Coronavirus

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades desaconseja el uso de guantes entre la población

Los efectos dermatológicos derivados de su uso y los daños ambientales se hallan entre las preocupaciones del organismo

Imagen de una mujer llevando guantes Archivo

ABC

El uso de guantes puede prevenir contagios y es imprescindible en el ámbito asistencial pero también puede aumentar el riesgo cuando son utilizados por personas que no están habituadas.

Así lo aseguró hace algunos meses la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo de relieve que el hecho de que los utilizaran los ciudadanos que no están contagiados de coronavirus resultaba ineficaz como medida de protección «porque no son un sustituto de lavarse las manos».

Unas palabras apoyadas desde el Ministerio de Sanidad de España, un departamento desde el que se anunció a mediados del mes de mayo de que no son necesarios para salir a la calle .

En esta ocasión, ha sido el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) el que ha desaconsejado el empleo de guantes entre la población.

En un informe publicado recientemente, el organismo explica que en la actualidad no existen pruebas suficientes para recomendar el uso regular de estos útiles como medida preventiva entre los ciudadanos en el contexto del coronavirus.

«El uso de guantes en la comunidad puede llevar a la idea errónea de que se pueden descuidar las prácticas de higiene de manos», apuntan.

No es la única razón. Desde el ECDC también señalan que estas prendas pueden provocar efectos secundarios dermatológicos si se abusa de su uso.

Además, muestran su enorme preocupación por el hecho de que la generación de residuos por su empleo innecesario provoque daños ambientales . No es para menos, este jueves la exposición «Los otros peces del río», promovida por el Ejecutivo navarro a través del Consorcio de Residuos de Navarra, puso de relieve que los guantes biodegradables pueden tardar, en el mejor de los casos, hasta 30 años en descomponerse.

Solo están recomendados en entornos sanitarios

«Se recomienda el uso de guantes médicos como parte de las precauciones estándar para reducir el riesgo de contaminación de las manos de los trabajadores de la salud con sangre y otros fluidos corporales, incluido el contacto con la piel y las membranas mucosas no intactas», señalan en relación a su empleo en entornos sanitarios.

De este modo, y cuando así se indique, aconsejan que los expertos en este ámbito lleven dicha prenda como parte de las precauciones de contacto para reducir el riesgo de diseminación de patógenos al entorno del paciente, de otros pacientes y para la protección del resto de los trabajadores de la salud.

Por último, y teniendo en cuenta los tipos de útiles de este tipo que hay disponibles en la actualidad para su uso en entornos de atención médica, el ECDC desaconseja el empleo prolongado , la descontaminación y la reutilización de aquellos que deben utilizarse una única vez. «En caso de escasez, los guantes médicos de un solo uso deben priorizarse para su uso en entornos de atención médica», concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación