El Consell de Mallorca deriva a los menores tutelados explotados sexualmente a centros más vigilados

El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales controla de forma especial a los adolescentes en posible situación de riesgo

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consell de Mallorca, a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), sigue un protocolo específico cuando «hay elevadas sospechas o evidencias de que alguna de las menores que están en acogimiento residencial pueda ser víctima de explotación sexual». Según han explicado a ABC fuentes oficiales del IMAS, en esos casos concretos «se deriva a la persona a un centro residencial con alta intensidad educativa».

Estos últimos centros se diferencian de los de acogimiento residencial en el hecho de que «cuentan con un mayor número de profesionales y en ellos se puede llevar a cabo una mejor y mayor contención emocional, al estar especializados en menores con dificultades o problemáticas». Cabe recordar que el IMAS gestiona los 30 centros de acogida o tutelados que hay en Mallorca, todos ellos de régimen abierto. Dichos centros han estado bajo sospecha recientemente, por la posible inacción del actual tripartito hoy gobernante en el Consell de Mallorca para detectar y hacer frente a los casos de explotación sexual de menores tutelados que han trascendido en los últimos meses.

El origen de la actual controversia política y social cabe situarlo en enero, cuando trascendió el caso de una niña de 13 años que se escapó de su centro de acogida en Nochebuena y que, esa misma noche, fue violada en grupo por seis menores en un piso de la barriada palmesana de Es Camp Redó. Tras hacerse pública esa agresión sexual múltiple, el Consell de Mallorca confirmó poco después la existencia de 16 casos recientes de explotación sexual infantil en Mallorca , 15 de ellos de niñas. En la institución insular gobierna en el presente mandato un tripartito conformado por el PSOE, Unidas Podemos y MÉS, bajo la presidencia de la socialista Catalina Cladera.

Medidas concretas

Como se ha indicado ya, desde el IMAS han explicado a ABC que las menores tuteladas que pueden haber sido víctimas de explotación sexual son derivadas a centros residenciales con alta intensidad educativa. Las plazas concertadas en estos centros de acción educativa especial, también indicados para jóvenes con problemáticas conductuales, se han ido incrementando en los últimos cinco años, pasando de las 33 plazas que había en 2015 a las 56 actuales. En otros casos, se deriva a esos adolescentes en posible situación de riesgo a centros especializados ubicados en la Península.

Paralelamente, desde el IMAS se trabaja para que las menores «no sean revictimizadas». Así, se establece un profesional de referencia de la Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil (UVASI), que ratifica la credibilidad de las acusaciones y evita que la persona menor de edad tenga que exponer repetidamente su caso. En ese sentido, los menores víctimas de explotación reciben una atención específica por parte del Servicio Terapéutico de Infancia y Familia, así como ayuda psicológica especializada. Los profesionales de ese servicio están especializados en el tratamiento de traumas.

Todo ese trabajo se complementa con el que se lleva a cabo en los centros de acogida, en los que se hace especial incidencia en los cambios de rutinas y hábitos para la adquisión de otros nuevos, más saludables y acordes con la edad de los menores.

Iniciativas políticas

Más allá del trabajo concreto que se lleva a cabo diariamente en los centros de acogida, cabe recordar que una de las peticiones más reiteradas por parte de la oposición en estas últimas semanas ha sido la de la creación de una comisión de investigación sobre los menores tutelados víctimas de explotación sexual o de abusos. Así, los portavoces del PP, Cs y el PI en el Consell de Mallorca presentaron en el pleno celebrado el pasado 13 de febrero en la institución insular una moción conjunta en la que pedían la creación de una comisión de investigación. Dicha propuesta fue rechazada por el equipo de gobierno tripartito insular.

Con posterioridad, el pasado 18 de febrero, el PSOE, Unidas Podemos y MÉS votaron también en contra de sendas propuestas de Cs y de Vox en el Parlamento regional en favor de una comisión parlamentaria de investigación. Finalmente, sólo se ha puesto en marcha una comisión de expertos en el Consell de Mallorca, impulsada por el tripartito que gobierna en la institución insular. Precisamente, el Consejo Ejecutivo extraordinario del Consell de Mallorca celebrado el pasado martes aprobó el nombramiento de la profesora de Victimología Noemí Pereda como coordinadora de dicha comisión, que evaluará los casos de explotación sexual de menores tutelados.

Pereda es doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona y se ha especializado en victimología del desarrollo, destacando por su trabajo en el ámbito del maltrato y el abuso sexual infantil. Los siete integrantes de la comisión de expertos —Pereda y seis vocales— deberán presentar un informe con sus conclusiones y sus propuestas de mejora en un plazo máximo de tres meses. En el marco de esta nueva comisión está previsto que comparezcan, además, los últimos cuatro presidentes del IMAS, en concreto, el socialista Jaume Garau, la popular Catalina Cirer, la ecosoberanista Margalida Puigserver y el socialista Javier de Juan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación