El Constitucional alemán respalda la vacunación obligatoria del personal sanitario
Esta ley de Protección Contra Infecciones afectará a todo tipo de personal sanitario
Algunos sectores rechazan la medida
La vacunación obligatoria se extiende por Europa
Una sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán ha respaldado hoy la decisión del gobierno de Berlín de legislar la vacuna obligatoria para el personal sanitario.
El más a lto tribunal alemán ha rechazado una demanda contra las partes correspondientes de la Ley de Protección contra Infecciones en un momento en el que todavía colea el fallido intento de la « coalición semáforo » del canciller Olaf Scholz de legislar también una vacunación obligatoria generalizada para toda la población. Tres diferentes proyectos han sido presentados ante el Bundestag y ninguno de los tres obtuvo la mayoría necesaria, pero esta sentencia añade argumentos de peso al debate públco.
El Constitucional establece en su sentencia que la vacunación obligatoria para el personal sanitario interfiere , en efecto, con el derecho a la integridad física de la persona. Pero añade que esto está constitucionalmente justificado, al menos en una situación de pandemia, porque el legislador persigue el propósito legítimo de proteger a las personas vulnerables de la infección. Los jueces de Karlsruhe argumentan que la protección de estos grupos vulnerables pesa más constitucionalmente que el menoscabo de los derechos fundamentales del personal de enfermería y atención médica. «La muy baja probabilidad de consecuencias grave de la vacunación se compensa con la probabilidad significativamente mayor de daño a la vida y la integridad física de las personas vulnerables», dice la sentencia, que afirma que «la obligación de vacunación no responde a ninguna preocupación constitucional de gran alcance en el momento de esta decisión».«Por fin se hará justicia y todos seremos tratados de la misma forma. Yo me vi obligada a vacunarme porque el centro privado de atención de ancianos para el que trabaja no me habría renovado el contrato, mientras que muchos otros profesionales de mi mismo sector siguen sin ser obligados a vacunarse porque trabajan en centros públicos que tienen mucha más manga ancha que los privados», celebra hoy Anja Schulz , que trabaja como cuidadora de ancianos en Berlín. « Seguiremos luchando », declara por su parte Ingo Lesmann , que apoya una de las demandas presentadas y que recuerda que el Constitucional se está negando a suspender el reglamento por el procedimiento de urgencia, pero seguirá examinando las numerosas querellas presentadas tanto por profesionales del sector como por empresas que no desean obligar a sus empleados a vacunarse por miedo a perder persona l, que sigue siendo escaso en el sector.
Todo tipo de empleados
La denominada «vacunación obligatoria relacionada con las instalaciones», que afecta al personal de centros médicos y residencias de ancianos o de enfermos, está destinada a proteger a las personas mayores o debilitadas contra la infección por coronavirus. Los empleados de residencias y clínicas de ancianos, pero también, por ejemplo, de c onsultorios médicos y de servicios ambulatorios, matronas , masajistas y fisioterapeutas han debido demostrar antes del 15 de marzo que estaban completamente vacunados o se habían recuperado recientemente de una infección por coronavirus. Los nuevos empleados necesitaban estar vacunados para poder firmar el contrato a partir del 16 de marzo. En caso de que alguno de los empleados no cumpla con el requisito, la empresa o centro médico debe informar al Ministerio de Sanidad, que puede prohibir a los afectados el ingreso a su lugar de trabajo y es motivo de rescisión de contrato .
La reforma contempla una excepción para las personas que no pueden vacunarse por razones médicas. La sentencia dará sin duda alas a varios estados federados que desean un nuevo comienzo con el proyecto de legalizar la vacunación generalizada obligatoria. Baden-Württemberg, Baviera y Hesse han apelado, en una conferencia digital de ministros de Sanidad, a la necesidad de volver a intentarlo en el Bundestag, al menos para ciudadanos a partir de los 60 años de edad, en vista de la amenazante ola de coronavirus que se espera de nuevo en otoño. De esta manera, se podría evitar una sobrecarga del sistema de salud y nuevas restricciones para toda la población. A finales de junio, los ministros regionales de Sanidad tiene previsto volver discutir esto nuevamente y tomar una decisión, aunque a principios de abril, después del rechazo parlamentario, el canciller Olaf Scholz dejó en claro que no veía base para un nuevo intento.
La cuarta vacuna será voluntaria
El ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, ha anunciado recientemente que el gobierno federal quiere poner a disposición de todos los ciudadanos interesados voluntariamente una cuarta vacuna contra el coronavirus en otoño. Con este fin, se comprarán nuevas vacunas en gran escala.