El coronavirus ya se ha cobrado la vida de una treintena de sanitarios en España
Insisten en la necesidad de realizar test diagnósticos a los profesionales y una mayor protección para evitar contagios
Coronavirus: últimas noticias del Covid-19 en España, en directo
Raúl C. R., de 51 años y padre de dos hijos , falleció el pasado sábado tras un largo periodo ingresado por el coronavirus . Era técnico en la UVI de Tarancón (Cuenca) y ha sido el último sanitario en caer . Con él ya son al menos 31 los profesionales que han perdido la vida por Covid-19 en España. «Estamos en primera línea y desgraciadamente no podemos decir que estemos recibiendo todas las necesarias y oportunas medidas preventivas de seguridad. Somos un colectivo olvidado», aseguró ayer el Comité de Empresa de UTE Ambulancias Cuenca en un comunicado.
Los sanitarios representan el 15,45 por ciento del total de positivos en España , más de 25.000 se han contagiado ya, según los datos facilitados este sábado por Sanidad. De los que han muerto a causa de la pandemia, 23 son médicos y 14 de ellos ejercían como médicos de Atención Primaria . Más de la mitad. Por ello los galenos continúan reclamando a Sanidad más protección. En un comunicado, el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) pide protección individual adecuada - trajes de protección individual , mascarillas, gafas , guantes, etc.- para evitar el contagio y reducir el riesgo laboral. Además, insisten en la necesidad de realizar test diagnósticos a los sanitarios, una medida «eficaz que ha funcionado en otros países», explican.
El presidente del ICOME, Miguel Ángel Sánchez Chillón señaló ayer, Día Mundial de la Atención Primaria, que los médicos de familia son «un eje básico» y que cumplen «un papel clave en esta pandemia» a pesar de que «arrastran desde hace años una situación complicada debido a los recortes en los recursos humanos y materiales».
Además, el Colegio de Médicos de Madrid reiteró que es esencial que la Atención Primaria sea filtro y sostén en esta crisis sanitaria y criticó que « la actual reorganización de este nivel asistencial no es efectiva para el control epidemiológico de la enfermedad».
En este sentido, María José Sierra , la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, destacó ayer en la rueda de prensa del comité técnico de seguimiento diario del Covid-19 que la Atención Primaria será la «pieza clave» en el proceso de desescalada que llegará tras la etapa de distanciamiento social y confinamiento.
Sierra explicó que serán fundamentales «porque la clave va a ser el diagnostico y el aislamiento precoz, el seguimiento de los contactos y todo esto solo puede girar alrededor de toda la Atención Primaria. Si no, no lo conseguiremos». La experta también señaló que hasta ahora y durante la crisis por la pandemia ya «han jugado un papel fundamental» al hacer todo el seguimiento de aquellos pacientes que estaban aislados en sus domicilios.
Estudio sobre inmunidad ante el coronavirus
Sanidad aún no sabe cómo realizará el estudio para saber qué porcentaje de la población española está inmunizada ante el coronavirus . Según indicó ayer María José Sierra, todavía falta definir algunos aspectos de la parte logística del estudio de seroprevalencia , que aportará una información «fundamental para la etapa de transición que seguirá a la etapa de confinamiento» y cuyos resultados se conocerán «en unas semanas», en palabras de la experta. En total se analizará a 60.000 personas con test rápidos.
Sierra también señaló que «en breve» estarán listos los resultados de un ensayo clínico en el que se utilizan fármacos para tratar la malaria (cloroquina e hidroxicloroquina) en pacientes contagiados con coronavirus.
619 fallecidos en 24 horas
En cuanto a la evolución de la crisis del coronavirus en España, los muertos en una jornada volvieron a ascender a 619, un centenar más que el dato que dio a conocer Sierra el pasado Sábado. Sobre los contagios (4.167 en las últimas horas), la experta anunció en la rueda de prensa diaria sobre el coronavirus que l a tendencia descendente se está consolidando en nuestro país estas últimas semanas , ya que «seguimos, igual que en los últimos días, con un incremento de casos de un 3%». Por otro lado los pacientes que ya han sido dados de alta suponen un 37% de los casos notificados, más de 60.000 personas. La tendencia a la baja también se hace patente en los casos hospitalizados, con un 2% de incremento, y los que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos, cuyo incremento es del 1%, un apartado en el que Sanidad no aporta datos totales desde el pasado 8 de abril.
Preguntada por los test para detectar el coronavirus , la experta del Ministerio de Sanidad confirmó ayer que población vulnerable como los enfermos cardiovasculares, respiratorios y personas de edad avanzada que presenten una afección respiratoria aguda tendrán la posibilidad de realizarse una prueba, aunque esta decisión se tomará «bajo criterio médico individual». Una decisión que llega tras «varias modificaciones de los procedimientos de actuación y el criterio para establecer a quien se hace el test», detalló.
Noticias relacionadas