Coronavirus

China no logra contener Ómicron pese a los confinamientos

Más de 20 millones de chinos permanecen en cuarentena mientras ómicron corre ya por el territorio

Los guardias vigilan una puerta a un área de circuito cerrado diseñada para prevenir la propagación del coronavirus cerca de las sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 Reuters

Jaime Santirso

En el último asalto de la lucha entre China y el virus todavía no está claro quién arrincona a quién. El gigante asiático, que combate la pandemia en varios frentes, extrema las medidas de prevención : más de 20 millones de chinos permanecen en cuarentena mientras ómicron corre ya por el territorio. Contribuyen al desasosiego las dudas sobre la eficacia de sus vacunas , así como la proximidad del año nuevo lunar y los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, los cuales darán comienzo en apenas tres semanas.

El foco más acuciante se sitúa en Tianjin. La ciudad detectó hace dos días el primer contagio de ómicron en suelo chino: un profesor y un alumno del mismo centro educativo. Sigue siendo un misterio el origen de este nuevo foco, que en las últimas 24 horas ha dejado 33 nuevos casos sintomáticos de transmisión local –según criterios contables de las cifras oficiales–. El cómputo total se eleva ya a 97, aunque las autoridades no han revelado cuántos están causados por la mutación.

Tianjin ha puesto en marcha hoy una segunda ronda de testeo masivo –uno de los pilares del protocolo de acción gubernamental– entre sus 15 millones de habitantes tras completar la primera el domingo. No impera un confinamiento domiciliario en la urbe, pero aviones, trenes y autobuses han sido cancelados. Aquellos residentes que quieran abandonar la municipalidad están obligados a presentar una prueba negativa junto a un permiso de su empleador o comunidad vecinal.

«Al enfrentarnos con ómicron cara a cara, hemos descubierto que la velocidad de transmisión es realmente rápida », apuntaba Zhang Ying, portavoz de las autoridades sanitarias locales, durante una entrevista con la televisión estatal este lunes. «La variante provoca retos y dificultades de un tamaño sin precedentes», añadía.

«El guardián de la capital»

Tan solo un centenar de kilómetros separan Tianjin de Pekín. El secretario del Partido Comunista allí, Li Hongzhong, caracterizó este domingo a su ciudad como «el guardián tradicional de la capital » e impuso «la responsabilidad de protegerla del asalto del virus y cortar la expansión de manera rápida y eficiente».

Tianjin representa también un núcleo portuario, el octavo mayor del mundo por volumen de contenedores, por lo que dichas restricciones en la población podrían afectar al suministro de bienes en todo el mundo. Toyota, por ejemplo, cuenta con una fábrica en la ciudad que ayer lunes detuvo la producción. «Planeamos retomar las operaciones en cuanto las instrucciones del Gobierno y la seguridad de comunidad y proveedores estén confirmadas», ha asegurado la automotriz japonesa por medio de un comunicado remitido a la agencia ‘Reuters’.

Más de una semana circulando

Los dos casos de ómicron en Tianjin conectan con otros dos, detectados horas después en Anyang, población en la provincia de Henan 500 kilómetros al sudoeste. El vínculo común es un estudiante universitario que viajó de un punto a otro a finales de diciembre, por lo que la variante llevaría más de una semana circulando por el país.

Las autoridades de la localidad decretaron ayer la cuarentena generalizada tras identificar 65 positivos más, aunque –de nuevo– no han facilitado cuántos responden a la mutación. Desde entonces, sus 5,5 millones de habitantes tienen prohibido abandonar su domicilio excepto para acudir a las convocatorias públicas de pruebas covid.

Anyang se suma así a la vecina Yuzhou, cuyo millón de residentes permanece confinado desde hace una semana. La capital provincial, Zhengzhou, lucha asimismo contra nuevos contagios y ha ordenado el cierre todos los establecimientos no esenciales . La viceprimera ministra Sun Chunlan, encargada de coordinar la campaña gubernamental, llamó ayer durante una visita oficial a Henan a reforzar los esfuerzos, «adoptando medidas de control social estrictas y bloqueando las rutas de transmisión lo antes posible».

Mientras tanto, los 13 millones de habitantes de Xi’an cumplen tres semanas en cuarentena, con el rebrote de la ciudad famosa por sus soldados de terracota convertido ya en el más virulento desde el estallido de la pandemia.

Calendario amenazante

En las últimas 24 horas China ha identificado 166 nuevos casos sintomáticos de transmisión doméstica, según el reporte diario de la Comisión Nacional de Salud. Se trata de cifras mínimas en el contexto global, pero peligrosas para un país comprometido con una política de tolerancia cero.

Preocupa la proximidad del año nuevo lunar, la fecha más importante del calendario chino, causante de la mayor migración humana regular con casi 3.000 millones de desplazamientos. Al menos siete provincias y municipalidades –entre ellas Pekín y Shanghái– han recomendado a sus ciudadanos que eviten desplazamientos durante las vacaciones. Se trata del tercer año consecutivo que la pandemia impide la celebración ordinaria de esta festividad, en la que una mayoría de trabajadores chinos regresan a sus ciudades de origen para reencontrarse con sus familiares.

También la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, que darán comienzo el próximo 4 de febrero. Este evento, que venía a demostrar la superioridad de la estrategia china, ha pasado a representar un riesgo ante la llegada de cientos de extranjeros a un país cerrado desde hace casi dos años, aunque estos permanecerán aislados del resto de la población en una burbuja. A esto se añade, además, la baja efectividad de las vacunas chinas : muchas incógnitas en un asalto que quizá no sea el último, ni tampoco el más peligroso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación