estos centros asistenciales.
La EMA añade el síndrome de Guillain-Barré (SGB) como posible efecto secundario de la vacuna de Astrazeneca
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno poco frecuente en el cual el propio sistema inmunitario de una persona daña sus neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis, según explican los Centros para Prevención y Control de Enfermedades (CDC). La Agencia Europea del Medicamento (EMA), ha anunciado este miércoles que el síndrome de Guillain-Barré (SGB) se añadirá como efecto secundario de la vacuna de Astrazeneca.
El objetivo de entrega de la vacuna COVAX para 2021 se reduce a 1.425 millones de dosis
El mecanismo de reparto de vacunas COVAX recibirá probablemente 1.425 millones de dosis de vacunas contra el virus COVAX-19 de los países donantes este año, lo que supone un recorte respecto a la estimación de julio de 2.000 millones, dijo el miércoles la Alianza para las Vacunas GAVI.
Las razones del recorte incluyen las restricciones a la exportación del proveedor clave, Serum Institute of India (SII), dijo Gavi en una declaración conjunta con la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), la Organización Mundial de la Salud y Unicef.
Baleares notifica 159 nuevos contagios y dos muertes por coronavirus
El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad un total de 159 nuevos contagios de coronavirus y dos nuevos fallecidos, con lo que la cifra total de casos acumulados asciende a 97.396, mientras que la de víctimas mortales alcanza las 931 desde el inicio de la pandemia.
Alegría deja a las comunidades “flexibilizar" las medidas contra la Covid-19 en los centros escolares
La ministra de Educación, Pila Alegría, subrayó este miércoles que las medidas contra la pandemia de Covid-19 para el nuevo curso escolar están pactadas por el Gobierno y las comunidades autónomas dentro del Consejo Interterritorial de Salud pero señaló que cada territorio tiene “margen de poder flexibilizar" esas decisiones de acuerdo a sus circunstancias.
En una entrevista a RNE recogida por Servimedia, Alegría confió en que el nuevo curso escolar transcurra con normalidad gracias a la experiencia acumulada el año pasado y al avance del proceso de vacunación, que ya supera en España el 70% de la población.
La ministra admitió que “el virus sigue viviendo en nuestra sociedad” pero recordó que el curso pasado se logró frenar su impacto sin tener aún vacuna “y sin conocer a qué nos estábamos enfrentando".
Leve repunte de casos en Cantabria mientras bajan o se mantienen el resto de indicadores
Cantabria ha registrado este martes un leve repunte de nuevos casos de coronavirus, ya que se detectaron 60, dos más que la víspera, mientras descienden o se mantienen el resto de principales indicadores.
Sin embargo, la tendencia en los hospitales sigue a la baja, con 41 pacientes en planta, que son dos menos que el lunes, mientras continúan cinco pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Honduras aprueba un decreto que pone bajo secreto los contratos de compra de vacunas
El Parlamento de Honduras aprobó este martes un decreto que declara la reserva total de los contratos de compra de vacunas contra la covid-19, con lo que veda el acceso a esta información por un período de hasta diez años.
El decreto fue aprobado con dispensa de dos debates en una sesión virtual del Congreso Nacional, sin precisar cuántos de los 128 diputados que integran el poder Legislativo votaron a favor.
La lucha mundial contra el sida, la malaria y la tuberculosis retrocede por primera vez en 20 años por la pandemia
La lucha mundial contra el sida, la tuberculosis y la malaria retrocede por primera vez en 20 años a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Así se recoge en el informe anual del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, La Tuberculosis y la Malaria publicado este miércoles, que revela como “sus resultados programáticos clave” empeoran por primera vez desde su creación hace 20 años.
Según el informe, en 2019 se produjo un descenso significativo en los servicios de prevención y pruebas del Vih para las poblaciones clave y vulnerables (niñas y mujeres adolescentes, hombres que mantienen relaciones con otros hombres, población trans, personas encarceladas y usuarios de drogas). También disminuyó un 11% el número de personas a las que llegaron los programas y servicios de prevención del VIH frente al año anterior, descenso que fue del 12% para los más jóvenes.
Ecuador suma 374 nuevos casos de covid-19 y acumula 504.257 positivos
Ecuador sumó este martes 374 nuevos casos de covid-19, de manera que la cifra acumulada desde el inicio de la pandemia ascendió a 504.257 positivos, mientras que los fallecidos ascienden a 32.365, una docena más que en la víspera.
El reporte diario del Ministerio de Salud Pública señala que el total de fallecidos confirmados por la enfermedad se ubicó en 22.846, en tanto que los probables suman 9.508.
Bolivia tiene 403 casos nuevos y confirma presencia tres variantes Covid-19
Bolivia reportó este martes 403 nuevos casos de la covid-19 y 15 decesos a la par que también ha confirmado la presencia en el país la de las variantes gamma, lambda y mu, esta última también conocida como B-1 621.
Las regiones con más casos esta jornada han sido los departamentos de Santa Cruz con 118, Cochabamba que acumuló 65 y La Paz y Tarija que registraron 55, mientras que en los otros cinco los casos han variado entre 3 y 48.
Bolivia acumula 18.529 decesos y 493.518 casos confirmados de los que 33.025 se mantienen activos luego de que el país atravesara por tres picos de contagio desde la llegada de la pandemia en marzo del año pasado.
México reporta 1.071 nuevas muertes y 15.784 nuevos casos de coronavirus
La Secretaría de Salud de México reportó este martes 1.071 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 264.541 defunciones, además de otros 15.784 nuevos casos para llegar a 3.449.295 contagios, durante la actual tercera ola de la pandemia en el país.
Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
A pesar del repunte en los contagios y las constantes cifras de decesos, las autoridades de salud señalaron este martes que México —que vive una tercera ola de contagios propiciada por la variante delta— suma ya cuatro semanas consecutivas con una reducción acelerada de casos positivos estimados de covid-19.
Brasil suma 361 nuevas muertes por Covid y el total roza las 585.000
Brasil, uno de los países más golpeados por la pandemia del coronavirus, sumó este martes 361 nuevas muertes por el patógeno, con lo cual el total de fallecidos llegó a 584.171, según informaron fuentes oficiales.
En el mismo periodo, el gigante latinoamericano contabilizó 13.645 nuevos casos de la enfermedad, por lo que el acumulado de infectados asciende ahora a 20.913.578, de acuerdo con los datos divulgados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (Conass), que reúne las secretarías de los 27 estados del país.
Uruguay suma 158 casos nuevos de Covid-19 y tres fallecidos
Uruguay sumó este martes 158 casos nuevos de covid-19, detectados a través de 10.327 análisis, en la quinta jornada sin fallecidos con diagnóstico de coronavirus, según reflejó en su informe diario el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
De esta forma, la cifra de decesos por la enfermedad se mantiene en 6.037 desde el 13 de mazo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria en el país suramericano.
Uruguay suma, desde el inicio de la crisis sanitaria, 385.926 casos de covid-19, de los que 1.477 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 15 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).