Corea del Sur prohibirá la venta de café en los colegios de primaria y secundaria
Las bebidas con cafeína se ofrecían en las máquinas expendedoras de los centros educativos con el objetivo de que las consumieran los profesores, aunque algunos alumnos también las bebían
Corea del Sur quiere prohibir la venta de café en todas las escuelas de primaria y secundaria del país, tal como informa este jueves «Korea Times». El motivo es que el país quiere promover buenos hábitos nutricionales entre los estudiantes , y la cafeína no se encuentra entre ellos.
De esta manera, según el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica del país, las máquinas de de bebidas y snacks de los colegios de primaria y secundaria dejarán de ofrecer todos los productos que puedan contener algo de café .
«La medida tiene el objetivo de crear hábitos alimentarios saludables entre los niños y adolescentes», asegura un funcionario del Ministerio al citado medio. «Nos aseguraremos de que el café esté prohibido en las escuelas sin falta».
Esta nueva prohibición forma parte de una campaña puesta en marcha por el Ministerio para acabar con el consumo de bebidas con alto contenido calórico , donde se incluye el café con leche, aunque el café se ha vendido hasta la fecha en máquina expendedoras de las escuelas con el objetivo de que lo consumieran los profesores.
Sin embargo, algunos estudiantes compraban también este tipo de bebidas, lo que les provocaba palpitaciones en el corazón tras consumirlas . Pero las autoridades también aseguran que, además de estas palpitaciones, conlleva mareos, aumento del ritmo cardíaco, trastornos del sueño y nerviosismo como otros síntomas que su consumo en estudiantes provocaba. «El consumo continuo de cafeína podría dañar la salud física y menta l de un niño pequeño», aseguran también.
Según una investigación llevada a cabo por el Ministerio en 2015 sobre la concentración de cafeína en los productos, el café presentaba la mayor concentración, con 449.1 miligramos por kilogramo, seguido por los productos lácteos, entre los que se incluye el chocolate con leche, que presentaba 277,5 miligramos por kilogramo.
Noticias relacionadas