El Congreso pide cambiar a ley para no discriminar a las personas con SIDA

La mayoría del Pleno votará a favor de una Proposición de Ley del Parlamento de Navarra

La mayoría de la Cámara Baja respaldará la propuesta ABC
Paloma Cervilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Congreso de los Diputados aprobará el jueves una modificación de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios para que se eliminen aquellas cláusulas que obligan a declarar la enfermedad del Sida a la hora de contratar, por ejemplo, un seguro médico.

El Pleno de la Cámara Baja ha debatido esta tarde una Proposición de Ley del Parlamento de Navarra que tiene como objetivo declarar la invalidez de cualquier cláusula «que discrimine o excluya a una de las partes por ser seropositivo ». Durante las intervenciones de los grupos políticos, la mayoría de los portavoces han manifestado su decisión de apoyar la propuesta en la votación que se ha trasladado al Pleno del jueves.

Esta propuesta también quiere que el Gobierno, en el plazo de un año, «presente un proyecto de ley en el que se determine la aplicación de esta Ley a otras enfermedades con respecto a las que se puedan producir los mismos efectos excluyentes en las relaciones jurídicas».

Numerosas asociaciones, organizaciones e instituciones han denunciado este tipo de cláusulas excluyentes y discriminatorias, que conllevan además graves consecuencias para el normal desarrollo de la vida de las personas afectadas, recuerda el texto.

Discriminación

La diputada navarra, Nuria Merino Santos , que defendió la propuesta junto con otros tres parlamentarios de esta Comunidad Foral, aseguró que se sentía muy satisfecha por «avanzar en un derecho de los ciudadanos, en justicia social» y «dar un paso más contra la no discriminación de un colectivo señalado».

El Partido Popular , a través de María Jesús Romero , también apoyó la PL, aunque precisó que le «genera dudas la segunda parte», relativa a la lista cerrada de enfermedades. «Todos defendemos la igualdad y la no discriminación», insistió.

El PSOE afirmó el portavoz de Sanidad, Jesús María Fernández, que esta iniciativa es «imprescindible» porque afecta a millones de personas : unas 150.000 con SIDA, 400.000 con hepatitis C y cinco millones con diabetes.

Podemos señaló que esta propuesta es «un paso ético mas en la buena dirección y en la justicia social».

Ciudadanos subrayó que «por supuesto vamos a apoyar y combatir cualquier tipo de discriminación», según señaló la diputada Marta Martín , pero recordó que es «una flagrate injusticia mantener estas cláusulas en contratos privados y de las administraciones públicas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación