El Congreso rechaza pedir al Gobierno eliminar de inmediato el uso de mascarillas en los interiores
La proposición no de ley ha contado con una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular, rechazada por Vox
Mascarilla en interiores en España: ¿Cuándo y dónde dejará de ser obligatoria?
Las mascarillas en interiores continuarán siendo obligatorias en España, o al menos por el momento. Este martes, el Congreso de los Diputados ha rechazado una proposición no de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Vox, por la que se instaba al Gobierno a adoptar, «de forma inmediata», las medidas normativas que sean necesarias con el fin de eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en espacios interiores y exteriores para todos los grupos etarios.
La iniciativa ha sido rechazada con seis votos a favor, 19 en contra y 9 abstenciones. Lo que se pedía era que solo se mantenga y durante el tiempo estrictamente imprescindible el uso de la mascarilla en los espacios interiores de los centros sanitarios y sociosanitarios.
«El Gobierno, en este momento, únicamente debería emitir recomendaciones y no imponer más obligaciones ni, por supuesto, más restricciones a las libertades individuales y colectivas, que ni la evolución de la pandemia en esta última ola, ni la experiencia adquirida en el tratamiento y prevención de la infección, avalan», ha dicho diputado de Vox, Juan Luis Steegmann . En su opinión, es «un insulto a la inteligencia y un hecho despótico» querer mantener la imposición «injusta, arbitraria e ineficaz» de usar mascarillas en un momento en el que se están suspendiendo los aislamientos y en el que «por decreto la epidemia ha terminado».
La proposición no de ley ha contado con una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular, rechazada por Vox, en la que también se solicitaba la puesta en marcha de una auditoría «exhaustiva y objetiva» de la gestión realizada en España frente al Covid-19 desde la detección de los primeros casos.
Además, en la enmienda de los 'populares' se pedía impulsar, «de forma inmediata», la Agencia Estatal de Salud Pública Integral y de Calidad Asistencial como órgano «independiente» encargado de generar y recabar pautas e indicadores sobre los que tomar decisiones frente a situaciones de crisis sanitarias. Finalmente, se instaba a fijar el IVA de todas las mascarillas en el cuatro por ciento mientras su uso sea obligatorio por la pandemia.
Madrid vuelve a insistir
Por su parte, la Comunidad de Madrid insiste en abordar el debate públicamente . El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha insistido este martes en abrir el debate sobre la eliminación del uso de mascarilla en interiores con la mejoría de la situación epidemiológica y asistencial de la pandemia.
«No está en nuestra mano», ha señalado el máximo responsable para recalcar que Madrid insistirá en esta línea de cara al próximo Consejo Interterritorial de Sanidad que tendrá lugar en Toledo este 6 de abril.
Noticias relacionadas