Directo Covid
Coronavirus España hoy: La incidencia cae 25 puntos y Sanidad notifica 93 muertes y 17.023 contagios
Sanidad actualiza el riesgo de la variante Delta: bajo para vacunados y alto para no inmunizados
- 11/08/21. 18.22
La incidencia cae 25 puntos y Sanidad notifica 93 muertes
La incidencia cae 25 puntos y Sanidad notifica 93 muertes
Además, el ministerio ha notificado 17.023 contagios. La incidencia acumulada es de 503,42 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.
Ascienden a nueve los fallecidos en la residencia de Pedroche (Córdoba) por el brote de Covid con 84 casos
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha confirmado este miércoles que el brote de Covid-19 que sufre la residencia para personas mayores El Salvador de Pedroche (Córdoba) registra a día de hoy nueve víctimas mortales, residentes que ya estaban vacunados, mientras que las personas afectadas ascienden hasta las 84, según cifras de esta jornada.
Casi 29 millones de personas tienen pauta completa de vacunación, el 61% de los españoles
Las comunidades autónomas han administrado hasta este miércoles un total de 59.927.147 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 497.546 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 93,9 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 63.816.892 unidades.
Los positivos en Extremadura suben hasta los 376 casos en una jornada con 16 nuevos ingresos hospitalarios
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un aumento de los positivos de Covid-19 hasta los 376 casos confirmados. En los hospitales extremeños se han producido 16 ingresos nuevos y se han dado 17 altas hospitalarias, lo que supone que un total de 103 personas estén hospitalizadas, una menos que este martes, aunque ha aumentado en uno los ingresos en UCI y en estos momentos hay 16 personas.
Los positivos en Extremadura suben hasta los 376 casos en una jornada con 16 nuevos ingresos hospitalarios
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un aumento de los positivos de Covid-19 hasta los 376 casos confirmados. En los hospitales extremeños se han producido 16 ingresos nuevos y se han dado 17 altas hospitalarias, lo que supone que un total de 103 personas estén hospitalizadas, una menos que este martes, aunque ha aumentado en uno los ingresos en UCI y en estos momentos hay 16 personas.
Gran Bretaña informa de 29.612 nuevos casos de Covid-19 y 104 muertes
Gran Bretaña registró el miércoles 29.612 nuevos casos de Covid-19 y 104 muertes en los 28 días siguientes a un análisis positivo del virus. Esto se compara con los 23.510 nuevos casos y 146 muertes del martes.
Los datos del miércoles no incluían ningún caso nuevo ni ninguna muerte en Gales debido a un problema técnico, según una nota en el sitio web del gobierno.
Francia reforzará el cierre de la isla de Guadalupe por Covid
Francia reforzará las normas de bloqueo en el territorio de ultramar de Guadalupe para frenar la propagación del Covid-19, según declaró el miércoles el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, en un momento en el que el aumento de las infecciones en sus islas caribeñas sobrecarga los hospitales.
Sanidad distribuirá a las comunidades autónomas esta semana hasta 3,9 millones de dosis
El Ministerio de Sanidad ha informado de que esta semana se distribuirán entre las comunidades autónomas hasta 3,9 millones de vacunas contra el Covid-19, incluidas las dosis extras ya anunciadas de las vacunas de Pfizer y Moderna, que se reparten a las comunidades autónomas dentro el proceso de equiparación progresiva del porcentaje de vacunas entregadas con el de población.
Canarias sube hasta los 602 nuevos casos y registra cinco muertes en las últimas 24 horas
Canarias ha registrado 602 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 86.586, mientras que los fallecidos se elevan a los 864 al sumar cinco muertes en el último día --tres en Tenerife y dos en Gran Canaria--, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.
Cuba registra 8.605 casos de covid-19 y 76 fallecidos en un día
Cuba registró este miércoles 8.605 casos de covid-19 y 76 fallecidos para un acumulado de 483.710 enfermos y 3.684 decesos desde marzo de 2020, cuando las autoridades sanitarias confirmaron el primer positivo al SARS-Cov-2 en el país. En los laboratorios se procesaron 37.405 muestras para detectar los contagios de hoy, de los cuales 28 fueron importados, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Vandalismo en los centros de vacunación franceses por la implantación del 'pasaporte Covid'
Unos vándalos han atacado más de 20 centros de vacunación y otras instalaciones sanitarias, pintando algunas con lemas de temática nazi, mientras el gobierno francés intensifica su campaña de vacunación contra el Covid.
La ira se ha visto alimentada por la introducción de una tarjeta sanitaria que demuestre que se ha vacunado o que ha dado negativo en la prueba de Covid, que ahora es obligatoria para entrar en restaurantes, trenes y otros lugares públicos.
Navarra destaca que la vacunación ha reducido la probabilidad de hospitalización del 8% al 2%
La vacunación está siendo, con respecto a otras olas previas, «un factor diferencial determinante para mitigar, tanto los contagios como el impacto asistencial de la alta incidencia de esta quinta ola». No obstante, todavía son necesarias -por la alta interacción social y la extensión de la variante Delta (un 97%)- las medidas complementarias de prevención, tanto individuales como colectivas, con el objetivo de «consolidar el cambio de tendencia en ambos parámetros».
El regulador de la UE estudia los posibles efectos secundarios de las inyecciones de ARNm (Pfizer y Moderna)
El comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) está estudiando el eritema multiforme, una forma de reacción alérgica de la piel, y la glomerulonefritis y el síndrome nefrótico, trastornos relacionados con los riñones, según el regulador. El organismo regulador de los medicamentos en Europa dijo este miércoles que estaba estudiando tres nuevas afecciones para evaluar si pueden ser posibles efectos secundarios relacionados con las vacunas Covid-19 de Pfizer y Moderna a raíz de un pequeño número de casos.
Distinciones entre vacunados y no vacunados contra el Covid
«Estamos juntos en esta situación, independientemente de si estamos vacunados o no debemos mantener las medidas y las restricciones. Lo clave de la vacunación es que luego podremos abrir las sociedades, cuando minimicemos la propagación de la enfermedad. No queremos que la distinción entre vacunados y no vacunados sea una barrera adicional», ha anotado el doctor Bruce Aylward.
Virus de Marburgo
«Estamos en colaboración estrecha con los desarrolladores y esperamos poder acelerar la evaluación de cualquier mecanismo que salve vidas», ha manifestado la médica epidemióloga Ana María Henao Restrepo. «Podemos comenzar a salvar vidas haciendo un rastreo de los contactos, aunque África a veces carece de los recursos necesarios. Necesitamos crear una infraestructura humana para hacer frente a este nuevo virus», ha afirmado el doctor Michael Ryan. «Este nuevo brote nos pone en una situación delicada, el virus se ha identificado en 20 países. Debemos hacer más en cuanto a la identificación y no limitarnos al brote de Marburgo por eso debemos aprovechar el impulso en la lucha del Covid para mejorar las infraestructuras».
52 países en el ensayo
El proceso de regulación cambia de un país a otro. Algunos países ya tienen la autorización de los tratamientos y entonces pasamos a los envíos. Tenemos esperanza en que puedan participar muchas más personas en esta segunda fase que en la primera», ha explicado la médica epidemióloga Ana María Henao Restrepo. «La mitad de ellos ya cuentan con la aprobación ética y regulatoria del ensayo. Hemos enviado fármacos a unos 10-15 países ya. Casi todos los países tienen fármacos gratuitos», ha informado la doctora Marie-Pierre-Preziosi.
Inmunidad de rebaño
«Es una cuestión esencial, se trata de una protección añadida. Aquellos que no son inmunes están en grupos de personas que ya se han vacunado, por tanto esto dificulta el movimiento del virus y reduce el riesgo de la enfermedad. No hay ningún número mágico que haya que alcanzar en la población. Esto tiene que ver con la transmisibilidad del virus, en el caso del sarampión se necesita como un 95% de la población inmunizada para que se considere inmunidad de rebaño. Con el Covid, al surgir variantes más trasmisibles, supone que hay un mayor porcentaje de personas que se tienen que vacunar para prevenir la transmisión de las vacunas, necesitamos estudiar cada variante y cada vacuna de manera individual. La sabiduría general es que según se vayan transmitiendo las variantes harán falta más personas vacunadas para poder alcanzar un porcentaje de inmunidad de rebaño. Aun así cabe recordar que el objetivo primordial de las vacunas es prevenir la enfermedad grave y los fallecimientos. El equilibrio entre las vacunas y la transmisión del virus seguirán avanzando en paralelo. Las medidas junto con las vacunas permitirán reducir la transmisión y así alcanzar un cierto porcentaje de inmunidad de rebaño», ha reseñado la epidemióloga Katherine L. O'Brien
Fármaco para el paludismo en Tanzania
«Cualquier fármaco que se utilice para paliar el Covid es interesante», ha dicho la médica epidemióloga Ana María Henao Restrepo.
Cinco nuevas vacunas en fase de pruebas
Una de ellas es Sinofarm, CanSino o la versión india de Novavax. Cada vez hay más solicitudes, con lo cual cada vez habrá más vacunas en proceso de aprobación.
Variante Iota del Covid
«Tenemos muestras de esta variante recogidas en Estados Unidos en diciembre de 2020. Hay investigación en curso sobre esta variante. Los datos preliminares de investigación confirman que no conlleva a enfermedad grave ni a reinfecciones. Creo que la circulación y prevalencia de la variante Iota son muy bajas en comparación con la variante Delta. La variante Iota es interesante, le estamos haciendo seguimiento como a las demás, pero por el momento Delta es la más importante», ha afirmado la epidemióloga María Van Kerkhove.
Nuevo ensayo clínico
«La única forma de hallar la respuesta de manera rápida es a través de este tipo de ensayos mundiales», ha afirmado la doctora Marie-Pierre-Preziosi. «Hay todavía muchas preguntas por responder respecto al Covid-19, pero necesitamos que todos los países contribuyan en el estudio para que luego se beneficien de los resultados».
Eficacia del ensayo clínico Solidarity PLUS con las variantes de Covid-19
«Estamos intentando consolidar la información en tiempo real y ver si los fármacos funcionan contra las nuevas variantes. Habrá más variantes porque el virus sigue evolucionando cada día, seguimos preocupados por lo que sucederá pero tenemos un procedimiento para poder tratar estas variantes», ha explicado la epidemióloga María Van Kerkhove.
Estudio «verdaderamente» mundial
En Honduras también se ha sumado a la segunda fase de los ensayos.
Nueva fase del ensayo Solidarity PLUS
Se inicia la segunda fase del ensayo que incluye tres nuevos fármacos en más de 40 países. El 5 de agosto dos hospitales universitarios en Finlandia fueron los dos primeros que sumaron a pacientes a estos ensayos.
Finlandia uno de los primeros países que participó en el ensayo
Los ensayos clínicos tienen un potencial increíble para salvar vidas. El ensayo Solidarity PLUS comenzó en Finlandia, en pacientes hospitalizados con enfermedad grave por Covid-19. Estos ensayos han podido evaluar la eficacia de diferentes tratamientos en más de 5.000 pacientes.
Fase ensayo Solidarity PLUS con tres nuevos fármacos para luchar contra el coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles el inicio de ensayos en pacientes hospitalizados con tres nuevos posibles tratamientos en los que se usarán los fármacos Artesunato (producido por la farmacéutica Ipca), Imatinib (de Novartis) e Infliximab (de Johnson & Johnson). El artesunato ya se usa para la malaria grave, el imatinib para ciertos cánceres e infliximab para enfermedades del sistema inmunológico como la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece una rueda de prensa en Ginebra para evaluar la evolución de la pandemia de Covid-19
Se está investigando el origen del virus de Marburgo en Guinea, según ha informado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
La OMS inicia los ensayos de tres nuevos tratamientos contra el Covid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el miércoles que un ensayo clínico en 52 países estudiaría tres fármacos antiinflamatorios como posibles tratamientos para los pacientes con Covid-19. "Estas terapias, artesunato, imatinib e infliximab, fueron seleccionadas por un panel de expertos independientes por su potencial para reducir el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con Covid-19", dijo en un comunicado sobre el ensayo Solidarity PLUS.
El artesunato ya se usa para la malaria grave, el imatinib para ciertos cánceres e infliximab para enfermedades del sistema inmunológico como la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide. El ensayo original de Solidarity del año pasado encontró que los cuatro tratamientos evaluados (remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir / ritonavir e interferón) tuvieron poco o ningún efecto para ayudar a los pacientes con Covid. Hasta ahora, solo se ha demostrado la eficacia de los corticosteroides contra el Covid-19 grave y crítico.
Sanidad distribuirá a las comunidades autónomas esta semana hasta 3,9 millones de dosis
El Ministerio de Sanidad ha informado de que esta semana se distribuirán entre las comunidades autónomas hasta 3,9 millones de vacunas contra la COVID-19, incluidas las dosis extras ya anunciadas de las vacunas de Pfizer y Moderna, que se reparten a las comunidades autónomas dentro el proceso de equiparación progresiva del porcentaje de vacunas entregadas con el de población. Así se lo ha trasladado este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a los consejeros autonómicos en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde, entre otros temas, han abordado el avance de la campaña de vacunación, que "continúa desarrollándose muy bien y generando progresivamente inmunidad en la población".
Sanidad recomienda que los trabajadores de residencias no vacunados se hagan PCR dos veces por semana
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó este miércoles al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de la actualización de las medidas en residencias de mayores. La más importante es que los trabajadores no vacunados tendrán que hacerse PCR dos veces por semana y también se podrá valorar su cambio de puesto de trabajo.
Sánchez celebra la aprobación del primer ensayo en humanos de una vacuna contra la Covid desarrollada en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este miércoles la aprobación por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio e Sanidad, del primer ensayo en personas de una vacuna desarrollada en España contra el Covid-19, en concreto, la PHH-1V, de la compañía Hipra. Acompañado de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en un acto con motivo de la celebración del centenario del escritor José Saramago en la Biblioteca del escritor en 'A Casa', en Tías (Lanzarote), Sánchez ha resaltado la importancia de este paso para la ciencia española y esta empresa, que "ha contado con la colaboración y el asesoramiento del Gobierno para sacar adelante su proyecto".
Ciudadanos critica que haya “17 formas” de acometer la quinta ola de la pandemia
El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz lamentó este miércoles que en España haya “17 formas” de acometer la quinta ola de la pandemia, con tribunales superiores de justicia que dictan sentencias diferentes ante una misma petición. Así lo indicó Díaz en una entrevista en esRadio recogida por Servimedia, donde aseguró que España tiene actualmente “el mismo problema” que en la primera ola, que es que “no hay una legislación suficiente” para hacer frente la situación provocada por la pandemia.
Los empresarios no pueden obligar a sus empleados a vacunarse, pero sí ofrecerles la vacuna, según expertos
Los empresarios no pueden obligar a sus trabajadores a vacunarse contra la Covid-19, según la legislación actualmente vigente en España en materia de salud y seguridad en el trabajo, pero si lo desean, sí les puede ofrecer la vacunación frente a enfermedades no asociadas al puesto de trabajo, de acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, siendo los propios trabajadores quienes acepten dicho ofrecimiento de manera voluntaria. Así lo explica la abogada de Abencys Teresa Ezquerra, que indica que este principio de "autonomía de la voluntad" se establece, asimismo, en la ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Es decir, que la regla general en el Derecho español "atiende a la no obligatoriedad de la vacunación".
Facebook identifica una campaña de desinformación contra las vacunas de la Covid-19 que reclutaba 'influencers'
Facebook ha detectado y eliminado unas 300 de cuentas de su red social homónima y de Instagram vinculadas a una firma de marketing que se utilizaron para lanzar una campaña de desinformación sobre las vacunas de la Covid-19 y reclutar 'influencers' que compartieran sus contenidos en redes sociales. El último informe sobre comportamiento inauténtico coordinado de Facebook recoge el anális de una campaña de desinformación desplegada desde Rusia y vinculada con la firma de márketing Fazze, con sede en Reino Unido, que dirigía sus ataques contra el público de América Latina, India y Estados Unidos.
Bajan a 722 los contagios de Covid en Galicia y descienden a 328 los hospitalizados, 17 ingresados menos
Los nuevos contagios de Covid-19 siguen en descenso en Galicia y se sitúan en 722 al llegar al ecuador de esta segunda semana de agosto; así como los hospitalizados por este coronavirus, que bajan a 328, lo que supone 17 menos que la jornada anterior. Por su lado, los casos activos se reducen a 16.106 y la tasa de positividad cae a un 10,7%. Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este miércoles con registros de hasta las 18,00 horas del martes, recogidos por Europa Press, las personas ingresadas por la Covid-19 en UCI bajan a 53 --una menos-- y las hospitalizadas en otras unidades desciende a 275 --16 menos--. Por su parte, 15.778 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.
Satse denuncia la falta de apoyo a las enfermeras y fisioterapeutas que sufren Covid persistente
El Sindicato de Enfermería (Satse) denunció este miércoles la falta de apoyo de las administraciones públicas a las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que sufren Covid persistente, ya que, al igual que al resto de los sanitarios contagiados, no se les reconoce que padecen una enfermedad profesional. El Sindicato de Enfermería asegura llevar reclamando al Gobierno desde hace más de un año que las bajas laborales por coronavirus se consideren de manera directa enfermedad profesional, tal y como recomendó la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), porque, de esta forma, se garantiza una mayor protección y seguridad de los profesionales sanitarios, sobre todo en el caso de que haya secuelas futuras.
Alemania confirma cerca de 5.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde mayo
Las autoridades de Alemania han confirmado este miércoles cerca de 5.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde mayo, en medio de un nuevo repunte de los contagios achacado a la propagación de la variante delta que ha hecho saltar las alarmas en el país. El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 4.996 positivos y catorce fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.799.425 y 91.817, respectivamente.
Corea del Sur notifica más de 2.000 casos diarios por primera vez desde el inicio de la pandemia
Las autoridades de Corea del Sur han notificado este miércoles más de 2.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia, a pesar de que impuso hace un mes una serie de restricciones para intentar contener la propagación de la enfermedad. La Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA) ha detallado que durante las últimas 24 horas se han registrado 2.223 positivos --cerca de 700 más que el día anterior-- y un muerto, lo que eleva las cifras totales a 216.206 y 2.135, respectivamente.
Consejo Interterritorial
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, preside desde las 9 de esta mañana por videoconferencia la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Se prevé que se discuta sobre el reparto de vacunas y la tercera dosis de refuerzo.
Twitter suspende nuevamente la cuenta de una congresista republicana por comentarios "engañosos" sobre el Covid-19
La red social Twitter ha suspendido durante una semana la cuenta de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene por difundir comentarios sobre la pandemia de coronavirus que han sido considerados "engañosos" por la compañía. Greene afirmó el lunes que la Administración de Alimentos y Medicamentos (DFA) "no debería aprobar las vacunas contra el Covid-19" y resaltó que las mismas están "fallando" y son ineficaces a la hora de contener la propagación del virus, "al igual que las mascarillas".
Australia extiende una semana más el confinamiento de Melbourne
Melbourne, la segunda ciudad más grande de Australia, permanecerá cerrada por segunda semana después de reportar 20 nuevos casos de Covid-19 mientras lucha por erradicar las infecciones causadas por la variante Delta altamente infecciosa de la pandemia. En Sídney, la policía está intensificando la aplicación la cuarentena, mientras que a algunos trabajadores se les permite regresar a los sitios de construcción, si están vacunados.
Baleares vacuna sin cita a la población general desde este miércoles
Los ciudadanos de Baleares mayores de 12 años pueden acudir desde este miércoles a los puntos de vacunación masiva sin cita previa para recibir la vacuna contra la Covid-19. En concreto, según detalló la pasada semana la directora asistencial del IB-Salut, Eugènia Carandell, la vacunación se abre a la población en general sin cita en horario de tarde --de 16.00 a 19.00 horas-- en Son Dureta (Palma), el Polideportivo Mateu Cañellas (Inca), el Hipódromo de Manacor, el Recinto Ferial de Menorca, Canal Salat (Ciutadella), el Recinto Ferial de Ibiza y el Hospital de Formentera.
La OMS urge a líderes mundiales a acabar con "vergonzosa" desigualdad en las vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el martes a los 20 líderes con poder que actúen antes de octubre para cambiar la "vergonzosa" situación de desigualdad en el acceso a las vacunas del covid-19. El asesor de la OMS, Bruce Aylward, afirmó que el mundo debería estar "indignado" ante esta situación.
El puerto de Almería recibe este miércoles su primer crucero desde que se declaró la pandemia
El Puerto de Almería va a recibir este miercoles el crucero 'Wind surf' en lo que es la primera escala de un buque turístico tras la declaración de la pandemia en marzo de 2020. El lujoso velero, de la naviera Windstar Cruises, está previsto que amarre en el Muelle de Levante a las 8,00 horas procedente de Cartagena, donde ya ha hecho escala con más de 160 pasajeros y 93 tripulantes a bordo, para zarpar a las 22,00 horas rumbo a Málaga.
Panamá llega a 443.718 casos de Covid-19 y 6.918 defunciones
Las autoridades sanitarias de Panamá informaron este martes de 900 nuevos casos de la covid-19 y 6 muertes por la enfermedad, que hacen un total de 443.718 contagios confirmados y 6.918 defunciones en más de 16 meses de pandemia.
Hay 119 pacientes hospitalizados por el coronavirus en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 423 en planta, mientras que 10.153 permanecen aislados en sus casas y 311 en hoteles, para un global de 11.006 casos activos (contagiantes).
Los pacientes recuperados suman 425.794 desde que el 9 de marzo de 2020 se dio el primer caso de contagio en Panamá, donde la covid tiene una letalidad del 1,6 %, de las más bajas en Latinoamérica.
Brasil acumula más de 564.000 muertes y 20,2 millones de contagios
Brasil superó las 564.000 muertes por covid-19 y los 20,2 millones de contagios este martes, tras registrar en las últimas 24 horas 1.211 fallecidos y 34.885 casos confirmados, en momentos en que la pandemia empieza a ser controlada en el país, informó el Gobierno.
Según el más reciente balance del Ministerio de Salud, el gigante suramericano ya suma 564.773 muertes por el virus y 20.212.642 positivos, desde que la covid-19 llegó al país en febrero de 2020.
Los datos oficiales señalan que la media de muertes de la última semana se ubicó este martes en los 906 fallecidos diarios, mientras que el de contagios fue de 32.404 diarios, en el mismo comparativo.
México suma 19.555 nuevos de casos coronavirus y llega a 245.476 decesos
La Secretaría de Salud de México informó este martes de 19.555 nuevos contagios confirmados de la covid-19, para totalizar 2.997.885 casos, además de 786 nuevas muertes para alcanzar 245.476, en medio de la tercera ola de la pandemia en el país.
Las muertes reportadas este día son la mayor cantidad para un solo día desde el 16 de febrero cuando se reportaron 760.
Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y en el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Honduras planea aplicar segunda dosis con Pfizer si Sputnik V no llega a tiempo
Honduras anunció este martes que evalúa administrar la segunda dosis de Pfizer a pacientes que recibieron la primera de Sputnik V contra el covid-19, si es que Rusia no envía a tiempo las vacunas que necesariamente tienen que aplicarse en agosto.
Renato Valenzuela, representante del equipo técnico del Ministerio de Salud, aseguró en una conferencia de prensa que, ante un nuevo incumplimiento de Rusia, "lo mas apropiado es completar con el uso de una segunda dosis con la vacuna contra la covid-19 Pfizer".
Brasil autoriza exportación de oxígeno a Bolivia, Paraguay y Uruguay
El Gobierno brasileño autorizó a las empresas que producen oxígeno medicinal en Brasil a exportar volúmenes solicitados por Bolivia, Paraguay y Uruguay para hacer frente a la demanda generada por la pandemia de la covid-19, informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La autorización fue concedida de forma extraordinaria y ante la petición de "cooperación humanitaria" realizada por los tres países vecinos debido a que el Gobierno brasileño prohibió provisionalmente la exportación de oxígeno medicinal mientras persista la crisis sanitaria provocada por la pandemia.