La degradación del planeta pondrá en una situación «desesperada» la vida del hombre
La ONU insta a tomar medidas para reducir la contaminación atmosférica, del mar o química
La salud del planeta es «tan grave», dice la ONU, que la vida de las personas se verá en una situación «desesperada» en poco más de treinta años . El organismo ha radiografiado factores como la contaminación del aire, de la tierra, de los ríos y del mar, la pérdida de biodiversidad o la explotación de los recursos naturales y ha concluido que si hoy casi una de cada cuatro muertes prematuras y enfermedades están asociadas a la degradación del medio ambiente, el futuro será aún peor.
«La ciencia es clara. La salud y la prosperidad de la humanidad están directamente ligadas al estado del medio ambiente», explicó este miércoles Joyce Msuya, directora ejecutiva de la ONU Medio Ambiente, la agencia encargada del informe «Perspectivas del Medio Ambiente Mundial». Elaborado durante los últimos cinco años por un equipo de 250 científicos de más de 70 países, el llamamiento a tomar medidas urgentes , a cumplir los acuerdos internacionales y a cambiar el modelo de producción y consumo, es taxativo.
Entre las consecuencias de no actuar, el texto advierte de que la resistencia antimicrobiana se convertirá en una de las principales causas de muerte en 2050. El motivo radica en que los antibióticos han entrado en el ciclo del agua potable de todo el mundo, la agricultura o la cría intensiva de ganado, donde se han desarrollado bacterias resistentes. También la contaminación química perturbará el sistema endocrino del ser humano y a largo plazo dañará la fertilidad masculina, así como al desarrollo neurológico infantil. Mientras, la contaminación del aire, que ya causa entre 6 y 7 millones de muertes prematuras anuales, seguirá matando en 2050 a entre 4,5 y 7 millones de personas.
Soluciones
La buena noticia, según los expertos, es que hoy existe la tecnología, la ciencia y el dinero como para evitar muchos de estos efectos. Algunas de las medidas que enumeran son incluso beneficiosas a nivel económico: el informe asegura que si los países destinan a las inversiones verdes el equivalente a un 2% de su PIB , producirían un crecimiento a largo plazo tan alto como el que se proyecta actualmente, pero con menor impacto en el cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de ecosistemas. También aseguran que adoptar medidas para reducir el calentamiento global a 2ºC –el planeta se encuentra ya en algo más de 1º– costarían a nivel global algo más de 14 billones de euros, pero los beneficios derivados del ahorro en salud podrían revertir en unos beneficios de 47 billones de euros.
Sin embargo, al evaluar cómo van los objetivos ambientales consensuados para 2050, hoy todo indica a que no se va a cumplir ninguno. La mejora de la calidad del agua, limitar el calentamientos del planeta, reducir la contaminación marítima o lograr la neutralización de la degradación de la tierra no solo no mejoran, sino que están empeorando, refleja el texto.
El informe, lanzado en plena reunión de la ONU en Nairobi para impulsar economías más sostenibles, pone énfasis en la necesidad de reducir el consumo de carne y el desperdicio alimentario , lo que reduciría en un 50% la necesidad de producir alimentos para los más de 9.000 millones de habitantes que se calcula que habrá en 2050, o en f renar los 8 millones de toneladas de contaminación plástica que van a parar a los océanos cada año, con un fuerte impacto en los ecosistemas marinos.
Noticias relacionadas