Por qué conviene agarrar el paraguas con la mano derecha si hay tormenta
En el caso del vecino de Torrelodones, el paraguas hizo de conductor, y la trayectoria del rayo que lo atravesó fue en diagonal
El pasado martes, un varón de 61 años resultó herido en Torrelodones a causa del impacto de un rayo cuando se disponía a salir a su jardín con un paraguas en la mano. Precisamente este objeto podría haber atraído la descarga, ya que fue por esa mano por donde entró el rayo, saliendo por los genitales.
Que no fuera una tragedia puede explicarse a que el hombre agarraba el paraguas con la mano derecha y no con la izquierda, tal y como explicó este miércoles la jefa de guardia del Summa 112, Ester Armela en la Cadena Ser.
Este tipo de accidentes, tal y como reconoce la doctora, es «excepcional», y más aún si se producen en ciudades, y pueden producir tanto lesiones externas (quemaduras) como internas (mucho más difíciles de concretar).
La propia Ester Armela, que acompañó al herido en la ambulancia contaba que a pesar de que «no se puede saber»si lo salvó el hecho de portar el paraguas con la mano derecha, sí que podemos reconocer que el objeto hizo de conductor de la energía , más que de captador. Así, el resultado de su trayecto fue: desde la mano derecha pasando por los genitales hasta tocar la pierna izquierda. En este caso, «si esa misma diagonal la hace con la mano izquierda y hace la misma trayectoria, pasa por el tejido cardíaco, por el corazón, y lógicamente hubiera tenido una parada cardíaca».
En el mundo se producen a diario unas 44.000 tormentas y el rayo es la expresión más peligrosa de este fenómeno. Es verdad que no es frecuente que impacte sobre personas, pero cuando ocurre suele ser mortal.
Noticias relacionadas