Directo Covid

Coronavirus España hoy: La incidencia cae 4 puntos y Sanidad notifica 3.988 casos sin datos de Castilla-La Mancha por segundo día consecutivo

El fin del estado de alarma en el corazón de la España interior

Vídeo: El ensayo CombiVacs avala la segunda dosis de Pfizer en vacunados con AstraZeneca (EP)

ABC

21:52

La Comunitad Valenciana acumula 16.915 denuncias por incumplir las medidas anticovid

La Comunitad Valenciana acumula 16.915 denuncias por incumplir las medidas de prevención del coronavirus y se ha iniciado expediente sancionador en 8.331 de ellas, según el balance mensual de sanciones por la pandemia de la Conselleria de Justicia. Del conjunto de las denuncias, el 94 por ciento son infracciones leves impuestas a personas que no llevaban la mascarilla o lo hacían de manera incorrecta, o por saltarse el confinamiento.

21:21

Asturias administra el 94,2% de las dosis y tiene 232.933 personas con pauta completa

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha administrado hasta este martes un total de 659.553 dosis de las 700.085 vacunas contra el Covid-19 recibidas, lo que supone el 94,2%. Además, 432.729 residentes en el Principado de Asturias cuentan con, al menos, una dosis, y un total de 232.933 personas tienen ya la pauta completa.

21:13

La Eurocámara aprueba conceder 36 millones a España para financiar medidas contra la pandemia

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado hoy la ayuda de 36,6 millones de euros para España procedentes del Fondo de Solidaridad para cubrir parte del gasto dedicado a la lucha contra la pandemia del Covid-19. Este dinero se podrá destinar a la compra de equipos de protección y la adopción de medidas de prevención, vigilancia y control de la enfermedad. Este montante se suma al anticipo de 16,84 millones de euros que ya fue transferido a las autoridades españolas, por lo que la ayuda completa asciende a 53,5 millones de euros.

21:01

Cs pide al Gobierno implementar un certificado que identifique a los vacunados contra el Covid-19

Cs pide al Gobierno implementar un certificado que identifique a los vacunados contra el Covid-19
Cs pide al Gobierno implementar un certificado que identifique a los vacunados contra el Covid-19
20:12

Las CCAA administran 22.587.343 dosis de las vacunas contra el Covid-19, el 88,3% de las recibidas

En España se han administrado hasta este martes 22.587.343 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 88,3 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 25.572.945 unidades.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este martes 18 de mayo. Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España 17.070.105 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 17.052.945, se han administrado 15.659.356 dosis, 9.127.158 han recibido una y 6.532.198 las dos.

Asimismo, España ha recibido 2.402.400 dosis de la vacuna de Moderna, 2.395.800 han sido distribuidas a las comunidades autónomas, y se han administrado 1.835.952 dosis, si bien 1.277.256 han recibido una dosis y 558.696 las dos dosis. Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad señala que de las 12.232.200 dosis adquiridas, han llegado a España 5.713.800, de las que se han administrado 4.860.063, si bien a 4.859.503 personas se ha inoculado ya una dosis y a 560 las dos.

20:07

Ciudadanos insta al Gobierno en el Congreso a implementar un certificado que identifique a los vacunados

Ciudadanos quiere que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a implementar, para todos los españoles y residentes en España, un certificado digital que acredite quiénes están vacunados contra el coronavirus, tienen una prueba diagnóstica con resultado negativo o han superado la enfermedad.

20:01

La Rioja administra el 89,7% de las vacunas distribuidas y 58.199 personas tienen la pauta completa

La Rioja ha administrado, hasta este martes, 166.496 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, lo que supone el 89,7 por ciento de las distribuidas, que asciende a 185.595 unidades. Además, 58.199 personas en esta comunidad ya han recibido la pauta completa.

18:28

Actualización de datos: 

Sanidad notifica 3.988 nuevos casos y 70 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada cae hasta los 147, lo que sitúa a España por debajo de riesgo alto por Covid-19

18:24

La Comunidad Valenciana registra 136 casos y 4 fallecidos

La Comunidad Valenciana registra 136 casos de coronavirus y cuatro fallecidos en una jornada en la que las UCI de Castellón no tienen ya pacientes ingresados. En total, los hospitales tienen 11 ingresados menos y tres camas de críticos ocupadas menos, mientras que se notifica un brote en Benicarló con 12 casos de origen social, según la actualización de la Conselleria de Sanidad.

En total, se ha administrado un total de 2.266.022 dosis de la vacuna contra el coronavirus, 263.402 en Castellón, 829.674 en Alicante y 1.172.946 en Valencia y han recibido la pauta completa de inmunización --dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; y la monodosis de Janssen--- 729.344 personas.

18:06

Las intoxicaciones por alcohol y drogas se disparan en Cataluña

El número de personas atendidas por intoxicaciones de alcohol y drogas se ha disparado en Cataluña a lo largo de las dos últimas semanas. De hecho, en cada uno de los fines de semana transcurridos desde el fin del estado de alarma y el toque de queda, el servicio de emergencias de la comunidad (conocido como SEM) ha atendido más de 210 urgencias relacionadas con un consumo excesivo de sustancias.

Las intoxicaciones por alcohol y drogas vuelven a niveles prepandemia en Cataluña

Las intoxicaciones por alcohol y drogas vuelven a niveles prepandemia en Cataluña
Las intoxicaciones por alcohol y drogas vuelven a niveles prepandemia en Cataluña
17:53

Johnson insiste en que no hay razón para pausar la desescalada a pesar de la presencia de la variante india

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha reiterado este martes que no hay "nada concluyente" en los datos que las autoridades recaban de la pandemia que indiquen que Inglaterra tenga que "desviarse" de la 'hoja de ruta' prevista para relajar las restricciones, en medio de una preocupación creciente en torno a la propagación de la variante india del SARS-CoV-2 en la región.

El Gobierno británico tiene previsto levantar las restricciones aún vigentes en torno al contacto social el 21 de junio, pero se han identificado varios brotes de COVID-19 causados por la variante india del coronavirus, como el de Bolton.

17:37

Las visitas a los museos españoles caen un 81% por la pandemia en 2020, según Cultura

Las visitas a los museos españoles han caído un 81% desde marzo a noviembre de 2020, siendo el periodo veraniego el que ha registrado un descenso menor de visitantes, según los resultados de un estudio sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte.

El periodo de estudio comprende los meses de marzo a noviembre de 2020 y en él han participado 255 museos españoles de todas las comunidades y ciudades autónomas (aproximadamente un 18 % de los museos españoles) mediante la cumplimentación de una encuesta online.

17:20

Castilla-La Mancha registra 157 nuevos casos, los fallecidos suman 5 y se reduce el número de hospitalizados

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 157 nuevos casos por infección de coronavirus y cinco nuevos fallecidos, así como la reducción del número de hospitalizados. Por provincias, Toledo ha registrado 55 casos, Albacete 31, Guadalajara 30, Ciudad Real 28 y Cuenca 13. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.159. Según ha informado la Junta en nota de prensa, por provincias, Toledo registra 69.736 casos, Ciudad Real 46.386, Albacete 28.811, Guadalajara 25.872 y Cuenca 19.354.

17:05

Sanidad espera que "pronto" deje de ser "tan exhaustivo" el uso de las mascarillas

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha esperado que "pronto" deje de ser "tan exhaustivo" el uso de las mascarillas, si bien ha recordado que el Gobierno bajó en noviembre el IVA a estos productos sanitarios. Calzón se ha pronunciado así en la Comisión de Sanidad del Senado y en respuesta a una pregunta que fue registrada hace un año por la senadora del Grupo Nacionalista, María Teresa Rivero, y que hasta ahora el Gobierno no había respondido.

16:50

Galicia valora relajar "en unas semanas" el uso de mascarillas "en exteriores y con ciertas condiciones"

Sanidade valora la posibilidad de "relajar" el uso de la mascarilla "en exteriores y con ciertas condiciones" en el plazo de "unas semanas", aunque siempre condicionado a la evolución de la pandemia de Covid-19 y del ritmo de vacunación.

Así lo ha trasladado este martes el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en declaraciones a los medios durante un acto en el Puerto de Vigo. Según ha señalado, la posibilidad de que la mascarilla no sea obligatoria en determinadas circunstancias es una cuestión "que ya viene de atrás".

16:33

Murcia activa un sistema de autocita para intensificar la vacunación frente al Covid-19

La Consejería de Salud pondrá en marcha este martes por la tardeel sistema de citas para recibir la vacuna contra el coronavirus. Estará disponible en la página web 'MurciaSalud' y en la aplicación de cita previa del teléfono móvil, de modo que la persona de la franja de edad a la que se dirija puede solicitar su cita a través de Internet y elegir los horarios disponibles.

Las pruebas comienzan con la población de Puerto Lumbreras de entre 50 y 59 años -unas 1.800 personas-, a quienes se administrará la vacuna el próximo sábado, de 9.00 a 15.00 horas, en el polideportivo de la localidad, según informaron fuentes de la Consejería en un comunicado.

16:16

El Gobierno prorroga las limitaciones de entrada a España por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica

El Consejo de Ministros aprobó este martes la octava prórroga para establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el SARS-CoV-2, mediante la limitación de los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles.

La medida entrará en vigor desde las 00,00 horas del día 25 de mayo (hora peninsular) hasta las 00,00 horas del 8 de junio de 2021 (hora peninsular).

12:39

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos insta a la Comisión de Salud Pública a administrar de manera urgente y prioritaria la segunda dosis de la vacuna al personal de las farmacias

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ante la reunión que se celebrará mañana de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), insta al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas a que pongan fin a la incertidumbre de los farmacéuticos y se agilice y complete con la segunda dosis la inmunización de los profesionales de las farmacias. Así lo ha venido demandando en varios ocasiones en escritos al Ministerio de Sanidad, trasladando que se trata de un “colectivo sanitario de primera línea frente a la COVID-19, que debe ser protegido cuanto antes para que puedan seguir prestando su labor asistencial con garantías”, ha señalado Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticas.

Según el censo de colegiados de la Organización Farmacéutica Colegial, un 67,4% de los farmacéuticos comunitarios tienen menos de 55 años, alrededor de 35.000 profesionales, a los que hay que sumar a los auxiliares y técnicos en farmacia. Un elevado número de profesionales sanitarios que se encuentran frente al desconocimiento y la incertidumbre de no saber en qué momento recibirán la segunda dosis de la vacuna que se les ha administrado. Por ello, el Consejo General reitera a la Comisión de Salud Pública la petición remitida al Ministerio de Sanidad, y es que se agilice la vacunación de la segunda dosis de Astrazeneca para farmacéuticos y personal de farmacias, con edad inferior a 60 años y que voluntariamente lo deseen, por ser profesionales sanitarios de alto riesgo.

12:27

Finaliza la presentación de resultados del ensayo clínico 'CombivacS'

12:26

Las diferencias entre los grupos de edad estudiados no muestran diferencias significativas. En cuanto al sexo, las mujeres tienen a tener una respuesta inmune más alta.

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

12:20

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

La decisión de inocular o no una segunda dosis de Pfizer a los vacunados con AstraZeneca en España "no corresponde a los investigadores de este estudio", ha aclarado Frías.

12:15

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

Sobre los efectos estudiados en el ensayo, la experta ha indicado que "la fiebre en el estudio de 'The Lancet' se da en un 34% y en nuestro estudio solo se ha visto en el 2% de los casos. La edad en el estudio de Inglaterra la mayoría de participantes eran mayores de 50 años, en nuestro estudio es de 18 años a los 60 y otra característica diferencial es el momento en que se administraba esta segunda dosis".

12:11

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

Sobre las críticas al tamaño de la muestra utilizada en el ensayo, Campins ha indicado que "este ensayo está en fase 2 que pretende ver los datos inmunogenicidad y reactogenicidad para poder mostrar si se puede producir un efecto adverso grave en estos momentos no se puede ver, tendría que ser alargo plazo cuando las vacunas ya estén administradas a millones de personas".

12:02

Las conclusiones del ensayo señalan que se producen más anticuerpos neutralizantes combinando las vacunas de AstraZeneca y Pfizer que inoculando las dos dosis Astrazeneca.

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

11:59

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

Frías ha concluido que la administración de Pfizer a los vacunados con AstraZeneca es "altamente inmunogénica" y es "seguro".

11:57

Maria Teresa Pérez Olmeda ha explicado que en el grupo vacunado con la segunda dosis de Pfizer se produce un incremento de los IgG. Además "hemos visto que los anticuerpos neutralizantes aumentan significativamente".

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

11:51

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

Campins ha aclarado que en ninguna de estas personas requirió hospitalización por las reacciones.

11:50

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

Magdalena Campins, jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Vall d'Hebron, ha anunciado que en las personas que recibieron la segunda dosis de Pfizer se observa que el dolor es con mucho el síntoma más frecuente. Los síntomas más frecuentes son el malestar general y la cefalea, un 25% escalofríos y la fiebre se dio en un 2,5% de los participantes. Las nauseas se dieron en un 10%. Según Campins, las reacciones son muy similares a los datos del ensayo de Pfizer.

11:45

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

"Los resultados que vamos a presentar corresponden a datos de 442 personas que han sido vacunadas", explica Castaño.

11:43

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

Luis Antonio Castaño González, del Instituto de Investigación Sanitaria BIOCRUCES, ha indicado que el objetivo principal del estudio se ha analizado con dos grupos. A uno se le administraba una vacuna de ARN mensajero y al grupo control ninguna vacuna. Se proponía que participaran 600 personas en total y se estratificaron las personas por edad, centro y sexo.

11:38

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

Jesús Antonio Frías, coordinador de la red de investigación clínica del ISCIII, ha explicado que este estudio "se ha organizado en tiempo récord en cinco centros sanitarios españoles de primer nivel" y que "ha sido una tarea conjunta en búsqueda de un resultado final rápido y que fuera útil".

11:34

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

Según Yotti, los datos preliminares han sido revisados por un comité de seguridad externo al ISCIII y que ha aconsejado que se hagan públicos cuanto antes por su relevancia.

11:32

Resultado del ensayo clínico 'CombivacS'

Raquel Yotti, la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha recordado que la decisión de suspender la adminsitración de AstraZeneca para menores de 60 pretendía minimizar el riesgo en la población.

11:14

Cataluña registra 646 casos y 14 muertes en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este martes 670.638 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --619.033 con una prueba PCR o test de antígenos--, 646 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.085, 14 más que los registrados el lunes: 14.052 en hospital o centro sociosanitario, 4.563 en residencia, 1.177 en domicilio y 2.293 que no son clasificables por falta de información.

10:55

Suben los nuevos contagios en Galicia a 116 y los casos activos se incrementan a 2.805

Los nuevos contagios de Covid-19 han subido ligeramente hasta los 116 en el conjunto de Galicia tras iniciar esta semana con 107, mientras que los casos activos de este coronavirus han aumentado a 2.805, tras el descenso de la jornada anterior. Por su parte, los pacientes hospitalizados se mantienen en 176.

Según los datos actualizados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, siguen 37 pacientes Covid ingresados en UCI en Galicia y 139 en otras unidades de hospitalización. Y hay 2.629 en seguimiento en sus domicilios.

10:10

Aragón notifica 132 positivos y ningún fallecido en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 132 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, ningún fallecido por el Covid-19 y 482 altas epidemiológicas en la comunidad autónoma, resultados correspondientes a este lunes, 17 de mayo, según los datos provisionales recogidos en la web 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'.

Por provincias, en Zaragoza, se han comunicado 99 contagios y 414 recuperados; en Huesca, 25 positivos y 49 altas; y en Teruel, cuatro contagios y 17 personas recuperadas.

09:56

Alemania supera los 3,6 millones de casos de coronavirus tras confirmar más de 4.000 durante el último día

Las autoridades de Alemania han confirmado este martes más de 4.000 casos de coronavirus, con lo que el país supera el umbral de los 3,6 millones de contagios, en medio de un descenso de la incidencia acumulada, según los datos recogidos por el Instituto Robert Koch.

El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han notificado 4.209 positivos y 221 muertos, lo que sitúa los totales en 3.603.055 y 86.381 decesos, respectivamente.

08:48

India notifica un nuevo máximo diario de muertes y supera los 25 millones de casos y los 275.000 decesos

El Gobierno de India ha notificado este martes un nuevo máximo diario de muertes por coronavirus, a pesar del descenso de los casos durante los últimos días, en una jornada en la que el país asiático ha superado los umbrales de los 25 millones de contagios y los 275.000 decesos.

El Ministerio de Sanidad indio ha señalado en su balance que durante las últimas 24 horas han sido confirmados 263.533 casos y 4.329 fallecidos, lo que sitúa los totales en 25.228.996 y 278.719, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

08:43

La Comisión de Salud Pública plantea inyectar la segunda dosis de AstraZeneca a quienes recibieron la primera

La Comisión de Salud Pública estudiará hoy inyectar la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a las personas que ya recibieron la primera, según ha adelantado la Cadena Ser. Además, los expertos que asesoran a Sanidad abogarán por administrar el fármaco contra el Covid desarrollado por la compañía anglo-sueca a partir de los 40 años, y no de los 60 como se hace ahora.

08:00

Honduras registra 5.970 muertos por covid-19 y 227.516 contagios desde 2020

La cifra de muertos por el Covid-19 en Honduras se elevó este lunes a 5.970 desde marzo de 2020, mientras que la de contagios a 227.516 según el informe diario del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). El organismo sumó a sus estadísticas diez nuevos decesos, con los que ya suman 5.970.

Además, de 2.743 nuevas pruebas de laboratorio procesadas, 297 resultaron positivas, que dejan un acumulado de 227.516 contagios. El país centroamericano también registró hoy 1.096 personas hospitalizadas a causa de la covid-19, de las que 591 presentan una condición estable, 450 están graves y 55 en unidades de cuidados intensivos.

07:37

China vuelve a informar de casos de Covid-19 de transmisión local, esta vez cuatro

El Ministerio de Salud chino ha informado esta jornada de cuatro nuevos casos de transmisión local de COVID-19, detectados en la provincia de Liaoning, tras varios días detectando positivos locales.

Además, las autoridades sanitarias también han detectado este martes 38 positivos procedentes del exterior, de los que 18 han presentado síntomas, localizados en Shaanxi (seis), en Shanghái (cuatro) y en Sichuan (dos), así como en Heilongjiang, Zhejiang, Fujian, Shandong, Hunan y Guangdong (un caso cada una).

Cabe destacar que de entre los 20 pacientes asintomáticos, dos son locales, notificados en la provincia de Anhui. Por otro lado, en Shanghái ha sido detectado un nuevo caso sospechoso de coronavirus, en este caso también proveniente de fuera del país.

Con la actualización de este martes, ya son 5.876 los casos importados de Covid-19, de ellos 5.616 han recibido el alta médica y 260 permanecen hospitalizados.

07:20

Brasil asegura entregas de vacunas en junio con la llegada de insumos para 12 millones de dosis en Fiocruz

Brasil ha asegurado entregas de vacunas contra el coronavirus por parte de la Fundación Oswaldo Cruz hasta "la tercera semana de junio" ya que la llegada el próximo sábado de dos lotes de ingrediente farmacológico activo (IFA) permitirá la producción de hasta 12 millones de dosis del inmunizador de AstraZeneca.

Así lo ha afirmado Fiocruz este lunes, corrigiendo la información del secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Rodrigo Cruz, quien había anunciado en el Senado de que los insumos que arribarán enviados desde China serían para 18 millones de dosis.

De este modo, se garantiza que el Gobierno brasileño reciba estas dosis para continuar con el Plan de Vacunación cuando en este hacen falta dosis y se ha denunciado escasez por días, y mientras la producción de la vacuna CoronaVac en el Instituto Butantan esta detenida desde finales de la semana pasada también a la espera de la llegada de insumos.

07:07

Perú anuncia que esta semana comienza la vacunación de mayores de 65 años

El ministro de Salud de Perú, Óscar Ugarte, ha anunciado este lunes que el fin de semana comienza la vacunación de personas mayores de 65 años en el país, mientras que para proseguir con la estrategia de vacunación han llegado a territorio nacional otras 350.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio Pfizer.

Ugarte también ha precisado que en las próximas semanas se podrá comenzar con la vacunación de mayores de 60 años, mientras que para el mes de julio el Gobierno calcula que se podrá estar vacunando a los mayores de 50 años, ya que el proceso de inmunización sigue los compromisos que habían fijado las autoridades.

06:58

Buenos Aires anuncia que se extienden las restricciones y analiza nuevas medidas para el aumento de casos

El Gobierno de Buenos Aires ha informado este martes que se mantienen las restricciones impuestas hasta el momento en el marco de la pandemia, cuya vigencia expiraba este viernes, mientras analizan imponer nuevas medidas en la ciudad de Buenos Aires ante el aumento de contagios que ha venido registrando en los últimos días.

En este sentido, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, ha explicado que van a "tener que seguir implementando medidas de cuidado; no queda otra", en declaraciones a Radio Nacional, ya que "en el total de la provincia, hubo un aumento pequeño respecto a la semana anterior".

06:49

México reporta 52 nuevas muertes por coronavirus, la menor cifra en un año

México reportó 52 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja para un solo día desde finales de abril de 2020, con lo que llegó a un total de 220.489 decesos, además de 822 contagios que elevan a 2.382.745 los casos confirmados, informó este lunes la Secretaría de Salud.

Con estos datos, México se ubica como el cuarto país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

06:37

Colombia reporta 509 muertes por Covid y recibe más de un millón de vacunas

El Ministerio de Salud de Colombia reportó este lunes 509 muertes por covid-19, que elevaron a 81.809 el número de víctimas mortales por la pandemia, mientras que el Gobierno anunció que recibió 1.046.390 vacunas, 546.390 de Pfizer y 500.000 de Sinovac, para un total de 11.907.414 dosis.

Durante la jornada también fueron informados 12.984 nuevos contagios que elevan a 3.131.410 el total de casos, de los cuales 107.971 permanecen activos y 2.931.280 aparecen como recuperados.

Del total de vacunas coronavirus recibidas por Colombia han sido administradas 7.459.332, de las cuales 2.857.547 corresponden a segundas dosis.

06:24

Brasil reporta menos de 800 muertes por covid por primera vez en casi 80 días

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia, registró en las últimas 24 horas 786 nuevas muertes por coronavirus, con lo que el número de fallecimientos se ubicó por primera vez por debajo de los 800 diarios en casi 80 días, informó este lunes el Gobierno.

Brasil no registraba menos de 800 muertes diarias desde el 1 de marzo pasado, cuando fueron contabilizados 778 fallecimientos, y antes de que una segunda ola de la covid, más virulenta y mortal que la primera, elevara significativamente los índices de decesos y casos en el país.

De acuerdo con el boletín divulgado hoy por el Ministerio de Salud, Brasil acumula 436.537 muertes desde el inicio de la pandemia, hace cerca de quince meses.

06:13

Argentina reporta 28.680 nuevos casos de Covid-19 y 505 decesos más

Argentina reportó este lunes 28.680 nuevos casos de la covid-19, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.335.965, mientras que los fallecimientos se elevaron a 71.027, tras ser notificadas 505 muertes en las últimas 24 horas.

Argentina registró un récord diario de positivos el pasado 16 de abril, con 29.472 contagios, y un máximo diario de fallecimientos el 5 de mayo pasado, con 663 decesos.

En la provincia de Buenos Aires se reportaron este lunes 8.979 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 2.445 positivos y en la central provincia de Córdoba se notificaron 2.745 contagios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación