La OMS considera «insostenible» mantener la política china de 'Covid 0'

Avisa de que la pandemia «no ha terminado» y pide a «todos» los países aumentar las tasas de vacunación

Caída de pelo, conjuntivitis y lumbagia: síntomas de la variante XE del coronavirus que corre por España

La incidencia acumulada continúa su tendencia al alza en mayores de 60 años

Lema de la última campaña de la OMS para invitar a lavarse las manos EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó este martes en una conferencia de prensa, celebrada desde la sede del organismo en Ginebra, que la política practicada por las autoridades sanitarias chinas de tolerancia cero frente al Covid-19 «no es sostenible».

Con estas declaraciones Tedros desmarcó la postura de la agencia sanitaria de la ONU frente al gigante asiático, hasta ahora elogiado por su gestión de la pandemia de Covid-19 desde que el 31 de diciembre de 2019 notificara la detección de «un caso de una neumonía misteriosa que contaminó a 27 personas en la ciudad de Wuhan».

«Puesto que ahora se conoce el virus y su comportamiento podemos anticipar lo que podría ocurrir en el futuro», declaró el responsable del organismo ante la prensa. «Hemos discutido del tema con expertos chinos y creemos que este enfoque no es apropiado y que sería importante cambiar de estrategia», añadió.

La OMS reconoce que, en este momento, conocemos mejor el virus y tenemos mejores herramientas para combatirlo. China ha declarado sólo 15.000 víctimas mortales por Covid-19, en un país con más de un millar de habitantes. Por su parte, Estados Unidos ha registrado un millón de muertos, Brasil 664.000 e India 524.000.

Durante la conferencia de prensa, el director ejecutivo de la OMS y director del programa de emergencias sanitarias, Mike Ryan, afirmó que esta política «‘cero Covid-19’ puede tener un impacto negativo en los derechos humanos ». En Shanghái, esta semana se han producido graves disturbios contra la política de confinamiento general del gobierno, que provocaron duras reacciones de las autoridades.

Equilibrio

Ryan comentó que, «en la OMS siempre se han preconizado políticas equilibradas de control de la pandemia para evitar un impacto negativo en la sociedad y en la economía». Pero la política china de tolerancia cero frente al coronavirus ha generado críticas tanto en la comunidad científica del país como entre los ciudadanos.

Según la OMS, los países que practicaron medidas de confinamiento estricto, al principio de la pandemia, han evolucionado hacia estrategias que permiten convivir con el virus . Además, estamos ante variantes, como Ómicron, altamente transmisibles, difíciles de atajar y que pueden controlarse a través de la vacuna, la cual evita los casos graves de la enfermedad.

No obstante, Tedros avisó de que la pandemia del coronavirus «no ha terminado» y pidió a «todos» los países aumentar las tasas de vacunación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación