Monográfico del CIS
La pandemia empeora la percepción de los españoles respecto al Gobierno, según el CIS
Según el monográfico publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, al 93% de los ciudadanos les preocupa mucho o bastante la situación actual
Desde que estallara la pandemia el pasado mes de marzo, el coronavirus se ha convertido casi en el centro del día a día de muchos españoles. Muestra de ello es que, según los datos de un estudio monográfico publicado este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), al 55,1% de los españoles le preocupa mucho la situación que se está viviendo tanto en su país como en el resto del mundo, mientras a un 38,4% le preocupa bastante.
Y aunque a la mayoría les preocupa las consecuencias negativas que puede tener el virus en el resto de ámbitos vitales (al 31,2%), hay un 29,2% especialmente preocupado por las consecuencias sobre la salud física que pueda tener en un futuro la enfermedad. Por otra parte, a 2 de cada 10 (21,2%) españoles lo que más les concierne son los efectos negativos que tenga la pandemia sobre la economía y el empleo.
Pese a que en la pregunta anterior parece que prima la preocupación por la salud, desde que se declaró el estado de alarma el pasado 15 de marzo, lo que la mayoría ha sentido es inquietud al ver las calles y comercios vacíos, un 83,2% . También han sentido inquietud por la suspensión de los contactos y relaciones cara a cara con sus familiares, el 78,4%. El miedo está presente para 6 de cada diez personas, ya que el 63,9% teme perder su puesto de trabajo o que lo pierdan sus familiares. El futuro no lo pintan bien en ningún caso, ya que hasta el 78,2% de los encuestados teme por él.
Respecto a la opinión que tienen los ciudadanos del Gobierno, de España, para un 59,9% de ellos ha empeorado. Tampoco se libran de esa gobiernos autonómicos, que empeoran sus datos en el 47,1% de los españoles ni los municipales (un 34,9%). En cuanto a las instituciones, empeora la percepción de los medios de comunicación; el 47,7% opina peor de ellos que previamente a la pandemia. Sí que ha mejorado la percepción que estos tenían respecto a las ONG, que han trabajado duramente durante la pandemia (60,5%), así como la Guardia Civil (54,8%),y la Policía Nacional (54,8%), el personal docente (54,6%) y el Ejército (52,0%).
Los sentimientos de preocupación, tristeza o soledad son bastante frecuentes en el día a día de los españoles desde que comenzó la pandemia. Así, casi la mitad de ellos (47,8%) se ha sentido preocupado en los últimos siete días en algún momento, mientras que hasta cuatro de cada diez se han sentido tristes.
El estudio también muestra que la mayoría de los españoles pasaron el confinamiento, de marzo a junio, en compañía y que no necesitaron recibir ayuda de ningún tipo. Casi todas las relaciones sociales de los españoles, además, o se quedaron igual o incluso mejoraron. Ahora, el 78% de los españoles permanecen mucho o bastante más tiempo en casa que antes. En general, los españoles están ahora satisfechos con su vida familia (8,4 sobre 10) , salud (7,8), nivel de vida (7,2) y vida social (6,4), aunque la puntuación ha bajado respecto a principios de este año.
El trabajo se basa en 2.861 entrevistas realizadas en 1.059 municipios entre el 23 y el 31 de octubre.