Directo Covid

Coronavirus España hoy: La incidencia baja más de dos puntos y Sanidad notifica 27.149 nuevos contagios

De los más de 47 millones de dosis administradas hasta julio, solo se han detectado 32.900 efectos adversos

Vídeo: Atlas

Momentos clave
Solo momentos clave
19:46

Falta de dosis en algunas comunidades

«Tenemos seguro que todas las vacunas pactadas lleguen», ha explicado Darias.

19:40

Obligatoriedad de vacunar a personal sanitario

«La inmensa de profesionales sanitarios están vacunados, pero a los que no lo estén les recordaría el código deontológico. Sabemos de su compromiso y de su cansancio. Agradezco ese compromiso que están teniendo con el país», ha comentado.

19:39

Dato actualizado del coronavirus

La incidencia registra un descenso de más de dos puntos y Sanidad notifica 27.149 nuevos casos y 73 muertos en las últimas 24 horas

19:37

Eficacia de las vacunas en personas mayores

«Eficacia de las vacunas en personas mayores en las residencias en las que vivían. Los resultados eran satisfactorios. Fue el primer grupo por el que empezamos la vacunación hace 7 meses. La letalidad bajó hasta situarse en las cifras de personas que no estaban en residencias», ha reseñado.

19:33

Vacunación en embarazadas

«Hay que trabajar en la concienciación de la vacunación en mujeres embarazadas. Hemos tenido algunos casos con desenlace fatal en los últimos días. Hacemos una llamada a la vacunación. Sabemos que las vacunas salvan vidas», ha dicho.

19:32

Uso del certificado Covid para entrada a interiores

«En relación al certificado, los usos que están regulados por la Unión Europea para garantizar una movilidad segura por el territorio. Sería complicado usarlo para permitir o no la entrada a interiores», ha recalcado.

19:30

Personas vacunadas que se han infectado de Covid-19

«De los infectados, un 5,5% de personas tenía la pauta completa, el 11% tenía al menos una dosis. En cambio, el 83% de las personas infectadas no había recibido ninguna dosis», ha confirmado.

19:30

Obligatoriedad de la vacuna

«Se deben acordar medidas concretas para cada situación. En nuestro país no es necesario la obligatoriedad de la vacuna en España, nuestra ciudadanía está concienciada. La gente lo que quiere es vacunarse ya y cuanto antes», ha afirmado Darias.

19:24

Certificados Covid digitales 

«España ha emitido un total de 11,3 millones de certificados, lo que se traduce en que 1 de cada 4 personas dispone ya de algún tipo de certificado. Además, 350.000 viajeros se han beneficiado ya de esta vía rápida», ha destacado Darias.

19:22

Vacunas que se recibirán esta semana en España

Según ha explicado Darias, esta semana se recibirán 3 millones de vacunas de Pfizer, 470.000 de Moderna y 230.000 de Janssen.

19:20

España, el segundo país de la UE con mayor porcentaje de vacunación completa en España

«Los datos siguen siendo excelentes. Un 91% de personas mayores de 40 años tienen al menos una dosis, España cuenta con elevadas tasas de cobertura especialmente en personas de mayor edad. Esto nos permite afrontar la situación, pero no es suficiente, tenemos que ser capaces de cortar esa propagación. Más de 6 millones de personas de 20 a 30 años tienen al menos una dosis», ha afirmado Darias.

19:18

Contagios en España

«Incremento de contagios en personas no vacunadas están vinculados a eventos 'super-diseminadores' y al no cumplimiento de las medidas y las restricciones», ha explicado la ministra de Sanidad.

19:15

Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del SNS«Estamos comenzando a estabilizar la curva»

«Estamos comenzando a estabilizar la curva. Con toda prudencia, pero la IA por cada 100.000 habitantes a 14 días es de 699 casos. El número de pacientes ingresados ha aumentado esta semana alrededor de un 39%, pero es un 25% menos que la semana anterior. La curva sigue creciendo, pero a menor ritmo», ha explicado Darias.

18:55

Uruguay ofrece tercera dosis de Pfizer a todos los vacunados con Coronavac

El ministerio de Salud Pública (MSP) uruguayo anunció este miércoles que todos los vacunados con el esquema completo de Coronavac contra el Covid-19 podrán recibir una tercera dosis de Pfizer. Amparado en la recomendación de la comisión de vacunas que asesora al gobierno, el MSP «aprobó el suministro de una tercera dosis de la vacuna contra covid-19 a todas las personas que recibieron esquema primario con la vacuna Coronavac del laboratorio Sinovac», dijo la cartera en un comunicado.

Icono

Informe diario de vacunación en España

En España ya hay 26.420.097 personas con la pauta de vacunación completa, lo que se traduce en un 55,7%. Además, 31.315.140 tienen ya una dosis de la vacuna, un 66% de la población.

18:44

Córdoba sube a nivel 3 de alerta, en el que permanece Málaga, y el resto de capitales siguen en nivel 2

Ninguna capital andaluza estará por segunda semana desde las 00,00 horas de este jueves 29 de julio en nivel 1 de alerta por Covid-19, con todas en nivel 2, menos Córdoba, que sube a nivel 3, y Málaga, que permanece por segunda semana en esta alerta. Así lo han acordado los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas en reuniones telemáticas celebradas este miércoles, que han establecido las medidas vigentes por municipios durante los próximos siete días.

18:34

Cuba registra la cifra más alta de casos diarios de Covid-19 con 9.323

Cuba registró este miércoles 9.323 casos de Covid-19, la cifra más alta de confirmados en una jornada desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

18:24

 Ningún fallecido en Castilla-La Mancha aunque los nuevos casos suben hasta 1.048

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.048 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas. Por provincias, Toledo ha registrado 469 casos, Albacete 229, Ciudad Real 200, Guadalajara 95 y Cuenca 55, ha informado la Junta en nota de prensa.

18:14

Canarias regula el uso que se le deberá de dar a los test de autodiagnóstico comercializados en farmacias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales, ha regulado el uso que deberá darse a los test de autodiagnóstico de la Covid-19 tras su comercialización en las oficinas de farmacia. En este sentido, se matiza que dicho autotest «no es válido» como certificado de prueba diagnóstica para acceder al interior de los establecimientos en los que se exige el certificado Covid-UE, medida que afecta a las islas que están en nivel 4, así como para el acceso al interior de la restauración de los establecimientos en islas en nivel 3 que quieran aumentar su aforo del 40 al 50 por ciento.

18:04

Melilla exigirá desde septiembre certificado Covid para poder entrar en su territorio o acceder a espectáculos

El Gobierno de Melilla conformado por PSOE, CPM y Grupo Mixto ha anunciado este miércoles que a partir del mes de septiembre será obligatorio la posesión del certificado Covid para poder viajar a Melilla tanto vía aérea como marítima mientras que la terrestre permanece cerrada desde el 13 de marzo por la crisis del coronavirus. El documento también será exigido para poder acceder a espectáculos culturales o deportivos.

17:48

Los positivos rozan los 600 casos en Extremadura en una jornada con una fallecida y 16 nuevos ingresos

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un aumento de los positivos hasta los 590 casos de Covid-19 confirmados, en una jornada con una nueva fallecida, una mujer de 88 años, y 16 ingresos hospitalarios.

17:35

Los autotest de farmacia solo tendrán validez dentro de Galicia y si son supervisados por un farmacéutico

Tras la aprobación de la venta de los autotest de antígenos en farmacias, la Xunta de Galicia y los Colexios Oficiais de Farmacéuticos de Galicia han acordado que sean las farmacias las que «supervisen y acrediten la validez» de las pruebas, cuyos resultados negativos solo tendrán validez dentro de la Comunidad y si su realización la supervisa un farmacéutico.

16:52

 Canarias prorroga hasta el 30 de septiembre el control de pruebas Covid-19 a viajeros nacionales

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha ampliado hasta las 24.00 horas del 30 de septiembre la realización de cribados para contener la transmisión del SARS-COV-2 mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima.

16:52

Puig señala una «ralentización» en los contagios y una «estabilización en el ámbito hospitalario»

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado este miércoles que «parece que hay una estabilización de la situación en el ámbito hospitalario», pero ha insistido en mantener la máxima prudencia para continuar con la «ralentización del avance de los contagios que se está viviendo esta semana».

16:36

Canarias suma 943 nuevos contagios y 3 fallecidos en las últimas 24 horas

Canarias ha registrado 943 nuevos casos de Covid en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las Islas desde que comenzó la pandemia es ya de 77.130 con 12.523 activos, de los cuales 71 están ingresados en UCI y 436 permanecen hospitalizados.

16:20

La vacuna de AstraZeneca y las de ARN mensajero muestran perfiles de seguridad similares y favorables

Todas las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) contra el Covid-19 y que se administran en España han mostrado perfiles de seguridad similares y favorables, tras un estudio de cohorte, es decir, de investigación observacional y analítica entre una población de más de un millón de personas.

15:55

Canarias prorroga hasta el 30 de septiembre el control de pruebas a viajeros nacionales

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha ampliado hasta las 24.00 horas del 30 de septiembre la realización de cribados para contener la transmisión del SARS-COV-2 mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima.

Esta nueva prórroga será efectiva desde las 00.00 horas de este 1 de agosto, tras la publicación de la Orden del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, en el Boletín Oficial de Canarias, y constituye una medida necesaria para continuar con el control y contención de casos importados de coronavirus en viajeros procedentes de otros puntos del territorio nacional y mientras se acelera el ritmo de vacunación contra el Covid-19.

15:36

La mitad de ingresados en Navarra es menor de 42 años y la incidencia, "mucho menor" en personas con vacunación completa

La mitad de personas ingresadas por Covid-19 la pasada semana en Navarra tenía menos de 42 años, según los datos del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), que destaca que la incidencia del virus es "mucho menor" en personas con la vacunación completa.

En su último informe epidemiológico, correspondiente a la semana del 19 al 25 de julio, el ISPLN recoge que la alta incidencia de la quinta ola del Covid-19 ha provocado en la última semana un aumento de las hospitalizaciones. Así, en comparación con la semana previa, el número de ingresos hospitalarios por esta causa ha aumentado de 47 a 57, y el de ingresos en la UCI, de 7 a 8.

15:07

Dos nuevos positivos y otros tres «sospechosos» en la dotación del buque militar 'Cantabria', con base en Ferrol

Las pruebas PCR realizadas a la dotación del buque de aprovisionamiento 'Cantabria', con base en Ferrol, a su llegada al Arsenal militar han revelado dos nuevos positivos en Covid-19 y otros tres «sospechosos» al observarse en los resultados «trazas» de coronavirus.

14:57

Asturias registra 352 nuevos casos y dos fallecidos de 85 y 93 años

La Consejería de Salud ha confirmado 352 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, martes, jornada en la fallecieron dos hombres de 85 y 93 años. Se produjeron 19 ingresos en planta y 2 en UCI y se registraron 20 altas hospitalarias.

14:46

El Hospital Reina Sofía de Córdoba señala un aumento de pacientes Covid que requieren ingreso en planta y UCI

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha activado la segunda Unidad Covid en planta de hospitalización ante el incremento de pacientes que requieren ingreso, tanto en planta como en UCI, por esta patología. Así, tal y como ha señalado la directora gerente del hospital, Valle García, en la última semana «se ha pasado de una media de cuatro hospitalizaciones diarias a seis o siete», un aumento que hace necesaria la apertura de otra unidad.

14:36

Castilla y León suma 1.277 nuevos positivos, siete fallecidos y 76 nuevas altas

Castilla y León ha notificado este miércoles 1.277 nuevos positivos de Covid-19 --149 menos que ayer y 371 menos que hace siete días--, para sumar un total de 277.952 desde el inicio de la pandemia, con siete fallecidos más para un total de 5.841; y 76 nuevas altas médicas, 31.299 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

14:33

Bruselas firma un preacuerdo con GSK para la compra conjunta del anticuerpo sotrovimab contra el Covid

La Comisión Europea ha informado este miércoles de la firma de un contrato marco con la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) para la compra de hasta 222.000 dosis de sotrovimab, un anticuerpo monoclonal en fase de investigación contra el coronavirus, que se encuentra ya en proceso de evaluación en tiempo real de desarrollo por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

14:26

La Junta vacuna sin cita este viernes con Pfizer en el Polideportivo San José de Linares

La Consejería de Salud y Familias, a través del Área Sanitaria Jaén Norte, vacunará este viernes, 30 de julio, en el Polideportivo San José de Linares (Jaén). Será una jornada extraordinaria de vacunación que se llevará a cabo con un millar de dosis de Pfizer y que está dirigida a personas nacidas antes de 2003.

14:14

Los médicos recuerdan a los sanitarios que el negacionismo sobre la vacuna es un «riesgo» para la salud pública

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha recordado, ante algunos casos detectados de personal sanitario que no se ha inoculado la vacuna del Covid-19 de manera voluntaria en apoyo a planteamientos negacionistas, que este negacionismo puede suponer un «riesgo» para la salud pública y que la vacunación frente al virus SARS-Cov-2 es un ejercicio «imprescindible» de responsabilidad y solidaridad que está basado en la evidencia científica y que responde a los principios y normas del código de deontología médica.

14:14

La circulación de la variante Delta del Covid en Galicia asciende a un 66% y la británica se reduce a un 28%

La circulación de la variante Delta del Covid-19, con origen en la India, avanza en Galicia y asciende al 66 por ciento, frente a la Alfa, la británica, que se reduce a un 28%.

14:02

Andalucía pone 89.496 vacunas y el 64,19% de los mayores de 12 años tienen la pauta completa

Andalucía ha administrado hasta este martes 27 de julio un total de 9.917.671 dosis de la vacuna contra la Covid-19 --89.496 en un día--, lo que representa el 98,96% de las dosis recibidas, y un total de 4.784.017 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa --42.635 más--, mientras que 5.530.604 ya tienen al menos una dosis.

13:52

El País Vasco suma 1.572 positivos de Covid-19 y su incidencia de casos repunta hasta los 854

El País Vasco sumó este miércoles 1.572 positivos de Covid-19 detectados en las últimas horas, esto es 372 más que ayer, cuando, a su vez, reportó otros 258 más que en la jornada previa. Su incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes a 14 días sube hasta los 853,98, esto es 26,51 puntos más que ayer.

13:40

El 71,3% de la población de Baleares tiene la primera dosis de la vacuna del Covid

Un total de 738.744 personas de Baleares, el 71,3 por ciento, ha recibido la primera dosis de la vacuna del Covid-19. Según los datos aportados este miércoles por la Consejería de Salud y Consumo, el 60,4% presenta la pauta completa de vacunación. Así, se han administrado en las Islas 1.290.874 dosis de la vacuna, con las que 625.220 ya están inmunizadas.

13:30

Se dispara la presión hospitalaria en La Rioja, con 72 ingresados, y la subida de activos, por encima de 1.600

La Rioja no ha registrado en estas últimas 24 horas fallecidos por coronavirus, en una jornada en la que se contabilizan 1.630 casos activos, 65 más que ayer, y en la que se dispara la presión hospitalaria, con 13 ingresados más que ayer, hasta alcanzar los 72 pacientes. Por contra, baja la Incidencia Acumulada a 14 días, según los datos que acaba de actualizar el Gobierno regional.

13:18

Galicia apela a los jóvenes a «extremar la precaución», acudan a cribados y faciliten todos contactos estrechos

La Consejería de Sanidad apela a la población más joven a «extremar la precaución», pide que acudan a los cribados para detectar casos de Covid en asintomáticos y faciliten todos contactos estrechos cuando se contagien con el fin de frenar las cadenas de transmisión.

13:08

La presidenta tanzana se convierte en la primera persona en ser vacunada contra el coronavirus en el país

La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, se ha convertido este miércoles en la primera persona en ser vacunada contra el coronavirus en el país, tras un cambio drástico en las políticas respecto a su predecesor, John Magufuli, que negó durante meses la existencia de casos de Covid-19 en el país africano.

12:58

El Hospital Regional Universitario de Málaga hace seguimiento a un centenar de pacientes con Covid persistente

La consulta de Covid-19 del Hospital Regional Universitario de Málaga hace seguimiento a un centenar de pacientes con Covid persistente desde su puesta en 2020. A cargo del servicio de Enfermedades Infecciosas del centro sanitario, en la misma se atiende a personas que una vez pasado el Covid, persisten con múltiples y variados síntomas de prácticamente todos los órganos y sistemas siendo los más frecuentes el cansancio extremo o la disnea.

12:48

Seis municipios de Galicia entran en nivel máximo y las siete ciudades estarán en nivel alto

Los municipios de Muros, Baiona, Burela, Foz, Viveiro y Monterroso suben a nivel máximo por la incidencia de la Covid-19, mientras que las ciudades de A Coruña, Santiago, Ferrol y Lugo se suman a las de Pontevedra, Vigo y Ourense en el alto. Así lo ha anunciado este miércoles el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en la rueda de prensa para informar de las decisiones de la reunión del comité clínico de este pasado martes, en la que ha incidido en que 112 municipios estarán desde este sábado en nivel máximo y 48 en alto, entre ellos las siete grandes ciudades gallegas.

12:36

Navarra registra 382 nuevos casos Covid-19 y 13 nuevos ingresos hospitalarios

Navarra registró este martes 382 casos de Covid-19 tras realizar 2.602 pruebas, lo que supone una positividad del 14,7%. Los nuevos casos suponen un ascenso respecto a la jornada anterior. En concreto, el martes de la semana pasada se registraron 459 casos (14,9%), el miércoles 434 (13,6%), el jueves 447 (14,5%), el viernes 441 (15%), el sábado 363 (14,3%), el domingo 289 (14,3%) y el lunes 312 (13,2%).

12:22

Malasia registra una cifra récord de más de 17.400 casos de coronavirus en un solo día

Las autoridades sanitarias de Malasia han informado este miércoles de que el país ha registrado una nueva cifra récord de 17.405 casos de coronavirus en un solo día, la más alta de los últimos nueve meses. En total, desde que comenzó la pandemia se han detectado un total de 1.061.476 contagios de Covid-19, además e más de 8.000 fallecidos a causa de la enfermedad. Los expertos, no obstante, han alertado de que estas cifras podrían ser mucho mayores.

11:57

Cataluña prevé alcanzar el pico en UCI a principios de agosto con 700 ingresados

El conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha previsto que Cataluña alcanzará el pico de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de la quinta ola de la pandemia de Covid-19 a principios de agosto con 700 pacientes críticos.

En comisión parlamentaria este miércoles, ha aclarado que la situación epidemiológica "no es más favorable" tras superar el pico de contagios y ha abogado por esperar a ver cómo será la afectación asistencial en las próximas semanas.

11:40

Canarias pide al TSJC prorrogar la limitación de reuniones en encuentros familiares y sociales

El Consejo de Gobierno, en sesión extraordinaria, ha acordado este miércoles solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) prorrogar el límite del número máximo de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales, en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, recordó que esta limitación, que se encuentra vigente hasta el próximo 31 de julio, formaba parte de un conjunto de medidas que fueron aprobadas el pasado mes de mayo y fue autorizada también por el TSJC.

10:55

Cataluña registra 5.139 casos y 22 muertes en las últimas 24 horas mientras suben los ingresados en UCI

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 888.008 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --822.925 con una prueba PCR o test de antígenos--, 5.139 más que en el recuento del martes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos se sitúa en 22.512, 22 más que los registrados el martes: 14.356 en hospital o centro sociosanitario, 4.576 en residencia, 1.196 en domicilio y 2.384 que no son clasificables por falta de información.

10:40

Aragón contabiliza 896 nuevos casos de Covid-19 y ningún fallecido

Aragón ha registrado 896 casos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, 782 recuperados y ningún fallecido, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno de Aragón.

De estos nuevos casos, a la provincia de Zaragoza le corresponden 617, a Huesca, 199 y a Teruel, 58, mientras que 22 son de procedencia todavía sin determinar.

10:22

Kazajistán enlaza un nuevo máximo de casos diarios de coronavirus

Las autoridades de Kazajistán han confirmado este miércoles un nuevo máximo de casos diarios de coronavirus, superando el fijado el martes, después de que el país haya superado por primera vez la barrera de los 6.900 contagios.

La comisión 'ad hoc' contra el coronavirus ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 6.925 positivos y 81 muertos, por lo que los totales ascienden a 549.628 y 5.619, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

09:57

India notifica un gran aumento de los casos diarios de coronavirus y roza los 31,5 millones de contagios

Las autoridades de India han notificado este miércoles más de 43.000 casos de coronavirus diarios, una cifra muy superior a la del martes, cuando el país confirmó menos de 30.000 contagios por primera vez en cuatro meses.

El Gobierno de India ha indicado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han registrado 43.654 casos y 640 muertos, lo que eleva los totales a 31.484.605 y 422.022, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

09:51

La mascarilla será obligatoria en los centros educativos de Madrid aunque su uso podrá flexibilizarse según evolucione la pandemia

La mascarilla será obligatoria en los centros educativos de la Comunidad de Madrid el próximo curso aunque su uso en exterior podrá flexibilizarse de acuerdo a la situación epidemiológica del coronavirus y el porcentaje de vacunación de la población, siguiendo los criterios de las autoridades competentes en la materia.

Así consta en el proyecto de orden de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se establecen medidas para los centros con el objetivo de hacer frente a la crisis sanitarios, publicada en el Portal de Transparencia.

09:49

El BOE publica el decreto que eliminó el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores, convalidado por el Congreso

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles el acuerdo de convalidación del decreto ley por el que el Gobierno eliminó la obligatoriedad de usar mascarillas en el exterior, siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad. La convalidación por el Congreso de los Diputados se produjo el pasado miércoles en un Pleno extraordinario.

El Consejo de Ministros aprobó este decreto el pasado 24 de junio y entró en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero, tal y como fija la ley, debía pasar por el Congreso para su ratificación.

08:18

Paraguay recibe un millón de dosis de Pfizer donadas por EE.UU.

Un millón de dosis de Pfizer donadas por el Gobierno de Estados Unidos llegaron este martes al aeropuerto internacional de Asunción, la segunda remesa de la cooperación del país norteamericano que arriba en Paraguay, también con la misma cantidad.

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, estuvo entre las autoridades de su Gobierno que esperaron el aterrizaje del avión, pasadas las 23.00 (hora local).

08:04

 Brasil confirma que vacunará a adolescentes de 12 a 17 años contra el Covid-19 a partir de septiembre

El Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado este martes que vacunará a adolescentes de 12 a 17 años contra el Covid-19 a partir de septiembre.

En un comunicado, las autoridades sanitarias han explicado que se espera que en esa fecha hayan recibido al menos una dosis todos los mayores de edad y que se dará prioridad a los menores con problemas sanitarios.

Las autoridades no han precisado que tipo de fármaco se administrará a los adolescentes, si bien Anvisa dio a Pfizer la autorización para vacunar a este grupo de edad en junio.

06:57

Ecuador acumula 483.733 casos de covid-19, con 22.045 decesos confirmados

Ecuador acumula hasta este martes 483.733 contagios por covid-19, así como 22.045 decesos confirmados con esta enfermedad durante la pandemia, según un último reporte sobre la pandemia del Ministerio de Salud.

En el rubro de fallecidos, el informe incluye 9.409 decesos probables, que no tienen una confirmación definitiva, con lo que la cifra se eleva a 31.454 defunciones.

Sobre la situación en las provincias, el reporte oficial precisó que Pichincha acumula la mayor cantidad de contagios con 175.918 casos (443 más que el lunes), seguido de Guayas con 67.551 contagios (14 más que la víspera).

06:49

Los CDC de EE.UU. vuelven a recomendar usar mascarillas en interiores a los vacunados contra la Covid-19

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han vuelto a recomendar este martes usar mascarillas en espacios interiores a los vacunados contra la COVID-19 más de dos meses después de anunciar lo contrario.

Según la última guía de la autoridad sanitaria, se aconseja a las personas completamente vacunadas que usen mascarillas en "entornos públicos cerrados" en lugares con niveles de transmisión "sustancial" o "alto" así como se ha indicado el uso de estas en escuelas de cara al próximo curso escolar.

06:38

México reporta 17.408 nuevos casos de coronavirus, la mayor cifra desde enero

La Secretaría de Salud de México reportó este martes 17.408 nuevos casos de la covid-19, la mayor cifra diaria desde el 27 de enero pasado cuando las autoridades reportaron 17.944 contagios.

Con esas cifras, México acumula un total de 2.771.846 casos confirmados, según el comunicado técnico diario de las autoridades sanitarias, que también añadió 484 nuevas muertes para un acumulado de 239.079 decesos.

México registró estas cifras en medio de la tercera ola de contagios y tras reportar incrementos, la semana pasada, de más de 15.000 casos nuevos, niveles no vistos desde el pico de enero pasado, el periodo más crítico de la pandemia en el país.

06:30

Brasil suma 1.333 muertes por Covid en 24 horas y el promedio sigue a la baja

Brasil registró 1.333 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el acumulado de víctimas desde el inicio de la pandemia llegó a 551.835, aunque el promedio diario de fallecidos cayó un 34 % en el último mes.

De acuerdo con los datos divulgados este martes por el Ministerio de Salud, el país registró 41.411 casos en el último día y el total de contagios alcanzó los 19.749.073.

Pese al leve repunte registrado en los últimos cinco días, la media diaria de contagios también descendió un 33 % en el último mes, al pasar de un promedio de 70.000 casos diarios el 27 de junio a los 47.091 actuales.

06:17

Detectan otros siete positivos en la fragata 'Almirante Juan de Borbón' tras su llegada a Ferrol

Las pruebas PCR realizadas a la dotación de la fragata 'Almirante Juan de Borbón' a su llegada al Arsenal de Ferrol, donde el buque tiene su base, han detectado otros siete positivos en Covid-19, que se suman a los seis casos confirmados en los test de antígenos practicados en Cádiz, donde el barco ha estado realizando actividades de adiestramiento en las últimas semanas.

La Armada ha informado este martes de que se han hecho 177 test y que los siete positivos han sido aislados en sus domicilios. El resto de la dotación se mantiene en "confinamiento responsable" en sus viviendas, hasta obtener un resultado negativo en la PCR que se les realizará transcurridos diez días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación