Directo Covid
Coronavirus España hoy: La incidencia cae 46 puntos y Sanidad notifica 125 muertes desde el viernes sin datos de Castilla y León
La tercera parte de los menores muertos por Covid en Brasil tiene menos de un año
España administra 500.000 dosis este fin de semana y casi el 63% de la población tiene pauta completa
Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 61.418.303 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 498.436 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 96,2 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 63.828.592 unidades.
Navarra reforzará esta semana las llamadas a las personas que no se han vacunado para ofertarles citas
El Departamento de Salud de Navarra prevé llamar esta semana a las personas que todavía no se han vacunado, especialmente a las menores de 40 años, para ofrecerles una cita para recibir sus dosis y de esta forma avanzar en la estrategia de vacunación. En lo que se refiere a los grupos más jóvenes, el 53% de la población de 12 a 19 años ha recibido al menos una dosis.
Con el Covid bajo relativo control, Uruguay comienza a aplicar tercera dosis
Con la epidemia de Covid-19 virtualmente controlada, Uruguay comienza este lunes a aplicar una dosis de refuerzo de Pfizer a los vacunados con Coronavac, en una combinación sobre la que no hay estudios pero que expertos locales consideran segura y necesaria frente a la amenaza de la variante delta.
La incidencia baja 46 puntos y Sanidad notifica 25.726 contagios y 125 muertes
La incidencia acumulada se sitúa en 415,90 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días. Castilla y León no ha actualizado sus datos debido a festividad.
La cuenta del fin de semana en Castilla-La Mancha se eleva a 1.755 nuevos casos y 21 fallecidos
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.755 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana y un total de 21 fallecidos. Así, el viernes se registraron 792 casos, el sábado 741 y el domingo 222. Por provincias, Toledo ha registrado 764 casos, Albacete 307, Ciudad Real 270, Guadalajara 245 y Cuenca 169. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 225.165, una cuenta que por provincias presenta una lista encabezada por Toledo, que registra 83.906 casos, seguida de Ciudad Real con 53.089, Albacete con 35.351, Guadalajara con 30.653 y Cuenca con 22.166.
Nueva York ordena que todo el personal sanitario se vacune contra el Covid-19
Todos los trabajadores sanitarios del estado de Nueva York deben vacunarse contra el Covid, a menos que tengan una exención médica o religiosa, dijo el gobernador Andrew Cuomo en un nuevo mandato emitido el lunes.
Deben haber recibido al menos una dosis de la vacuna antes del 27 de septiembre, dijo en un comunicado.
Cuomo ya había ordenado a todos los trabajadores de los hospitales del estado que se vacunaran en un mandato emitido en julio. Alrededor del 75% de los aproximadamente 450.000 trabajadores de los hospitales del estado están totalmente vacunados, según el comunicado.
Extremadura registra 196 casos positivos en una jornada con 13 ingresos nuevos y 4 personas fallecidas
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 196 casos positivos de Covid-19 confirmados, en una jornada con 13 ingresos nuevos y cuatro persona fallecidas. Con ello, el total de víctimas en la región es de 1.804 desde el inicio de la pandemia. En concreto, en la última jornada el Área de Salud de Cáceres notifica el fallecimiento de un varón de 63 años de Brozas, vacunado, y de un varón de 85 años de Zorita, vacunado. No proceden de residencias.
Los datos fisiológicos antes de pandemia pueden predecir el bienestar mental durante el Covid, según estudio
Un nuevo estudio de la Universidad de Bar-Ilan (Israel) ha revelado que la información fisiológica recogida de las personas mucho antes del inicio de la COVID-19 puede predecir el bienestar mental durante la pandemia.
A medida que se van conociendo las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en el bienestar psicológico, pocos estudios se han centrado en los predictores fisiológicos previos a la pandemia que podrían identificar y tratar a los individuos en riesgo.
Cuba suma 9.169 nuevos contagios de Covid-19 y acumula más de 4.000 muertes
Cuba sumó 9.169 nuevos contagios de Covid-19 y 65 muertes en las últimas 24 horas, para un acumulado de 526.837 diagnósticos positivos y 4.088 fallecidos desde que se detectaron los primeros casos en la isla en marzo de 2020.
El parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap) confirmó 132.494 infecciones del SARS-CoV-2 en las últimas dos semanas, a razón de más de 8.000 por jornada, lo que convierte a Cuba en el país con más alta incidencia en las Américas y uno de los primeros del mundo.
El Reino Unido registra 28.438 nuevos casos diarios de Covid, 26 muertes
El Reino Unido registró otros 28.438 casos diarios de Covid-19, por encima de los 26.750 registrados el domingo, y 26 muertes, según datos oficiales. Los casos de los últimos siete días aumentaron un 5% respecto a la semana anterior, según los datos. La cifra semanal de víctimas mortales, registradas en los 28 días siguientes a una prueba positiva, aumentó un 1,6%.
Serbia propondrá tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19
Serbia propondrá a su población una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, anunció el lunes el gobierno ante el aumento de casos en el país. Aunque la campaña de vacunación en Serbia arrancó con buen pie, las cifras de vacunados empezaron a bajar cuando el 40% de la población (de 7 millones de personas) tuvo la pauta completa.
Polonia enviará 650.000 dosis de vacunas de AstraZeneca a Ucrania
Polonia enviará el martes 650.000 dosis de la vacuna Covid-19 de AstraZeneca a Ucrania, según declaró el ministro encargado de la campaña de vacunación polaca a la agencia de noticias estatal PAP.
Ucrania, uno de los países más pobres de Europa, se ha quedado atrás con respecto a otras naciones del continente en su programa de vacunación contra el Covid, y ha hecho llamamientos públicos de ayuda.
La Región de Murcia amplía la vacunación sin cita previa para facilitar la inmunización de la población
La Consejería de Salud ha ampliado las posibilidades de vacunación contra el Covid-19 con la puesta en marcha de varios puntos sin cita previa con el fin de facilitar la inmunización de más población, informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Canarias notifica cinco muertes y los contagios bajan a 230 en el último día
Canarias ha registrado 230 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 88.444, mientras que los fallecidos se elevan a los 882 al sumar cinco muertes --cuatro de ellas en Tenerife y una en Gran Canaria--, según datos de la Consejería de Sanidad.
El Reino Unido registra 28.438 nuevos casos diarios de Covid, 26 muertes
El Reino Unido registró otros 28.438 casos diarios de Covid-19, por encima de los 26.750 registrados el domingo, y 26 muertes, según datos oficiales. Los casos de los últimos siete días aumentaron un 5% respecto a la semana anterior, según los datos. La cifra semanal de víctimas mortales, registradas en los 28 días siguientes a una prueba positiva, aumentó un 1,6%.
Interpol lanza una alerta por grupos que buscan estafar a gobiernos con vacunas falsas contra el coronavirus
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha lanzado este lunes una alerta global por los grupos del crimen organizado que buscan estafar a gobiernos con ofertas falsas para vender vacunas contra el Covid.
En un comunicado, la Interpol ha detallado que el aviso se centra en unos 60 casos constatados en 40 países donde individuos que trabajan en ministerios de Salud u hospitales han recibido ofertas para obtener vacunas contra el Covid-19 aprobadas para la distribución en sus países.
El Hospital de Torrejón ya ha administrado más de 60.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19
El Hospital Universitario de Torrejón ya ha administrado más de 60.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19, donde también se ha inoculado el alcalde, Ignacio Vázquez, el vicealcalde, José Luis Navarro y los tenientes de alcalde, Valeriano Díaz y Alejandro Navarro Prieto.
Además, también se ha puesto la vacuna la teniente de alcalde y concejala de Mujer, Miriam Gutiérrez, según ha informado el Consistorio en un comunicado. Todos ellos animan a los vecinos del municipio a vacunarse cuando sean citados o solicitando la autocita.
Indonesia amplía las restricciones por coronavirus y flexibiliza algunas medidas
Indonesia prorrogó el lunes sus restricciones contra el Covid-19, aunque relajó algunas medidas en ocho zonas no especificadas de las islas más pobladas de Java y Bali, ya que se han registrado menos infecciones en las ciudades.
La flexibilización de algunas medidas incluyó la autorización para cenar en restaurantes al 25% de su capacidad y el aumento del número de compradores permitidos en los centros comerciales, para las regiones en las que se aplica el nivel más estricto de restricciones.
Un estudio apunta que la percepción de riesgo sobre el Covid-19 está determinada por contagios a nivel local
Una encuesta realizada en Estados Unidos al principio de la pandemia ha evidenciado que las percepciones del riesgo sobre el Covid-19 a menudo no se correlacionan con la tasa de infección nacional en el país, sino con las de su comunidad, lo que lleva a la gente a tomar medidas inadecuadas.
Las vacunas de Covid-19 no aumentan el riesgo de aborto
El organismo regulador de la sanidad en el Reino Unido afirmó el lunes que las vacunas Covid no aumentan el riesgo de aborto y que no ha encontrado ninguna relación entre las vacunas y los cambios en los periodos menstruales.
«No hay ningún patrón en los informes que sugiera que ninguna de las vacunas Covid-19 utilizadas en el Reino Unido, ni ninguna reacción a estas vacunas, aumente el riesgo de aborto espontáneo o mortinato», dijo la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) en un comunicado.
Las conclusiones de la MHRA están en consonancia con una revisión similar realizada en Europa a principios de este mes, que no mostró ninguna relación causal entre las vacunas Covid y los trastornos menstruales.
Las personas con varias patologías tienen más riesgo de Covid-19, según un estudio
Investigadores de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) y del Gobierno de Tamil Nadu (India) han evidenciado que las comorbilidades, es decir, si dos o más patologías o enfermedades ocurren en la misma persona, predicen si va a dar positivo en una prueba de Covid.
Irán registra un nuevo máximo de fallecidos por Covid-19 en un solo día
El Ministerio de Sanidad de Irán ha actualizado este lunes su balance de víctimas del coronavirus con 655 nuevas víctimas mortales, un balance diario sin precedentes desde el inicio de la pandemia y que se suma a la cascada de récords registrados en la República Islámica durante la última semana.
País Vasco reduce a 544 los nuevos contagios por covid-19, pero aumenta a 72 los ingresados en las UCI
País Vasco ha reducido a 544 los nuevos contagios por covid-19, lo que suponen 37 menos, pero ha aumentado la presión en las UCI, al incrementarse los ingresados de 66 a 72, seis más, según ha informado este lunes el Departamento vasco de Salud.
España ha realizado 53,8 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia
España ha realizado un total de 53.892.999 pruebas diagnósticas del coronavirus desde el estallido de la pandemia, de las cuales 38.828.914 son PCR y 15.064.085 son test de antígenos. Según informó el Ministerio de Sanidad, en la última semana, del 6 al 12 de agosto, las comunidades autónomas realizaron 607.935 PCR, una media de 86.8477 diarias. Además, en ese mismo periodo de tiempo, llevaron a cabo 319.928 test de antígenos, 45.704 al día.
Andalucía pone 6.126 vacunas en un día y tiene el 72,5% de la población mayor de 12 años con la dosis completa
Andalucía administró hasta este domingo 14 de agosto un total de 11.149.477 dosis de la vacuna contra el Covid-19 --6.126 más en un día--, lo que representa el 99,18% de las dosis recibidas, y un total de 5.404.449 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa --3.249 más--, mientras que 6.300.413 tienen al menos una dosis.
La leche materna de mujeres lactantes vacunadas con una vacuna de ARNm contiene anticuerpos contra el Covid
Una pequeña investigación española muestra que la leche materna de mujeres vacunadas con la nueva vacuna Pfizer-BioNTech basada en ARNm contiene anticuerpos específicos anti-SARS-CoV-2; además, después de la segunda dosis, los niveles de IgG en la leche materna y se asociaron positivamente con los niveles séricos correspondientes. En el estudio, realizado por investigadores del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Sant Boi, Barcelona y publicado en 'Jama', queda por determinar si los niveles de anticuerpos en la leche materna disminuyen o se estabilizan después de la vacunación, o si estos hallazgos pueden reproducirse para otras vacunas basadas en ARNm y sin ARNm.
Castilla y León reporta 285 contagios y siete muertes por Covid-19
Siete personas fallecieron en las últimas 24 horas por Covid-19 en hospitales de Castilla y León. En concreto, en las provincias de Valladolid y Salamanca, con dos en cada caso, y Burgos, León y Palencia, con uno. En la última jornada se han producido 285 contagios en la comunidad, un 22% menos que hace una semana y casi mitad que el domingo. De los 285 nuevos casos, 278 fueron diagnosticados en el día previo, según la actualización de datos de la Junta de Castilla y León.
Un estudio apunta que la vacuna por sí sola no acabará con la pandemia
La disponibilidad de vacunas proporciona una solución prometedora para contener la pandemia de Covid-19. Sin embargo, sigue sin estar claro si la vacunación a gran escala puede conseguir contener la pandemia de Covid-19 y en qué plazo. Según un estudio realizado por científicos del Instituto de Genómica de Pekín de la Academia China de Ciencias, la vacunación por sí sola no puede detener la pandemia en algunos escenarios y son necesarias intervenciones no farmacéuticas (NPI) para complementar la vacunación y acelerar el fin de la pandemia.
Sanidad notifica un brote de Covid-19 en el Hospital Nuestra Señora de Los Dolores (La Palma)
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado un brote de Covid-19 en el Hospital Nuestra Señora de Los Dolores (La Palma) que afecta a dos residentes y dos trabajadores del centro. Así lo ha informado el departamento regional, que agregan que los dos residentes presentan patologías de base y han sido trasladados al Hospital General de La Palma. Por su parte, todos los casos se encuentran en aislamiento y se realizará un cribado en el centro conforme al protocolo sanitario previsto.
Andalucía suma 1.768 nuevos contagios y nueve fallecidos por Covid-19
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informó este lunes de 1.768 nuevos contagios y nueve fallecidos por Covid-19. Además, 1.329 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces (87 menos que el sábado), de los que 247 se encuentran en UCI. Según la última actualización, desde que se inició la pandemia se han contagiado en Andalucía 760.870 y han muerto 10.570 personas. Además, con los 73 nuevos hospitalizados de las últimas horas, ya son 53.943 los ciudadanos que han tenido que ser ingresados por la Covid, 5.916 en cuidados intensivos (uno más en el último balance).
La Rioja registra un fallecido por Covid-19 con bajada de casos activos y de incidencia a 14 días
La Rioja ha registrado un fallecido por Covid-19 este lunes, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Además, se constata un día más la bajada de la incidencia acumulada a 14 días de los 594,53 casos por cada 100.000 habitantes del viernes a los 505,73 de este lunes (unos 90 puntos menos) mientras que los casos activos han bajado, en este caso con respecto a ayer, de los 1.152 a 1.075 (77 menos).
Descenso generalizado de los casos activos en La Rioja, sobre todo en Logroño con 37 menos
Logroño ha descendido de forma importante sus casos activos por coronavirus al pasar de los 523 de ayer a los 486 de este lunes (37 menos), según acaba de actualizar el Ejecutivo regional. Por su parte, Arnedo se mantiene en los 64, mientras Calahorra baja en ocho, hasta 48. Siguiendo la lista, Alfaro desciende en tres, de 49 a 46, y en dos lo hace Albelda, que se sitúa con 43. Por contra, dos aumenta Lardero, que cuenta con 40, mientras Haro está estable con 32 casos.
Un estudio concluye que la tercera dosis para personas en diálisis debería ser con una vacuna de ARNm
Los pacientes que reciben tratamiento hospitalario de diálisis por enfermedad renal producen una mayor respuesta de anticuerpos neutralizantes cuando se les administra la vacuna Covid-19 de Pfizer-BioNTech (de ARNm), en comparación con la vacuna de Oxford-AstraZeneca, según un estudio publicado en 'The Lancet', por lo que se recomienda administrar la tercera dosis en estos pacientes con una vacuna de ARNm. De hecho, se ha informado de que se dará prioridad a los pacientes inmunodeprimidos para que reciban una tercera dosis de la vacuna en otoño, por lo que los investigadores han presentado sus resultados al Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI, por sus siglas en inglés) como prueba de la mejor manera de proteger a este grupo vulnerable.
Andalucía tiene a 44 embarazadas en los hospitales, 36 de ellas sin ninguna vacuna y siete de estas en la UCI
Andalucía registra a fecha de sábado 44 embarazadas con coronavirus ingresadas en diversos hospitales de la región, una de ellas con la pauta completa de la vacuna, siete con una dosis y el resto, 36, sin ninguna dosis, de las cuales siete están en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Así lo ha informado la viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Catalina García, en declaraciones a los periodistas en Jaén, donde ha subrayado que con estas cifras "los datos avalan que es importante que las embarazadas o mujeres que quieren quedarse en los próximos meses se vacunen".
El PP aboga por tener inmunizado al mayor número de niños posible para iniciar el curso escolar con garantías
La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, considera que se debería "avanzar mucho más" en la vacunación para tratar de tener inmunizado "al mayor número de niños posible" para que el inicio del curso escolar sea presencial pero "con todas las garantías". En declaraciones a Onda Cero, ha señalado que alguno de los consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular pidieron el miércoles de la semana pasada a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, una reunión para tratar el tema del inicio del curso escolar y actualizar el protocolo COVID. "Y no se dieron por aludidos", ha reprochado.
Murcia lanza una campaña para promover la vacunación entre el 4% de empleados de residencias sin vacunar
La Comunidad ha puesto en marcha la campaña 'Yo me vacuno. Por mí y mi familia, por los compañeros, por nuestros usuarios y por todos', que busca promover la vacunación contra la Covid-19 entre los trabajadores de residencias de la Región de Murcia, y lograr así que los usuarios estén más protegidos contra el coronavirus. Se trata de una iniciativa conjunta de las consejerías de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social y de Salud, informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Rusia vuelve a notificar más de 800 fallecidos a causa de la Covid-19 en las últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias de Rusia han confirmado este lunes 806 fallecidos a causa de la Covid-19 y 20.765 nuevos contagios, que han elevado los totales a 171.305 y 6.621.601, respectivamente. El centro para la lucha contra la pandemia en el país euroasiático ha detallado que la mayoría de los nuevos contagios, que se han constatado en las 85 regiones que componen Rusia, se han detectado en la capital, Moscú, con 1.489 positivos. Le siguen San Petersburgo, con 1.383 contagios, y la provincia de Moscú, donde se han registrado 1.362.
Galicia registra un total de 13.495 casos activos por coronavirus
La Dirección General de Salud Pública de la Xunta de Galicia informó este lunes de 13.495 casos activos de Covid-19 en esta comunidad, lo que supone 1.080 menos que el sábado. Por áreas sanitarias, los casos se reparten en 4.331 en la zona de A Coruña, 1.361 en Lugo, 832 de Ourense, 1.417 de Pontevedra, 3.294 en la zona de Vigo, 1.322 de Santiago y 938 de Ferrol.
Expertos recomiendan administrar melatonina para reducir los efectos adversos de las vacunas en embarazadas
La administración de melatonina reduce el riesgo (a priori muy bajo) de efectos adversos de las vacunas y, además, potencia el efecto antiviral de las mismas y amplifica su espectro de acción a diferentes variantes del virus que causa la enfermedad Covid-19, según un artículo recién publicado de los doctores Jan Tesarik, de la Clínia MARGen de Granada, y Russel Reiter, de San Antonio (Texas, Estados Unidos), quienes recomiendan el uso de la melatonina con este fin para las embarazadas. Según recuerdan estos investigadores, después de que las vacunas de Pfizer BioNTech y de Moderna, basadas en el ARN del SARS-CoV-2, recibieran la luz verde para ser utilizadas en humanos, los especialistas definieron como grupo prioritario a las mujeres embarazadas. Aunque supuestamente no es transmisible de la madre al bebé, la enfermedad de la Covid-19 puede afectar a la salud de ambos de una manera no específica, produciendo varias complicaciones del embarazo, del parto y de la evolución del neonato.
Repuntan los nuevos casos en Cantabria y suben los hospitalizados y la ocupación UCI
Cantabria ha registrado en las últimas horas un aumento de los nuevos casos Covid -193-, así como la incidencia a 14 días, el número de hospitalizados y la ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que tiene 21 ingresados -tres más-. Por el contrario, ha bajado la indicencia a siete días y la positividad. En la parte positiva, no se ha producido de nuevo ningún fallecimiento por coronavirus, con lo que el número de víctimas desde el inicio de la pandemia continúa en 591 en la comunidad.
La Caja Mágica se suma esta semana a los puntos de vacunación
La Caja Mágica se incoporará a partir de esta semana como centro de vacunación, después de que el Estadio Wanda Metropolitano haya dejado este sábado de funcionar como espacio de inoculación por el comienzo de La Liga. El Wanda ha administrado desde el 25 de febrero cerca de 560.000 dosis. La incorporación de Caja Mágica es fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y será seleccionable en el panel de autocita.
Melbourne, segunda ciudad de Australia, decreta toque de queda para combatir el Covid-19
Melbourne, la segunda ciudad más poblada de Australia, anunció la instauración de un toque de queda a partir de este lunes y hasta el 2 de septiembre para luchar contra un potente brote de la variante delta del Covid-19. Este lunes y los días siguientes, más de cinco millones de habitantes de Melbourne no podrán salir de sus hogares entre las 21H00 locales y las 05H00, indicaron las autoridades.
Ecuador registra 396 nuevos casos de Covid-19 y acumula 495.015 positivos
Ecuador registró 396 nuevos casos de covid-19 y alcanzó un acumulado de 495.015 contagios positivos durante la pandemia, según el registro epidemiológico diario difundido este domingo por el Ministerio de Salud.
La cifra de muertos confirmados por el virus SARS-Cov-2 aumentó en 16 respecto al registro del sábado, con lo que llegó a los 22.519 acumulados en la pandemia, a los que se suman 9.454 "fallecidos probables", para un total de 31.973 defunciones.
Panamá llega a 447.824 casos de Covid-19 y 6.951 defunciones
El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó este domingo de 563 nuevos casos de la covid-19 y 4 muertes por la enfermedad, que hacen un total de 447.824 contagios confirmados y 6.951 defunciones en más de 16 meses de pandemia.
De las muertes reportadas en su informe diario por el Minsa, dos se dieron en las últimas 24 horas, y las otras dos se produjeron en una fecha anterior no precisada.
Hay 120 pacientes hospitalizados por el coronavirus en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 338 en planta, mientras que 9.789 permanecen aislados en sus casas y 308 en hoteles, para un total de 10.555 casos activos (contagiantes).
Colombia informa 103 muertes por Covid-19, la cifra más baja en cinco meses
Las autoridades de salud de Colombia informaron este domingo de 3.132 nuevos contagios de covid-19 y de 103 fallecidos, las cifras más bajas en los últimos cinco meses y que confirman que la pandemia continúa en descenso.
Las cifras, tanto de muertes como de contagios, son las más bajas desde el 15 de marzo. Ese día se registraron 2.740 casos y 100 decesos.
Con las nuevas cifras, el país totalizó 4.867.761 contagios y la cifra de fallecidos subió a 123.459.
México añade 9.295 casos de Covid-19 y 213 muertes
La Secretaría de Salud de México registró este domingo 9.295 nuevos casos de covid-19 para totalizar 3.101.266 contagios, además de 213 nuevas muertes hasta alcanzar las 248.380.
En plena tercera ola de contagios, México presentó esta semana los cuatro días con más casos de toda la pandemia, pues el pasado jueves notificó 24.975 —el máximo histórico—, mientras que el sábado reportó 23.642, el viernes 22.758 y el miércoles 22.711.
Brasil registra el menor número de muertes por Covid desde noviembre
Brasil, uno de los países más castigados por la covid en el mundo, registró en las últimas 24 horas 270 nuevas muertes por coronavirus, con lo que el acumulado de fallecimientos se aproxima a los 570.000 desde el inicio de la pandemia, aunque la cifra es la menor en casi nueve meses.
El país, con 212 millones de habitantes, no registraba un número de muertes diarios por coronavirus tan bajo desde el 22 de noviembre del año pasado, cuando contabilizó 194 víctimas.
El número de decesos contabilizado este domingo es quince veces inferior al registrado el 8 de abril pasado, cuando, en el pico de la segunda ola de la pandemia, Brasil tuvo un récord de 4.250 víctimas en un único día.