Copenhague tendrá su primer barrio de madera
En el mismo casco urbano, y ocupando el espacio de un antiguo vertedero, acogerá a 7.000 vecinos
![Recreación de una de las calles de Fælledby](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/02/05/barrio-madera-kfVF--1248x698@abc.jpg)
En Tokio sueñan con la Torre Timber (350 metros); y Vancouver ya presume de la Torre Brock (18 pisos) y se planea levantar la Torre Earth (40 pisos). Son rascacielos de madera resistente al fuego. Símbolos de una nueva arquitectura que cumpla con el compromiso de bajar las emisiones de carbono –este material natural necesita menos energía y deja menor huella de CO2 que el acero o el hormigón–. Pero otra será la ciudad que estrene el primer barrio totalmente de madera . Bautizado como Fælledby, se levantará en Copenhague .
El alcalde de la capital danesa, el socialdemócrata Frank Jensen, había solicitado al estudio de Henning Larsen el diseño de una zona residencial para una población de hasta 7.000 personas , bajo las premisas de una arquitectura contemporánea, sostenible y en armonía con la naturaleza. Y Larsen acaba de presentar su proyecto, que estará ubicado en un antiguo vertedero dentro de los límites del municipio que dirige Jensen ; es decir, en el centro urbano, que abarca 91,3 kilómetros cuadrados y donde se incluye el casco histórico.
El estudio ha puesto la madera en el epicentro de su proyecto, reivindicando la importancia de este material para Escandinavia, por lo que el experimento urbanístico danés incluirá una gran área de reforestación que ocupará el 40% del área total de terreno (18 hectáreas). Además, las viviendas y el mobiliario urbano deberán coexistir con la fauna local: se instalarán refugios para pájaros y animales salvajes que estimulen la biodiversidad en un lugar que, precisamente, hasta no hace mucho representó lo contrario.
Las viviendas estarán en medio de un área de reforestación en las que no faltarán espacios para la anidación de aves y murciélagos, así como estanques para ranas y salamandras o jardines con flores que atraigan insectos y abejas. Copenhague fue originalmente un pueblo de pescadores vikingo, fundado en el siglo X, y lo que se busca con Fælledby es una fusión de tipologías urbanas comunes con estilos de vida ancestrales.
Sentimiento de comunidad
El proyecto, a medio camino entre lo rural y lo urbano , tiene como objetivo intentar el equilibrio entre ambos estilos de vida, por lo que ha sido diseñado para ser construido en etapas, evolucionando de dentro hacia afuera a partir de tres pequeños «núcleos» que, juntos, deberían crear un vecindario integrado , capaz de fomentar un sentimiento de pertenencia y comunidad. Un equipo de biólogos e ingenieros ambientales del Gobierno danés ya trabaja con el estudio de Henning Larsen.
El objetivo es levantar viviendas, reforestar y acercar a los urbanitas al medio natural. Y, en este sentido, la construcción con madera es imprescindible para reducir el impacto ambiental a mínimos y alinearse a una ola de proyectos escandinavos que pretende fortalece la imagen de una región «medioambientalmente consciente».
Según Signe Kongebro, uno de los arquitectos asociados, «inspirándonos en los pueblos rurales tradicionales de Dinamarca, proponemos un barrio sostenible para una comunidad vibrante, donde la calidad de vida serán el principal atractivo. Fælledby será la prueba de que un nuevo modelo es posible».
Noticias relacionadas