Coronavirus
¿Qué debo hacer si doy negativo en antígenos y la PCR sale positiva?
Con la variante de coronavirus Ómicron muchas personas solo dan positivo en la prueba PCR, pero no en los test rápidos
Estos son los efectos secundarios que pueden producir las terceras dosis de Moderna y Pfizer
¿Puedo salir a la calle si han pasado siete días y sigo dando positivo?
La sexta ola de contagios por coronavirus en España ha supuesto las mayores cifras de contagios en el país desde que comenzó la pandemia. La variante Ómicron , que llegó al territorio a mediados de diciembre y ya es la predominante, ha hecho que muchos de los contagios hayan supuesto un cuadro mucho más leve para las personas infectadas.
Noticias relacionadas
Por ello, hay veces en las que se ha dado el supuesto por el que, aunque en repetidos test de antígenos el resultado haya sido negativo, al realizar una PCR se ha confirmado la infección. Explican desde la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (Aemps), que « el test de antígenos es menos sensible que el de PCR». Por ello, puede ser que el antígenos de negativo aunque estemos enfectados «cuando la carga viral es muy baja o han pasado más de siete días del inicio de la infección».
Por qué hay que hacer cuarentena
En el caso de que esto ocurra, debemos actuar de igual manera que si el antígenos fuera positivo. En este caso, guardar la obligada cuarentena de siete días por el Gobierno . Asimismo, una vez pasada, es recomendable tener precaución y llevar mascarilla siempre que sea posible.
Si, aunque con la infección, hemos dado negativo en los test de antígenos, es probable que tengamos poca carga viral . Aun así debemos tener en cuenta que durante los dos días previos a los síntomas, y los tres siguientes, son el pico de infección de Ómicron, por lo que realizar la cuarentena es esencial.