Un consistorio mallorquín difunde un vídeo informativo sobre el coronavirus solo en catalán y árabe
En la grabación realizada en la Unidad Básica de Salud de Porreres se dan pautas sobre cómo actuar en caso de que un residente en el municipio sospeche que podría estar infectado por el Covid-19
Coronavirus en España y resto de países afectados: novedade sy últimas noticias de Covid-19 en directo
El Ayuntamiento de Porreres , en Mallorca, ha difundido un vídeo grabado en la Unidad Básica de Salud del citado municipio, en el que se dan pautas sobre cómo actuar en caso de que una persona residente en Porreres sospeche que podría estar infectada por el coronavirus. El vídeo ha sido grabado en catalán, en árabe y en el lenguaje de signos, pero no en castellano.
En el presente mandato, la corporación municipal de Porreres está presidida por Francisca Mora , del partido nacionalista de centro Proposta per les Illes (PI). Mora repite en el cargo, ya que fue también la alcaldesa del consistorio en la pasada legislatura. Su equipo de gobierno está conformado en la actualidad por seis ediles del PI y uno del PSOE, sobre un total de trece escaños, mientras que en la oposición se encuentran tres concejales de la formación ecosoberanista MÉS y tres regidores del Partido Popular.
🎥 Vídeo de la Unitat Bàsica de Salut de Porreres amb informació i recomanacions sobre el Covid-19, al qual hem...
Publicada por Ajuntament de Porreres en Martes, 17 de marzo de 2020
El mencionado vídeo dura casi siete minutos. Las recomendaciones que se hacen, siempre en catalán, corren a cargo de la doctora Margalida Salamanca , que cuenta con la colaboración de una joven administrativa para traducir sus palabras al árabe. La doctora explica, en primer lugar, cómo funciona ahora mismo el centro de salud de Porreres. Así, cuenta que se han suspendido todas las actividades que se llevaban a cabo hasta hace poco. «Se intenta que estéis en casa», señala, y añade que en estos momentos lo que se pretende es resolver los casos «por teléfono» siempre que sea posible. Por tanto, se ha de llamar al teléfono de cita previa, que es el 971 43 70 79, o al 902 079 079.
Consejos a seguir
En principio, se debe llamar al centro de salud de Porreres sólo en los casos de una posible « urgencia vital », como sería por ejemplo una caída en el propio domicilio. «Se ha de tener el teléfono disponible para poder veniros a ayudar», recalca la doctora Salamanca. En este contexto, cabe recordar que el número de teléfono de Baleares específico para las urgencias es el 061. «Al 061 sólo tenéis que llamar por síntomas respiratorios si habéis estado en contacto con casos confirmados del Covid-19 o si venís de lo que se han denominado las zonas de riesgo, como Madrid, País Vasco, Italia y zonas determinadas de Francia, porque hacen un seguimiento», prosigue.
«Todos los demás que tengáis síntomas respiratorios, por favor, llamad al teléfono de cita previa», insiste en el vídeo, para añadir: «Nosotros, después, ese mismo día os llamamos». La doctora aclara que ahora puede pasar que muchas personas tengan problemas respiratorios. « Lo importante es si son graves o no », destaca, recordando que no se hacen pruebas de diagnóstico a la población en general del Covid-19 si no hay signos de gravedad. Por tanto, lo que se requiere es «aplicar el sentido común». Si se tiene un resfriado o un síndrome gripal, lo mejor es, según dicha facultativa, quedarse en casa, descansando, durante 14 días. «Nos llamáis y os diremos lo que tenéis que hacer», indica a continuación.
«El único motivo para venir presencialmente al centro de salud es la complicación de una gripe normal y corriente», especifica la doctora. Si una persona respira con dificultad ha de ir al centro de salud o ha de llamar enseguida al teléfono que se ha facilitado, «porque tenemos que ver cómo gestionamos esta urgencia». Otra circunstancia que debe ser controlada es si una persona tiene fiebre alta, mantenida, de 39 grados, durante cinco días. «Al quinto día, nos llamáis, porque miraremos que os hemos de revisar», afirma también. «Nosotros estamos sólo para valorar y atender a las personas con complicaciones en una gripe», resume a modo de síntesis, pidiendo por último la colaboración de los residentes de Porreres « por el bien común » del municipio. «Muchas gracias. Todos hacemos Porreres», concluye la doctora.