El Consejo de Ministros, en directo | El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley de protección a la infancia frente a la violencia
Da luz verde al real decreto para la nueva realidad que cuenta ya con el respaldo de PNV y CS
14.28
Acaba la rueda de prensa.
14.26
Iglesias: «El plazo de prescripción de los delitos cometidos contra menores acaba cuando la víctima cumpla 30 años». «Sobre las residencias, deberíamos recurrir al sistema nórdico de atención domiciliara. Es un compromiso de la vicepresidencia social»
14.24
Illa: «No hay ya mando único. En la nueva normalidad habrá mecanismos de coordinación habituales». Recalca que cuando finalice el estado de alarma habrá movilidad entre todas las regiones. «Sobre la apertura de fronteras en Extremadura, respecta la decisión de la comunidad. En cuanto a la portuguesa están en contacto con las autoridades para abordar el tema. Se hará en coordinación con la UE»
14.23
Iglesias, responde a su inacción en el tema de las residencias como mando único. Repite su mantra. «El que ha hablado de inmoralidad e ilegalidad ha sido el consejero de Ayuso. Sobre los informes que llegaban con las cifras de los fallecidos, claro que los leíamos y conocíamos. No tuvimos nunca mando único: lo tuvo Sanidad, nosotros les aumentamos las competencias»
14.21
«No me consta ninguna fecha para la convocatoria de la mesa del procés», replican los miembros del Gobierno a la pregunta de un medio.
14.17
Illa indica que cuando España abra las fronteras « lo hará en condiciones máximas para de seguridad para los que vengan y para los que están aquí. No puedo indicar el número de rastreadores para la detección precoz, clave en la desescalada. El tiempo medio desde que se detecta un caso hasta el diagnóstico se produce en 2 días»
14,13
Iglesias: «El escándalo de las residencias lo conocemos por lo que dice un miembro del Gobierno. Es escandaloso que cuatro correos se hayan enviado por error, como lo fue el contrato con Sarasola». «La UME realizó más de 5.000 intervenciones en las residencias, nos limitamos a cumplir nuestras competencias»
14.09
Illa no valora el informe forense sobre el 8-M. «Tengo plena confianza en el doctor Simón. Estábamos en fase de contención. No había evidencia de contagio comunitario». Cuando se levante el estado de alarma «será más necesario que nunca mantener las medidas de prevención, las distancias y el uso de mascarillas»
14.05
Iglesias: «Están claras las competencias. Nosotros ayudamos a las comunidades con fondos para contratar a personal, entre otras cosas. No voy a entrar en polémicas con consejeros ni en provocaciones Lo que hemos visto es la debilidad de un modelo altamente precarizado y privatizado, enormemente peligroso para la salud y el bienestar de los mayores. Las órdenes de no traslado a hospitales están generando la lógica alarma ciudadana. Ha sido el consejero de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid el que lo ha denunciado, no este Gobierno »
14.00
Iglesias: «Si hubo una orden por parte del Gobierno de la Comunidad de prohibir que los ancianos ingresaran en hospitales desde las residencias es muy grave. Hay cosas que se deben de saber. Es extremadamente grave que desde el propio Gobierno de Ayuso se esté denunciando una inmoralidad, además de que el propio consejero apuntara a que era ilegal y lo que es ilegal se debe perseguir».
13.55
Illa considera que el 21 de junio se levantará el estado de alarma en toda España si siguen los indicadores actuales. «Es fundamental que los ciudadanos continúen con su comportamiento ejemplar»
13.52
Montero recalca que el ingreso mínimo vital «ha venido para quedarse, se desvincula del estado de alarma». Iglesias: «Mañana comparecemos para hablar de los detalles en el Congreso»
13.51
Montero: «Estamos en contacto con países de Europa y con Marruecos. Debemos mantener un diálogo estrecho con ese país para plantear la operación»
13.49
Illa alude al plan piloto de Baleares para el turismo . «Servirá para abrir nuestro país al sector. Otras comunidades tienen la posibilidad de ponerlo en práctica». Sobre la Liga de Fútbol y la ACB hay que garantizar la equidad en cuanto a la presencia de público para jugar en las mismas condiciones. «Será el Consejo Superior de Deportes el que tome la decisión»
13.41
Montero, sobre la polémica del reparto de los 16.000 millones de fondos a las comunidades. «Van dirigidos a la Sanidad y la Educación con garantías para el próximo curso. Llama la atención las expectactivas de algunas regiones. El mejor síntoma de que ha sido simétrico es que ninguna comunidad está contenta. Se prima a las que han tenido más contagios y a las que tienen más población». « La expresión de Torra de que se asfixia a Cataluña me recuerda a otras suyas como España nos roba. No tiene más valor que su descontento permanente»
13.36
Iglesias, sobre la orden del Gobierno de Ayuso de no aceptar a ancianos en hospitales : «Es evidente que ello puedo traer consecuencias legales: las están emprendiendo los familiares. La vicepresidencia social va a hacer que se elaboren protocolos sensatos. Dimos más de de 300.000 euros para contratar a personal, se les dio la misma consideración al personal geriátrico que al sanitario para repartir Epis; es lógico que todo eso genere preocupación y escándalo ». En cuanto a la Guardia Civil, «plena confianza en el Cuerpo y en el Ministerio del Interior. Si en algún caso hay algún ilícito penal, para eso está la ley». Sobre la desmilitarización de la Benemérita, como líder de mi partido me parecería muy bien. Como vicepresidente, tengo que ser prudente».
13.27
Comienzan las preguntas. Por primera vez, los periodistas están en la sala de prensa, desde el 14 de marzo. La ministra portavoz, María Jesús Montero, responde a las investigaciones judiciales y a los cambios en la Guardia Civil. «El ruido de la oposición no nos va a distraer del interés general». Reprocha la intención de Pablo Casado de «aprovechar la pandemia para tumbar al Gobierno»
13.26
«Hace hincapié en los mecanismos de detección precoz para prevenir el Covid-19 y en la realización de pruebas diagnósticas por parte de las Comunidades ante casos sospechosos. Estipula medidas para garantizar el sistema sanitario en caso de rebrotes: disponibilidad de camas, profesionales, etc». Incide en la responsabilidad de los ciudadanos.
13.20
Turno del ministro de Sanidad, Salvador Illa. Alude al decreto hacia la nueva normalidad aprobado que seguirá en vigor hasta que se venza al virus. Obliga al uso de mascarillas cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de un mínimo de 1,5 metros (una cifra inferior a la anterior, de dos metros) con multas de cien euros en caso contrario; en los transportes públicos, lugares de trabajo y los centros de mayores deben tener preparados planes de contingencia frente a rebrotes de Covid. «La Agencia Española debe garantizar la provisión de medicamentos necesarios»
13.16
«Habrá una nueva tipificación de los delitos de odio e incluye la aporofobia». También «prohibe la publicidad violencia o que incluya contenido homófobo o transfóbico» y se retirará la patria potestad «a un asesino machista»
13.14
«Se crean nuevos tipos delictivos para las infracciones por internet; la ley garantiza la formación para profesionales y unidades especializadas en policía, jueces y fiscales, así como el derecho a la justicia gratuita. En cuanto a las víctimas sexuales, se evitará que los menores de 14 años o discapacitados tengan que declarar más de una vez». Y eleva de prescripción de delitos sexuales a los 30 años de edad de la víctima.
13.11
«Establece el deber de comunicar cualquier indicio de violencia ejercida sobre niños y adolescentes. también cuando la haya cometido el cónyuge. Se trata de implicar a toda la sociedad». «Establece una nueva figura del coordinador de bienestar en los centros públicos y aborda el problema del acoso escolar o por razón de identidad sexual u origen»
13.10
Habla el vicepresidente segundo de Derechos Sociales Pablo Iglesias. Presenta el anteproyecto de ley contra la violencia en la infancia y adolescencia. Alude a los 38.000 menores víctima de delitos según datos del Ministerio del Interior
13.00
Comienza la rueda de prensa tras el consejo de Ministros