Los contagios mundiales por la Covid-19 superan ya los 30 millones, según la Universidad Johns Hopkins

EE.UU. encabeza la tabla, con 6,6 millones de infectados; España ocupa el noveno lugar, con 625.651, tras Sudáfrica

Última hora del coronavirus en España y en el mundo, en directo

Un hombre en un pasillo de desinfección en Caracas EFE

EFE

Los contagios de la Covid-19 en el mundo han superado los 30 millones, de acuerdo con los datos proporcionados este viernes por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

El número de infecciones confirmadas ha alcanzado las 30.071.368 a las 5.45 GMT, mientras que la cifra de fallecidos se acerca al millón, con 944.887 muertos.

Por países, Estados Unidos encabeza la lista de casos (6.674.411), por delante de la India (5.118.253) y Brasil (4.455.386). Completan los primeros diez puestos Rusia (1.081.152), Perú (744.400), Colombia (743.945), México (684.113) Sudáfrica (655.572), España (625.651) y Argentina (601.713).

Entre los países europeos, donde se asiste a un repunte de casos, también destacan F rancia, undécimo con 454.266 contagios ; el Reino Unido, décimo cuarto con 384.087; Italia, vigésimo con 293.025, y Alemania, vigésimo segundo, con 269.048.

En cuanto a las 944.887 defunciones, EE.UU también lidera el ránking, con 197.633, mientras que Brasil (134.935) y la India (84.372) ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Por continentes, América ocupa el primer luga r, con más de 518.000 fallecidos, el segundo, Europa, con 227.000, más del doble que el sur de Asia , que se encamina a los 100.000, según la OMS.

En este caso, sin embargo, las muertes diarias reportadas en Europa, unas 500, son unas diez veces menores que las de los meses de confinamiento en primavera, mientras que en América no bajan en los últimos meses de una media de 3.000 cada jornada y en Asia del sur van en rápido ascenso, superando actualmente las 1.300.

En esta línea, el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha alertado de que actualmente la transmisión del coronavirus en Europa está siendo «muy grave» , dado que los casos semanales han superado los notificados cuando la pandemia alcanzó su pico máximo en marzo.

La OMS pide que se abandone el partidismo

Kluge ha señalado que más de la mitad de los países europeos han experimentado un crecimiento del 10 por ciento de los casos de Covid-19 y, de ellos, siete han doblado la incidencia de infectados. «Aunque estos números reflejan la realización de más pruebas, también muestran tasas alarmantes de transmisión en toda Europa», ha detallado.

Por ello, ha realizado un llamamiento a la coherencia regional, a realizar un mayor esfuerzo colectivo por parte de toda Europa, recordando que la respuesta a la pandemia ha sido «muy eficaz» cuando las acciones se han implantado de forma rápida y decidida, pero no tanto cuando ha prevalecido el «partidismo» y la «desinformación».

Asimismo, Kluge ha instado a los países a tener en cuenta lo que ha demostrado que funciona, como por ejemplo la ampliación de pruebas para detectar el virus o el uso de mascarillas, así como a ser conscientes de las preocupaciones de la población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación