Consejos útiles para hacer la compra con tus hijos y evitar el contagio por coronavirus

Llevar tus propias bolsas, evitar las horas de máxima afluencia o pagar con tarjeta son algunas de las medidas que minimizan el riesgo durante la visita al supermercado

Varias personas protegidas con mascarillas hacen cola hoy en la entrada de un supermercado en Gines (Sevilla) EFE

ABC

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero , ha avanzado este martes que los menores de catorce años podrán a partir del 27 de abril acompañar a un adulto en las actividades que ya permite el estado de alarma, como ir al supermercado, a la farmacia o al banco.

Se trata de un alivio parcial del confinamiento causado por el coronavirus, según Montero, que ha advertido, no obstante, de que la prioridad del Gobierno es evitar un hipotético avance de la pandemia , por lo que ha apelado a la responsabilidad individual de los progenitores para que durante esas salidas garanticen la seguridad de los niños, pero también de los demás ciudadanos.

Ante esta medida que podría aumentar el número de personas dentro de un mercado, hay pequeños consejos que podrían minimizar el riesgo de contagio durante estas salidas . Aunque en una rueda de prensa Fernando Simón aseveró que no era necesario llevar guantes puestos, salvo para coger la fruta, la mayoría de supermercados han optado por repartirlos a su entrada. Junto a ellos, un gel hidroalcohólico en las entradas y salidas para mantener la higiene de los compradores. Si es así, es recomendable tirar los guantes y aplicarse el gel. Si no, no quitarse los guantes hasta llegar a casa y tirarlos inmediatamente al llegar.

Otra medida es la de mantener la distancia de seguridad dentro del supermercado, de al menos un metro entre personas. No es algo que se recomiende aplicar en los pasillos. En la línea de caja también es necesario respetar esa distancia con los cajeros.

Otra de las medidas para reducir al mínimo el contagio es pagar, en medida de lo posible, con tarjeta para evitar manipular monedas y billetes. Muchas entidades bancarias, con el fin de facilitar las transacciones, han optado por elevar automáticamente el límite de pago sin número pin de 20 a 50 euros.

La planificación también es importante. Con las restricciones de aforo en estos centros es altamente probable encontrar cola a la entrada. Sin embargo, evitar ir a hacer la compra en «horas puntas» evitará encontrar aglomeraciones innecesarias. A su vez, ir con la lista ya hecha, un consejo habitual para ahorrar, es una medida que puede reducir el tiempo que cada comprador esté dentro del supermercado.

Una vez en casa, muchas familias se preguntan si deben desinfectar la compra. Toda prevención es poca, pero lo cierto es que ningún organismo lo aconseja como medida para prevenir el contagio. Una alternativa puede ser la de llevar tus propias bolsas al supermercado, para reducir así al máximo el contacto con el ambiente y tirar los envases de aquellos productos que lo permitan al llegar a tu domicilio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación