Un consistorio mallorquín difunde ya en castellano un vídeo sobre el coronavirus que primero pasó sólo en catalán y árabe

En las dos grabaciones, realizadas en la Unidad Básica de Salud de Porreres, se dan pautas sobre cómo actuar en caso de que un residente en el municipio sospeche que podría estar infectado por el Covid-19

Coronavirus en España, noticias y casos en directo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Porreres , en Mallorca, ha difundido este jueves un vídeo grabado en castellano y en el lenguaje de signos en la Unidad Básica de Salud del citado municipio, en el que se dan pautas sobre cómo actuar en caso de que una persona residente en Porreres sospeche que podría estar infectada por el coronavirus. Inicialmente, el pasado martes, había sido difundido ya un vídeo con la misma finalidad, si bien había sido grabado exclusivamente en catalán, en árabe y en el lenguaje de signos, tal como publicó este diario.

Vídeo amb recomanacions davant el Covid-19, des de la Unitat Bàsica de Salut de Porreres.

Publicada por Ajuntament de Porreres en Jueves, 19 de marzo de 2020

Fuentes oficiales del Ayuntamiento de Porreres explicaron el miércoles a ABC que el vídeo en castellano se estaba ya preparando. Dichas fuentes añadieron que si no se había grabado antes, fue porque el personal sanitario «no dispone de todo el tiempo que quiere» en las actuales circunstancias. Las citadas fuentes recalcaron que «ante una situación de alarma social y por responsabilidad tenemos que hacer llegar la información a todos nuestros ciudadanos». En Porreres, « un 18% de la población es magrebí , de los cuales muchos tienen nacionalidad española, y, no tendría que hacer falta decirlo, del resto la inmensa mayoría es catalanohablante», aclararon las mismas fuentes.

Cabe recordar que en el presente mandato la corporación municipal de Porreres está presidida por Francisca Mora, del partido nacionalista de centro Proposta per les Illes (PI). Mora repite en el cargo, ya que fue también la alcaldesa del consistorio en la pasada legislatura. Su equipo de gobierno está conformado en la actualidad por seis ediles del PI y uno del PSOE, sobre un total de trece escaños, mientras que en la oposición se encuentran tres concejales de la formación ecosoberanista MÉS y tres regidores del Partido Popular.

Consejos médicos

Las recomendaciones sanitarias en los dos vídeos mencionados sobre el Covid-19 corren a cargo de la médica de familia Margalida Salamanca , quien en la primera grabación contó con la colaboración de una joven administrativa del centro de salud de Porreres para traducir sus palabras al árabe. «A petición del Ayuntamiento hacemos este vídeo en castellano para dar información», afirma la doctora en el nuevo vídeo, que dura cuatro minutos en total. Como ya explicó en la anterior grabación, recomienda que a partir de ahora, para solucionar «la mayoría de cosas», se utilice el teléfono de cita previa, que es el 971 43 70 79, o se llame al 902 079 079.

«El teléfono del centro de salud sigue colapsado, el teléfono del 061 —del Govern— sigue colapsado», advierte. «Por favor, hago una petición a todo el municipio de Porreres, necesitamos tener una vía de comunicación, por si hay algo urgente, vital, por lo que tengamos que salir del centro», recalca a continuación la doctora. Seguidamente, explica en qué casos concretos hay que llamar ahora al centro de salud o acudir al mismo. Así, especifica que debería ser sólo en los casos graves, como por ejemplo una angina de pecho o un infarto. « En los demás casos, os quedáis en casa », añade.

Por lo que respecta a las patologías respiratorias, la doctora indica que ante «cualquier patología respiratoria, sea del origen que sea», hay que quedarse en casa, con tranquilidad y aplicando el sentido común. «Si tenemos síntomas gripales, vamos a tomar paracetamol y nos vamos a quedar en casa», recomienda. En cambio, sí hay que contactar de manera urgente o llamar al 061 cuando haya una complicación de esos síntomas, por ejemplo una « dificultad respiratoria » o «si pasan más de cinco días de fiebre alta, de 39 grados». En esos supuestos, «los profesionales sanitarios tenemos que valorar al paciente». Por otra parte, la doctora recuerda que «se ha renovado automáticamente durante dos meses la medicación crónica». Por último, pide la «colaboración» de los habitantes de Porreres ante la actual situación de «crisis sanitaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación